El estrés y la pareja

Hola queridos lectores, hoy, vuelvo a traeros un post de la psicología emocional en una pareja.

Dada en la sociedad en la que vivimos, estamos sometidos a muchos focos de estrés; La vida se ha enfocado hacia el éxito laboral de manera irrefrenable y, ahora con la crisis (por lo menos en España), no es competitividad por ascender sino por mantenerse en el puesto de trabajo, por lo que el estrés es aún mayor.

En cuanto a la vida familiar, también se ha complicado con esta decadencia monetaria pues son muchos los que tienen que prestar ayuda a sus consanguíneos para conseguir llegar a fin de mes.

Después de todo esto, básico en la vida de cualquier persona, encontramos las aspiraciones emocionales. Aquí dentro vamos a hallar dos categorías: sentimentales y habilidades.

En cuanto a las segundas, sí, vamos a empezar por las habilidades; Todos tenemos aspiraciones más allá de lo laboral, es aquello que nos gustaría hacer de manera profesional pero solo unos pocos lo consiguen y a nosotros se nos queda como hobby: Escribir un libro, componer, jugar videojuegos o practicar algún deporte.

Cuando no somos capaces de prosperar en estas o nuestro tiempo nos impide realizarlas de manera satisfactoria también sufrimos estrés. Estrés dañino y peligroso porque puede acabar en frustraciones y en fases más avanzadas en depresiones.

En cuanto a las primeras, ¡vamos allá!: El plano sentimental, por lo menos desde mi perspectiva es el más complejo e impredecible de los aspectos de tu vida ¿Por qué? Porque es tan variable como los precios en temporada ¡o más!

Tú piensas que quieres una cosa, y luego aparece alguien y te hace cambiar de opinión, planeas de nuevo y entonces desaparece ¿y ahora qué? Vuelves a cambiar de opinión.

Pero el post de hoy también va a tratar específicamente de qué pasa con el estrés una vez que tienes pareja. En un principio es bonito decir que esa persona tiene que estar en las buenas y en las malas, y es así, pero cuando de por ti mismo estas sometido a mucho estrés no necesitas a tu lado una persona que aumente este estado.

Esto no significa que no puedas estar con una persona si de vez en cuando tenéis una pequeña discusión, pero esa persona acabará fuera de tu vida sino te aporta una disminución de estrés indirecta ¿Qué quieres decir?  Ha de cumplir los siguientes requisitos:

-Estar con él no te pone nerviosa (no es una persona con una actividad que supere la tuya o no tiene manías que alteran tu estado emocional)

-Cuando sufres estrés no utiliza frases que te irritan

-Comprende tus estados de ánimo e influye en ellos positivamente

-No te da problemas innecesarios

Si no hace estas cuatro cosas posiblemente acabe siendo al final del día “la gota que colme el vaso” de tu desesperación y por tanto tu foco de desahogo dañino, esa lengua viperina cuando ya estás irritado. Una vez que se haga “tu saco de boxeo” o tú seas el suyo, es cuestión de tiempo que os canséis y se haga una relación tóxica y por ende, acabe en ruptura.

Como consejo de hoy aquí te dejo un Acróstico (palabra sin significado, inventada que se forma con las iniciales de las palabras que quieres recordar) para cuando tengas que analizar el estrés con una persona:

PECES

¿Peces? Siendo una palabra además con significado animal seguro que lo recordamos, tendemos a ello, ¿Qué significado va a tener para nosotros el acróstico peces?

Paz

Empatía

Comprensión

Estabilidad

Sensibilidad

Espero que os guste el post de hoy ¡Buen Domingo!

AgathaTeLoCuenta