Este post surge como discusión entre dos lectoras y yo de un mismo libro; El caso es que veíamos de forma distinta al protagonista, su descripción aparecía y aparentemente era inequívoca, pero no.
Empezando a resolver la cuestión planteada en el título he de decir que sí, para mi es una gran idea ¿el por qué? Pues porque utilizando descripciones inexactas cada lectora puede llevarlo a su terreno, y a través de su imaginación lo convierte en el hombre que desea.
¿Qué quieres decir con eso? ¿Sólo pongo el nombre? No, por supuesto esto no ofrecería ninguna ventaja, es más, sería una historia fría y difícilmente surgirían los protagonistas la simpatía de los lectores. Lo que quiero decir es que podemos utilizar las denominadas frases que dejen a la imaginación trabajar, por ejemplo: “con su imponente altura” ¿qué es imponente? A priori pensamos que es alguien muy alto pero ¿necesita la misma altura un chico para parecer imponente cuando la chica mide 1,60 que cuando mide 1.80? Evidentemente no. Dejándolo de esta manera las más altas los imaginan de 2 metros mientras que a las bajitas con 1,85 les vale.
Otro ejemplo que puedo poneros es “lo decía con los ojos más tiernos que había visto nunca” ¿Qué ojos son esos? Pues no se sabe, pero a ti como lectora te vale para meterte en situación y te gusta la ternura que tu mente imagina para la escena.
Una vez dicho esto, podría surgirnos la duda ¿entonces es bueno hacer lo mismo en el plano emocional del protagonista? NO, no debemos hacerlo ¿por qué? Para entender el argumento de un libro, muchas veces hemos de empatizar con las decisiones tomadas por los protagonistas, y si, no conocemos su carácter nos va a ser difícil seguir la trama sin sensaciones como “¿pero qué hace?” o “¿por qué hace eso?”. Hay momentos de la trama en que el orgullo interrumpe los deseos o la timidez hace que dejen pasar oportunidades. Si no conocemos estas características poco va a gustarnos lo que hagan porque no podemos decir en nuestro interior “lo comprendo”.
Al leer lo anterior puede nacer en nuestro interior la pregunta ¿qué pasa con los personajes misteriosos? Estos son agua de otro río, es decir, va a ser la o el protagonista que va descubriendo al misterioso al que conoceremos a fondo, el otro, irá floreciendo acorde con la historia y por tanto puede empezar siendo un desconocido emocional para nosotros sin que sea un error.
Espero que os sea de utilidad; ¡Buen Sábado!
AgathaTeLoCuenta
Genial. Me ha encantado la entrada.
Sugerir para dar lugar al lector a que imagine, que es de lo que se trata.
Muy buena entrada , Agatha, para escritores y lectores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por participar en mi blog. ¡Buen fin de semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona