Motivos por los que decrece el apetito sexual en una pareja

Bien, el post que os traigo hoy es una lista de cosas que hacen que una pareja, aparentemente bien, empiece a tener problemas en cuanto a, dicho vulgarmente, «tener ganas».

Estas causas van a variar depende de si eres hombre o mujer y por eso vamos a especificar :

Si tu pareja es  mujer:

1 A la mujer le irrita el hecho de «las mejores reconciliaciones son en la cama». Al princip puede que no, pero tras un tiempo, cuando la pareja discute y lleva a cabo el acto sexual ella empieza a experimentar una sensación de vacío porque a la mujer le dura más el sentimiento que produce un enfado (malestar, desasosiego..) que al hombre.

2 A la mujer se le disminuye el apetito si varias veces no ha quedado satisfecha. Al hombre, sea por lo que sea, toda mujer puede hacerle terminar sin mucha complicación, pero a la mujer es otra historia. No es que los «goles» por decirlo finamente hayan de quedar igualados pero si compensados porque sino habrá un momento en el que resulte tedioso y de pereza hacerlo.

3 A raíz del punto anterior, esta el hecho depreguntar cosas como «¿te gusta?» O «¿has acabado?» Que si o si son el fin de el placer mental de la mujer puesto que la respuesta es mucho mas difícil de lo que parece. ¿El por qué?  Habrá quien diga que es que hay que hablar la satisfacción sexual con la pareja pero es que el ego masculino hace muchas veces difícil esta opción como solución

Si tu pareja es hombre :

1 Al hombre le acaba irritando llevar siempre la iniciativa y más si tu respuesta más de una vez ha sido negativa , y es lógico. El ser rechazado  tu pareja aumenta tu debilidad emocional en cuanto a seguridad en uno mismo, además puede llegar a sentirse como que es a él al único que le gusta el sexo y esto puede causar problemaa serioa en una relación

2 Al hombre le disminuye el apetito sexual que su pareja sea demasiado cómoda en cuanto a su vestimenta siempre, es decir que de por hecho que siempre va a estar sexy y no haga nada por agradable

3 Este punto es el que más me ha impactado a la hora de informarme desde puntos de vista masculinos, y, es el hecho de que, si piensan que en ese momento, por haber leído un libro, visto una película o incluso el fútbol, puedes llegar a pensar en otro hombre, su mente se irrita decrecimiendo su lívido casi a cero

Bueno, y hasta aquí la información de hoy, me pareció interesante el tema y además es muy común en parejas de todas las edades la no compenetración en el sexo que acaba estropeando algo que si empatizamos un poco se puede evitar.

AgathaTeLoCuenta

El dia del perro sin raza

Quiero comentar en este post una iniciativa por los amantes de los animales que me parece digna de elogio, el dia del perro sin raza ¿El porque tiene tanto valor? Porque el amor no se mide por clases.

Por qué, pregunto yo, si conseguimos dejar atras un sistema de clases,que sólo  favorecía a los de buena cuna, por qué si nosotros en ese sistema sufriríamos un dolor irremediable casi peor que la muerte destinada a obedecer ordenes de un señor que apenas te da de comer (porque seamos realistas, pocos de los de aquí  presentes tenemos apellido noble), porqué si pedimos ser amados y correspondidos, que se acepten nuestros defectos, que la gente no sea superficial ¿por qué le hacemos eso a los perros? Ellos tienen amor, esa es la respuesta que hay que dar, sean de la camada que sea ¿cambiará en algo su manera de alegrarse cuando te ve el que no sea de raza pura? No, te amará igual, porque cuando un perro ve a su dueño segrega sustancia de amor, porque el no entiende de remordimiento, porque el no entiende de malos momentos en los que proporcionarte cariño.

Porque a el no le importa cuán alta eres o cuán gorda estas, te quiere por lo que significa para él.

QUIERELO POR LO QUE EL SIGNIFICA PARA TI

AgathaTeLoCuenta

 

El vikingo de Bobbi Smith

En este post nos hallamos ante la crítica de una novela de la maravillosa autora de superventas del New York Times y de USA Today, escrita en narrativa y de género romántico.

En primer lugar me gusta dejaros la sinopsis del libro:

“Brage Norwald nunca ha perdido una batalla, y cuando decide invadir la costa sajona no espera otra cosa que celebrar una victoria. En cambio, sufre una aplastante derrota. Gravemente herido, es tomado prisionero.

Cuando está al borde de la muerte, una acérrima enemiga acude en su ayuda, despertando en él una atracción que lo dejará indefenso…

Dynna está prometida al cruel y calculador príncipe Edmund, y ve la oportunidad de huir junta a Brage

Ambos emprenden camino a través de la campiña sajona, y pronto deberán enfrentarse a una pasión mutua que podría proporcionales más de lo que jamás osaron soñar… o destruir sus vidas para siempre”

Es una novela donde se siente la pasión, la intriga y el dolor de la traición de forma latente, tanto que puedes sentirla en primera persona; Con una excelente narrativa y un perfecto análisis de la psicología de los protagonistas te transporta a una época pasada, año 838, donde la raza vikinga es tan imponentemente fuerte y a la vez atractiva como todos imaginamos.

En cuanto a la protagonista, Dynna, es de admirar su fuerza y determinación pero también su noble corazón.

En cuanto al protagonista, Brage, es un guerrero en potencia pero como todo hombre valeroso, es duro por fuera y dulce por dentro.

A raíz de esto último me gustaría señalar que la mayoría de los guerreros despiadados de las novelas que leemos seguramente tienen un corazón, solo necesitan de la persona adecuada que sepa doblegarlo.

Mi parte favorita del libro es la siguiente:

“Y entonces vio que el puñal destinado a é se clavaba en la espalda de Dynna cuando ella se interponía entre él y el arma […]

-Es mucho mejor que haya sido mi sangre la que se derramó. Hubiese dado la vida por vos.”

¿El porqué? Porque el dolor del verdadero amor atrapa al lector, cuando le consigues encontrar un sentido al te quiero de los protagonistas, descubres un amor sincero capaz de dar la vida. Ese momento de angustia cuando no estás segura de si, una vez que el es consciente de que lo que sentía ella era verdad, sobrevivirá para que puedan ser felices o si acabará en tragedia.

Recomiendo cada una de sus 364 páginas como una lectura agradable y ligera que hará despertar un trocito de corazón en cada lector.

AgathaTeLoCuenta

 

CÓMO HACER BUENOS DIÁLOGOS. — ladoncelladelaola

Por muy buena que sea tu historia,no tienes no tienes nada si tus personajes no interactúan entre ellos consiguiendo buenos diálogos, para que lo sean éstos no deben entorpecer la historia sino mejorarla. Te dejo una serie de tics a tener en cuenta a la hora de elaborar diálogos: No digas cosas innecesarias. Es decir, nada de “Buenos […]

a través de CÓMO HACER BUENOS DIÁLOGOS. — ladoncelladelaola

El Highlander enamorado de Julia London

Es un libro en narrativa, de género cómico-romántico que ante todo nos va a mostrar el debate que hace el corazón cuando te enamoras de la persona que no debes.

Antes de dar mi opinión sobre el libro, que ya adelanto que me pareció bueno, os dejo la sinopsis:

“La búsqueda de una antigua reliquia familiar emprendida por los hermanos Lockhart ha resultado infructuosa… y su préstamo sin saldar los ha dejado en deuda con su rival, Payton Douglas. Sin otro recurso al que acudir, los Lockhart ofrecen a Payton su bien más valioso: la mano de su hermana Mared.

