Querido lector, lo primero buen comienzo de fin de semana, hoy te traigo un post sobre psicología emocional en las relaciones.
-¿Cuándo se dice el primer te quiero?
-¿Quién tiene que ser el primero?
-¿Es lo mismo decir “te quiero” que decir “y yo”?
Bien, cuando comenzamos una relación, en ese momento en el que sentimos mariposas en el estómago sabemos que nos estamos enamorando, ¿Significa esto que ya queremos a la otra persona? No, no te aceleres, luego pasa lo que pasa que todas las publicaciones de “te amo cariño” las tienes que borrar en 2 meses, pero es que a la semana pones lo mismo con otra. ¿Qué significado tiene esto entonces? Pues que ese “te amo” o “te quiero” no tenía contenido emocional, es una mala costumbre de uso lingüístico para decir algo así como: “me lo estoy pasando bien contigo, me haces sentir bien y te estoy cogiendo cariño”. Ahora bien, tú prueba a decirle esto a tu pareja que enseguida empieza a hacer un gran drama porque no le prometes amor eterno.
En el caso de que no te hayas acelerado y que la relación lleve un tiempo de conocerse y de ir aumentando ese cariño que sentís el uno por el otro, llega el momento en el que si notas que ya no es un simple cariño, que su pérdida no pasaría en 1 semana, que te hace falta en algunos aspectos. Ahí puedes empezar a decir te quiero con contenido emocional.
Llegados a este punto ¿Quién tiene que decirlo primero? Lógicamente puede surgirte el miedo a que su respuesta sea un “y yo” vacío y obligado y si se da ese caso tendréis un grave problema de pareja porque el que no lo siente no lo va a sentir de la noche a la mañana y el que lo siente no va a entender porque no es inmediatamente correspondido.
Mi opinión al respecto es que no importa quién lo diga antes, pero no hay que forzar las cosas, tienen que darse primero lo que vamos a llamar “te quiero en modo silencio”, si existen actos que van más allá de lo que se hace con una simple atracción o con un mínimo cariño, si observas cómo te mira o el cuidado que tiene de ti puedes saber perfectamente si estáis preparados para ese momento.
Y nada más por hoy, recuerda que no te quiere más quien más veces te lo dice sino quien más se esfuerza en demostrártelo.
AgathaTeLoCuenta
Me gustan mucho tus artículos porque hablas de cosas cotidianas que al final tienen mucho peso en las relaciones.
Muy bueno lo de cuando «te amo» en realidad quiere decir «me siento bien contigo» porque lo mismo como que no es.
Pero ¿sabes qué? Yo creo que tenemos un sexto sentido que nos avisa cuando un te amo es un te amo y cuando es un «que bien me siento contigo», lo que pasa es que muchas veces no queremos escucharlo.
Yo jamás lo he dicho primero, precisamente porque cuando lo digo tiene un significado literal y me consta que la gente lo usa como eufremismo.
Muy buena entrada.¡¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por comentar, siempre son un placer tus comentarios; En cuanto a lo del sexto sentido, ¡muy cierto!, y lo de que a veces no queremos escucharlo, ¡claramente! nos da miedo aceptar las cosas como son.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En la mayoría de los casos se aceptan porque no te queda otra ( la otra persona te deja jajajaja) pero otras veces ni siquiera es amor ciego o falta de autoestima, simplemente sabes lo que hay y piensas «bueno, mientras llega mi media naranja como mandarinas»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una buena filosofía pero a una mandarina le diría que me gusta, que es dulce, que me entretiene, pero no que la quiero.
Tu punto de vista me parece muy interesante, gracias por aportar siempre a mis post.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recuerdo mi ultima relación. Cuando se me escapó un «Te Amo» en un momento que me sentía muy a gusto, pero no enamorado. Me dí cuenta en el mismo momento y me sentí mal por ello. Después las cosas fluyeron y esa frase se convirtio a su real significado. Aunque bueno, las cosas finalmente no terminaron como uno esperaba. En cuanto a responder «y yo», creo que depende del contexto y de la mirada con la que te devuelven esa frase. Puede ser vacío y obligado, como también puede responder totalmente los sentimientos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo primero gracias por leerme y por el comentario.
Agradezco que compartas esa experiencia porque creo que aporta al post de hoy. El hecho de que se nos escapen «Te amo» al estar a gusto es culpa de que tendemos a decirlo a la ligera; por lo menos en tu caso luego adquirió significado real, aunque no terminase como esperabas.
Y en cuanto a lo que comentas del «y yo» esto totalmente de acuerdo en una mirada puede cambiar el significado de lo que decimos por completo.
Que pases un buen día y espero que sigas leyéndome.
Me gustaLe gusta a 1 persona