¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!
Esta pregunta viene suscitada y resuelta en el blog de nuestra querida compañera de WordPress: La doncelladelaola: Crear personajes pero como toda entrada suscita la reflexión del que lo lee, en este caso yo, por lo que además de recomendaros pasar por su estupendo blog, os expongo mis conclusiones y una serie de tips a la hora de crear personajes.
Está claro que debe ser lo que requiera la trama, pues sin ella, no hay sentido a la novela. En este punto es importante que sepas que la caracterización de los personajes es lo que va a hacer que el lector se sientas más o menos identificado y que le coja más o menos aprecio. ¿Por qué es importante? Porque el escritor no suele querer que el lector odie al protagonista masculino que acabe con ella, por ejemplo.
Entonces ¿cuántos creo? Primer matiz a aclarar:
¿Es una historia con mucho entramado o poco entramado? Si es una novela corta y sin complicación aparente, te recomiendo no meter demasiados personajes insulsos sin función pues el lector puede pensar que es de relleno o incluso cogerle cariño para que después se pueda suprimir sin cambiar nada de la historia.
Si es una novela larga y complicada, por el contrario, mi recomendación es que metas más personajes, suficientes para que los roles no estén claros y puedan suscitar al lector dudas razonables. Este recurso es más utilizado en novelas de misterio, policial, criminal. Donde, por ejemplo, si solo hay dos sospechosos, no existe una duda real durante demasiado tiempo.
Tampoco es recomendable en las novelas largas que todo sea explicado por los mismos personajes, pues se hace monótono en ocasiones y esto puede perjudicar la buena trama que tenías montada .
Bien, dicho esto, vamos a los tips para la creación de tus personajes:
-No metas un sólo protagonista masculino en edad de ser la pareja de tu protagonista: No habrá duda de que acaba con él y si no aparecen más personajes masculinos puede hacerse aburrida una historia muy larga única. Pensamos ahora en ejemplos de ellos como Crepúsculo u otras historia donde los celos hacia un tercero son el factor determinante
-No pongas un solo sospechoso: Si hablamos de sospechas puedes indiciar todo hacia uno, claro, pero deberías meter al realmente culpable en escenas anteriores pues si de repente al final de la novela empieza a aparecer notablemente más un personaje se nota que quieres llamar la atención sobre él
-Intenta quedar en número par: ¿Qué? Los lectores son buenos por naturaleza, no quieren que nadie quede solo (a no ser que muera, ahí si, siguiente tip)
-El malo si no hay continuación tiene que morir: El lector, me incluyo, se suele irritar ante el perdón del malo malísimo porque piensas «yo, no lo haría»
-Queremos epílogo: Si no tiene continuación y se acaban casando queremos los personajes diminutos que son los niños
¡Muchas gracaas por leer el post y a pasar un buen día!
Buena pregunta y mejores recomendaciones como respuesta. En mi caso, suelo hacer novelas corales, lo que, tengo que reconocerlo, es una pequeña trampa para permitirme un explayamiento en el desarrollo de la trama (uniéndola al desarrollo de personajes, claro) y alcanzar una mayor extensión, como bien dices.
La única vez que he escrito un texto largo centrado en una única personaje, tuve serios problemas para poder alcanzar un mínimo coherente de páginas… aunque no es imposible, requiere de otra táctica. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por comentar siempre desde tu experiencia, amplía la visión de mis artículos. Y sí, a veces nos es complicado reduciendo encontrar un número decente de páginas y eso puede quedar un poco débil para la idea que primeramente se quería transmitir
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado eso de que al lector le guste el par jajaja
Y tomo nota de que si no hay continuación el malo debe morir, muy bueno.
Besazos, gracias por enlazar mi historia y enhorabuena por ganar el concurso convocado por Paula y llevarte la novela de Lord Alce 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enlazar mi entrada, quería decir, no mi historia …………
Besos Agatha 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias! La verdad que tu entrada fue el origen de la mía porque me dejaste pensando, hay que nutrirse de las personas que se ve que manejan la literatura, como tú.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona