¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!
Hoy os traigo la primera lectura del mes (que debiera haber salido el mes pasado y me quedé a una gotilla de nada de terminarlo a tiempo). Os hablo de Te prometo Sampaguita de María del Mar Meseguer, más conocida por aquí como Ladoncelladelaola y aquí os dejo un enlace directo a su blog para que, si gustáis (os lo recomiendo), os paséis por allí.
¿Qué clase de libro es?
Es un género que no estoy muy acostumbrada a leer si soy sincera, se trata de un romance-drama. Podría decir, y digo, que se trata de un viaje retrospectivo que va retroalimentando al personaje femenino protagonista, Sampaguita.
¿Tiene algo que ver con los otros dos ejemplares de la autora?
No, lo menciono tan claramente porque hay que tener en cuenta que no es de ciencia ficción y por tanto el matiz de la escritura es diferente. Al pan pan y al vino vino. A los fantasiosos de los Pergaminos de Byronia, quizá, les parezca una novela realista. Pero como tal, que es como hay que tomarla, me ha parecido sumamente interesante y motivadora.
¿De qué nos habla este libro?
De las decisiones humanas. De ese momento en la vida en que lo que quieres no es lo que tienes y cuando puedes lo tener no lo quieres porque, quizá, lo que tenías que no querías es lo que debías querer.
¿QUÉ? Te dejo repasar el párrafo anterior que es enrevesado
Vamos a por la sinopsis:
Sampaguita Saleón entra a trabajar en una empresa de publicidad cuando solo tiene quince años. Su jefe, el exitoso empresario K.Kendel, reconoce en ella a una joven tímida pero de una enorme creatividad. Muy pronto nacerá entre ambos una profunda atracción basada en la admiración que sienten el uno por el otro. K.Kendel es un hombre maduro y responsable, seguro de sí mismo y miembro de la élite empresarial de Mindanao ( Filipinas), Sampaguita es de origen humilde y solo cuenta con sus propios recursos para avanzar en la vida. Sin embargo, a pesar del buen entendimiento entre ellos, los rumores sobre la posibilidad de que sean amantes siendo K.Kendel un hombre casado y Sampaguita prácticamente una niña, empiezan a extenderse haciendo mella en la frágil muchacha que, finalmente, renuncia a su puesto de trabajo.
Ambos volverán a encontrarse diez años después cuando ella ya es una mujer, pero esta vez no serán los rumores los que acabarán desestabilizando a la pareja, sino la aparición de una tercera persona, Diego Cortés, quién se sentirá poderosamente atraído por el carisma de la joven modelo a la que debe fotografiar sin saber la historia que hay entre la joven y el maduro empresario.
Diego Cortés parece el hombre más adecuado para la joven, que tendrá que decidirse entre la pasión que la arrastró toda la vida o el amor suave y seguro de Diego Cortés , sin embargo, las apariencias engañan y detrás de este buen partido que todo el mundo aconseja a Sampaguita hay un oscuro secreto, un problema sin resolver que tiene nombres y apellidos, Ana Hernán.
En esta historia descubriremos como en el ser humano el deseo y el deber se mezclan creando situaciones que no son siempre fáciles de llevar. Sampaguita evoluciona hasta descubrir que desea para su vida y a que debe renunciar para poder seguir avanzando.
Vamos a por los protagonistas:
Sampaguita Saleón: Es un personaje femenino que da una especie de empatía y simpatía desde el principio. Observamos desde la distancia como se debate interiormente entre la pasión y la razón, además de ver la evolución en su seguridad y su firmeza bien entrada en la novela. Además, muestra una mujer débil, antagónicamente a lo dicho, en ese momento en el que el miedo hace aparición en escena. En el dar tanto para no recibir nada.
K.Kendel: Un exitoso empresario con un carisma indudable y arrebatador que nos traerá de cabeza (física y mentalmente) durante la novela mientras que a su vez le cogemos algo de odio por su despreocupada pasividad que hace mella en nuestra adorada Sampaguita.
Diego Cortés: Un buenazo (algo oscuro) que es lugar más seguro, en cuanto amor, para Sampaguita pero que no cuadra en los esquemas de la misma porque el corazón no late como debería latir a su lado. Entra en escena para confundirla sobre lo que está haciendo y lo que sería más beneficioso para ella misma
Es cierto que lo que viene ahora no es una protagonista, propiamente dicha, de la novela, pero me cautivó y me intrigó a partes iguales y deseo que haya una historia de esta mujer que se lo merece.
Perla: Tiene una vida complicada pero astuta, hace lo que tiene que hacer para mantenerse aunque sueña con otra vida. Vemos una pequeña evolución durante la novela y un salto final que nos invita a querer conocerla más de cerca. Luchadora, soñadora, diferente y falta de amor. Perla, gran personaje por descubrir.
Narrativa y extensión:
La extensión y narrativa de la novela son muy buenas, con una técnica muy precisa de la mano de la autora.
Quizá, y porque soy sincera cuando hago mis críticas, me ha faltado un poco de cercanía entre los protagonistas. Lo veía en la distancia y me hubiera gustado sentirlo más pasional, arraigado dentro de mí.
