Empecemos por la sinopsis de este magnífico libro:
“Una nueva droga de diseño llamada carmesí circula entre los jóvenes vampiros de Boston, despertando en ellos una incontrolable sed de sangre, y transformándooslos en violentos renegados.
Dante, guerrero de la Estirpe, tiene la misión de acabar con esa droga pero, tras una pelea con sus enemigos, resulta gravemente herido y se ve obligado a alimentarse de la joven Tess Curver para sobrevivir. A partir de ese momento, Tess y Dante se convierten en compañeros de sangre, y Dante deberá elegir entre la utilizarla como simple peón en su lucha o unirse a ella para siempre…”
¡Uo! Parece una decisión difícil ¿no? AVISO A PARTIR DE AQUÍ PUEDE CONTENTER ESPOILERS
Bien, vamos a analizar un poco la historia, y a hacernos preguntas que tal vez nos hicimos inconscientemente mientras leíamos esta fantástica novela:
Hablemos de él: Dante; Mide según la autora en apariencia más de 1 metro 95 ¡Bua! Cuando yo le leí me pareció que en nuestra imaginación se forma la idea de protección absoluta con ese cuerpo a nuestro lado, y que debe ser un físico imponente. Ahora bien, si no somos muy altas, hasta que punto esa altura nos gustaría, se haría hasta un poco incomodo desde mi punto de vista.
Ahora vamos al origen de este personaje en la historia, tiene unos 229 años y fue traído al mundo en Italia por una mujer que le transmite a su don “de ver las muertes” y el tiene una visiones que piensa que es su muerte. (Aunque después resulte que no es la suya)
¡Cuestión! No sé cuánto de supersticiosa será la gente que lee pero… ¿cómo reaccionaríamos nosotros aunque fuera en un sueño constante de cómo vamos a morir? Bueno, pues he de decir que francamente mal, de hecho, los seres humanos no estamos preparados para vernos morir a nosotros mismos ni siquiera en sueños y esto se debe a que tenemos un instinto de supervivencia que nos hace huir del pensamiento de la muerte.
Hablemos de ella: Tess; Bueno, es una chica veterinaria, sin mucha vida social, que huyó de sus orígenes tras realizar un acto del que no se siente bien utilizando su don (o su maldición como ella dice)
Bien, varios puntos, en primer lugar adoro el personaje; en segundo lugar me sorprendió el don que la autora le dio en esta novela, me parece un don muy difícil de utilizar y por ello surge la siguiente cuestión:
¿Si tuviéramos por un momento el don de matar o curar a alguien sólo con tocarlo e imaginar que se cura o que se enferma que haríamos con él?
Me da mucha ternura el hecho de que utilice ese don para salvar un perrito, puesto que soy amante de los animales, y entiendo que después de lo que hizo con su padrastro tuviese cierto reparo en utilizar ese don, ¿pero hasta que punto no es un poco egoísta dejar que mueran animales (porque dice que es la primera vez que lo utiliza en su clínica) o que sufran poseyendo ese don? Bueno, a mi criterio puede estar justificado por el trauma infantil, pero si que desarrollaría una culpabilidad en el futuro por todas las personas a las que no ayudo, es complejo, si, pero se me planteó mientras leía, aun así me gusta mucho el personaje
Hablemos de ellos: Ciertamente el final es uno de los que más me ha gustado de esta autora, el hecho de que él arriesgue salir al sol, que la salve, que se dé cuenta de que era la muerte de ella lo que le asfixiaba en vida, esa conexión me parece tremendamente sensible y bonita
Vamos ahora con el parrafito de amor que más me gustó:
“Todo tiene sentido cuando estoy contigo, Tess. Mi vida tiene sentid, después de tantos años de estar huyendo asustado en la oscuridad. Tú eres la luz, mi razón de vivir. Estoy profundamente unido a ti. Para mí, nunca habrá nadie más”
Bueno, para concluir:
Es una novela estupenda, las 380 páginas tienen su dosis de enganche, se lee rápido, ameno, y la autora te hace sentir dentro de la historia y dentro los personajes. Yo personalmente tengo el ejemplar y lo he leído más de una vez y por eso me gustaría compartir con vosotros esta crítica si se le puede llamar así
AgathaTeLoCuenta