¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!
Hoy es #Lunes y eso significa reseña. Hoy os traigo mi opinión sobre un libro muy especial y que considero uno de mis grandes descubrimientos del 2018.
¿De qué título os estoy hablando? De “Las crónicas de Gabriel: En búsqueda de la verdad”. Su autor es Miquel Ángel Lopezosa al que ya traje por este blog en una de mis secciones. Os dejo por aquí la entrevista que le hice.
Entrevista a Miquel Àngel Lopezosa Criado
Lo siguiente que me parece adecuado dejaros es la sinopsis y el enlace a Amazon:
Sinopsis:
Después de pasar varios siglos formándose como sumo hechicero en una lejana dimensión y tras la muerte de su maestro, Gabriel debe regresar a la Tierra en busca de una señal. Así lo dicta una profecía. En este retorno deberá hacerle frente a los fantasmas de su pasado y se verá involucrado en la eterna lucha entre el Orden y el Caos. Pero no estará solo. Su inseparable amigo Hugo y una avezada maga llamada Alexa, le acompañarán en una apasionante aventura que les llevará a conocerse a sí mismos. Seres mitológicos y de leyenda completarán el elenco de personajes que aparecen en esta intrigante ficción, plena de magia y enigmas sin resolver.
Crónicas de Gabriel. En búsqueda de la verdad es la primera novela de una trilogía de fantasía épica e histórica, en la que se amalgaman lealtad y conjuras, dragones celestiales y la magia ancestral en un mundo acechado por la Oscuridad. Dioses egipcios, puertas secretas que conducen a lejanos mundos y la aparición de un manuscrito perdido serán los principales ingredientes de una novela que mantendrá al lector enganchado a una historia trepidante desde el principio hasta el final.
¿Conseguirá finalmente Gabriel descubrir su verdad?
Y ahora vamos al plato fuerte con mi opinión personal:
- Se trata de una novela muy cuidada. Tanto en su narrativa como en el vocabulario utilizado vemos una gran cultura del autor y un gran trabajo de investigación.
- Quizá sí o quizá solo sea impresión mía, una de las cosas que más me gusta de esta novela es el hecho de que veo historia en sus páginas de fantasía. He sido capaz de ver historia: La historia egipcia como núcleo de algo de género fantástico me parece novedoso y audaz.
- Además, como gran entusiasta de la literatura veo guiños a ella, por ejemplo a Edipo en cuanto al tema del destino y el oráculo de Delfos. No significa esto que el autor lo haya diseñado pensando en ello, pueden ser en otras cosas o incluso salir de su imaginación exclusivamente, pero me recuerda a grandes obras y eso es significado inequívoco de que es una gran novela.
- Me gustaría resaltar uno de los puntos que me más me ha gustado de esta novela es el descubrimiento de la segunda profecía. Fue algo inesperado que me resultó agradable y creó en mí una voluntad de seguir leyendo con intriga.
- El personaje de Hugo, me hace recordar a Vigilio de Dante, es uno de los personajes que más me ha gustado. Es como un guía atormentado y un aliento fresco a la vez.
- Nombrando uno de los matices más especiales aunque parece el más evidente, puesto que en torno a él gira toda la trama, es la búsqueda de la verdad. Me parece ingenioso y altamente elogiable hacia al autor el hecho de convertir algo filosóficamente importante en el centro de una obra literaria.
- Si tengo que decir algo del protagonista principal, Gabriel, he de decir que es un personaje muy estudiado y eso se hace palpable en su lectura. Sus acciones y sus reflexiones te hacen ser capaz de ver cada vez con más claridad el torno que toman sus impulsos y por tanto el cariz de la historia.
- Otra de las cosas que no me gustaría olvidar es el hecho de que cada uno tiene sus intereses en el desarrollo de la historia y eso hace que no sea previsible en sí la trama. Además de conferirle un toque personalista a la obra.
- Las puertas como transporte cósmico: Es un gran trabajo de concordancia de espacios y tiempos.
Además de todo esto que es, en esencia y sin desvelar lo que os puedo contar de la obra, querría hacer algunos apuntes más:
- Creo que tiene la extensión adecuada, es una obra compleja y ello requiere de una explicación pausada y paulatina.
- Desarrollo del bien y el mal como orden del cosmos y su necesario equilibrio en la trama.
- Más de un personaje que encarna el mal y no por ello los odias por igual
- El hecho de encontrar objetos con simbología que encarnan poderes: El cetro de Gabriel, los que desea encontrar el hijo de Apófis para derrotar cierto asunto que no puedo desvelar.
- Y por último y no menos importante tengo que recomendarla la fuerza por su gran estilo descriptivo y su gran capacidad para transportarnos, ya que cruzan puertas a otros mundos los protagonistas, podemos pensar en lo complicado de situarnos en cada espacio con claridad, y el autor lo consigue a la perfección. El hecho de que Hugo cuando cruza por primera vez se quede tan asombrado demuestra algo tan humano como que no estamos preparados para entender, a priori, algo que pensamos irreal.
¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado
No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com
Podéis pasaros por mis RRSS:
FB: Iris Meseguer
TWITTER: Iris Meseguer
INSTAGRAM: @Iris_Meseguer
Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:
https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9
Excepcional reseña de mi obra, Iris. Me resulta excitante saber que una historia puede llegar a levantar tantas emociones y que además pueda ser percibida de diferentes maneras, según quien las lea. Pero lo que me resulta más gratificante es que a ti te ha transmitido lo que me transmitió a mí mientras la escribía. Creo que nadie ha hecho una disección más exacta de la novela, excepto yo mismo y mi correctora de estilo, y te agradezco el trabajo que supone analizar una obra extensa de una forma tan exquisita, sobre todo, porque sé de tu sinceridad cuando emites un dictamen.
Solo me queda decir: ¡GRACIAS!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por dejarme disfrutar de tu excelente obra y espero con inquietud la continuación. Seguro que será igual o mejor que ésta y que el lector podrá seguir viendo tu gran faceta de escritor.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona