¡Hola lectores! Este es un post sobretodo para saber su opinión sobre las novelas que contienen mucha descripción.
Si bien es cierto que existen novelas muy buenas con especial extensión en sus descripciones, como La casa de los espíritus o El señor de los anillos. La regla general del lector medio es que tiene que haber una equivalencia para que el libro no se haga pesado.
Tampoco debemos caer en las novelas sin ningún tipo de ella, porque esto puede hacer que una trama valiosa se vea empañada por la situación del lector de situarse en la escena.
En resumen….¡Cada maestrillo tiene su librillo! Y esto hay que saberlo a la hora de elegir lectura pues que no se ajuste a un estilo predeterminado por tus gustos (ejemplo: con mucha narración) no significa que no estemos ante una buena novela u obra.
Como comprobación de ello es algunas de las obras que triunfan en la plataforma Wattpad estando formadas únicamente por mensajes de texto entre los protagonistas. No es mi estilo pelo a mucha gente le parece genial, por lo tanto no debo decir que no tenga valor artístico o literario.
¿Es entonces más fácil o más difícil leer en descripción extensa?¿Qué es más entretenido? ¿Qué debo tener en cuenta al elegir una u otra opción?
- El tiempo que vas a utilizar en leer una obra; SI bien lo mejor es leer sin prisas hay gente que vive con prisas, pero aún así no significa que no te guste leer. Para ti es más recomendable obras sin tanta descripción extensa pues la acción es más ágil de leer y te llevará menos tiempo. ¡Ojo! SI no te importa leer cada mucho tiempo y seguir con la misma novela, no hay problema con las extensas (No es mi caso, devoro los libros)
- La comprensión del texto que posees; Sé realista, si bien puede gustarte mucho la mitología, sino tienes ningún contacto con el tema ni con el tipo de lenguaje que se utiliza en libros antiguos empieza por Percy Jackson no por La Odisea
- El tipo de acción que esperar: ¡Oye! Si quieres tiros, huidas, batallas…no te digo que la descripción sobre pero tal vez una obra de Gabriel García Márquez no sea para ti
- No caigas en tópicos: Si bien existen pautas de elección puedes saltártelas ¡Claro que sí! Si crees que una novela te tiene que gustar por lo que te han dicho de ella no preguntes ¿lleva mucha descripción? ¡Dale una oportunidad!
- No te fíes de lo que digan los demás demasiado: Para algunos una larga descripción es «era rubia y alta con un vestido amarillo» para otros «tenía el cabello del color del sol, su estatura podía asemejarse con una escalera al cielo, y llevaba puesto el brillo necesario para parecer un tulipán de esos que se ven en las praderas en las grandes primaveras»
¡Dejar vuestras opiniones! ¡Nos vemos en el próximo post!
Sugerencias o contacto: irisamoraloslibros@gmail.com
Sí se desarrolla en un paisaje desconocido, agradezco que me den los detalles imprescindibles para ponerme en situación y algunas claves para activar la imaginación. Pero extenderse en el color de las paredes, salvo que formen parte del relato creo que distrae. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias por aportar tu opinión! Y sí, claro está que algunos detalles son imprescindibles ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te cuento que a pesar de haber leído libros de abundantes descripciones como los de Tolkien en general me cansa si la historia va salpicada de extensísimas descripciones, de hecho, si al autor se le va la mano las leo por encima, si sabes esa forma de leer en la que no estás disfrutando sino que repasas con rapidez las líneas para asegurarte de no perderte nada importante pero realmente te interesa más la acción……pues eso es lo que me pasa , querida.
Concretando y respondiendo a tu pregunta…no, yo prefiero que haya las descripciones justas que me ubiquen en el ambiente pero me interesa más el hilo de la historia.
Besos y te felicito por tu éxito en watpad con «Indomable pero mía» ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias! Es un placer para mí que te esté gustando mi novela. Y sí lo de saltarse las líneas por encima cuando meten el «rollo» es algo que me pasa, por eso yo escribo con descripción justa para ambientarse. Cosa que, por lo que llevo leído también pasa en tu fantástica novela cuyo punto fuerte es la dinámica del misterio y el tiempo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al escribir, desde luego no sigo una fórmula de equilibrio: como, imagino, a todos, las palabras van fluyendo hacia el teclado (o el papel, según) y es luego, en la revisión, cuando utilizo una visión más crítica y analítica para ver si ambas cosas (descripción y diálogo) están descompensadas, cortando o introduciendo pasajes si el texto me lo permite sin romper el ritmo.
En efecto, ¡cada maestrillo tiene su librillo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por aportar tu punto de vista, y sí, es importante en la revisión aunque se incluyan cosas no interrumpir el ritmo de la historia ¡saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona