Novelas: Malotes vs Buenazos

¡Buenas gente! Y resulta que hoy leyendo una bonita novela de cuyo nombre no quiero acordarme (La guerrera) me ha dado por pensar en este artículo y ¡oye! es que resulta que los malotes nos gustan ¿qué me dices? Sí, sí como lo oyes, resulta que son los que mejor corazón tienen en el fondo ¿Y el buenazo no lo tienes? Sí, pero ¡ojo! tú quieres que se quede con el macarra.

Y he aquí una cosa tan desconcertante…..Y es el amor-odio lo que más se lleva en las novelas: Y resulta que si te pones de parte del buenazo, siendo tu opinión la impopular, después resulta que era malo y que todo el mundo lo sabía menos tú….

¿Y no será que se cansan de ser los buenos y planean estrategias porque siendo buenos desde el principio no se comen un rosco? Es una opción.

¿Y tú? ¿Eres de malotes o de buenazos?

  • En las novelas queremos malotes pero en la realidad buenazos ¿será que queremos conocer el sentir lo diferente pero no en propias carnes?
  • El amor-odio es precioso en ocasiones pero cuando las circunstancias no son normales porque..Si todo va bien y aún así hay miles de conflictos ¿no será que no es tu pareja ideal?
  • Malotes que en el fondo son buenos; Es una característica que suele darse ¿por qué? porque el lector al fin de al cabo tiene que estar de acuerdo con que deben estar juntos.
  • Se dan triángulos amorosos; No me suele gustar que el que no acaba siendo pareja acabe sólo pues damos un mensaje erróneo sobre lo que debe gustarle o no a una chica
  • Indudablemente el físico importa; Y lo podéis observar sutilmente en las descripciones: Por mucho que ambos sean guapos, uno lo es más o tiene algo que lo hace irresistible y diferente.

Mis malotes favoritos en series son: Daemon de crónicas vampíricas y el buenorro de Doctora en Alabama

Mis malotes favoritos en novela son: Eric de pídeme lo que quieras y el protagonista de la saga Lux.

Mis buenazos preferidos: Peeta de los Juegos del hambre (que en este caso son dos buenazos los que luchan por la misma) y Maven de La reina roja.

¡Un placer que hayas leído hasta aquí!

Novelas con mucha descripción ¿o no?

¡Hola lectores! Este es un post sobretodo para saber su opinión sobre las novelas que contienen mucha descripción.

Si bien es cierto que existen novelas muy buenas con especial extensión en sus descripciones, como La casa de los espíritus o El señor de los anillos. La regla general del lector medio es que tiene que haber una equivalencia para que el libro no se haga pesado.

Tampoco debemos caer en las novelas sin ningún tipo de ella, porque esto puede hacer que una trama valiosa se vea empañada por la situación del lector de situarse en la escena.

En resumen….¡Cada maestrillo tiene su librillo! Y esto hay que saberlo a la hora de elegir lectura pues que no se ajuste a un estilo predeterminado por tus gustos (ejemplo: con mucha narración) no significa que no estemos ante una buena novela u obra.

Como comprobación de ello es algunas de las obras que triunfan en la plataforma Wattpad estando formadas únicamente por mensajes de texto entre los protagonistas. No es mi estilo pelo a mucha gente le parece genial, por lo tanto no debo decir que no tenga valor artístico o literario.

¿Es entonces más fácil o más difícil leer en descripción extensa?¿Qué es más entretenido? ¿Qué debo tener en cuenta al elegir una u otra opción?

  1. El tiempo que vas a utilizar en leer una obra; SI bien lo mejor es leer sin prisas hay gente que vive con prisas, pero aún así no significa que no te guste leer. Para ti es más recomendable obras sin tanta descripción extensa pues la acción es más ágil de leer y te llevará menos tiempo. ¡Ojo! SI no te importa leer cada mucho tiempo y seguir con la misma novela, no hay problema con las extensas (No es mi caso, devoro los libros)
  2. La comprensión del texto que posees; Sé realista, si bien puede gustarte mucho la mitología, sino tienes ningún contacto con el tema ni con el tipo de lenguaje que se utiliza en libros antiguos empieza por Percy Jackson no por La Odisea
  3.  El tipo de acción que esperar: ¡Oye! Si quieres tiros, huidas, batallas…no te digo que la descripción sobre pero tal vez una obra de Gabriel García Márquez no sea para ti
  4. No caigas en tópicos: Si bien existen pautas de elección puedes saltártelas ¡Claro que sí! Si crees que una novela te tiene que gustar por lo que te han dicho de ella no preguntes ¿lleva mucha descripción? ¡Dale una oportunidad!
  5. No te fíes de lo que digan los demás demasiado: Para algunos una larga descripción es «era rubia y alta con un vestido amarillo» para otros «tenía el cabello del color del sol, su estatura podía asemejarse con una escalera al cielo, y llevaba puesto el brillo necesario para parecer un tulipán de esos que se ven en las praderas en las grandes primaveras»

¡Dejar vuestras opiniones! ¡Nos vemos en el próximo post!

