Reseña: Pescando salmones en Alaska de Caridad Bernal

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela que debí reseñar hace tiempo pero que por motivos profesionales he tenido que dejar hasta ahora. Lo primero que quiero señalar en positivo es a su autora, Caridad Bernal, a la cual os recomiendo seguir en redes sociales y la cual está teniendo bastante éxito con esta novela.

pescando salmones en alaska.jpg

Vamos a por la sinopsis:

Entrevistada por una periodista local, una bióloga llamada Elisa cuenta su experiencia a bordo del Zanzíbar II, un pesquero capitaneado por el atractivo pero antipático Mark. Un hombre que al principio parece estar dispuesto a que no tenga una cómoda estancia por el simple hecho de ser mujer. Este incidente y otros muchos harán que el trabajo de investigación al que está a cargo Elisa transforme poco a poco la suya en una relación peculiar y, a pesar de la reticencia de Mark, surja enseguida la chispa entre ambos.

 

El tiempo, y algunas personas, irán descubriéndole a nuestra protagonista que la sombra de dureza que esconde el capitán no es más que una coraza. Finalmente se desvelarán todos los misterios que se esconden tras esos silencios entre ambos, mostrándole a Elisa el hombre que es en realidad.

 

¿De qué va la historia entonces?

Yo destacaría que es esa clase de historias donde empieza pareciendo una cosa y después cambia totalmente. Al empezar el tomo y conocer a la protagonista, piensas en que su experiencia fue preciosa y que se la ve emocionada. Pero la intuición de una periodista no tiene precio, y desenterrará el pasado de Elisa

 

Hablemos de sus personajes:

He de señalar que me enamoré desde el primer momento del pedazo hombre irlandés pelirrojo que es el capitán. Para él lo más importante es la distribución pero es su mal carácter y su aspecto de secretismo el que te hará perderte en él.

pelirrojo.jpg

 

En cuanto a ella, Elisa Moreno, es valiente, su aventura empieza en un barco donde ella es la única mujer y. además, se tiene que morder la lengua en ocasiones con el mal comportamiento del capitán.

barco

 

Esta preciosa novela es de género romántico y su editorial es Harper Collins Ibérica la cual ha decidido su venta sólo en formato digital.

Por último mencionaros que es de lectura ágil y amena y que no te arrepentirás de adquirirla

¿Y tú? ¿Vivirías su aventura?

 

¡Nos vemos en el próximo post!

#Podéis contar siempre conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

#Recordad que soy miembro de: Círculo de fantasía

¿Escribir con escaleta, con guión? ¿Cómo lo hago YO?

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy vamos a por una entrada dispar y complicada que surge en una conversación entre los autores del círculo de fantasía Círculo de fantasía

Como ya sabéis, y sino, os enteráis ahora mismo, Círculo de fantasía es una agrupación de autores independientes de género fantástico los cuales se apoyan entre sí e intercambian puntos de vista literarios.

Pues, un día cualquiera hablamos sobre el hecho de escribir midiendo o no lo que se escribe. Estas fueron las distintas opiniones: (los pongo en clave por si no quieren darlas a conocer) y al final expreso mi opinión.

Sujeto A: ¿No os pasa que, aunque tenéis la historia completa en vuestra mente, sois incapaces de calcular cómo va a ser de extensa en cuanto a número de páginas?

Sujeto B: Bueno, depende del autor, yo planifico mucho la novela antes de escribirla, incluso las páginas que escribiré al día.

Sujeto C: Pues yo no. Yo escribo hasta que me canso. No calculo hojas, ni me pongo un límite de palabras. Creo que si tienes algo en mente, cuanto antes salga, mejor.

Sujeto D: Me pasa igual. Escribo mientras la historia fluya.

Sujeto E: Yo planifico el capítulo, aunque no es garantía de que lo siga. Lo que si llevo a raja tabla es la línea temporal

(Hablaremos de las líneas temporales en otra entrada próximamente)

Sujeto F: Yo me he hecho una especie de guión también. He hecho un resumen de lo que va a pasar en cada capítulo. Pero eso no significa que, a la hora de la verdad, lo que pretendía que ocurriese durante un capítulo no me lleve más de lo planeado y se vaya a dos capítulos por ejemplo.

MI OPINIÓN:

Creo sinceramente que a la hora de escribir hay muchas maneras de hacerlo y ninguna es mejor que otra pero os voy a contar como yo lo realizo.

  • Hago una primera línea que contiene básicamente tres puntos: Cómo empieza, cuál es el embrollo de la historia y cómo quiero que termine
  • Marco una extensión mínima y máxima de palabras por capítulos; Pues en mi opinión deben estar compensados los capítulos entre sí
  • Empiezo a escribir
  • Cuando llego a la parte del nudo temático, donde ya he metido ciertos detalles que tendrán relevancia posterior y que, no podemos dejar sin resolver en nuestra historia, escribo en una hoja a modo de esquema qué he de resolver y más o menos cómo se va a resolver
  • Y AQUÍ, hago una aproximación de capítulos en los que quiero terminar la novela. Cómo de extensa máxime quiero que sea
  • Sigo escribiendo
  • TERMINO de resolver en qué capítulo irá cada cosa de las que faltan
  • SIEMPRE DEJO SIN PLANEAR EL EPÍLOGO: Me parece una buena forma de darle un toque al final. Cuando ya está todo escrito. Releo la novela y digo ¿Qué querría yo saber de esta novela si terminase así?  Y lo escribo

Y NO OLVIDÉIS VISITAR MI ÚLTIMA NOVELA EN AMAZON:

¡Nos vemos en el próximo post!

¡Sorteo en Círculo de fantasía!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy vengo con una noticia por aquí y es que.. ¡Estamos de sorteo! Círculo de fantasía, que ya sabéis que es una agrupación de escritores de este género y de cual os dejo el link por aquí () ha querido ponerse al día con sus seguidores y mimarles por ser la fecha que es: El día de Halloween, día de las brujas y de todos los monstruos, no se nos ocurría nada mejor que SORTEAR los ejemplares de esta temática del círculo.

¿QUÉ EJEMPLARES ENTRAN? Lote compuesto por 5 libros:

1- «La semilla» de Luis. M. Núñez

Su autor, comparte la pasión blogger y por aquí os dejo su blog: https://lordalceblog.wordpress.com/

2- «El rey oscuro» de Javier Piña Cruz

Este ejemplar ha sido retirado de Amazon para empezar a publicar con editorial. Aún así, ha cedido un ejemplar para la causa. Os dejo la sinopsis de la estupenda novela:

<<¿Qué pensarías, si en el día de tu mayoría de dad te dijeran que no eres quién crees que eres? ¿Qué harías si te dijesen que tu propio tío, asesinó a tus padres y hermanos porque estaba loco de poder?

¿Pensarías en vengar a tu familia? ¿O por el contrario seguirías negando quien eres en realidad?

Imagínate viajar por la Edad Media, toma prestado el cuerpo de un rey, de un caballero, de un príncipe o de una princesa. Viaja a lomos de tu corcel por las vastas praderas, entra en castillos y siéntate en el trono.

¿Te podrás resistir?

el rey oscuro

Del autor os dejo el Twitter, que no podréis dejar de seguir: https://twitter.com/Javierpinacruz

3- «Indomable pero mía» de Iris Montes Meseguer

De la autora, que soy yo, no os voy a dejar el blog porque lo tenéis si estáis aquí, pero os invito a buscarme en todas las redes sociales, especialmente en Twittter donde soy muy activa.

4- «Benidorm Zombi» de Manuel Tomás Llinares

https://www.amazon.es/Benidorm-zombi-Manuel-Llinares-Morales/dp/8491401512/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1508747006&sr=8-1&keywords=benidorm+zombi

benidor zombie.jpg

Os recomiendo buscar al autor en FB donde ofrece lo mejor de sí, tanto en privado como en Círculo de fantasía (grupo)

5- «El silencio de Sara» de Rayco Cruz

El autor es estupendo en todas sus redes sociales de las que me gustaría destacar su canal de youtube «Fantaseando con Rayco» https://www.youtube.com/watch?v=WCaDAarYRRw

¡Y eso es todo! ¿Te lo vas a perder? Si la respuesta es no, debes estar atento a la página de FB «Círculo de fantasía» y a su twitter. Aunque yo, que me desvivo por haceros la vida más fácil  colgaré las bases  en mis redes y en este mismo blog.

Un abrazo

Presentación de  S.N.Jones

S.N.Jones nació en Swansea, (Gales) en 1988. Creció en Llanelli antes de mudarse a España en 2001. Siempre ha tenido pasión por la escritura, pero tiene una mayor pasión por la ciencia ficción, la cual empezó a una edad temprana. Aparte de escribir y leer, le gustan los videojuegos y los deportes: rugby, fútbol y baloncesto, además le gustan los cómics y el anime.

IMG-20171015-WA0000

S.N.Jones empezó a escribir el universo de «Children of Jambheria» en el 2011, del que ya tiene el primer título publicado en inglés. Está casado y tiene una hija de tres años.

 

https://www.amazon.es/Children-Jambheria-Procestian-War-English-ebook/dp/B072LJVJ94/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1506449880&sr=8-1&keywords=Children+of+Jambheria

Ha sido una experiencia muy positiva poder asistir a la presentación donde hemos podido ver de dónde surgió la idea. Él mismo confiesa “se me ocurrió en la ducha”  y que “la idea se ocurrió por completo y no tomo a tomo”.

También nos cuenta que fue una manera, armoniosa y bonita de evadirse de un estrés que le acusaba por su trabajo en un momento de su vida.

Muchas de las frases que me gustaría señalar nacen de las maravillosas preguntas que ha realizado nuestra compañera del blog que he tenido el placer de encontrarme allí, ladoncelladelaola (LaDoncellaDeLaOla)

Se trata de un libro de fantasía cuya idea surge a través del tiempo del autor, el cual lleva escribiendo desde “los nueve años” , además los libros de fantasía clásicos y los juegos al estilo Final Fantasy o Star Wars (Película) le han influenciado en este camino de la escritura de nuevos mundos

Razas diferentes….

Puntos de vista distintos…

Una guerra…

El orden de la Galaxia…

Del autor miembro del círculo de fantasía ( Círculo de fantasía )

IMG-20171013-WA0003

Y aunque ha sido una presentación muy cortita os animo a Comprar la versión, en español saldrá seguramente a finales de Noviembre, y en inglés ya está disponible en el enlace que dejo a continuación.

FOTO “Agathatelocuenta, S.N.Jones, ladoncelladelaola”

IMG_20171015_163039

¡Ah! Y ya que os menciono a nuestra querida Maria del Mar, y puesto que estamos hablando de autores de fantasía, me gustaría recomendaros su última novela como lectura de Otoño, “La princesa del tártaro” de la que os dejo la reseña: Reseña: “La princesa del tártaro” de Maria del Mar Meseguer

No olvidéis pasaros al menos a darle la oportunidad en este enlace:

Y bueno, eso ha sido todo por hoy. Recordad estas dos cosas:

#Podéis contactar conmigo siempre en irisamoraloslibros@gmail.com

#Está disponible mi última novela en Amazon:

Lo que haces y sientes mientras escribes INFLUYE

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más.

Hoy os traigo un artículo que trata sobre lo que inconscientemente influye en tu novela. En su ambiente y, sin quererlo, en su credibilidad y humanidad.

  • ¿Bebes algo mientras estás al teclado? Habrás notado a menudo que en las novelas que lees te mencionan el espeso café, el olor de la cafetera recién hecha…

cafe

  • ¿El tiempo? Resulta que si llueve te sale sin presión las escenas de la hierba mojada, los paseos, los dramas y los besos bajo la lluvia.

 

amor-en-invierno

  • ¿Estás enfadado? Esto se verá reflejado  en escenas de lucha, en la expresión de traiciones, malentendidos y discusiones de pareja (normalmente entre protagonistas)

emociones 4

  • ¿Estás enamorado? Tendrás facilidad para escribir sentimientos bonitos, protagonistas enamorados y conexiones entre los personajes. A veces, sin hablar, porque quien ama…entiende.

 

Una vez que sabemos esto, ¿para qué nos sirve?

  • La música influye en tus emociones. Utilízala para ponerte en situación antes de escribir

 audiolibros

  • Si está a tu alcance, come y bebe en un lapso de tiempo anterior corto lo que tu protagonista vaya a hacer (sobre todo si se trata de novelas en cuya trama tiene importancia el tema de la comida. Ejemplo de esto es: Como agua para chocolate

 

 

  • No escribas en momento de frustración o enfado si no son escenas que lo requieran, pues aunque tú, en un principio, no lo notes, el tono no será desenfadado y puede avocar al lector a una sensación desagradable

 silueta pelea

  • Ten en cuenta también que si andamos pensando en otra cosa o hay interrupciones donde intentamos escribir se verán plasmados sutilmente en la novela

 dolor-de-cabeza

  • ¡Cuidado con los diálogos! Intenta no plasmar con exactitud como es tu manera de expresarte y hablar o lo que tú dirías en una situación similar porque puede quedar fuera de onda para la novela

 

Y después de esta lista cortita de tips, os dejo por ahora.

Un abrazo y nos vemos en el próximo post

#Recordad que podéis contactar conmigo para cualquier cosa en : irisamoraloslibros@gmail.com

¡Ah! No se os olvide visitar mi nueva novela a la venta:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Esquema para hacer una distopía y cómo no caer en el cliché

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más.

Hoy vamos a tratar un tema que para los escritores tiene mucha importancia y es cómo no caer en lo cliché. También, y en primer término, voy a dejar un esquema de lo que suele salir en una distopía para ser considerada como tal y son cosas que, aún no queriendo caer en lo evidente, no deben faltar si se quiere dar cierta coherencia a la historia:

  • Desigualdad socialtia pensando

 

  • Una estructura fuerte por parte de “la potencia” pero con alguna fractura de la/el que los protagonistas se dan cuenta

 

 

  • Una rebelión escondida

 

  • Un protagonista o una protagonista fuerte y que está al margen del conflicto social hasta que “casualmente” se ve inmiscuido

guerrera

Ejemplos de este tipo de novela:

La selección, los juegos del hambre, divergente…

Ahora, a lo importante, pues todos hemos leído o realizado este tipo de novelas, cómo no caer en lo cliché

  • Un protagonista diferente: Ni rebelde sin causa sin sentimientos que se ablanda, ni una mujer valiente e intrépida. La realidad es que muchas novelas cuyo protagonista es malo, triunfan por esta misma razón.

mujer sorprendida

  • Un escenario menos detallado: La sociedad lujosa vs la pobreza de la protagonista está un poco explotada. La desigualdad social si la protagonista, por ejemplo, no ha sido siempre de la parte pobre, tiene más interés (ver siempre a la protagonista diciendo “no es justo lo que tienen” cansa, ver a una que diga “yo quiero seguir siendo rica y no con éstos” es novedoso, aunque luego se dé cuenta de las razones sociales)

escenario.jpg

  • Una razón de fondo: El simple hecho de querer tener una mejor vida por encima de terceros, se hace un poco mezquino y bastante previsible. Están bien por ello las historias que en un principio tuvieron una razón diferente al lucro. Una traición amorosa….Una injusticia con su familia…

madeja

Bueno, esto ha sido todo por ahora. Estaré encantada de recibir otros tips de los que hayáis sido testigos o ejecutores.

Un abrazo

¡Ah! No olvidéis visitar mi nueva novela “Indomable pero mía”

La importancia de las opiniones para los autores independientes

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog.

¿Lees autores independientes? Si tu respuesta es sí, debes leer este artículo y entender que tu opinión cuenta, y mucho.

¿Por qué? ¿Y si no me gusta? ¿Qué le importara al autor mi opinión? A continuación entenderás la razón

  • Una opinión negativa (desde el respeto y la educación) puede ayudar al autor a mejorar en su trayectoria literaria Si no se le dice puede creer que simplemente la leíste y aunque fuera agradable, no comentaste (también pasa mucho)

 

  • Si es positiva, puedes ayudar al autor a conocer que su línea es buena y que leerías otra novela de su autoría.

 

 

  • Además tu opinión incita a otros posibles lectores a comprar o no dicha novela y otras del mismo autor

 

  • También puede que con ellas, aunque sean pocas, el autor no se desanime. La literatura es un camino duro pero las palabras alentadoras pueden hacer que merezca la pena.

 

¿Entonces…dónde doy mi opinión?  En realidad en cualquier parte, y la verdad es que…en cuantos más sitios mejor.  Tampoco te pedimos que pierdas mucho tiempo, te dejo la ventaja de hacerlo en cada una de las plataformas:

  • En Amazon: Otros clientes pueden tener en cuenta tu opinión para decidirse.
  • En la página de autor: Gana reconocimiento el autor frente a terceros que puedan interesarse por él/ella de forma profesional
  • En Twitter: En la actualidad los seguidores son importantes para la industria a la hora de ver la influencia que tienen tus escritos.
  • En instagram: Si el libro es en versión física la foto puede ayudar a que el futuro comprador se haga una idea del volumen y de la portada y su posible adquisición. (Los libros como los postres, entran por los ojos)
  • Blogs o similares: Es más personal y pueden levantar el ánimo y la confianza del autor
  • Wattpad o otras plataformas gratuitas: En ocasiones el autor lo utiliza de prueba antes de decidir seguir o no por una vía argumental. Tus comentarios pueden ser decisivos

Bueno, y tras el artículo os dejo algunas opiniones que he recibido de mi última novela, Indomable pero mía y su enlace

 “El inicio de una novela”

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más. Hoy vamos a hablar de algo fundamental a la hora de escribir una novela y su futura publicación: EL INICIO

En ocasiones, he leído tomos que al principio parecían aburridos y que solo por mi afán de no dejar ningún libro sin terminar, he seguido leyendo. Una vez había pasado los capítulos que se pueden considerar “inicio”, cuando entraba en el nudo, me parecían novelas sorprendentes y originales. Pues bien, esto es un gran error por parte de los autores.

