1ª Gala de Supervivientes

¿De qué vamos a hablar?

Me pareció que la noche estuvo muy interesante en esta primera gala y vamos a analizar algunas cosas que sucedieron

Los saltos del helicóptero; Así en general fueron bastante aceptables, las más destacables son la de Miriam (la novia del ex presentador de Tele 5) y la de Dulce (conocida como la niñera de cantora)

El porqué de cada una:

  • En cuanto a Miriam, demasiada dramatización, no lo digo por el miedo a las alturas que es algo natural y que todos podemos llegar a entender, es el hecho de esos “te amo” tan efusivos a Carlos cuando hace 4 días contados que se han visto (por no mencionar esos “por siempre” cuando la pareja no lleva ni un año junta y posiblemente ella cuando alcance más madurez buscará otra cosa); junto a esto, fueron demasiados momentos de duda y no me lo llegué a creer del todo, simplemente pienso que va bien amaestrada de casa y sabe que tiene que dar que hablar los primeros días porque ahora mismo es de las que menos interesan en España en cuanto a gente que la pueda conocer (aunque nos pueda interesar algo que cuente de Carlos)

 

  • En cuanto a Dulce, su salto del helicóptero lo que me dijo de ella al contrario de lo que pareció al resto de la gente fue algo muy malo, la determinación de hacer algo está muy bien pero el hecho de que no le importe su salud con tal de hacerlo me dice que es una persona demasiado cabezona para un reallity donde hay que superarse, no morir. Yo, cuando la organización le comunicó que por prescripción médica no debía saltar y al final le dijo que sí pero bajo su responsabilidad, me pareció que ella tomó una decisión muy poco lógica (Como anotación decir que un superviviente es el que en situaciones duras que se le)

 

  • Y tan sólo mencionar que Victor, para lo cansino que sulee ser para todas estas coas poniéndose histéricco, se portó bastante bien para saltar

 

Hablemos de otra variedad de cosas de la noche, los puntos graciosos:

  • Mila, nada más desembarcar en la isla al caerse nos hizo reír (también porque no le pasó nada claramente)
  • Mari Carmen, cuando se cayó en el barro (también porque no se hizo daño) nos regalaba risas. Aunque personalmente esta mujer me resulta simpática de por sí desde que salió en quien quiere casarse con mi hijo, porque tiene puntazos como el “chupa chupa” cuando les llevaba el desayuno a la cama a las pretendientes de su hijo Fran

Vamos a la prueba del barro y a la distribución por equipos; Me quedó bastante claro que la prueba pese a parecer en desventaja a lo mejor gente como mari Carmen, una vez en el barro, todos encontraban llaves y podían hacerlo sin más dificultad. En cuanto a los equipos: personalmente adoro al equipo de fuego, me parece que ha quedado bastante variado y que puede funcionar; Tanto Paco de Benito (ganador de pasapalabra) como Carla me parecen personajes curiosos y con los que a priori simpatizo.

Y por último de este apartado apuntar que nadie quería a Víctor en su equipo, me dio pena, pero lo veo lógico, si es en la casa de gran hermano y volvió loco a todo el mundo porque es una persona incisiva, histérica, cotorra (aunque crea que no tiene mal fondo) y criticón,  e un sitio como supervivientes donde las condiciones son extremas, me parece que es muy difícil no acabar alterándose con él (ya lo veremos)

Como final de este post decir que las condiciones en que van a vivir los dos equipos son muy distintos pero me parece una gran idea, porque esto hace que no nos vayamos a aburrir mientras se hacen las primeras peleas por desgaste de concurso, porque lo que está claro que el equipo azul va a sentir rabia por lo que pueda estar haciendo el equipo ojo disfrutando de playa paraíso y eso de alguna forma los va a agotar más pronto psíquicamente y esto va a traer problemas seguro. Aunque no olvidemos que Víctor está en la otra isla y nos dará momentos.

Se merece el equipo rojo estar donde está porque no creo que yo fuese la única persona que pensase que el equipo azul iba a ganar y se alegró cuando ganó el rojo.

Veremos viendo lo  que nos da el concurso

AgathaTeLoCuenta

5 cosas que si pasan debes considerar que NO HAY FUTURO

  • IMG_20160421_175155Si después de varios días juntos sientes que necesitas “tu espacio”

No quiere decir que tengas que vivir continuamente haciendo cosas con tu  pareja pero si cuando pasáis un fin de semana juntos o un par de días de vacaciones sientes que te agobias considera la posibilidad de que en el futuro tienes que vivir con él ¿lo aguantarías?

  •  Si todo se lo hacen sus padres

Bueno, esto en el caso de que no te importe pasar a ser su madre cuando empecéis a vivir juntos; Porque la realidad es que una persona que a la edad adulta cuando vive con sus padres no se preocupa ni por hacer sus cosas en casa, ni de su propio papeleo (ejemplo, siguen yendo sus padres a rellenar los papeles de la beca…) difícilmente de la noche de la mañana va a querer hacerlo

 

  • Si sientes la tentación de estar con otras personas durante la relación;

¡Ojo! No quiero decir que no exista atracción por otros cuerpos porque evidentemente  por tener pareja no se acaba el placer de la vista pero si tienes sentimientos de esperanza respecto a otra persona…reconsidéralo

 

  • Si habéis tenido algún episodio con secuela

Cuando tu pareja te falla en algún aspecto hay que ponderar si el perdón va a ser real o ficticio; Si no a asistido a algún evento importante; te ha dejado un tiempo; o cualquier otra cosa que rompa la confianza y siempre acabe saliendo a la luz en las discusiones plantéate si el perdón a tenido sentido o si es algo que siempre vas a tener en contra de tu pareja, porque quizá  no es suficiente querer perdonar, a veces no se puede y se acaba echando en cara siempre

 

  • Si él no era tu primera opción o tú no eras la suya

A veces cuando tenemos situaciones sentimentales complicadas, acabamos con personas por lo fácil que es estar con ellas, o lo buenas que sabemos que son y pensamos que es una buena forma de evitar que nos hagan daño, pero si no era tu primera opción o viceversa por algo sería

 

El cómo cocinar unas migas

Bien, hoy vamos a ver paso a paso como elaborar unas buenas  migas, ¿qué tiene de bueno este plato? bueno, la verdad que en primer lugar es un plato que aprovecha los restos de pan que nos hayan podido quedar en los días que precedan esta comida.

Para esto necesitaremos:

  • Ingredientes:Pan; Longaniza blanca y roja; panceta; ajos; y sal
  • Utensilios: 1 sartén y 2 paletas de madera para la cocina; 1 cuchillo para el corte del companaje.
  1. Empezamos poniendo el pan duro en una olla con agua caliente, para después ir escurriéndolo hasta sacarle la mayor parte de agua posible:IMG_20160417_125955.jpg
  2. Una vez que le estamos sacando el agua, hemos de hacerlo hasta que se nos quede como una moya (Esta es la base de nuestra comida)IMG_20160417_125946.jpg
  3. Una vez que lo tenemos preparado de esta manera, pasamos a preparar el companaje; cogemos las longanizas, la panceta y los ajos, y los cortamos en trozos chiquitos IMG_20160417_130002.jpg
  4. El siguiente paso es fundamental, y se trata de pasar esto por la sartén, con unos dos dedos de aceite, que luego utilizaremos para dar gusto a las migasIMG_20160417_130702.jpg
  5. Una vez sofrito esto, sacando el aceite a un vaso, metemos el pan escurrido y con fuego medio (más o menos al 6 en vitrocerámica) dejamos que se vayan haciendo, cuando las veamos muy secas le echamos un poquito del aceite que hemos dejado en el vaso. Este paso es el más lento y tarda aproximadamente 45 minutos.
  6. Le añadimos un poco de sal, y juntamos el companaje con las migas hechasIMG_20160418_113722.JPG

¡Y LISTO!

Recomendación: estas fotos han sido hechas en una comida realizada para 8 personas, aconsejo hacerlas para menos porque sino es muy laboriosa en tiempo.

(Si alguien desea que se publique alguna receta en especial que lo pida a través del correo: agathatelocuenta@outlook.com)

AgathaTeLoCuenta

El beso carmesí de Lara Adrian

Empecemos por la sinopsis de este magnífico libro:

“Una nueva droga de diseño llamada carmesí circula entre los jóvenes vampiros de Boston, despertando en ellos una incontrolable sed de sangre, y transformándooslos en violentos renegados.

Dante, guerrero de la Estirpe, tiene la misión de acabar con esa droga pero, tras una pelea con sus enemigos, resulta gravemente herido y se ve obligado a alimentarse de la joven Tess Curver para sobrevivir. A partir de ese momento, Tess y Dante se convierten en compañeros de sangre, y Dante deberá elegir entre la utilizarla como simple peón en su lucha o unirse a ella para siempre…”

¡Uo! Parece una decisión difícil ¿no? AVISO A PARTIR DE AQUÍ PUEDE CONTENTER ESPOILERS

Bien, vamos a analizar un poco la historia, y a hacernos preguntas que tal vez nos hicimos inconscientemente mientras leíamos esta fantástica novela:

Hablemos de él: Dante; Mide según la autora en apariencia más de 1 metro 95 ¡Bua! Cuando yo le leí me pareció que en nuestra imaginación se forma la idea de protección absoluta con ese cuerpo a nuestro lado, y que debe ser  un físico imponente. Ahora bien, si no somos muy altas, hasta que punto esa altura nos gustaría, se haría hasta un poco incomodo desde mi punto de vista.

Ahora vamos al origen de este personaje en la historia, tiene unos 229 años y fue traído al mundo en Italia por una mujer que le transmite a su don “de ver las muertes” y el tiene una visiones que piensa que es su muerte. (Aunque después resulte que no es la suya)

¡Cuestión! No sé cuánto de supersticiosa será la gente que lee pero… ¿cómo reaccionaríamos nosotros aunque fuera en un sueño constante de cómo vamos a morir? Bueno, pues he de decir que francamente mal, de hecho, los seres humanos no estamos preparados para vernos morir a nosotros mismos ni siquiera en sueños y esto se debe a que tenemos un instinto de supervivencia que nos hace huir del pensamiento de la muerte.

Hablemos de ella: Tess; Bueno, es una chica veterinaria, sin mucha vida social, que huyó de sus orígenes tras  realizar un acto del que no se siente bien utilizando su don (o su maldición como ella dice)

Bien, varios puntos, en primer lugar adoro el personaje; en segundo lugar me sorprendió el don que la autora le dio en esta novela, me parece un don muy difícil de utilizar y por ello surge la siguiente cuestión:

¿Si tuviéramos por un momento el don de matar o curar a alguien sólo con tocarlo e imaginar que se cura o que se enferma que haríamos con él?

Me da mucha ternura el hecho de que utilice ese don para salvar un perrito, puesto que soy amante de los animales, y entiendo   que  después de lo que hizo con su padrastro tuviese cierto  reparo en utilizar ese don, ¿pero hasta que punto no es un poco egoísta dejar que mueran animales (porque dice que es la primera vez que lo utiliza en su clínica) o que sufran poseyendo ese don? Bueno, a mi criterio puede estar justificado por el trauma infantil, pero si que desarrollaría una culpabilidad en el futuro por todas las personas a las que no ayudo, es complejo, si, pero se me planteó mientras leía, aun así me gusta mucho el personaje

Hablemos de ellos:  Ciertamente el final es uno de los que más me ha gustado de esta autora, el hecho de que él arriesgue salir al sol, que la salve, que se dé cuenta de que era la muerte de ella lo que le asfixiaba en vida, esa conexión me parece tremendamente sensible y bonita

Vamos ahora con el parrafito de amor que más me gustó:

Todo tiene sentido cuando estoy contigo, Tess. Mi vida tiene sentid, después de tantos años de estar huyendo asustado en la oscuridad. Tú eres la luz, mi razón de vivir. Estoy profundamente unido a ti. Para mí, nunca habrá nadie más”

Bueno, para concluir:

Es una novela estupenda, las 380 páginas tienen su dosis de enganche, se lee rápido, ameno, y la autora te hace sentir dentro de la historia y dentro los personajes. Yo personalmente tengo el ejemplar y lo he leído más de una vez y por eso me gustaría compartir con vosotros esta crítica si se le puede llamar así

AgathaTeLoCuenta

 

¿Qué es el tira y afloja?

Bien, a todos nos ha pasado a alguna vez o alguien nos ha contado que le estaba pasando que con alguien está tonteando con la técnica del tira y afloja

¿De qué se trata? Es una modalidad de ligoteo en la que una persona da de sí en su justa medida y espera a que la otra persona da, y s i no da, espera

¿Suena como medio raro?

Pues se da, se dan esas situaciones y más ahora con tecnología como el whatssap y el típico “no, que me escriba él” y esa especie de celebración que se da entre tus amigas cuando es él el que cede y no tu.

Pero ¿hasta qué punto esto es efectivo?

Habrá quien te dirá que así se ve el real interés que tiene en ti y si no te busca es que no le interesas pero… ¿Pero no puede pensar la otra persona lo mismo?

El caso es que ser equilibrado porque cualquier cosa en exceso es malo; está bien que no siempre seamos nosotros los que demos el primer paso pero también es verdad que no se pueda pretender que la otra persona te siga a cada rato como un perro, que sea siempre el que llame, el que proponga, el que  da like, eso también cansa

Se pueden plantear que para estar así detrás de ti, pueden conseguir otra que sí  que le corresponda…

¿Qué tenemos que hacer entonces? Ni seguir ni que nos sigan, el tira y afloja en su justa medida está bien, pero cuando de algo se tira mucho se acaba rompiendo y tenemos que ter esta afirmación visualizada porque es cuando ya la otra persona nos deja la cuerda colgada (cuando ya no tiene interés porque lo desgastaste tirando) cuando una  o uno se arrepiente e intenta volver a enganchar y no suele dar resultado

¿Han de comerse esa frustración cuando podría haber surgido algo con menos tiranteces?

Bueno, en mi opinión, No, está bien ser orgullosa hasta un punto, y jamás has de arrastrarte con alguien, pero en el medio esta la medida ideal.

AgathaTeLoCuenta

 

¿Pekín Express una experiencia conveniente para ir en pareja?

Bueno, este post se me ocurrió viendo el primer capítulo de la nueva temporada de Pekín Express. Si bien ya es difícil tener que llevar la carrera en pareja porque en muchas ocasiones una de las personas no lo hace tan bien como la otra tiene sus ventajas en cuanto a que los momentos difíciles no los tienes que vivir en soledad.

Lo que planteo  es si esa pareja tuviera una relación sentimental si influiría de forma negativa o positiva en la experiencia

Si es verdad que el matrimonio que había ha sido expulsado ya, se llevaban bien en extremo y no creo que la experiencia hubiera hecho mella en su relación pero, en parejas menos serias o con menos tiempo saliendo, o incluso más jóvenes y sin cargas familiares ¿cómo sería la carrera?

Pensándolo he llegado a la conclusión de que ir con tu pareja a la carrera en la mayoría de los casos influiría negativamente porque si bien es verdad que la pareja es alguien con quien compartimos la parte romántica de la vida, en muchos casos es con nuestro mejor amigo o mejor amiga con la que sacamos el carácter real, la o el que nos ha visto de verdad en todas nuestras facetas.

¿Por qué que nos haya visto nuestro amigo y no nuestra pareja en todas las facetas es importante?

Pues porque en situaciones extremas, soluciones extremas…Comportamientos que no siempre atienden a un buen carácter: el cansancio, el no dormir bien, no comer como te gustaría, la frustración cuando intentar buscar transporte sin éxito…En todos estos casos vemos que a veces los concursantes se hablan mal entre sí o tienen altibajos. Entonces… ¿Por qué con nuestra pareja es peor que con un amigo?