Sugerencias o contacto: irisamoraloslibros@gmail.com

 

Escenas sexuales en la literatura

¡Muy buenas y perdón por los días sin subir nada!

Estaba escribiendo «Indomable pero mía» en el momento en el que se me ocurrió este post sobre las preferencias tanto de los escritores como de los lectores y su grado de dificultad.

¿Qué es mejor en una novela?¿Sexo explícito o implícito?

Pros y contras del explícito: Como pro es verdad que si te gustan este tipo de escenas tienes una conexión mas natural con las escenas de los personajes y también el hecho de esa unión tan intensa entre la escena y el lector motiva a cogerles un especial cariño pues tal vez llevas varias escenas a punto de pasar el acto y al no pasar sigues leyendo.

Como contra es cierto que si no te gustan este tipo de escenas puede que incluso dejes de leer la novela pues se te hace desagradable tener que leerlo y no quieres tampoco saltar escenas.

El implícito es más apta para todos los públicos y eso ha de tenerse en cuenta a la hora de dirigir las novelas a un u otro tipo de personas.

Pros y contras del implícito: Si bien es apta para todos los públicos puede llegar a catalogarse como una novela demasiado suave y perder un público más adulto y acostumbrado al New-Adult.

Está claro que por un lado, se tiene que escribir conforme a lo que se siente, pero tiene que haber una coherencia entre lo que se está escribiendo y las escenas descritas. Es decir, si es una novela adulta de pasión y sensualidad posiblemente será más conveniente el explícito. Mientras que si se trata de un fanfic sobre un grupo juvenil lo mejor será el implícito.

En mi caso soy más fan del explícito por lo que recomiendo aquí una serie de novelas románticas con mucha pasión: El beso del dragón; Amante eterno; Sed de amor; Y el Beso de medianoche.

 

¡ESTÁ NEVANDO!

Y esto si que es inspiración para alguien como yo, que soy de costa..

Con lo que me cuesta describir la nieve con sensibilidad en mis historias porque sólo la recordaba de una vez cuando era pequeña y fui a Sierra nevada.

No se si son los copos que hipnotizan con su belleza

de ser tan puros y blancos que te invitan a soñar

No se si es el frío que acompaña a la tormenta

y que me hace tiritar

Pero me hace tan feliz, en esta mañana de invierno

Que te invito a sonreír y olvidarte de tu infierno

¡Por un instante!

Seguramente al rato suba un relato inspirado en la nieve; puede que muchos de vosotros lo hayáis visto muchas veces pero para mí…¡Menudo descubrimiento!

Los prejuicios y las sospechas…(en el mundo literario)

Hoy vamos a tratar el tema de los prejuicios y las sospechas en el ámbito literario por supuesto.

Cuando comenzamos a leer una novela nos vamos haciendo unas ideas preconcebidas sobre quienes son los malos, donde está la traición, que quieren decir ciertos actos…

Pues esto va en pasmante aumento cuando la novela es de género misterio/suspense, y no te digo si lleva algo de crímenes.

(Por aquí te dejo los prejuicios que tenemos respecto a las personas: La intuición y la desconfianza van de la mano)

En las novelas del estilo mencionado hay un momento en el que la paranoia del lector crece considerablemente viendo a todos como posibles sospechosos, con la graciosa situación que se da de que:

  • El más sospechoso no es el culpable
  • Cada vez que lo tienes claro nace un nuevo personaje: y tu piensas ¿qué has venido a buscar aquí?
  • La víctima no siempre fue tan víctima: tenía malos rollos, malas amistades..
  • En los últimos capítulos ya el más sospechoso si es el culpable: porque ¡oye! da satisfacción como lector decir «lo sabía» aunque llevases todo el libro cambiando de sospechoso.

Pues sí, son libros que aunque te agoten mentalmente suelen producirte la satisfacción propia  de terminar un sudoku.

Una serie de televisión que es también de sospecha y  crimen es la de Quantico de la que ya publiqué una entrada Hablemos de QUANTICO y la reflexión de las impresiones .

La verdad que este género puede o no llevar romance que es mi ámbito más cómodo pero si los crímenes son llevados por algo pasional me gusta mucho más.

Y bueno, nada más, ¿Os gusta este género?

Aquí os dejo el enlace a «Crimen o suicidio»:

Crimen o Suicidio

¡Un saludo alegre y un abrazo!

Venga, que hoy edito

¡MUY BUENAS! Hoy os vengo a contar como poco a poco vamos avanzando en lo que nos gusta realizar.

Como sabéis me estrené en Wattpad y la verdad que me fue bastante bien; Tras unos días en la página conseguí ser juez del concurso literario para Wattpaders «Black and White» y espero que la experiencia sea satisfactoria ¡Es difícil calificar! Todos han puesto su pasión en lo que escriben.

Y ahora, me llega una nueva oportunidad que comparto con vosotros porque realmente me pone muy contenta.

A uno de los lectores de mi novela le gusta mucho mi forma de escribir y me pidió que corrija y edite su novela, la que creo que será un éxito pues el argumento está muy bien.

Os dejaré el link cuando se suba por fin, mientras os dejo la portada en la cual me hace muy feliz estar

¡Seguir luchando por lo que queréis!

portada crimen.jpg

Libros y música ¿Unidos?

¡Muy buenas! Hoy, mientras escucho música os traigo la cuestión, ¿Van libros y música de alguna manera muy estrechamente ligados?

Escritores: El ambiente ideal para escribir es a veces complicado de encontrar y tal vez solemos ponernos música de un tema concreto para inspirar cierta situación y resulta que las palabras salen solas para la escena que se esta escribiendo como si de una película se tratase.

Lectores: Evadirse del mundo que nos rodea para leer no es tan fácil como se pinta porque siempre hay ruidos externos que nos distraen o nos molestan. Así pues, puede ser beneficioso aislarse con música tranquila que nos ayude a mantener un ambiente agradable.

Pero concretamente quería hablar de los libros que llevan aparejado una lista de canciones para que el lector sepa de antemano que canciones vana a salir en las escenas por si quieren ponerse en la misma situación.

A mi, personalmente me encantan estos libros porque me es más fácil imaginarme la escena típica romántica bailando si estoy escuchando la misma canción.

Parece también para escritores que es bonito que además de las canciones que salen en tu obra, puedan escuchar de fondo las canciones que tu llevabas para inspirarte a escribir.

¿Les gusta ese tipo de novelas?¿Música para escribir?¿Música para leer?

Acepto también recomendaciones sobre música.

¡Un saludo queridos!

 

En las nubes hay algo..

Existe una disparidad de clases de personas y por tanto múltiples opiniones sobre una misma cosa. Y en ocasiones, necesitas encontrar a alguien de tuque misma forma de ver las cosas, y en otras, a alguien que lo vea ttotalmente diferente porque la aceptación es demasiado simple. Va a depender del momento por el que esté pasando tu vida…

Hay personas que al mirar al cielo y observar que hay nubes piensan en negativo, pues quieren un cielo despejado y azul, sin formas ni colores de tempestad.

Hay otras que al ver nubes se pierden en un sin fín de imaginación sobre las formas que adoptan, como cambian y qué es lo que cambia: si el ojo que lo mira, si la nube en sí, si solo es una ilusión

Ver formas en las nubes significa, cuanto menos dos cosas: que eres positivo y que eres imaginativo.

¿Y no es mejor mirar la lluvia con alegría porque saldrá el arcoiris que no apenado?

¿Y no es una forma minimalista de entretenerse preciosa?

¿Y no queremos a alguien que nos digavemos que nuestra nube con x forma no es esa sino y forma?

¿Y tú? ¿Ves algo en las nubes?

¿Edad del cuerpo y del cerebro?

¡Hola amigos!

Me preguntaba yo de repente una cuestión así como con dificultad de respuesta y me preguntaba que pensaríais vosotros…

En situaciones normales, no se da lo que voy a plantear, porque normalmente la edad cerebral y la del cuerpo se corresponde, quitando enfermedades de las que no he venido a hablar.

Más bien, quería plantear, con la intención de ver qué se considera de más importancia, qué, en el caso de tener que elegir una de estas opciones para la eternidad, elegiría la mayoría:

  • Cuerpo de veinte con cerebro de setenta
  • Cuerpo de setenta y cerebro de veinte

A priori entiendo que parece lógico que la primera opción es la correcta, con un cerebro mayor, de alguna manera estamos acortando nuestra vida o limitándola con lo achaques de la edad, y el cerebro es tan importante…Además, no olvidemos, que quizá con esa edad mental, no queramos hacer cosas que nuestro cuerpo de veinte nos permitiría, sumando también que la gente con la que tendríamos oportunidad de salir, serían muy inmaduros por así decirlo para nosotros..

¿Qué tiene la otra opción? Que los achaques de la edad al cuerpo son también límites a la voluntad de hacer ciertas cosas, o deportes, o salidas en general, según se esté. Pero nuestro cerebro al ser joven puede seguir aprendiendo cosas con facilidad, nos permite un buen razonamiento y ese tipo de cosas logísticas..

Y bueno, ahí está la cosa, cada cual dirá

Para lo que sí está a vuestro alcance recordad: MENTE SANA IN CORPORE SANO

 

Relato: De octubre a enero…

Cuando llegaste a mí, Octubre, pensativo y malicioso te hiciste pasar por quien no eras; alguien tranquilo y bondadoso que no daría problemas.

En Noviembre te rebelaste y te soltaste un poco el pelo, y con baches y caídas logré llegar primero

Pero en diciembre, aguas mansas y una lluvia tormentosa, me invitaron a dejarme llevar por cosas tan hermosas…

La ilusión llego en Enero vistiéndose de nieve, dejando un año que aún no se mueve,

invadido por el reloj, mostrando decepción de no haber cambio alguno

¿Es que acaso pensaste que cambiaría tu futuro?

¡Sí pasó un año del 2016 al 2017! Pero no te olvides que no es real, que pasamos sólo de una hora a otra y nada más…