¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!
Hoy vengo a escribiros sobre ese momento en el que ¡Zas! te quedas totalmente en blanco delante de la hora (bien de papel, o bien del ordenador) Y dices «Me he bloqueado»
¿Y hasta aquí, qué? Pues si bien una verdad como un templo es que estás bloqueado, debes determinar si esa acción de no poder escribir se debe a un bloqueo general o a un bloqueo literario ¿Y cómo sé si estoy en una u otra situación? Allá vamos:
Bloqueo general: Aún cuando no estás sentado estrujándote los sesos en el tema literario, te sientes nervioso, como si algo no cuadrase en tu esquema de rutina. Es una situación que suele darse ante circunstancias pasajeras de la vida que estás sometido a más tareas o más estrés que el habitual.
¿Qué hago si estoy en éste tipo?
- No intentes crear nada: solo aumentará tu frustración y aumentará la espiral de estrés
- Haz cosas sencillas que no requieran mucho esfuerzo de la casa dejando a parte, o si es inevitable intentando empequeñecer las que sean de pensar mucho o de ponerle ánimo
- Desarrolla una afición cuya realización sepas que te tranquiliza (en mi caso leer o escuchar música)
- Intenta focalizar el motivo de tu situación: Si diagnosticas que es pasajera pero inevitable, solo espera haciendo lo arriba indicado; Si concluyes que es permanente nunca pienses que es inevitable: Analiza y ponle solución (el estrés es una de las causas más comunes entre síntomas de malestar)
- Intenta no hacer pregón de tus síntomas: siempre hay alguien que dice que conoce alguien que estaba como tú «y chica, no se recuperaba, le costó muchísimo tiempo» (ya de paso deja a esa gente de lado #ConsejoGratuito)
Bloqueo literario: El ritmo de tu vida va bien, estable. No hay situaciones de distracción ni nerviosismo. No hay acontecimientos cercanos que alteren tu imaginación o la desvíen. En estas circunstancias, te sientas y no eres capaz de empezar o continuar una historia
¿Qué hago si estoy en éste otro tipo?
- No te enfoques en desarrollar en la misma plantilla que en el original pero esboza posibles continuaciones en folios
- Intenta hacer escaletas
- Diagnostica si sientes miedo a no hacer una buena novela o te has planteado que la idea no es viable: Si tu intuición te dice que es alguna de estas dos cosas, intenta hacer un pequeño descanso de varios días y toma la visualización de la idea sin contagiarla de prejuicios, tal vez es un diamante en bruto mal enfocado
- Pon música que te inspire a escribir
- Da largos paseos: Incluso las novelas de ficción están teñidas de cosas que cogemos de la realidad aunque lo trasformemos
- ¿Nada de esto sirve? Intenta escribir microrelatos de acontecimientos parecidos al argumento de tu novela por si das con lo que a tu mente no le cuadra
- ¿Nada? Intenta diseñar ideas externas durante una semana y vuelve por si es un exceso de obcecación
- ¿Nada? Pregunta a un amigo si cree que lo que llevas tiene calidad literaria (a uno sincero y con criterio razonable de la literatura)
Y hasta aquí el post de hoy, espero que no estés bloqueado en ningún aspecto, lector, pero por si acaso.
¡Nos vemos en el próximo post!
Hola Agatha, yo creo que mi bloqueo es del general. Pero tampoco me lo tomo mal, simplemente espero que llegue un momento mejor. Y siempre leyendo un buen libro que eso si que me ayuda. Lo que pasa es que a menudo escribo por impulso, me explico. Tengo una idea para un micro e inmediatamente la escribo donde sea para retenerla y luego si estoy inspiradillo, intento desarrollarla con mayor o menor fortuna. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues la verdad que me parece muy certero eso de escribir los micro para retener la idea. Es muy bueno en parte porque si estás bloqueado quizá cuando no lo estés, le puedas dar desarrollo.
Ya que me dices honestamente que tu bloqueo es del general me tomo el atrevimiento de decirte que será pasajero y que muy pronto dirá ¿Y yo por qué estaba bloqueado?
Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de dar largos paseos para desintoxicarte es algo que yo hago a menudo.
En ocasiones hay que parar, en otras ponerte en plan cabezón y solo uno mismo sabe cuando llegó el momento de descansar por saturación o cuando se trata de trabajar más aún.
Muy buenos consejos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchísimas gracias por comentar tu experiencia. Yo utilizo muchos de estos medios y la verdad que me funcionan.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son unos consejos estupendos, paseos, escuchar música que inspire, cocinar, leer, salir a hacer fotos. y comentar en los blogs de las amigas y amigos. Anda. ¡Pero si resulta que has descrito la vida de éste pensionista Aghata! Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues entonces una vida muy bonita que llevas jajaja Un besazo para ti y gracias por pasarte siempre tan amable
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado mucho este post. 🙂 Pero tengo que hacerte una pregunta muy tonta: ¿cómo le puedo dar a me gusta? Estaba buscando la forma de hacer un like de este post y no lo encuentro. 8-|
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Muchas gracias por pasarte y me alegro de que te haya gustado el post.
A tu pregunta (nada de tonto, nadie nace sabiendo) cuando lees un post. Al teerminarlo, podrás observar el simbolito de una estrella. Si lo pulsas verás que se pone en amarillo. Podrás observar también que pone «a ti y x usuarios más les gusta esta entrada»
Espero serte de utilidad
¡Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si es que eso es lo raro, que no veo las estrellas más que en las respuestas al post, pero no al final del post. Voy a investigar esto, porque me pasa en otros blogs…
Gracias a ti! Y no dejes de escribir, pese a los bloqueos… 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estupendos consejos. Personalmente, y sin querer darme ínfulas, no he sufrido el bloqueo de escritor, aunque creo que reaccionaré (si llega el caso) cambiando lo que estoy escribiendo en el momento del bloqueo. Es decir: tengo un montón de ideas en el cajón pertenecientes a diferentes géneros, así que, si no sé cómo seguir algo de fantasía, pruebo con ci-fi, algo corto, por ejemplo, de un par de días o tres, para ver si se me aclara la cabeza con lo otro. Si cambiando de texto, género y demás no puedo seguir, entonces tendré un problema y será el momento de tomar una semana de vacaciones frente al teclado 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien que no hayas sentido ese bloqueo, todo llega, aunque esperemos que no.
Cambiar de textos es como salir a pasear por tu imaginación de una manera abierta y liberal para cambiar de perspectiva lo que estabas escribiendo ¡Es muy buena opción!
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona