Tips para salir ileso de una comida navideña

¡Muy buenas pequeños búhos!

Hoy os traigo una entrada de la categoría «social» y es que, en estas fechas tan señaladas, en más de una ocasión, tendremos que comer con gente que más que comer, hace exámenes: jefes, suegros, amigos de amigos que hablan mucho…. ¡Y bien! Yo os traigo unos tips para salir ilesos de este tipo de comidas:

  1. Para presentarte, acércate y espera a que sea la otra persona quien decida el tipo de saludo: Es muy incómodo ese momento en el que quieres dar dos besos y la persona te da la mano. Por ello, estaremos cual águilas haciendo que haya un acercamiento  y observando qué tipo de saludo dará la otra persona
  2. Sitios, platos, y demás: No seas problemático, te da igual donde sentarte si lo piensas y si pides un tipo especial de tenedor estarás poniendo sus miradas sobre ti
  3. No saques tú el tema de conversación: Si decides que es interesante hablar de la nueva aplicación para android, y nadie quiere hablar sobre eso habrás tirado por tierra tu apariencia pues quedarás al margen de las conversaciones
  4. Opiniones cautas: Cuidado con encenderse en las comidas, está muy bien tener una opinión y ser entregado a la causa, pero no en este tipo de comidas. Puedes quedar de alterado, de cerrado y muchas otras cosas que no te conviene si lo que quieres es causar una buena impresión o, simplemente, pasar inadvertido
  5. Cuidado con la ingerir cantidades indecentes de comida o pasarse con el alcohol: A nadie le gusta presenciar una borrachera, eso es evidente. Pero lo que no es tan evidente es que a la gente, cuidado con lo que voy a decir, le molesta que te atiborres ¿Por qué? Millones de razones absurdas engloban este hecho: dietas, pensar que eres un gorrón, gula…

Y hasta aquí este post que espero que os ayude a pasar algunos malos tragos.

Siempre podéis sugerirme temas en el email irisamoraloslibros@gmail.com

Recuerda seguirme en mis RRSS y no dejes de visitar mi última novela:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

El motivo porque la gente se sienta a tu lado en los transporte públicos

¡Hola y bienvenido de nuevo a mi blog!

¿No te ha pasado que estás en el transporte público (normalmente pasa más en los autobuses pues el asiento no está numerado) y la gente se sienta a tu lado aún habiendo huecos disponibles por todos lados?

¿Te has preguntado el motivo e incluso te ha dado a veces rabia tener que ir más incómodo sólo porque deciden sentarse contigo?

Pues ¡oye! Las razones son las siguientes y debes estar orgulloso:

  • Te prefieren a ti que a otro acompañante: Ante la duda de quién se sentará a su lado si deciden sentarse solos, prefieren estar directamente a tu lado
  • Te ves limpio y aseado: Piensan que no les vendrá mala olor al sentarse contigo y por tanto el viaje (y más si éste es largo) será más cómodo y agradable
  • No pareces mala persona: Siempre da miedo situarse junto a alguien que tenga pinta de ir a robarte o algo peor (ejemplo de ello son las personas que llevan la mano en el paquete aún estando en  transporte público)
  • No llevas equipaje excesivo: Aunque lo anterior sea cierto, si portas demasiadas cosas es posible que eludan el sitio por simple comodidad (aunque luego se arrepientan cuando se siente alguien oliendo a roquefort)
  • Estás en los asientos que miran hacia delante: Esto, y aunque no es parte de ti y tu forma de ser, es una realidad, la mayoría de personas prefieren ir mirando hacia delante pues es más fácil evitar el mareo.

Y eso es todo por hoy ¡ah, si! recuerda: las embarazadas, las personas mayores, los inválidos llevan preferencia a no ser que tengas un motivo de peso.

¡Buenos días!

 

 

En las nubes hay algo..

Existe una disparidad de clases de personas y por tanto múltiples opiniones sobre una misma cosa. Y en ocasiones, necesitas encontrar a alguien de tuque misma forma de ver las cosas, y en otras, a alguien que lo vea ttotalmente diferente porque la aceptación es demasiado simple. Va a depender del momento por el que esté pasando tu vida…

Hay personas que al mirar al cielo y observar que hay nubes piensan en negativo, pues quieren un cielo despejado y azul, sin formas ni colores de tempestad.

Hay otras que al ver nubes se pierden en un sin fín de imaginación sobre las formas que adoptan, como cambian y qué es lo que cambia: si el ojo que lo mira, si la nube en sí, si solo es una ilusión

Ver formas en las nubes significa, cuanto menos dos cosas: que eres positivo y que eres imaginativo.

¿Y no es mejor mirar la lluvia con alegría porque saldrá el arcoiris que no apenado?

¿Y no es una forma minimalista de entretenerse preciosa?

¿Y no queremos a alguien que nos digavemos que nuestra nube con x forma no es esa sino y forma?

¿Y tú? ¿Ves algo en las nubes?

¿Edad del cuerpo y del cerebro?

¡Hola amigos!

Me preguntaba yo de repente una cuestión así como con dificultad de respuesta y me preguntaba que pensaríais vosotros…

En situaciones normales, no se da lo que voy a plantear, porque normalmente la edad cerebral y la del cuerpo se corresponde, quitando enfermedades de las que no he venido a hablar.

Más bien, quería plantear, con la intención de ver qué se considera de más importancia, qué, en el caso de tener que elegir una de estas opciones para la eternidad, elegiría la mayoría:

  • Cuerpo de veinte con cerebro de setenta
  • Cuerpo de setenta y cerebro de veinte

A priori entiendo que parece lógico que la primera opción es la correcta, con un cerebro mayor, de alguna manera estamos acortando nuestra vida o limitándola con lo achaques de la edad, y el cerebro es tan importante…Además, no olvidemos, que quizá con esa edad mental, no queramos hacer cosas que nuestro cuerpo de veinte nos permitiría, sumando también que la gente con la que tendríamos oportunidad de salir, serían muy inmaduros por así decirlo para nosotros..

¿Qué tiene la otra opción? Que los achaques de la edad al cuerpo son también límites a la voluntad de hacer ciertas cosas, o deportes, o salidas en general, según se esté. Pero nuestro cerebro al ser joven puede seguir aprendiendo cosas con facilidad, nos permite un buen razonamiento y ese tipo de cosas logísticas..

Y bueno, ahí está la cosa, cada cual dirá

Para lo que sí está a vuestro alcance recordad: MENTE SANA IN CORPORE SANO

 

¿Y qué si sueño despierta?

Y resulta que un día aparece alguien, no importa quién, que por alguna extraña razón ve la necesidad de decirte que renuncies a tus sueños. Y muchos de los que lean esto a priori pensaran que es fácil no hacer caso a ciertos comentarios pero.. ¿y si…?

Y esa persona casi que ni si quiera lo hace con maldad, pero tú, filósofo, escritor, aventurero, fotógrafo… sientes que algo se rompe dentro de ti, ¿el por qué? porque marcas el resto de tu día con el «y si..» (y si tiene razón, y si estoy perdiendo el tiempo, y si nadie me lee, y si no publico nunca)

Y te sientas reflexivo en el sofá con las piernas cruzadas y la taza de té hirviendo entre tus temblorosas manos, y te quedas pensativo mirando por la ventana un día gris frente a ti, y….¡OYE, ESPERA!

Claro que voy a usar el Y si.. pero a mi forma:

Y si jamás renuncio a lo que quiero..

Y si me hace feliz tan sólo por el mero hecho de hacerlo…

Y si lucho por conseguirlo..

Y si veo el día medio soleado y no medio nublado

¿Y qué si sueño despierta?

Es mi sueño, es nuestro sueño. A lo mejor esa persona nunca consiguió al suyo, o tal vez renunció a él. No caigas en enfadarte con esa persona porque.. ¿no debería darte lástima? Tú sigues teniendo tu sueño, el se conforma con intentar destruir el tuyo.

¡A LUCHAR!

5 Tips para empezar bien el día

¡Hola muy buenas! ¿Qué tal habéis empezado este Lunes día 9, principio de semana y retomar actividades?

Hoy tenemos un post de bienestar y la razón porque hay mucha gente que sin saberlo está haciendo cosas que le vana a traer el comienzo del día de una manera no deseable. Vamos ya con 5 tips para empezar bien el día:

  1. Pon una alarma para despertarte acorde con tu ánimo: Esta muy bien eso de la música del ejército, pero…si te produce estrés o es demasiado estridente ¿no es contraproducente?
  2. No te despiertes con la pantalla del móvil pegado a tu cara: Está muy bien que quiera ver las estadísticas de tu post, las actualizaciones, las notificaciones de Facebook, además de Twitter e Instagram; pero eso puede esperar unos 15 minutos. La luz de la pantalla suele contrastar mucho con la oscuridad de mientras duermes, y hace que el impacto con la retina pueda producir fuertes dolores de cabeza que no ayudarán a empezar bien el día. Una matización: si resulta que la alarma es en el móvil y que el fogonazo de luz te da a l quitar dicha alarma, te recomiendo bajar la intensidad de brillo de tu teléfono cuando vayas a acostarte
  3. No pienses inmediatamente en lo que tienes que hacer en el día: Intentar procesar y ordenar tus quehaceres recién despierto puede ser una tarea suicida que para nada te acompañará de una forma positiva, espera a haberte lavado la cara e ir a desayunar. Sólo son 5 minutos
  4. No hagas movimientos bruscos o demasiado esfuerzo: Es decir, si para coger la ropa del día resulta que tienes que coger un taburete, abrir tres armarios,…, ¡Hazlo por la noche! Pues resulta que cuando no nos sale bien a primera hora de la mañana nos sobrecoge una sensación de exasperación.
  5. Ve cogiendo el ritmo: Igual que te digo que no es bueno acelerarse y que desayunar y demás necesita su tiempo tranquilo, no hay que caer en el «sigo queriendo no empezar el día» porque luchas contra algo inevitable; Es mejor, ir cogiendo el ritmo: vestirse, poder revisar ya las redes, empezar con los quehaceres…

¡Suerte y buen día!

La intuición y la desconfianza van de la mano

¡Muy buenas!

Resulta que estaba pensando yo en esas veces en las que ves a alguien y no te da confianza, y oye, luego lo piensas y dices ¿pero por qué?

A lo mejor esa persona solo te ha mirado y tú ya has tenido esa sensación; Habrá quien diga que es por la apariencia de esa persona en gran medida ¡Ojo! que yo no digo que sea por mala apariencia solamente porque…

¿Y si alguien es impecable? Suele generar desconfianza la no naturalidad en los actos de una persona ¿el por qué? porque llegamos a la conclusión de que son actos medidos y por tanto, es una persona calculadora que esta jugando contigo a través de su apariencia.

¿No confío entonces ni en los de buena ni en los de mala apariencia?

Tampoco es eso, pero es que resulta que la desconfianza va a unida a la intuición, porque el ser humano tiene tendencia a comportarse con errores, y tanto si es perfectamente bueno como si es perfectamente malo puede ser solo un espejismo representado.

¿Y si mi intuición se equivoca? Puede ser, y yo no digo que se juzgue eh, no confundamos, sólo que seamos nosotros mismos, porque una traición duele más cuando sabes que no actuaste siendo tu; Es decir, si porque todo el mundo sigue a alguien que en apariencia es un buen líder tú lo haces puede que te estrelles con ellos y encima pienses «si a mí ni si quiera me daba buena espina»

Y por cierto…si alguien desconfía de ti, no insultes su intuición a priori y pienses que te ha cogido ojeriza, tal vez y sólo tal vez no estés actuando normal, o alguien te esté guiando por un camino equivocado, o puede, ser también que él se equivoque y sólo tengas que seguir mostrándote tal cual para que se de cuenta.

Un saludo lectores

 

El sexo se esconde en el invierno

Con el nuevo año y la época del año establecida en el Invierno, al menos en España. Te descubrimos algo:

El sexo se esconde en invierno, el amor sale.

En días de frío o lluvia ¡y si es de los dos mejor! Hay una tendencia a la tarde romanticona: Peli, manta, palomitas…¡Oye tu que buen plan!; Libros, café, mantita ¡que la mantita nunca falte! También suena genial pero…¡Desnuda a  Grados! no suena tan genial.

Vendrá quien diga que con preparación del ambiente, velas y demás que es lo importante se hace ¡pues claro! pero en general da más pereza.

En verano, la vida es poca ropa. La gente tiene calentura; los bailes son más calientes y por lo general el alcohol se bebe en mayor cantidad así pues…el sexo sale, y el amor se esconde.

El invierno es una época bonita para empezar una relación sinceramente…

  • Ambos tendréis cosas propias que hacer: trabajo, carrera, llevar a vuestros hijos al colegio…Cosas. Y eso hace que el tiempo que pasáis juntos no sea tanto y se intensifica los momentos juntos.
  • El frío acompaña a la situación: si hace frío abrazarse es casi normal ¡y qué mejor que si estáis empezando que una excusa para el tacto!
  • Los planes suelen ser de pareja más que de grupo: La gente, como en el punto uno tiene cosas que hacer y es más difícil cuadrar con más gente ¡aprovecha la intimidad para conoceros mejor!
  • Vamos más abrigados ¡que evidencia! pues no, me refiero a que te fijas más en su personalidad inevitablemente pues no va enseñando escote ni su figura musculosa se nota tanto: Aprovecha y mira cuánto te hace reír o con que soñáis en común.

¡Aprovecha el Invierno para enamorarte!

Agathatelocuenta

Clases de personas #1# El queda-bien

¿Has tenido a tu lado alguna vez a esa clase de persona a la que todo lo parece bien y casualmente sea cual sea tu pasión te apoyará?
¡Felicidades! Conoces a un queda-bien.
Cosas que hará esta clase:
—Aprecia las cosas que haces de palabra pero jamás dará su apoyo con actos. Por ejemplo: como me gustan tus dibujos y nunca te pedirá uno.
—Nunca discute en público. Esta característica es muy importante porque un queda-bien suele serlo contigo y con el resto, por lo tanto no puede dar una opinión firme ante mucha gente a fin de poder seguir haciendo como si tu opinión fuera parecida o prácticamente igual a la tuya.
—Es victimista. El queda-bien solo conoce esa forma de vida y se ofende mucho cuando insinúan que lo es. Así sigue, como no, quedando bien
—Acusa a otra gente de ser queda-bien, porque al parecer si dices un adjetivo como descalificativo es como algo que tú jamás harías, pero sí, lo hacen
—Acaban haciendo daño; esta última característica es importante porque tú no te darás cuenta de que clase de persona es hasta que te encariñes, porque sentirás que…sois parecidos, que te apoya, que es pacifista y sensible pero…
¡Cuidado, sólo es un queda bien!

5 Tips para no enfriarse en invierno

Ahora que llega el fresquito de invierno llega también la hora del resfriado y suelen ser de esos que se alargan y se recae con facilidad; Pues bien resulta que al final de la temporada has gastado una barbaridad en pañuelos, has cancelado citas, eventos, y has perjudicado la calidad de tu trabajo o rendimiento.

Aquí te dejo unos tips que te pueden evitar quebraderos de cabeza:

  • 1) Usa calcetines: ¿enserio? Sí, en los pies empieza todo en el cuerpo, además solemos sudarlo bastante con el calzado y al quitarlo quitamos estos también ¡error! Lo que hay que hacer es lavarlos y usar unos limpios, además de evitarte el olor indeseable dará calor y evitará que cojas frío
  • 2) Usa pañuelos para el cuello o bufandas constantemente: El “es un segundo” a los resfriados no les basta. Da igual si vas a tirar la basura o si solo te vas a asomar a la terraza a mirar la lluvia, si sales a garganta destapada estarás perdido.

Apuntar aquí que se dejará en los próximos días 5 tips para curar el dolor de garganta

  • 3) Evita las corrientes de aire: He aquí una de las cosas que menos percibimos y la cual es causa de la mitad de nuestros resfriados. Si tal vez nuestra casa es bastante calurosa y aunque sea invierno nos gusta entreabrir la ventana de la sala, no abras la puerta de la calle sin más. Habrá una corriente y esta es de aire frio que se meterá en tu cuerpo cual alma llevada por el diablo.
  • 4) Abrígate para dormir: Aunque a priori no tengas frío a la hora de irte a la cama deberías tener en cuenta que por la noche, cuando dormimos, nuestra temperatura corporal baja y tenemos que compensarlo porque si no se lo ponemos fácil al frío para que cale en nosotros
  • 5) Higiene y protección alrededor de personas enfermas: A veces no somos suficientemente cuidadosos cuando nos encontramos con personas que están enfermas; Evita acercarte demasiado; no uses cubiertos compartidos; lávate las manos con frecuencia; cuida de que esa persona use pañuelos cuando tosa