Si bien es cierto que en novelas de trama compleja es complicado iniciar al lector en el mundillo, ha de hacerse ameno. Por ello, hay unos tips que podrían ayudarte:

  • Comenzar con un flashback: Esta técnica es utilizada con bastante recurrencia, viaja hacia el pasado. Normalmente si se usa en el principio de la novela es porque después tiene una relevancia en la trama principal.
  • Comenzar con un flashforward: Esta técnica es utilizada con menos asiduidad, pero me parece excelente. Viaja hacia un pasaje futuro. Es una buena forma de convencer al lector de que luego va a pasar algo emocionante aunque requiera una explicación extensa en un principio. Así no parecerá aburrido si es denso de entender, ni cliché si en un principio coincide con lo que parecen otras muchas obras.
  • Utilizar un espacio para iniciar al o la protagonista en el espacio visual del lector a fin de que éste se pueda imaginar cómo es físicamente y meterse en el papel.
  • Frases impactantes, por ejemplo: “Sí, voy a morir” o “Ahora que sé que no debí hacerlo” son buenas para enganchar al lector aunque sea exagerar una situación que después se explique.
  • No pienses en el inicio al escribir: ¿Qué? ¿No me acabas de decir que…? Sí, pero si no se te ocurre como empezar así, puedes realizar primero la ardua tarea de escribir y luego releer el comienzo para ver si engancharía o cambias por ejemplo, el orden de los capítulos, para hacer un flashforward.

Si lo tienes pero no estás convencido de tu inicio también te recomiendo:

  1. Pasárselo a un lector Beta o 0 sincero que te diga si a partir del inicio seguiría o no leyendo tu novela
  2. Subir el “inicio” (este puede ser más de un capítulo aunque las primeras líneas sean fundamentales) a una plataforma gratuita para ver la posible acogida de los lectores y sus opiniones. También para observar si abandonan la continuación de la lectura.

Todo lo especificado está ambientado sobre todo para el primer capítulo de tu libro y más incisivo aún para sus primeras líneas que son cruciales, pero, no estaría de más considerar que el 10% de tu novela (ese que sobretodo se puede ver gratuitamente en el kindl) fuera bien maquinado e intrigante a modo de ejemplo de tu novela aunque después necesitara un par de capítulos más pausados para poder explicar ciertas cosas y engranajes de tu trama

¡Y eso es todo por hoy!

Espero que hayas disfrutado de esta entrada.

Recordad que podéis contactar conmigo siempre que queráis a través del siguiente correo: irisamoraloslibros@gmail.com

#No dejes tampoco de visitar mi nueva novela a la venta:

Un libro fascinante y una perspectiva diferente

 

Caen estrellas fugaces nos transporta al Madrid del  siglo XIX donde podemos conocer protagonistas con una humanidad y distintos sentimientos que van evolucionando mientras que avanzamos en la lectura

estrella 1.jpg

Existen además múltiples misterios y distintos fenómenos que nos resulta diferente y fascinante. Además de recordarme a “Luces de bohemia” en el sentido de que es capaz de transportarte a las distintas calles históricas de Madrid y a su estilo de vida a la perfección.

Además de que el estilo de contar los conflictos hace que puedas personarte en el lugar de los hechos y los acontecimientos que se suceden.

En cuanto a los personajes, son realistas y justicieros con un sentimiento del deber y de las emociones diferentes.

En estos se van creando una serie de misterios que avocan hacia el final de la novela convirtiéndola en una gran resolución paulatina que engancha a seguir leyendo y conseguir hacerla una gran novela. No tiene un cierre final y podrá verse la continuación, esperemos que pronto.

He de mencionar, porque si no no sería sincera, que una de las cosas que más me ha atrapado de esta novela es el hecho de que la mujer sea tan tierna. Muestra una verdad sobre el amor primerizo que no se escapa al lector. Es capaz también de mostrar emociones tan naturales y del día a día que te pueden hacer replantearte ciertas cosas.

Una novela que si bien está publicada en 2017 te transporta al pasado empezando por el momento en el que el firmamento parece estar viniéndose  abajo….

estrella 2.jpg

A partir de ahí, nada volverá a ser lo mismo….Deja que “Caen estrellas fugaces” te atrape

caen estrellas