Muy buenas y bienvenidos a mi blog!
Hoy os traigo la reseña de una novela que he leído en cuanto he podido y tan solo he tardado unos pocos días y porque estaba trabajando. Donde caben dos, caben tres es un libro que me ha sorprendido muchísimo por lo fácil que es meterse en la situación a pesar de que es una totalmente fuera de lo común.
Lo primero como siempre dejaros por aquí la sinopsis:
Naiara Bonnet se mete en un buen lío al escapar de su anterior vida de novia perfecta, y mudarse a un piso de metros reducidos con dos nuevos compañeros que no pasarán desapercibidos en su día a día.
Hugo, atrevido e irresistible; Sam, extremadamente sensual y misterioso. Dos polos opuestos los mires por donde los mires. Dos personas tan diferentes que, según Naiara, juntos formarían el hombre perfecto; ese que supuestamente no existe.
¿Estará dispuesta a enfrentar su nueva vida? ¿Será verdad que jugar a dos bandas es tan peligroso como parece? Unos dicen que tres son multitud, y otros, que donde caben dos caben tres. ¿Te atreves a comprobar cuál de las dos es cierta?
El argumento, un poco más allá de la sinopsis (o contado con mis palabras) es el siguiente: Hablamos de una novela que habla un poco de los prejuicios y de las oportunidades. De cómo puede llegar a tu vida una situación inesperada, cambiarla y tener que aceptarla o huir.
De la narrativa y extensión: Es una novela de extensión generosa en la que en ningún momento piensas que se esté corriendo más de lo necesario en la historia y tampoco te sientes frenada con tiempo para detalles no necesarios. Me ha parecido perfecta la forma de llevarla y que sientas que todo lo que aparece en la novela es rigurosamente esencial.
De la autora: Conocía el trabajo de Noelia Medina del ejemplar Hoy he soñado contigo (por aquí os dejo el enlace a la reseña: ). Ahora que he quedado tan satisfecha con dos obras, sin duda, quiero leer “22 gemidos”
De la simbología y actualidad: Creo que es un gran reflejo de la sociedad. Tendemos a hacernos una idea de cómo es nuestra vida, lo que queremos. Lo que está socialmente aceptado. Cómo es la gente que nos rodea. Y no es tan sencillo.
En los personajes¸ podemos ver una gran complejidad característica. En Hugo vemos a esa persona que agrada a todo el mundo pero que no termina de llenar nuestro espacio personal. Vemos a Sam que, a pesar de tener una forma de actuar tan crítica y solemne atrae por su magnitud. Y vemos a Noelia¸ que, pudiendo estar en la comodidad de la casa de sus padres, decide huir aunque no sabe bien donde se está metiendo.
Recomendación y público: A priori podría decir que es para un público adulto, mínimo sobrepasados los 16, por las escenas sexuales que podemos encontrar en la novela. Y por el duro momento que nos hace pasar Scott y su vida en la historia.
En definitiva: Le pondría 4,5/5 estrellas porque es amena, diferente, divertida, y está muy bien escrita. He disfrutado muchísimo de la lectura.
Aquí os dejo el enlace para su compra en Amazon y ¡ya estáis tardando!
Pues me la apunto, ya tengo dos por leer.
Gracias por compartir tus lecturas, Agatha.
Se te extrañaba por aquí ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un argumento interesante, la verdad… Creo que caeré en la tentación 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona