Reseña: Colmillos y garras de Javier Piña

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos!

Hoy os traigo la obra de un autor muy querido por aquí por mis dominios. SU nombre es Javier Piña cruz, y además es compañero bloguero en esta misma plataforma. Aquí os dejo tanto la entrevista que le realicé hace unos meses como el enlace a su blog donde también podréis encontrar reseñas, artículos e incluso algunas vivencias personales.

http://www.javierpinacruzblog.wordpress.com/

Entrevista a Javier Piña Cruz, autor de El rey oscuro

cafe y escribir

Este autor ha pegado un cambio radical en su escritura en este último libro, que, en realidad, es una recopilación de tres tomos individuales que habían visto la luz, pero que, unidos, cogían un sentido diferente. Además, le incorporó ciertas modificaciones estructurales y algunas, argumentales, que hacen de esta obra una con entidad propia y que merece, por tanto, la oportunidad y su correspondiente reseña por aquí.

Estamos hablando de “Colmillos y Garras” cuyo género, si no lo adivináis, es la fantasía paranormal, concretamente tema vampiros- licántropos.

colmillos y garras

¿Qué le aporta al género? Quizá una de las cosas que más llama mi atención de esta novela es el hecho de que no está en un mismo espacio tiempo sino que va evolucionando la obra conforme va viviendo el protagonista inicial, el cual es Einar. Por lo tanto, pasamos de un lenguaje medieval a uno actual, dando así una nota caracterizadora, interesante.

castillo medieval

Hablemos del argumento en sí:

– Einar es un rey, despojado de sus tierras siendo un bebé y que va a luchar por recuperarlas cuando consigue la mayoría de edad y se da cuenta de todo lo que es suyo y le ha sido injustamente arrebatado.

caballero

Como pasa en pocas novelas, y por eso me parece muy atractivo el tema, el personaje se va oscureciendo pasando a un segundo plano esta primera iniciativa de recuperar lo que es suyo de una forma digna puesto que no es maldad lo que le mueve sino un derecho.

-Natasha es una chica a priori corriente, que se va a cruzar en su camino con alguien que sabe más de ella que ella misma, y eso la va a llevar a vivir en un crómelech donde va a estar rodeada de algo que ella aunque lo lleve en su interior desconoce.

natasha 2

La protagonista, va evolucionando de manera considerable en el libro en su manera de pensar y actuar y eso le va a dar al lector una satisfacción y una posibilidad de verse identificado con el valor de la chica. Sobretodo vamos a ser conscientes de la parte más humana de la novela que no deja de ser el amor, la lealtad, el dolor de perder a alguien y el rencor que guardamos cuando alguien, injustamente, nos quiere perjudicar incluso de por vida.

-Anne es una guerrera pero no en el sentido estricto. Es cierto que aparece sobretodo en la primera parte de la novela puesto que es ella la  que conquista a Einar, pero si es cierto que quizá es ella la que más sufre con el cambio del rey a esa persona más oscura por así decirlo.

Anne

 

¿Qué más recalcamos sin llegar a hacer spoiler? (Que sabéis que no me gusta)

  • Pues quizá que es una obra dinámica
  • La acción se sucede en todo momento
  • Es fácil empatizar con los personajes
  • Es difícil adivinar los pensamientos del autor, por lo tanto sorprenden ciertos giros

 

Y en realidad, eso es todo. Es una obra con un carácter bueno para el género en el que está y si es cierto que cuando estaban por separados alcanzaron buenas posiciones en las categorías y tuvo varias felicitaciones por las obras, yo que he tenido el privilegio de leer ambas versiones, el antes y el después es un gran salto de novela.

Aquí os dejo el enlace de la obra, esperando que valoréis todo lo que os he contado, y nos vemos en el próximo post.

CONCURSO: RELATOS CORTOS

Desde Círculo de fantasía queremos que el día de San Valentín sea bonito para todos. Y, para ello, convocamos este concurso sencillo y apto para todo el mundo.

 

¿Queréis saber primero los premios y luego  las sencillas bases? ¡Allá  vamos!

Premios (TODOS EN DIGITAL):

 

1°PREMIO

+ Antología de relatos

+ Trilogía tierra de Unicornios (Jesús Salas)

+Indomable pero mía (Iris Montes Meseguer)

+Relatos (Miguel Costa)

+Los sombríos (Jordi Villlalobos)

+ Las crónicas de Gabriel (Miquel Ángel Lopezosa)

+Tú has estado aquí antes (Rayco Cruz)

+Relato: La familia Marlo (Desireé Peris)

+Historias y leyendas (Amanecer González)

 

2°PREMIO

+La leyenda del tercer vuelo (Cix Valack)

+Soy Yunque: Las dos lunas (Carlos Ruíz)

+Me enamoré de Cupido (Javier Castillo)

 

 

3° PREMIO

+ 3 Breves relatos (Juanma Hinojal)

+Colmillos y garras (Javier Piña Cruz)

 

 

 

REQUISITOS:

Manda un relato que esté entre las 500 y las 2000 palabras a irisamoraloslibros@gmail.com antes del 13 de Febrero a las 00.00H

TEMÁTICA LIBRE

Que contenga la palabra CORAZÓN en cualquier contexto durante el relato.

 

¿QUIÉN GANA?

Los relatos se irán colgando sin decir el autor para que el jurado (miembros del círculo) pueda ir leyéndolos. El 14 de febrero, el jurado vota y sólo después se dice de quien es cada relato. Nos gusta la imparcialidad.

 

¡ATREVETE A ESCRIBIR QUE HAY Y 3 PREMIOS!

 

 

CORRECTOR PARA LA NOVELA: QUÉ TIPO DE CORRECTOR NECESITO

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una entrada sobre los correctores  de novelas, porque, aunque a priori parezca que no, hay más de un tipo.

Cuando llega ese momento, tan preciado, en el que hemos terminado a una novela, en muchas ocasiones nos vemos con la duda de si estará bien escrito. Para la trama, lo tenemos más o menos fácil, porque cualquiera puede leer y darte una opinión sobre que le ha parecido el argumento (sea este lector más habilidoso o menos), pero, cuando hablamos de corrección, estamos buscando algo más complejo.

¿Si es tan importante la corrección cómo es que hay más de un tipo? Bien, he aquí el tema principal de la entrada. He hablado con muchos autores sobre el tema, y por otra parte, he leído mucho.

El caso es que, siendo autores indies, que como sabéis es el tipo de autor que más trato en este blog, no siempre te puedes permitir cierto tipo de correcciones. Por ello, voy a dejarte una lista con los tipos de correctores que te encontrarás y unos cuantos consejos para tratar con cada uno de ellos.

  • El corrector profesional: Persona que se dedica a ello por profesión, le avala una carrera, diploma o similar acreditativo, además de otros trabajos anteriores al que pudieras solicitarle. A favor, tienen el resultado. En contra, el dinero que solicitan. No recomiendo este tipo de corrector para autores indies si estos no tienen otro trabajo estable. O si no sacan el suficiente dinero con sus novelas para cubrir ese gasto.
  • El corrector semiprofesional: Persona que se dedica a ello, no le avala una carrera, diploma o similar acreditativo pero si muchos otros trabajos en los que te puedes fijar. Ten cuidado con este sector porque hay más de uno en redes sociales que te venderá este argumento y en realidad no puede cumplirlo. A favor, el precio es menor aunque tampoco suelen ser “económicos”. Pueden ser una buena opción siempre y cuando hayas visto una muestra de su trabajo.
  • El corrector sincero: Persona que no se suele dedicar a ello pero lo ha hecho. Escriben y son personas con una buena ortografía y sintaxis. Normalmente tienen estudios que aún no siendo estrictamente lingüísticos, le dan conocimientos de estructura y buena redacción. Cuando lo hacen suelen ser económicos. A favor: la economía y la sinceridad de que pueden tener algún error. Suelen hacer demostraciones de cómo corrigen en algunos capítulos de la novela en cuestión. He de decir que yo misma he sido este tipo de correctora. Siempre a elección del autor dejando claro que yo no soy profesional de la materia. Han quedado satisfechos y han recalcado que he sido profesional, puntual en plazos y económica. Sólo recomiendo este tipo de correctores para gente que sepa que su ortografía y sintaxis no es demasiado buena y quiera darle una pequeña corrección antes de su subida a una plataforma de venta.
  • El no corrector: Persona que no se dedica a ello. No escribe. Comete faltas y se atreve a denominarse corrector. Lo he visto y me he indignado con ello por la web. Se aprovechan de personas crédulas siempre alegando un buen precio que, en realidad, por poco que sea, ya es demasiado puesto que esa corrección no sirve para nada.

Y bueno, esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado la entrada y nos vemos en la próxima.

Como siempre os recuerdo que podéis contactar conmigo en cualquier momento para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

El escritor y el Wifi

 

¡Buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy, tal y como os dije en la entrada anterior, os traigo una entrada sobre la relación tan controvertida del escritor y el Wifi, o más ampliamente, del escritor y el Internet.

Vivimos en el mundo de la tecnología, hoy por hoy, podemos contar con los dedos de una mano las personas que conocemos que viven ajena a ella. Es cierto, que este número asciende en la gente de mayor edad, pero éstas, tampoco suelen estar involucradas en la vida “virtual” activa del escritor.

¿Debe un escritor ser activo en Internet?

Lanzamos encuestas para resolver esta cuestión de una manera más exacta, pero la respuesta previa al estudio sería que no para escribir y sí para vender.

¿Puede un autor hacer ambas cosas a la vez? ¿Estar y no estar?

En ocasiones, autores a los que he sondeado me han confesado su gran preocupación por la falta de tiempo para escribir realmente cuando tiene que estar muchas horas promocionándose. Por no hablar de que, ahora que está todo conectado, es muy poco frecuente poder hacer algo útil para la navegación e investigación en Internet de una novela sin que esto se vea alterado en el tiempo por distracciones tales como “ventanas de Facebook” “mensajes de Whattsap” “Emails” “notificaciones de Twitter”

¿Te suena? ¿Te ha pasado?

¿Entonces qué debo hacer?

Bueno, no hay una respuesta universal ni verdadera, pero, tras mucho analizarlo, tengo una lista de TIPS para conseguir una mejor rentabilidad de tu tiempo en internet y tu tiempo escribiendo.

  • Si para tu novela necesitas investigar: Hazlo lo primero y coge notas de ello todo lo que necesites
  • En el periodo anteriormente mencionado puedes intercalar tu vida en RRSS y demás contactos necesarios
  • Registra un tiempo determinado para llevar a cabo tus tareas de promoción: Si cotejas el tiempo que vas a usar en esta tarea será más rentable.
  • Para la tarea anteriormente mencionada no se recomienda intercalarla con vida social. El porqué es muy sencillo: si cotejas un tiempo determinado pero este no es real no podrás hacer un estudio de resultados fiable para la relación de “promoción-venta”
  • Ten claras tus tareas de promoción: No hagas cada día algo diferente sin pensar en cuál es la razón por lo que lo haces. Es más útil y te dará más rendimientos tener claro: Tengo x cosas que hacer en Twitter, x en Facebook, x emails que contestar, y después, repartirlas en el espacio acotado
  • La tarea de escribir debe hacerse de la forma más ininterrumpida posible. Por ello, una vez todo lo anterior, verás qué tiempo real te queda. Aquí debes ser muy realista y volver a acotar un tiempo en el que te vas a dedicar a eso, a escribir. Suena sencillo pero la vida es muy ajetreada y te interrumpirá. Para que esto no suceda, mi consejo, y quizá el más importante, es que te deshagas de la tecnología en ese tiempo reducido. Pon tu móvil en silencio (o sin datos), quítale Wifi al ordenador, y céntrate

¡Y hasta aquí la entrada de hoy!

Como siempre os recuerdo que podéis contactar conmigo en cualquier momento para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Buscando un lugar y unas pautas para escribir

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una breve entrada sobre cómo buscar un buen lugar para escribir y el exceso de complicaciones en los que nos vemos envueltos los escritores para evadirnos de la sociedad (Mañana en el blog podréis encontrar un artículo denominado “El escritor y el Wifi”)

Los escritores somos seres humanos con un gran amor por la creación de situaciones (verosímiles o no dependiendo del género) pero ¿Dónde escribimos todas esas cosas? ¿Hay lugares mejores que otros para hacerlo?

Podría decirse que sí, aunque bien es cierto que cada escritor tiene sus manías para inspirarse o llevar a cabo su actividad, si tú, que has llegado hasta mi blog no tienes un sitio fijo o una rutina clara, yo voy a dejarte aquí un esquema que he elaborado de pautas para buscar un lugar para escribir basado en encuestas realizadas donde han participado múltiples autores:

  • Busca un lugar donde sea posible alejarse de la tecnología: Puede que esta tarea parezca imposible, pero no lo es. Hablaremos en la entrada de mañana sobre la influencia del Wifi y de Internet en general en nuestro trabajo, pero por ahora, te indico que es mejor alejarse de ese tipo de distracciones si intentas escribir.
  • Busca un momento del día en el que la gente este ocupada, en su defecto, y lo he llevado a cabo yo misma, puedes acostarte más tarde o levantarte más temprano para evitar el contacto humano (muy preciado en ocasiones, pero tan inoportuno en el desarrollo de una novela). El sitio, entonces, será el contrario al que est´`e tu círculo cercano. Son un amor, pero distraen.
  • Elije un santuario en tu misma casa. Es complicado, pero no siempre nos será posible ir a un sitio de fuera para escribir (cosa que viene en el siguiente párrafo) así que estaría bien que hasta tu perro respetara un límite en tu casa que no pudiera sobrepasar para dejarte escribir.
  • Puedes ir a un cafetería, sentarte en una mesa que haga esquina (a ser posible que no todo el mundo pueda ver lo que haces) y pedirte algún que otro café (Recuerda que el café no es del todo bueno aunque te encante y si elijes esta opción deberías intercalar la tarde con té o zumo)
  • No te obsesiones con escribir en el mismo modo. Quizá aprovechar el tiempo perdido esperando a alguien, viajando o acompañando a alguien a hacer cola, te servirá para terminar tu obra. Escribe en el móvil, en un papel, en tu portátil, en tu manuscrito, donde sea, pero escribe.

 

Estudios recientes afirman que cuando un escritor se obsesiona con una rutina de escritura y no consigue por interrupciones cumplirla, la elaboración de su obra se ve alargada en el tiempo hasta el punto de ser perjudicial en el desarrollo de la misma y perdiendo, en ocasiones, la ilusión, el toque o la esencia por la que empezó a nacer.

 

Bueno, y esto ha sido todo por hoy. Como muchos me lo habéis pedido en el email, intentaré hacer un sondeo mediante encuestas para determinar el éxito de los autores en la plataforma Amazon.

 

Para terminar, deciros que estoy inmersa en la escritura de mi próxima novela y, al mismo tiempo, intento terminar múltiples lecturas pendientes.

 

Nos vemos en el próximo post.

 

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Reseña #4 del 2018: Títeres de Asura H

Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos

Hoy os traigo una lectura un tanto diferente. El autor, que he tenido el placer de conocer, es Asura . He tenido el placer de conocerLO por redes  sociales y  me ha hecho llegar esta obra para que le diera una opinión sincera y esta es.

 Podéis encontrar sus redes sociales en el final de esta entrada. El libro en cuestión que hoy os traigo a  es tiene por título «títeres» y es una obra un tanto mágica y diferente.

Si bien no es el género que suelo leer es una hora que calificaría de diferente y espontánea. Su longitud no es demasiado extensa y, por ello, se hace un tomo sencillo de leer.
Lo que más me ha gustado sin duda de esta obra es la descripción que hace los personajes y los diálogos que llevan a cabo. Si bien es cierto que los diálogos no son muy sencillos puesto que hablan deuna forma diferente debido a un problema de una de las protagonistas, Se hace muy interesante para el lector .
He de decir que lo que más me ha gustado de esta obra es el final, cosa que no os puedo contar para desvelaros nada, pero no me lo esperaba para nada y por tanto  ha satisfecho mi curiosidad literaria.
El escenario del circo donde conocemos a los personajes en un primer momento, le da un toque original y una nota caracterizadora a la forma de ser de los protagonistas.
 Sin duda os dejaré más reseñas de este autor y os animo a que lo conozcáis en sus redes sociales y os animéis a leer algo de él.

Reseña #3 del 2018: El susurro del viento helado de Miguel Costa

Bienvenidos a mi blog pequeños búhos. Hoy os traigo una lectura que si bien es muy corta pues se trata prácticamente de un relato me ha sido muy agradable y del todo inspiradora. Su autor es Miguel costa, lo habréis oído nombrar por aquí por el blog en la reseña de la luz del Edén y, la verdad, que me ha sorprendido gratamente puesto que era el argumento de esta historia es el de vampiros y hombres lobos y, como sabéis muchos de los que estáis por aquí.

Puedo decir que es bastante cruda en cuanto a sentimientos y que narra la pequeña historia de un vampiro señor de la noche que va a tener una extraña alianza para un enfrentamiento cabe destacar o quizá que me gustó mucho la forma que tiene de enlazar los diálogos con los sentimientos.

