Ese pique inevitable ¡Aquí hay amor!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un post emocional pero que también sirve para estructurar el placer de escribir, sobretodo si escribimos romance.

¡Romance! Pero que bonito suena esta palabra, parece que ya noto el blog inundado de corazones, pero hay una cosa que solo pasa al principio de las relaciones, cuando ese corazón del que hablamos aletea cual mariposa y es ese pique inevitable entre los protagonistas del amorío.

En la vida real lo vemos menos claro porque quizá por abundante posibilidad de pesca en el mar (candidatos) no intentamos ir más allá cuando el tira y afloja se hace lento ¿Qué es el tira y afloja?

Pues bien, resulta que en las novelas románticas y más si incluyen humor se dan esas circunstancias en las que «sólo un titan puede ganar» y no es una pelea, es una situación en el que uno va a quedar por encima del otro de forma graciosa, bien porque le quita la razón tajantemente; bien porque le tira algún objeto; bien porque se produce algún hecho que da la razón a alguna de las partes.

¿Por qué hay tantas escenas como estas en un mismo libro romántico? Pues porque las cosas que se suelen hacer entre los protagonistas tienen que evitar que estén juntos pero no pueden ser de la gravedad suficiente como para que pareciera incoherente que acaben por estar unidos en una relación (a no ser que estemos basando la novela o bien en un argumento drama o bien basándonos en hecho reales ¡la verdad supera la ficción en ocasiones!)

Entonces ¿Qué elementos debería llevar una escena como esta?

  • Un escenario cotidiano : Si vamos guiando al lector a una situación demasiado increíble se ve venir la gracia y por tanto la pierde
  • Uno arremete primero pero no espera contestación: Parece un absurdo pero hablamos de esas perlas que se sueltan por la boca para dejar a alguien sin palabras ¡Y va tiene algo mejor para decir!
  • La segunda contestación es grandiosa: Tiene que verse reflejado el regate para que el lector diga algo así como «Toma, como te la ha devuelto»
  • Empieza una fugaz batalla de gallos donde las palabras salen solas a cada cual más ingeniosa: Primera opción válida pero difícil de cortar con elegancia (Una tercera persona suele ser una buena opción)
  • Uno de los dos sale de la escena dejando al otro rabioso: Suele ser lo más recurrente porque actos seguido puedes ir contando como se sienten tras el encuentro los personajes y lo que empiezan a pensar del otro

Pues nada, eso ha sido todo en este post. Mi novela nueva York para dos tiene bastantes escenas de este tipo y aquí os dejo un pequeño fragmento.

¡Muchos besos y nos vemos en el próximo post!

IMG_20170219_125217.jpg

Y por si os interesa os dejo el enlace a Amazon:

 

8 comentarios sobre “Ese pique inevitable ¡Aquí hay amor!

  1. Me gustaría hacerte una observación sin que lo tomes como un ataque personal.
    He observado en el fragmento que no tienes en cuenta algo tan fundamental como es la siguiente norma:
    En los diálogos, cuando el comentario del narrador no lleva verbo de habla, la primera parte del diálogo se cierra con punto, y la acotación comienza con mayúscula.

    Esta sería la forma correcta de presentarlo con tus propias palabras:
    —Todo el mundo que trabaja aquí sabe que llevo aparcando ahí desde que se fundó la empresa. —Parecía cabreado.

    Aunque considero que estaría mucho mejor algo así:
    —Todo el mundo que trabaja aquí sabe que llevo aparcando ahí desde que se fundó la empresa —anunció enojado.

    O utilizando otro verbo de habla y cualquier sinónimo de cabreado.

    Le gusta a 1 persona

  2. Gracias por la clase Agatha, me ha parecido una aportación muy interesante. Sí un día quiero ligar, andaré a la caza de aparcamientos reservados para iniciar la relación o cosa parecida. Bueno, los personajes quiero decir. Un beso

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola Agatha, también ha sido mi primera incursión en tu blog, respecto a lo que aquí comentas, si que recuerdo la secuencia de elementos de la escena que has descrito, de hecho es un argumento muy válido.
    En cuanto a la escena de tu libro, puedo imaginarla y te aseguro que le he puesto incluso nombre a los protagonistas pensando en la empresa en la que trabajo…lo siento por Tom pero me solidarizo totalmente con ella. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

  4. Pues mira, yo te agradezco mucho esta entrada porque lo de generar tensión sexual entre los personajes es algo a lo que no le presto demasiada atención y es un recurso buenísimo para enganchar en cualquier historia, sea de amor o no, así que me viene muy bien para aprender.
    Y dos preguntas que te hago si tienes a bien contestarme..
    1..¿ Aprendiste a hacer este tipo de escenas porque leíste muchas y te diste cuenta de su estructura?
    2. ¿ Crees que se puede aprender a hacerlas o hay gente que tiene esa chispa para relatarlas?

    Voy a fijarme en como las pones en tu novela Nueva York para dos.
    Besos, querida 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola querida! Muchísimas gracias lo primero por entrar a la entrada.
      Lo de la tensión sexual a mí personalmente me encanta y me engancha muchísimo a las historias (aunque no sean de amor)
      Respondiendo a tus preguntas, de forma humilde y solo en base a mi experiencia he decirte:
      1- He leído muchísimas novelas de este tipo; Sobretodo el año pasado en el que cada dos días sacaba de la biblioteca un ejemplar de este estilo y me lo comía más que leerlo. Así que puedo decir que lo que sé es por leerlo.
      2- Creo que sí que se puede aprender a relatarlas aunque no se hayan vivido ocasiones de este tipo o no se tenga facilidad mediante dos medios:
      El primero de ellos es leyendo novelas del tipo: Ejemplo «Melocotón loco» o «Sígueme la corriente»
      El segundo es viendo películas donde aparezcan situaciones de ese tipo como «Ex-posados» (Lleva guión porque así lo pone en el título) «Tenías que ser tú» El hecho de ver las películas no es porque enseñe a relatar (cosa que tu sabes hacer de una forma preciosa) sino porque te puedes fijar en los movimientos o frases que utilizan para hacerte una idea.
      No sé si te habrá servido mi respuesta, espero que sí.
      Un grandísimo abrazo 🙂🙂

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s