Reseña #4 del 2018: Títeres de Asura H

Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos

Hoy os traigo una lectura un tanto diferente. El autor, que he tenido el placer de conocer, es Asura . He tenido el placer de conocerLO por redes  sociales y  me ha hecho llegar esta obra para que le diera una opinión sincera y esta es.

 Podéis encontrar sus redes sociales en el final de esta entrada. El libro en cuestión que hoy os traigo a  es tiene por título «títeres» y es una obra un tanto mágica y diferente.

Si bien no es el género que suelo leer es una hora que calificaría de diferente y espontánea. Su longitud no es demasiado extensa y, por ello, se hace un tomo sencillo de leer.
Lo que más me ha gustado sin duda de esta obra es la descripción que hace los personajes y los diálogos que llevan a cabo. Si bien es cierto que los diálogos no son muy sencillos puesto que hablan deuna forma diferente debido a un problema de una de las protagonistas, Se hace muy interesante para el lector .
He de decir que lo que más me ha gustado de esta obra es el final, cosa que no os puedo contar para desvelaros nada, pero no me lo esperaba para nada y por tanto  ha satisfecho mi curiosidad literaria.
El escenario del circo donde conocemos a los personajes en un primer momento, le da un toque original y una nota caracterizadora a la forma de ser de los protagonistas.
 Sin duda os dejaré más reseñas de este autor y os animo a que lo conozcáis en sus redes sociales y os animéis a leer algo de él.

Entrevista a Miquel Àngel Lopezosa Criado

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy estoy aquí un día más para que conozcáis a través de una entrevista a un autor independiente que se merece una oportunidad de estar entre vuestras próximas adquisiciones de lecturas.

¿De quién hablo?

Miquel Àngel Lopezosa Criado, cuya pasión por la escritura, como el mismo reconoce se remonta desde hace muchísimo tiempo. De hecho, su novela “Crónicas de Gabriel. En búsqueda de la verdad” publicado en 2016, fue por primera vez ideada veinte años atrás donde un bolígrafo de tinta azul  era su mejor aliado. Tras muchas reescrituras, revisiones, correcciones, más de una madrugada y nuevas inspiraciones, vio la luz.

miguel angel.jpg

 

Para conocerlo un poco más, considero crucial que sepáis algo más de su novela ya nombrada.

 

 

Sinopsis:

 

Después de pasar varios siglos formándose como sumo hechicero en una lejana dimensión y tras la muerte de su maestro, Gabriel debe regresar a la Tierra en busca de una señal. Así lo dicta una profecía. En este retorno deberá hacerle frente a los fantasmas de su pasado y se verá involucrado en la eterna lucha entre el Orden y el Caos. Pero no estará solo. Su inseparable amigo Hugo y una avezada maga llamada Alexa, le acompañarán en una apasionante aventura que les llevará a conocerse a sí mismos. Seres mitológicos y de leyenda completarán el elenco de personajes que aparecen en esta intrigante ficción, plena de magia y enigmas sin resolver.

Crónicas de Gabriel. En búsqueda de la verdad es la primera novela de una trilogía de fantasía épica e histórica, en la que se amalgaman lealtad y conjuras, dragones celestiales y la magia ancestral en un mundo acechado por la Oscuridad. Dioses egipcios, puertas secretas que conducen a lejanos mundos y la aparición de un manuscrito perdido serán los principales ingredientes de una novela que mantendrá al lector enganchado a una historia trepidante desde el principio hasta el final.

¿Conseguirá finalmente Gabriel descubrir su verdad?

 

Se trata de una novela extensa de género fantástico:

 

  • ¿Cómo surgió la idea? ¿Fue algo repentino? ¿O algo que se fue forjando a fuego lento en tu cabeza?

 

En un principio tenía previsto que fuera una novela de terror o fantasía oscura, pero en cuanto me puse a escribir la historia fue transformándose en una obra de fantasía épica y mitológica.

En cuanto a mi técnica narrativa voy a confesarte que es particular, pues está basada en la improvisación partiendo de una idea base. Me explico…

Cuando decidí escribir Crónicas de Gabriel sabía que la historia estaría relacionada con la lucha entre el Orden y el Caos (clásico en este tipo de obras). También tenía bastante claro cómo serían Gabriel y Hugo y dos de sus antagonistas, Ángelus y Apofis. A partir de ese momento me puse a escribir y la trama se fue construyendo a medida que se iba presentando en mi imaginación hasta que acabé el borrador de la trilogía.