No puedo apuntar nada más puesto que realmente su longitud es bastante breve pero recomiendo seguir este autor y  sus distintas obras.
Yo, en breve, traeré por aquí la reseña del corazón de la rosa negra que también está entre mis lecturas para este 2018
Como siempre espero que está entrada haya sido entretenida y que os sirva para ver nuevas lecturas.
No olvidéis que puedes contactar conmigo para cualquier tipo de colaboración en: Irisamoraloslibros@gmail.com

Reseña #2 del 2018: Hueso de Goma

Muy buenas y bienvenidos pequeños búhos.

 Hoy os traigo la reseña de un libro original y diferente sobre todo por sus personajes esta historia parece que se refiere también a un tema sobre la ambición de las personas cosa que no me extraña.

En esta ocasión hablamos de un protagonista llamado Hueso de goma cuyo objetivo es ser un villano el porqué, quizá porque no ha sido muy agraciado en su infancia puesto que tiene un problema en su estructura ósea y eso lo convierte en alguien diferente.
 La trama de esta historia básicamente es como vive hueso de goma como llega a convertirse en el villano que él quería ser.
Lo que más destaca de esta gente del tecnocírculo, que es dónde  se sitúa la historia, es una evolución en cuanto a la tecnología y como han llegado a ser una sociedad tan avanzada como para que la contaminación por ejemplo haya sido muy elevada.
La historia también se trata desde el punto de vista de los científicos que son los que descubren cómo ha sido la vida de ese villano famoso.
En cuanto a la recomendación de esta lectura me parece muy ágil y muy fresca puesto que tampoco es un tomo con un elevado número de páginas y quizá es muy entretenido por la acción que conlleva cada escena no hay una pausa para demasiada descripción sino que se centra más bien en la historia y en cómo van sucediéndose los actos para que llegue a ser quién es.
Es la primera obra que conozco este autor, no me arrepiento para nada de haberla leído y sinceramente aunque no es de las novelas que estoy acostumbrada a leer por su género y su trama me ha parecido muy diferente ágil divertida y quizá con ese humor que nos falta en la sociedad de reírnos de cómo se suceden las cosas.
Además también nos enseña que cuando alguien sueña con hacer algo va a hacer todo lo posible por conseguirlo sea esto bueno o no para él, se arrepienta o no después de ello. En este sentido también me parece divertido que me hayan tocado dos lecturas seguidas que se correspondan con una ambición por parte del protagonista.
Bueno y sin nada más que decir os dejo esta entrada recomendando este libro sobre todo a los que están en la edad juvenil porque puede ser bastante entretenido.
Os dejo aquí el enlace y espero que os paséis por mazon a visitar a este de nuevo autor que seguro que tiene un largo recorrido por delante.
No olvidéis que podéis contactar conmigo para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com
O en cualquiera de mis RRSS donde aparezco como: @Iris_Meseguer

Reseña #1 del 2018: El legado de Ava

FELIZ AÑO PEQUEÑOS BÚHOS!

Ya estamos aquí, porque la literatura no cesa en fiestas (al menos para mí). Ya traigo la primera reseña del año, y es «El legado de Ava» de Elena Fuentes Moreno.
Es un libro que me ha cautivado desde el primer momento. Es diferente e innovador.
De esta autora había tenido el placer de leer «Las hijas de Banu» cuya reseña podéis encontrar en el siguiente enlace:
Y este es otro tipo de novela que no por ello me ha encantado menos.
El legado de Ava, cuenta dos historias en un mismo hilo de una manera magistral. Cuenta Ava, ella misma, como llegó a ser la persona en la que se ha convertido. Sus decisiones y sus errores que a veces sí, y a veces no, ella vio como tal, todo esto, a través de una carta.
Por otro lado, cuenta la historia de Ingrid quién, en la actualidad, vive desencantada con su vida y le quefan demasiadas cosas de su pasado por descubrir.
Es una novela que te hace reflexionar respecto a lo que consideras importante en la vida. Sobre la toma de decisiones. También acerca de escuchar los consejos de quien bien te quiere.
Pero, por otro lado, nos enseña que cada cual es como es, y que, a veces, no podemos hacer más que dejar que sea su ambición quien decida por ellas.
De forma maravillosa me ha recordado al retrato de Dorian Grey en cuanto a lo que le cuesta a una persona tenee una vida de lujos. Fue un detalle que realmente me gustó.
Por lo demás, y ahora os dejaré el enlace, me la apunto como una lectura que será difícil de igualar en este 2018 (y eso que es la primera). No me extraña, en absoluto, que quedara como finalista de el premio amazon ya que su calidad, estructura y su buena prosa la aclaman como una novela digna de leer.
Ya sabéis que tenéis que ir a Amazon a adquirirla: