“El inicio de una novela”

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más. Hoy vamos a hablar de algo fundamental a la hora de escribir una novela y su futura publicación: EL INICIO

En ocasiones, he leído tomos que al principio parecían aburridos y que solo por mi afán de no dejar ningún libro sin terminar, he seguido leyendo. Una vez había pasado los capítulos que se pueden considerar “inicio”, cuando entraba en el nudo, me parecían novelas sorprendentes y originales. Pues bien, esto es un gran error por parte de los autores.

Si bien es cierto que en novelas de trama compleja es complicado iniciar al lector en el mundillo, ha de hacerse ameno. Por ello, hay unos tips que podrían ayudarte:

  • Comenzar con un flashback: Esta técnica es utilizada con bastante recurrencia, viaja hacia el pasado. Normalmente si se usa en el principio de la novela es porque después tiene una relevancia en la trama principal.
  • Comenzar con un flashforward: Esta técnica es utilizada con menos asiduidad, pero me parece excelente. Viaja hacia un pasaje futuro. Es una buena forma de convencer al lector de que luego va a pasar algo emocionante aunque requiera una explicación extensa en un principio. Así no parecerá aburrido si es denso de entender, ni cliché si en un principio coincide con lo que parecen otras muchas obras.
  • Utilizar un espacio para iniciar al o la protagonista en el espacio visual del lector a fin de que éste se pueda imaginar cómo es físicamente y meterse en el papel.
  • Frases impactantes, por ejemplo: “Sí, voy a morir” o “Ahora que sé que no debí hacerlo” son buenas para enganchar al lector aunque sea exagerar una situación que después se explique.
  • No pienses en el inicio al escribir: ¿Qué? ¿No me acabas de decir que…? Sí, pero si no se te ocurre como empezar así, puedes realizar primero la ardua tarea de escribir y luego releer el comienzo para ver si engancharía o cambias por ejemplo, el orden de los capítulos, para hacer un flashforward.

Si lo tienes pero no estás convencido de tu inicio también te recomiendo:

  1. Pasárselo a un lector Beta o 0 sincero que te diga si a partir del inicio seguiría o no leyendo tu novela
  2. Subir el “inicio” (este puede ser más de un capítulo aunque las primeras líneas sean fundamentales) a una plataforma gratuita para ver la posible acogida de los lectores y sus opiniones. También para observar si abandonan la continuación de la lectura.

Todo lo especificado está ambientado sobre todo para el primer capítulo de tu libro y más incisivo aún para sus primeras líneas que son cruciales, pero, no estaría de más considerar que el 10% de tu novela (ese que sobretodo se puede ver gratuitamente en el kindl) fuera bien maquinado e intrigante a modo de ejemplo de tu novela aunque después necesitara un par de capítulos más pausados para poder explicar ciertas cosas y engranajes de tu trama

¡Y eso es todo por hoy!

Espero que hayas disfrutado de esta entrada.

Recordad que podéis contactar conmigo siempre que queráis a través del siguiente correo: irisamoraloslibros@gmail.com

#No dejes tampoco de visitar mi nueva novela a la venta:

2 comentarios sobre “ “El inicio de una novela”

  1. Buenos ´díeas querida Agatha ¡¡¡
    Muy buenos tips. Orientados sobre todo a los autores indie 🙂
    Yo sí, en mi experiencia he notado que el principio influye mucho, si gusta te compran la novela, sino solo un lector ( y no un consumidor de lecturas) te da la oportunidad.
    Saludos y feliz día de la hispanidad ¡¡

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s