Aún así es una lectura adictiva a una historia casi espiritual del conocimiento, deseo y miedos humanos.
Detalles:
Me parece una obra muy ejemplificativa de la realidad y eso me gusta, no todo es color de rosas. No todos los impulsos de la naturaleza humana son buenos. Hay que aprender a quererse a uno mismo. Y de ilusiones no se vive.
Y eso ha sido todo ¡A leer pequeños!
Agatha ¡¡¡¡
Muchísimas gracias por esta preciosa reseña.
Créeme que temía tu opinión porque sé que el género romántico es uno de tus preferidos y yo lo he trabajado dejándome llevar más por la intuición que por la técnica así que pensaba que iba a tener que tragar saliva contigo jajajaja
Me gusta que me señales aquello que echas en falta porque así tomo nota.
Te cuento que yo misma al escribirlo noté como tomaba esa distancia a la que tu aludes porque no quería que fuera un final previsible y tenía que tener en cuenta la evolución en la forma de pensar del personaje.
Ese mensaje que tu tan bien has captado, el de amarse primero a una misma antes de amar a alguien, era el que quería que prevaleciera.
Por cierto, yo también le tomé mucho cariño a Perla Pizarro y barajo la posibilidad de hacerle una historia a esta mujer tan valiosa y decisiva en esta historia.
Muchísimas gracias por tu reseña, por tu opinión siempre honesta.
No esperaba palabras tan bonitas.
Gracias, querida, de verdad ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Agatha, seguro que la disfrutaré cuando llegué el momento de leerla. Me queda una cuestión pendiente. ¿Es más de té o de café? Un beso
Es una gren reseña, con su poquito de pimienta y todo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Carlos por siempre estar por aquí dispuesto a dejar un agradable comentario.
Es más de té sin duda ¿Por qué? La reflexión necesita cierta calma, la vista hacia el interior invita a una taza de té caliente que no excite el cuerpo pero que active de todas formas como pasa con la teína.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
El té es bebida pausada que acompaña las tardes más frías. El café,por el contrario, se despacha en cuatro tragos y a salir pitando!! Así que esperaré el retorno del mal tiempo para estrenar el ebook. Un beso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Vosotros dos y vuestras conversaciones son para hacer un guión de telecomedia jajajajaja
No apuntaba yo a esa diferencia entre cuando tomar café y cuando té, pero tomo nota según lo que escriba.
Sois geniales ¡¡¡
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ese pequeño círculo de gente loca que se junta para dejarte siempre una sonrisa en los labios.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Por cierto, a Carlos le digo que para la llegada del frío ya estará en vaina la historia de Perla jajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Historia de Perla! ¿Queda entonces aquí dicho que habrá una historia para ese gran personaje femenino? ¡Ahhh!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para que me haga una idea, Carlos ¿ Los pergaminos es de té o de café? jajaja…. ¿ y Tras las huellas?
He leído la explicación de Agatha para hacer la diferencia y no termino de decidirme ¿tu como lo ves?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues para mí, aquí yo siempre en el medio jajaja, es de tila, porque los tres pergaminos me puso cardíaca. Tras las huellas de tu piel es de fumar pipa porque los misterios hacen que tengan que hacerse cosas teatrales.
¿Qué te parece?
Me gustaLe gusta a 1 persona
La Historia De Perla será disfrutada con mucho gusto. Los Pergaminos fueron de té, chimenea y mantita, pero degusté Tras Las Huellas como lectura de mesilla. Advierto que mantengo una larga y amigable relación con el insomnio. Al café lo veo más para el periodico, las revistas o los catálogos de Lidl y Aldi, que son mis referencias culinarias. Por cierto la sección de ecológicos y vegetarianos de Aldi es un festival de sabores. Un beso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Los Pergaminos si que mantinen la tensión, por eso abrigaditos se leen mucho mejor, A la tila la tengo por digestivo más que calmante, tengo que probar a disfrazarme para acompañar las lecturas que intrigan, ¿A lo mejor puestos en situación les sacamos más jugo? ¿Peligrará la convivencia familiar si a la vuelta del hospital me encuentra vestido de gabardina, con sombrero, los lentes oscuros y una pistola de juguete sobre la mesa? Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ainsss me partooooo jajaja
No sé que es lo que te va a decir tu cuñada adorada si te pilla de esa guisa, yo creo que mejor guarda apariencias, Carlos, no sea que tengas un disgusto jajaja
El café después de tus recomendaciones lo veo ya de otra manera.
Tomo nota ; Tila para el suspense, té para lecturas que acompasan el alma, café para la publicidad de grandes superficies jaja
Lo de fumar en pipa que sugiere Agatha ya es muy fuerte para mí jajajaja
Para escribir una novela chit lick lo mejor es leeros a vosotros 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aghata , queda dicho, Perla tendrá su historia, lo que no digo es cuando porque estoy compaginando la escritura de dos proyectos, uno de ellos es la historia de Perlita 🙂
¿En serio? Tila ? jajajajaja… pues para dejarte tranquila Perla será muy feliz, eso está garantizado.
Lo de fumar pipa ya se me escapa, que ocurrencias tenéis jajajaja
Me gustaLe gusta a 2 personas