Después llegó un proceso mucho más lento, en el que fui diseccionando el borrador por capas, primero revisando los contenidos (para evitar incongruencias en la trama, inverosimilitudes, etc.), el estilo; forma de presentar la información, construir los escenarios donde se desarrollará las escenas y profundizando en la personalidad de los personajes. Para esta fase conté con la instrucción de una gran profesional, Pilar Clemente, con la que me he pulido como escritor y he aprendido la máxima de “Menos es más”. Y finalmente llegó la revisión ortotipográfica antes de pasar a la edición de la novela.

Como puedes ver, la idea general surgió rápida y la escritura de la saga duró tan solo un año y medio. Pero la fase de corrección del borrador de la primera novela, puliéndola hasta convertirla en lo que es hoy duró más de tres años.

 

  • ¿Cuánto tardaste en escribir la novela al completo?

 

Reconozco que me costó mucho arrancar, pues la inicié en 1998 y hasta 2010 no me puse en serio con ella. Pero en cuanto tomé la decisión de acabarla me costó un año y medio en escribir el borrador de la trilogía (más de 1.500 páginas).

pluma crónicas.png

 

  • ¿Por qué decidiste autopublicar? ¿Intentaste en algún momento darle otro tipo de salidas?

 

Mi primera idea fue apostar por la vía tradicional. Presenté el manuscrito a agentes literarios y editoriales, pero rápidamente fui consciente de lo difícil que sería que prosperase aquella misión. Todos rechazaron mi trabajo, la mayoría de ellos dando la callada como respuesta, pero no me desmoralicé y seguí investigando otras formas de tirar adelante la novela. Así descubrí que no siempre era tan “bueno” que una editorial te “atara” con un contrato. Según parece, algunas editoriales captan al autor con un contrato de dos años, prometiéndole el “oro y el moro”, y después dejan parada su obra durante todo ese tiempo, ya sea porque sacan adelante otros proyectos más lucrativos para ellos o porque, sencillamente, no acaban de verlo claro. Y en esa situación te encuentras maniatado, pues ni siquiera puedes publicar con nadie más, ni tan solo de forma independiente, hasta que se agota el contrato.

Así que, después de estudiar los pros y contras de las editoriales de coedición, de impresión bajo demanda, etc., me incliné por convertirme en un emprendedor y ser dueño de mis creaciones como autor indie. Y Amazon fue la plataforma escogida, tanto por la calidad de las impresiones bajo demanda de las versiones en papel como por la distribución y otras ventajas que tiene publicar con ellos, como la de tener 5 días para promocionar gratis tu obra (apuntándote al programa de préstamo de libros de Kindle).

 

  • ¿El género fantástico es el predominante en tu amor por la escritura? ¿Te ves escribiendo algo de otro género?

 

El género fantástico es el que más me gusta, indudablemente, pero soy amante de la buena literatura en general.

Y sí, tengo escrito el borrador de un thriller titulado p53 y tengo en mente escribir una novela de suspense ambientada en Barcelona de los años 40.

 

  • ¿Crees que hay algo de ti mismo reflejado en tu ejemplar?

 

Quien escribe deja algo de sí en sus obras, ya sea en la personalidad de algún personaje, en la historia en sí o en la ambientación de las escenas o los escenarios. En mi primera novela quizá haya dejado pinceladas de mí en la personalidad de Hugo, sobre todo en su particular sentido del humor, y también he dejado plasmado en la historia mi amor por Egipto y su mitología.

 

  • Las criaturas que salen en tu obra ¿Son de tu creación?

 

Algunas sí y otras son adoptadas de la mitología egipcia, griega y china.

 

  • La profecía y el manuscrito son elementos de la sinopsis que me ha llamado mucho la atención ¿Crees que son objetos que le dan a la novela algo espiritual que hace que tengas la sensación al mismo tiempo, igual que en grandes obras como Edipo, que el protagonista escapa y se mete, al mismo tiempo en el destino escrito?

pergamino 1.jpg

 

Con ese concepto juego durante toda la trama. Son elementos que aportan misterio y a la vez magia, ingredientes esenciales para una novela de fantasía. Pero además, la profecía (o profecías) y el manuscrito de Ceres tienen una razón de ser; o sea, que fueron creados con una finalidad que se irá desvelando poco a poco en el desarrollo de la historia.

  • ¿Tiene buenas posiciones en la categoría catalogada? ¿Crees que se le dan a los autores independientes suficientes oportunidades entre los lectores?

 

No me puedo quejar, aunque el hecho de estar bien posicionado no implica que las ventas te caigan del cielo. Para ser sincero, he vendido más de 1500 copias de la novela en el primer año (algo impensable al inicio del proyecto), la mayoría gratuitas gracias a las promociones de Amazon, pero no he recuperado la inversión que he realizado hasta el momento en la obra.

Lo más difícil para un autor indie es llegar a ser conocido y es fácil caer en el desánimo cuando ves que tu obra es buena (está muy bien valorada por los lectores que la han leído, tanto los que han dejado su reseña como los muchos que te lo han dicho de viva voz) y apenas logras vender un par de ejemplares al mes. Pero si crees en tu trabajo, hay que tener paciencia y seguir publicando novelas de calidad y otros relatos que vayan dejando diferentes versiones de tu estilo literario a los lectores. Esa fue una de las razones por la que soy miembro del Círculo de Fantasía. Solo así, quizás logre algún día ir alimentando el boca a boca, muy efectivo aunque lento, y con el tiempo llegue a convertirme en un autor con cierto renombre. Obviamente, el factor suerte es determinante, pues si durante el proceso tu obra cae en las manos a un editor que se quede prendado de ella… Hay ejemplos de autores indies que han salido del anonimato y se han convertido en súper ventas. Así que… ¡A seguir soñando!

 

  • Creo que, este tipo de libros, es de esos que demuestran una parte muy humana en cuanto a que, el ser humano quiere y no quiere a la vez enfrentarse a sus oscuridades. A veces la curiosidad mata al gato. ¿Es la búsqueda de la verdad la esencia misma de la novela y todo lo demás un instrumento rotatorio alrededor?

pergamino 2.png

 

Sí, en cierto modo… La trama de la novela es muy compleja y en esta primera entrega solo se desvelarán una pequeña parte de las incógnitas, aunque también se abrirá la puerta a otras nuevas.

El hilo conductor de la obra es Gabriel y su obsesión por hallar la llave que le permita saber quién es en realidad. Pero ese camino no lo andará solo y por esa razón se muestra la parte más humana de los personajes, que añadirán jugosos ingredientes a la historia e insospechadas sorpresas que el lector irá descubriendo poco a poco durante la lectura. Lo importante es que el lector empatice con los personajes y con la historia que hay tras ellos. Y para hacerlo verosímil, es responsabilidad del autor presentar la información de forma natural. Es una de las cosas de las que me siento más satisfecho con mi novela.

 

  • Conozco que se completará en una trilogía, siendo el segundo libro “Los hijos de la luz” ¿Está este realizado? ¿Para cuándo podemos esperar su publicación?

 

Como he comentado antes, el borrador de la trilogía ya está escrito. Ahora estoy trabajando en la reescritura, corrección de contenidos y de estilo de la segunda novela, que espero tenerla publicada en abril de 2018 y así poder hacer la presentación en la Diada de Sant Jordi.

 

  • ¿Por qué crees que la gente debería leer tu obra? ¿Qué la hace diferente?

 

Porque en su conjunto, la saga es sorprendente, nadie ha escrito nada así de original (no puedo decir más al respecto; ya se irá desvelando en cada novela).

Porque rebosa fantasía, humor, acción, historia… Porque el lector viajará a lejanos mundos a través del espacio dimensional, vivirá increíbles aventuras torciendo los planes de los señores del Caos, reirá y sufrirá con los protagonistas… Porque descubrirá los misterios del antiguo Egipto, conocerá a sus dioses, rituales, mitos y leyendas. Y conocerá cómo se originó el universo, quienes fueron los dragones celestiales y cómo crearon la Tierra gracias al poder de la magia ancestral.

¡Ah! Y porque conocerá qué verdad esconde Gabriel… Aunque le dejará con ganas de más. ^^

 

Bueno, y eso ha sido todo, es un autor que tenéis que conocer sí o sí, su amabilidad, espíritu de compañerismo abalado en el círculo de fantasía del que es miembro, si no es motivo suficiente le queda poco y solo tenéis que leer el 10% para daros cuenta de que su escritura es poderosa, cuidada, y pronunciada en cuanto a calidad de magia, capacidad de atrapar al autor, y muchas ganas de seguir leyendo.

 

Aquí os dejo las RRSS del autor al que os recomiendo seguir para estar al día de sus nuevas creaciones:

FB:  https://www.facebook.com/www.malopezosaOFICIAL

 

TW: https://twitter.com/malopezosa

 

INSTAGRAM:  @Malopezosa

WEB: www.malopezosa.com

BlOG:  https://cronicasdegabriel.wordpress.com/)

¡No olvidéis que forma parte del Círculo de autores que conquistarán vuestras bibliotecas Círculo de fantasía

 

#Recordad seguirme a mí también en mis RRSS

#No olvidéis que tengo disponible mi última novela “Indomable pero mía” en Amazon:

 

¡Bienvenido Noviembre!

Muy buenas y bienvenidos a mi blog.

Esta entrada sólo es para deciros que estoy FELIZ de que haya empezado NOVIEMBRE. Es una estación preciosa y otoñal que seguro que tiene muchas cosas que ofrecer.

noviembre.jpg

En este mes tendremos:

-Reseñas a mansalva

-Información sobre mi nueva novela

-Más esquemas para escribir

-Más recursos para escritores indies

RECORDAD:

#Podéis contactar conmigo siempre para colaboraciones, reseñas, opiniones y otras cosas en: irisamoraloslibros@gmail.com

#No olvidéis visitar mis otras rrss

¿Escribir con escaleta, con guión? ¿Cómo lo hago YO?

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy vamos a por una entrada dispar y complicada que surge en una conversación entre los autores del círculo de fantasía Círculo de fantasía

Como ya sabéis, y sino, os enteráis ahora mismo, Círculo de fantasía es una agrupación de autores independientes de género fantástico los cuales se apoyan entre sí e intercambian puntos de vista literarios.

Pues, un día cualquiera hablamos sobre el hecho de escribir midiendo o no lo que se escribe. Estas fueron las distintas opiniones: (los pongo en clave por si no quieren darlas a conocer) y al final expreso mi opinión.

Sujeto A: ¿No os pasa que, aunque tenéis la historia completa en vuestra mente, sois incapaces de calcular cómo va a ser de extensa en cuanto a número de páginas?

Sujeto B: Bueno, depende del autor, yo planifico mucho la novela antes de escribirla, incluso las páginas que escribiré al día.

Sujeto C: Pues yo no. Yo escribo hasta que me canso. No calculo hojas, ni me pongo un límite de palabras. Creo que si tienes algo en mente, cuanto antes salga, mejor.

Sujeto D: Me pasa igual. Escribo mientras la historia fluya.

Sujeto E: Yo planifico el capítulo, aunque no es garantía de que lo siga. Lo que si llevo a raja tabla es la línea temporal

(Hablaremos de las líneas temporales en otra entrada próximamente)

Sujeto F: Yo me he hecho una especie de guión también. He hecho un resumen de lo que va a pasar en cada capítulo. Pero eso no significa que, a la hora de la verdad, lo que pretendía que ocurriese durante un capítulo no me lleve más de lo planeado y se vaya a dos capítulos por ejemplo.

MI OPINIÓN:

Creo sinceramente que a la hora de escribir hay muchas maneras de hacerlo y ninguna es mejor que otra pero os voy a contar como yo lo realizo.

  • Hago una primera línea que contiene básicamente tres puntos: Cómo empieza, cuál es el embrollo de la historia y cómo quiero que termine
  • Marco una extensión mínima y máxima de palabras por capítulos; Pues en mi opinión deben estar compensados los capítulos entre sí
  • Empiezo a escribir
  • Cuando llego a la parte del nudo temático, donde ya he metido ciertos detalles que tendrán relevancia posterior y que, no podemos dejar sin resolver en nuestra historia, escribo en una hoja a modo de esquema qué he de resolver y más o menos cómo se va a resolver
  • Y AQUÍ, hago una aproximación de capítulos en los que quiero terminar la novela. Cómo de extensa máxime quiero que sea
  • Sigo escribiendo
  • TERMINO de resolver en qué capítulo irá cada cosa de las que faltan
  • SIEMPRE DEJO SIN PLANEAR EL EPÍLOGO: Me parece una buena forma de darle un toque al final. Cuando ya está todo escrito. Releo la novela y digo ¿Qué querría yo saber de esta novela si terminase así?  Y lo escribo

Y NO OLVIDÉIS VISITAR MI ÚLTIMA NOVELA EN AMAZON:

¡Nos vemos en el próximo post!

Lo que haces y sientes mientras escribes INFLUYE

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más.

Hoy os traigo un artículo que trata sobre lo que inconscientemente influye en tu novela. En su ambiente y, sin quererlo, en su credibilidad y humanidad.

  • ¿Bebes algo mientras estás al teclado? Habrás notado a menudo que en las novelas que lees te mencionan el espeso café, el olor de la cafetera recién hecha…

cafe

  • ¿El tiempo? Resulta que si llueve te sale sin presión las escenas de la hierba mojada, los paseos, los dramas y los besos bajo la lluvia.

 

amor-en-invierno

  • ¿Estás enfadado? Esto se verá reflejado  en escenas de lucha, en la expresión de traiciones, malentendidos y discusiones de pareja (normalmente entre protagonistas)

emociones 4

  • ¿Estás enamorado? Tendrás facilidad para escribir sentimientos bonitos, protagonistas enamorados y conexiones entre los personajes. A veces, sin hablar, porque quien ama…entiende.

 

Una vez que sabemos esto, ¿para qué nos sirve?

  • La música influye en tus emociones. Utilízala para ponerte en situación antes de escribir

 audiolibros

  • Si está a tu alcance, come y bebe en un lapso de tiempo anterior corto lo que tu protagonista vaya a hacer (sobre todo si se trata de novelas en cuya trama tiene importancia el tema de la comida. Ejemplo de esto es: Como agua para chocolate

 

 

  • No escribas en momento de frustración o enfado si no son escenas que lo requieran, pues aunque tú, en un principio, no lo notes, el tono no será desenfadado y puede avocar al lector a una sensación desagradable

 silueta pelea

  • Ten en cuenta también que si andamos pensando en otra cosa o hay interrupciones donde intentamos escribir se verán plasmados sutilmente en la novela

 dolor-de-cabeza

  • ¡Cuidado con los diálogos! Intenta no plasmar con exactitud como es tu manera de expresarte y hablar o lo que tú dirías en una situación similar porque puede quedar fuera de onda para la novela

 

Y después de esta lista cortita de tips, os dejo por ahora.

Un abrazo y nos vemos en el próximo post

#Recordad que podéis contactar conmigo para cualquier cosa en : irisamoraloslibros@gmail.com

¡Ah! No se os olvide visitar mi nueva novela a la venta:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de un libro muy especial y con un gran potencial ¿De cuál os estoy hablando? Como bien pone en el título, hablamos de El fuego del zafiro rojo que es el primer tomo de una trilogía denominada tierra de unicornios y de los cuales estoy ansiosa por leer los que me faltan.

IMG_20170516_102629.jpg

Hace poco traje a la sección háblame de tu novela al autor Jesús Salas quien puede estar orgulloso de poder haber creado una obra como esta tan compleja y bien desarrollada desde un comienzo.

Del autor: Con el poco contacto que he tenido con él puedo decir que es una bellísima persona, entregada a la pasión literaria y que rezuma amabilidad.

IMG_20170516_103507

 

Os dejo la sinopsis y el enlace a la sección por aquí antes de meternos en materia con el ejemplar.