Criada en el desprecio más absoluto del apellido Douglas, Mared acepta de puertas afuera el acuerdo matrimonial por el bien de su familia, pero en secreto empieza a urdir un plan para asegurarse de que Payton no quiera casarse con ella, aunque la visión del apuesto y viril terrateniente hará temblar los cimientos de la enemistad secular entre ambas familias y despertará en ella los deseos más primarios”

Bien, el argumento transcurre por las preciosas tierras de los Highlanders y entre la enemistad de dos clanes, cosa que era bastante común. De hecho es un argumento utilizado por diversas escritoras que aprecian esta cultura según sus libros, como puede ser a modo de ejemplo La conquista de Sigimor de Hannah Howell

En cuanto a la protagonista, Mared, es encantadora, pero no por ser la típica dama de sociedad sino por todo lo contrario, vive con el corazón debatiéndose entre lo que debería sentir si es fiel a su apellido y lo que siente. Además veo en ella un personaje ingenioso y audaz, en tanto que, también es divertida y eso hace que la novela sea de algún modo más dinámica. Despierta la simpatía del lector, y aunque no hace las cosas como debería es de esas testarudas que se nos meten en el corazón al comenzar a leer la novela.

En cuanto al protagonista, Payton Douglas, es también testarudo pero en su conquista, en realidad persigue un verdadero amor que lleva anclado en el muchos años y que ve la oportunidad de alcanzar. Lo único reprochable a nuestro querido conquistador es el hecho de que, y ahí lo dejo como reflexión, nadie puede encerrar a un pájaro que no quiere ser encerrado, ni en jaula de oro ni en jaula de madera.

Mi parte favorita de esta novela es cuando Payton le dice a Mared porque no importa la enemistad de sus familias, aquí os dejo el párrafo.

IMG_20160525_184225

Me parece muy romántica la explicación y son de esas cosas que hacen que suspiremos mientras estamos leyendo

Por último, decir que recomiendo el libro como una buena lectura; dinámica, entretenida y pasional

AgathaTeLoCuenta

 

 

Las tecnologías y el placer de los amantes de la literatura

En el post de hoy vamos a tratar un tema al que tienen que enfrentarse diariamente amantes de la literatura como un real dilema; ¿leer en formato papel o en digital? Es verdad que las tecnologías ofrecen más rapidez a la hora de conseguir un libro, tanto por la movilidad como por el coste, que suele ser menor. En contraposición hay muchas personas que manifiestan abiertamente “que si no es en papel no es lo mismo” ¿por qué? Pues en parte por los hábitos que acompañan a la lectura; Leer antes de dormir ¿se puede hacer por ejemplo en una tablet? Sí, pero muchas veces se produce vista cansada a consecuencia o no tiene el dispositivo batería provista para las horas que nos gustaría pasar leyendo; Otro hábito es el de leer en espacios abiertos a la luz natural que es mejor para nuestra vista, y más cuando eres lector “adicto” y no quieres desarrollar problemas o dolores de cabeza innecesarios, pero ¿y si me quedo sin batería en la playa? ¿Y si el sol refleja en la pantalla?

Personalmente leo en ambos formatos puesto que todo lo que sea leer me encanta pero suelo acudir a bibliotecas públicas con el fin de conseguir ejemplares físicos que me resultan más cómodos

¿Escribir en soporte papel o soportes digitales?

Pues volvemos al problema; En cuanto a escribir toma puntos desde mi visión el escribir en soportes digitales por muchas razones: la agilidad de la escritura, la facilidad para guardar los documentos, transformarlos, editarlos, guardarlos en distintos dispositivos (externos o internos) o en nubes electrónicas que nos ayuda a perder menos documentos y también a que sea más fácil su envío o recepción

En contraposición, es positivo escribir a mano por el hecho de que solemos llevar cuadernos o mínimo hojas encima y con cualquier objeto que escriba podemos anotar cualquier idea que tengamos, sin importar el sitio. Decir que, el que el sitio es importante para cualquier autor que se precie porque muchas veces llega la inspiración sin saber bien porqué en sitios insólitos; También que solemos encontrar inspiración buscada en sitios agradables por las vistas que no siempre son buenos sitios para sentarse con un portátil o dispositivo.