Porque aunque parezca mentira en las relaciones no se está tan dispuesto a olvidar un mal momento como con los amigos, retenemos la parte mala, el cómo  nos ha hablado y es algo que seguramente saquemos de contexto. Tengamos en cuenta que el contexto es estresante, es una carrera, en este caso de 5.000 kilómetros.

¿Qué es lo que yo haría?

Sólo iría con mi pareja a Pekín Express si fuera para mí como mi mejor amigo aunque hubiese amor. Esto es más fácil de hacer si antes de ser pareja se ha sido amigo mucho tiempo.

¡Eso sí! No iría jamás con una relación que acabase de empezar, no iría nunca con una pareja si estamos acostumbrados a discutir, y no iría ni en sueños con mi pareja si tiene un grado de competitividad por encima del mío.

En definitiva, creo que es una experiencia maravillosa la que viven los concursantes aunque te pone al límite de todas tus posibilidades y recursos, y sostengo firmemente que hay que ir con alguien que prácticamente sea tu mitad en formas de hacer las cosas o que siendo muy distintos se esté tan acostumbrado a estar juntos en todas las situaciones que conozcan perfectamente cada una de nuestras reacciones.

AgathaTeLoCuenta

 

 

Vivir en pareja pronto ¿Buena o mala decisión?

Puede que siempre vaya a contra corriente de la opinión mayoritaria, que suele considerar que hay conocerse bastante, incluso varios años antes de irse a vivir juntos. Para mí esto es un error que nos pasará factura de forma impactante.

¿Qué quiero decir? Bueno, podríamos encadenar otra pregunta, que es… ¿Podemos llegar a conocer a nuestra pareja al 100% antes de haber vivido con ella?

Lo veo difícil, porque vivir juntos implica muchas cosas que antes no habremos tenido ni que decidir ni que discutir. Es, al fin y al cabo en el seno del hogar donde somos nosotros mismos.

Compartir baño (la limpieza y la organización y distribución de espacio); compartir armarios (no entienden porque necesitamos x cosas); compartir la cama, que implica compartir espacio sonoro, ¿qué?, pues que cuando suena la alarma nos despertamos los dos,  ¿y si nuestra pareja es de esas que necesitan 200 alarmas antes de terminar por levantarse? ¿y si tenemos diferencias horarias importantes y no conseguimos compatibilizarlas y no molestar al otro?

¿Qué hay de la energía de las personas? Todos sabemos que cuando quedamos con nuestra pareja solemos hacer algo, salir, entrar…pero cuando se vive juntos se entra en el estado de energía natural de la persona, es decir, no siempre tenemos ganas de hacer cosas ni solos ni acompañados entonces de alguna manera nuestra pareja tiene que aceptar como somos en nuestra casa (más vagos, más activos)

Vamos entonces a volver al principio para contestar a la pregunta original ¿vivir juntos pronto es bueno o malo? Desde mi punto de vista es bueno. Evita que cuando ya creamos consolidada una relación entremos a un piso y entonces sea cuando nos demos cuenta que no somos compatibles en un hogar, que no buscamos lo mismo en las tardes; que nuestra forma de comer no es compatible (y cuando salíamos a cenar como era a la carta no lo notábamos), que no soportamos la desorganización del otro…

¿Para qué vamos a esperar? ¿Para tenerle más cariño a esa persona? ¿Dudar entonces de si aguantar o no por una estabilidad? No, eso no es para mí.

Hay que vivirlo todo al límite, sin tanto miedo a apostar por la relación, porque al fin y al cabo va a llegar el momento de avanzar y entonces reprimirse no habrá tenido ningún sentido más que el de retrasar lo inevitable: ver la incompatibilidad de futuro y separar nuestros caminos.

AgathaTeLoCuenta

¿Es posible que un amante de los animales y uno que no lo es tengan futuro como pareja?

A priori podríamos pensar que sí, solemos decir que mientras que sean de la otra persona los animales nosotros lo toleramos, pero ¿esto realmente se puede seguir llevando de esta manera en el futuro?

Difícilmente, ¿por qué? Pues porque si yo soy una amante de los animales, querré tener algunos, y estos, influyen en mi economía, en mi comportamiento y hasta en mi tiempo libre

¿Y? Pues que si la relación acaba por ser seria y acabamos por vivir juntos, es complicado que los animales sean solo míos. Yo no aguantaría ningún acto cruel hacia mis animales, no me gustaría que mi pareja se quejase constantemente de lo que hacen (¿puede que no se queje? Complicado también, para alguien al que no le gustan los animales le suele resultar desagradable el olor de la comida de mascota, las camas o objetos de animales y eso seguramente acaba en discusiones).

Además, hemos de sumar que si la relación avanza aún más se llega a lo que llamamos economía doméstica donde se suelen sumar sueldos y a partir de ahí hacer frente a las facturas y demás gastos ¿Si nuestra pareja no es amante de los animales, cuánto tolerará desviar cierta parte del dinero en el gasto de nuestras mascotas?

Habrá quien diga que la situación tiene una solución sencilla “tus mascotas, tu gasto”. Vale, podría ser, pero entonces me niego a aportar a la economía doméstica dinero para ciertos gastos. Vale, ¿entonces cada uno lo suyo? Podría ser, pero esto merma una relación, se hace difícil llevar una convivencia tanto fuera como dentro de la casa si hay cosas imprescindibles para nosotros que para nuestra pareja no lo es.

Vamos a poner un ejemplo que lamentablemente se da en bastantes ocasiones: Nuestra mascota sufre un accidente o padece una enfermedad; los costes del veterinario son caros. Normalmente exceden de lo que una persona puede pagar sin ningún tipo de sacrificio. Entonces…¿si le pedimos a nuestra pareja que recorte gastos para poder pagar el veterinario…cuál es su contestación? Y si es no ¿podemos perdonarle que no quiera salvar a nuestra mascota?

Yo…que soy amante de los animales, no, no podría, de hecho no podría desde un principio sentirme compatible con alguien que fuera cruel con los animales, y me costaría empezar con alguien que no fuese amante de ellos.

Lo único que puedo decir es que si tu amas algo (en este caso tu mascota) y tu pareja te ama a ti, debería amar aunque indirectamente a tus animales porque es algo que mantiene tu felicidad; Si es así podría llegar a tener futuro una relación entre amante y no amante de los animales. De cualquier otro modo lo dudo.

Para terminar me gustaría citar a Arthur Schopenhauer:

“La compasión hacia los animales está tan estrechamente ligada a la bondad de carácter que se puede afirmar con seguridad que quien es cruel con los animales no puede ser una buena persona”

AgathaTeLoCuenta

¿Qué hay de cierto en eso de “quien bien te ama bien te hará llorar” o “si duele es que es verdadero amor”?

¿Según yo? Nada.

Terminar el pots sería un poco radical así que voy a explicarme…

No puedo entender qué es lo que lleva a otra a decir este tipo de frases “quien bien te ama bien te hará llorar” o “si duele es que es verdadero amor”; Es verdad que hay relaciones que se vuelven un tanto tortuosas por el camino. Esa típica pareja que todos conocemos, que tenemos, o que hemos tenido alguna vez, que más que pasar tiempo juntos, se discute juntos ¿Qué beneficio nos da esto?

Difícilmente puedo ver alguno, pero evidentemente, sé que no es todo tan sencillo…Al analizarlo sabemos que a estas frases o situaciones se llegan con el tiempo, es decir, cuando una relación lleva tiempo, y al principio iba todo bien. Se entra inconscientemente entonces en la etapa del sufrimiento donde ya no es todo tan bonito pero dejarlo es muy difícil porque te agarras a otra época que tuviste con esa persona en la que si eras feliz.

¿Tenemos que decir entonces adiós a esa persona en cuanto se discute? No, tampoco es eso, no se trata de no luchar por lo que se tiene o de abandonar todo en cuanto se tuercen las cosas. Es cierto que las relaciones pasan por momentos difíciles, por baches que suele decir. Pero estos no pueden ser desproporcionados; No es lo mismo una discusión tonta cada cierto tiempo, que una discusión tonta cada día; No es lo mismo una discusión de varios minutos, que de varios días.

