¿Escribir con escaleta, con guión? ¿Cómo lo hago YO?

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy vamos a por una entrada dispar y complicada que surge en una conversación entre los autores del círculo de fantasía Círculo de fantasía

Como ya sabéis, y sino, os enteráis ahora mismo, Círculo de fantasía es una agrupación de autores independientes de género fantástico los cuales se apoyan entre sí e intercambian puntos de vista literarios.

Pues, un día cualquiera hablamos sobre el hecho de escribir midiendo o no lo que se escribe. Estas fueron las distintas opiniones: (los pongo en clave por si no quieren darlas a conocer) y al final expreso mi opinión.

Sujeto A: ¿No os pasa que, aunque tenéis la historia completa en vuestra mente, sois incapaces de calcular cómo va a ser de extensa en cuanto a número de páginas?

Sujeto B: Bueno, depende del autor, yo planifico mucho la novela antes de escribirla, incluso las páginas que escribiré al día.

Sujeto C: Pues yo no. Yo escribo hasta que me canso. No calculo hojas, ni me pongo un límite de palabras. Creo que si tienes algo en mente, cuanto antes salga, mejor.

Sujeto D: Me pasa igual. Escribo mientras la historia fluya.

Sujeto E: Yo planifico el capítulo, aunque no es garantía de que lo siga. Lo que si llevo a raja tabla es la línea temporal

(Hablaremos de las líneas temporales en otra entrada próximamente)

Sujeto F: Yo me he hecho una especie de guión también. He hecho un resumen de lo que va a pasar en cada capítulo. Pero eso no significa que, a la hora de la verdad, lo que pretendía que ocurriese durante un capítulo no me lleve más de lo planeado y se vaya a dos capítulos por ejemplo.

MI OPINIÓN:

Creo sinceramente que a la hora de escribir hay muchas maneras de hacerlo y ninguna es mejor que otra pero os voy a contar como yo lo realizo.

  • Hago una primera línea que contiene básicamente tres puntos: Cómo empieza, cuál es el embrollo de la historia y cómo quiero que termine
  • Marco una extensión mínima y máxima de palabras por capítulos; Pues en mi opinión deben estar compensados los capítulos entre sí
  • Empiezo a escribir
  • Cuando llego a la parte del nudo temático, donde ya he metido ciertos detalles que tendrán relevancia posterior y que, no podemos dejar sin resolver en nuestra historia, escribo en una hoja a modo de esquema qué he de resolver y más o menos cómo se va a resolver
  • Y AQUÍ, hago una aproximación de capítulos en los que quiero terminar la novela. Cómo de extensa máxime quiero que sea
  • Sigo escribiendo
  • TERMINO de resolver en qué capítulo irá cada cosa de las que faltan
  • SIEMPRE DEJO SIN PLANEAR EL EPÍLOGO: Me parece una buena forma de darle un toque al final. Cuando ya está todo escrito. Releo la novela y digo ¿Qué querría yo saber de esta novela si terminase así?  Y lo escribo

Y NO OLVIDÉIS VISITAR MI ÚLTIMA NOVELA EN AMAZON:

¡Nos vemos en el próximo post!

10 comentarios sobre “¿Escribir con escaleta, con guión? ¿Cómo lo hago YO?

  1. Admiro a todos los que sabeis mantener un método. Salgo a pasear con la idea central en la cabeza y voy cuadrando el cuento mientras camino, preparo la comida o saco fotos al paisaje. Llegada la noche se lo traga el ordenador, que no sé porqué le dicen eso. Un beso.

    Le gusta a 1 persona

  2. Me ha parecido super interesante y posiblemente lo tenga en cuenta para un futuro no muy lejano. ¡Buenos consejos!

    Es la primera vez que escribo en tu blog, ¡y de casualidad que he dado con él! No me arrepiento, pues tienes mucho que transmitir a los demás y eso siempre se valora. Es por ello que me gustaría dejarte una invitación a mi blog con motivo de su reapertura. Espero que te agrade mi pequeño Edén y te espero con ganas en http://www.losdeliriosdepandora.com

    Un fuerte abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s