Finalmente, me gustaría como consejo decirle a todo aquel que lea este post y a la vez sea escritor que jamás deje su obra en un solo dispositivo porque la pérdida puede ser irrecuperable, y, por mucho que volvamos a desarrollar una idea no sale igual que la original. Una forma que os recomendaré es autoenviarnos al correo nuestro documento puesto que podremos acceder a él desde cualquier dispositivo sabiéndonos eso sí, nuestro email y contraseña

AgathaTeLoCuenta

 

El porqué la gente deja de escribir

En el post de hoy vamos a ver una triste realidad; todos tenemos algún conocido que escribe, o incluso somos nosotros mismo los que lo hacemos, pero llega un momento en el que deja de hacerlo

¿Por qué? ¿Falta de talento?

Cuando llegamos a la duda de si dejar de hacer lo que nos gusta solemos dejar que otro lea nuestra obra y le pedimos por favor que sea objetivo; si resulta que nos dice que considera que tiene calidad literaria se nos plantea el siguiente problema ¿Y qué hago con mi obra?

Para empezar, en este punto ¿Cuáles son mis posibilidades?

  • Enviarlo a un Concurso literario
  • Autopublicación (en sus dos versiones)
  • Enviarlo a editoriales directamente

Analizamos cada una de ellas para ver que pros y contras tienen:

Concurso literario; Mucha gente intenta triunfar a través de los concursos literarios ¿el problema? Una vez que lo envías no puedes hacer nada con tu obra hasta la deliberación; pero el principal ni es ese porque lo realmente importante para mí es la sugestión que crea en el autor de la obra el hecho de que haya sido eliminada, puede llegar incluso a la (errónea o acertada) convicción de que su escritura no tiene nivel.

Todo esto sumado a las reglas del concurso en cuanto a páginas; la gran cantidad de gente que presenta al mismo concurso las obras; el hecho de que tu obra no se ajuste quizás a un solo género, o a lo que el concurso está buscando…Hace difícil triunfar de esta manera, ¡ojo! No imposible

Autopublicación; Como anticipaba arriba hay dos versiones de publicación propia, financiar la impresión en papel o mediante tarimas informáticas como Amazon ¿El problema? En cuanto a la impresión el papel el coste; y en cuanto a las tarimas informáticas que no todo el mundo sabe utilizarlas y que el beneficio es mínimo a priori. Sin embargo, a favor de esta última opción he de decir, que es fácil que llegue a manos de muchas personas, de muchos lectores que aprecien tu obra y sea una manera de dar el salto a una editorial o aun renombre o conocimiento como autor.

Editoriales; ponerse en contacto con editoriales, enviar manuscritos tienen aspectos negativos en cuanto a que podemos darnos por vencidos si no obtenemos resultados, también que es difícil decidir qué enviar, cuando, pensar si no hay contestación positiva si es porque no buscan autores, si es porque tu obra no vale

En definitiva escribir es una pasión que suele llamar la atención a cientos de amantes de la lectura porque el hecho de creer que es posible crear una obra que llene a la gente como otras obras te han llenado a ti es parte de una ilusión que nace no se sabe bien de donde.

Ahora bien, es cierto que no todo el mundo que quiere puede, hay gente que sí es verdad que no tiene la facultad de escribir, pero los que no lo hacen por entretenimiento pasajero, los que dedican tiempo y esfuerzo a crear, tienen que saber que a los que nos gusta leer reconocemos la buena lectura, y que estamos deseando que sus esfuerzos no caigan en saco roto y no deben abandonar esa pasión

Como análogo decir que, no toda la gente que canta bien llega a ser cantante; ni todos los que juegan al fútbol son futbolistas; pero…

¡Hay que luchar por los sueños!

AgathaTeLoCuenta