Lo que vengo diciendo con esto, es que no se trata de tirar la relación por la ventana, pero tampoco de que sientas que la que se cae por la ventana eres tu.

No nos agarremos a este tipo de frases, mejor, tomemos una como frase de partida cuando lleguemos a esos baches y vayamos a calificarlos “ni de amor se muere ni de recuerdos se vive”. Por lo tanto, si ya no es lo mismo, no lo es. Si ya no te gusta, aunque te gustó en su momento; Si ya no eres feliz, aunque antes si te hizo, di adiós. No hay que llorar por cosas que no nos merecen la pena.

Ahora sí, lo que sí es verdad, es que si es amor de verdad llorarás si le pasa algo, algo de verdad, si te duele su dolor, si sufres cuando sufre. Si nos referimos a eso, puedo llegar a verle algún sentido.

El amor no es dolor, no justifiquemos nuestra cobardía, nuestro miedo a empezar de nuevo con otra persona, a empezar de cero con esto, porque poco a poco podemos enterrar nuestra felicidad.

AgathaTeLoCuenta

 

Los personajes de las novelas influyen en nuestras relaciones ¿Verdadero o falso?

A muchas nos habrá pasado que después de leer un libro romántico pensamos que nuestra pareja no es tan dulce como nos gustaría, y, si se lo decimos, capaces son de darnos una respuesta tipo “deja de leer esas cosas”.

Ciertamente hay cosas que solo pueden hacerse en las novelas, puedo entender que tirarse de un helicóptero o meterse en un edificio en llamas es pocas veces exigible por mucho amor que haya, sin contar que, es difícil que se dé una situación en la que convenga hacerlo pero… ¿Y las otras cosas? ¿Qué hay de la rosas o los bailes bajo la luna? ¿No es posible hacerlo?

Yo creo que sí, sí es posible hacer cosas bonitas, detalles, pequeños o grandes, casi imperceptibles para el resto del mundo pero que a tu pareja le van a hacer sonreír.

Lo cierto es que, por causa x, las mujeres solemos ser más románticas, ¿qué influyan los libros que leemos y sus protagonistas? Posiblemente, pero… ¿Por qué tengo que dejar de leerlos? Es tu pareja la que debe esforzarse un poco; Si no está dispuesto a dedicarte una canción, a ver una comedia romántica por ti, a parecerse un poco al ideal novelístico que todas queremos en algún detalle ¿es realmente el indicado? ¿Te ama?

Para seguir con la reflexión vamos a mirar que es lo que nos enamora de esos personajes masculinos de las novelas:

Suelen ser guapos, sí, pero no creo que sea eso; En algunas tienen muchísimo dinero y en otras  nada, pero en ambos casos pasa lo mismo, el dinero no da la felicidad y es encontrarla a ella lo que se la da; No tienen ojos para nadie más; Lo harían todo por ella; Y…siempre, hay una declaración de amor

¿En la actualidad se hacen verdaderas declaraciones de amor?

Desde mi punto de vista, pocas. El por qué lo he estado pensando bastante tiempo y he llegado a la conclusión de que se han dado cuenta de que no les hace falta y esto me preocupa un poco porque… ¿qué estamos haciendo nosotras? ¿Renunciamos a algo que nos gustaría por simple vaguedad masculina? ¡Preocupante!

Entonces… ¿qué hay de los personajes de las novelas en nuestras relaciones? ¿Nos ayudan de alguna manera a frustrarlas? Esta última pregunta retórica la he hecho con intención de hacer cita a mi anterior post ¿está mal autoboicotear una relación porque no cumple los ideales que tenemos hacia nuestra pareja?

Como concluí el anterior post, concluyo este, no veo que esté mal, no hay que buscar evidentemente un verdadero protagonista de novela pero eso no excluye que ciertos valores que en ellos existen no podamos extrapolarlos a la vida real: ser fiel, atento, detallista, decir lo que siente con palabras claras y precisas. No hay que pedir el mundo, pero tampoco hay que conformarse con el metro cuadrado en el que andamos parados.

AgathaTeLoCuenta