¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!
Un día más estoy aquí para traeros la reseña de un libro muy interesante y cuya trama, aunque sea cortita, es diferente e embaucadora.
¿De qué libro os estoy hablando? Lo pone en el título de la entrada como siempre pero me gusta repetíroslo, “La luz del Edén”. Por aquí os dejo la sinopsis y el enlace para echarle un vistazo en Amazon (aunque yo no desaprovecharía la oportunidad puesto que en estos días se encuentra de promoción)
Sinopsis:
“Cuando gracias a la magia de la Luz del Edén el primero, y más grande, de todos los dioses abre los ojos en el portentoso Paraíso, comienza así la Vida. Desde ese insólito momento una compleja evolución se irá desarrollando sin pausa en todos los planos de la Existencia, el cosmos compuesto por infinitos universos separados por el tiempo, el espacio y la magia.
La Luz del Edén es un breve libro de fantasía épica, mitológico y legendario a ojos de los simples mortales.”
Y ahora, hablemos del autor un poquito. Miguel Costa es uno de los miembros de Círculo de fantasía https://circulodefantasia.wixsite.com/autores/autores-y-obras , la cual es una asociación de escritores independientes de género fantástico que intentan ayudarse entre sí y coordinarse para hacer proyectos literarios en común. Pero es mucho más que un simple miembro, Miguel Costa es amante de la Historia y desde muy joven aficionado a la lectura lo que nos asegura una calidad en la información y redacción
Es autor de la saga de novelas de fantasía épica Los Señores del Edén, compuesta por los libros Valesïa (Vol. 1), Elinâ (Vol. 2) y Tineâ (Vol. 3), y por el libro de poemas Senderos Oscuros ‘Versos’, considerado un Apéndice de dicha saga. También de los libros de relatos cortos de terror fantástico El Pasaje del Diablo, El lago de la niebla, Blatodeo, La mirilla y El corazón de la rosa negra.
Podemos ver que es un autor prolífico que se encuentra cómodo en el género y no duda en sacarle provecho.
La trama, para aquellos que no les gusta tirar de sinopsis, es realmente la creación desde 0. El superpoder del Creador y cómo va naciendo algo tan real como el bien y el mal. Me parece muy bueno un párrafo de las primeras páginas que quiero destacar aquí:
“Y así comenzó la guerra entre el bien y el mal, la luz y las tinieblas, el Edén y el Averno, la vida y la muerte. Una contienda permanente, cruel y feroz que no tendrá fin”
En cuanto a los personajes, he de decir que es una estructura complicada de explicar por lo numerosos que son, puesto que los dioses, exceptuando al creador y a su mujer, son sucesiones de generaciones, bien carnales, bien de la luz del Edén, que procrean con facilidad y rapidez mediante las uniones.
Lo más interesante, para mí como lectora, de este tipo de libro, ha sido ver lo fácil que, hasta en la hipotética creación del universo, siempre hay buenos y malos, ansiosos de poder contra venerantes de la paz. Todo junto a la creación de los mundos materiales que los dioses dominarían a través de gobernantes.
Y la verdad que tampoco puedo decir mucho más porque es una “novela” de carácter breve pero eso no le impide ser bueno en lo suyo e intrigante hacia los lectores. La acción está servida y por tanto, mi recomendación hacia su adquisición también.
Os dejo por aquí las RRSS del autor:
FB: https://www.facebook.com/miguel.costov
TW: https://twitter.com/lossenoreseden
#Recordad seguirme a mí también en mis RRSS:
FB: Iris Montes Meseguer
Instagram: Iris_Meseguer
Twitter: Iris_Meseguer
#No olvidéis que tengo disponible mi última novela “Indomable pero mía” en Amazon:
Muy buena reseña que nos permite conocer más el autor y su obra.
No olvidamos tampoco la tuya que también merece mención y que yo he leído y es una gran novela.
Para cuando te dejarás tu hacer las preguntillas, bandida????
Me gustaLe gusta a 2 personas
Para cuando alguien se decida a hacermelas jajaja yo es que tengo alma de reportera (o siendo más realista, de cotilla)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una reseña estupenda Agatha, aunque el tema de fondo no me llame la atención. La dualidad es un asunto muy importante como para incluirlo en una trama novelesca sin antes documentarse. Un besazo.
Me gustaMe gusta