Sinopsis: Albira Lagash, a la que denominan Melsabisse, “la de la Dulce Voz”, una bella guerrera de las remotas selvas inundadas de Tusimkor, tendrá que recorrer un viaje lleno de peligros junto con un hombre duro e implacable; Wylzar de Aslom, el frío oficial de justicia de la ciudad de Alcera. Juntos buscarán el temible Cetro del Mal, que tanto hombres poderosos como demonios anhelan desde épocas antiguas. El viaje, su aventura para conseguir el mítico Cetro y desentrañar los misterios más inconfesables, los llevará a través de innumerables lugares fantásticos donde se mezcla la realidad y lo extraordinario; donde antiguos alquimistas, asesinos y fanáticos soldados de Dios, intentarán también poseerlo por todos los medios. Una historia trepidante llena de las más profundas pasiones humanas en un mundo fantástico que conducirá al lector hacia un engañoso final totalmente insospechado.

Háblame de tu novela: El fuego del zafiro rojoHáblame de tu novela: El fuego del zafiro rojo

He de decir que he tardado más o menos tres días desde que he podido ponerme y que a lo largo de sus 422 páginas cuando más te adentras más rápido quieres leer.

reloj

De la narrativa y extensión: Es una novela de extensión generosa pero engancha desde el primer momento haciendo que sea imposible dejar el descubrimiento de este mundo a medias.

En esta estupenda novela los unicornios tienen una importancia vital y es por ello que me he tomado el atrevimiento de colocar a cada uno de las razas de ellos en su localización geográfica que podéis ver mediante las siguientes imágenes.

 

 

IMG_20170516_104553IMG_20170516_104719IMG_20170516_104926IMG_20170516_105036IMG_20170516_105138IMG_20170516_105307

Como podéis ver es una categorización completa  y que demuestra la estructura compleja y fantástica de esta novela.

Sigamos, construcción de tierras paralelas:  Creo que está muy bien cohesionado y estructurado desde un principio de manera que el lector, aun siendo un mundo inventado con tierras paralelas y fantásticas es capaz de situarse en todo momento en terreno conocido para poder fluir en la lectura. (He de decir que, al tener la versión con mapas me ha sido incluso más fácil y atractivo en la lectura)

Siguiendo con la estructura tengo sí o sí explicar que es bastante complejo para exponer aquí los personajes puesto que estos son múltiples en un universo donde el mal y las traiciones se quieren apoderar de una tierra que no le pertenece. Creo que aquí se ve enseguida como el ansia de poder lo corrompe todo.

A grandes rasgos e intentando esclarecer las cosas tenemos cinco grandes grupos:

  • Los que defienden la energía del unicornio blanco

zafiro

  • Los demonios, magos y mercenarios que son partidarios de la imposición del zafiro rojo que podríamos decir que es el mal

RUBÍ 1

  • Los integrantes del gran Templo del dios Mazar
  • L a orden militar de los Leones de Boruz
  • Mandatarios de la Tierra de Unicornios

unicornio

Reitero que es una novela que recomiendo como género de fantasía épica entre lo primeros de la categoría de los que he leído. Es una obra con tanta dimensión que me faltan palabras para explicarla.

Lectura adentro: Me gustaría destacar algunos pasajes por su especial satisfacción literaria haciéndome sentir que estaba dentro de algo mágico:

  • La explicación de la creación de las damas del Agua. Página 14 “Ese mundo nuevo, tras los amaneceres de Naaya, latía con la fuerza de lo que está vivo, y los dioses temieron a los demonios y quisieron cuidar su obra y defenderla del mal…”
  • Los propios pensamientos tan humanos del soldado veterano. Página 66 “¿Qué le queda a un soldado cuando cumple con su deber? Quizá su honor, quizá el afecto de los suyos , una sonrisa de un amigo, o a lo mejor la satisfacción del deber cumplido…O a lo mejor no”

serbal 2

  • La respuesta a la narración de lo que está sucediendo en las tierras la bella guerrera que expresa cómo la historia puede hacernos aprender y evitar incluso errores. Página 137 “La historia sagrada nutre el espíritu y educa el conocimiento, y si uno se prodiga en su estudio conduce hacia la sabiduría. Es una buena herramienta para entender el presente y quizá el futuro aprendiendo de lo que en el pasado ocurrió…”

guerrera

  • El pasaje de la página 264 he de decir que me escandalizó y gustó a un mismo tiempo porque consiguió removerme el estómago con tan lúcida descripción del aspecto de Tradas. “ Su demacrada cara, surcada por repugnantes cicatrices, acentuaba su sonrisa desdentada (…) El desprecio afloraba entre sus negros dientes. Lo observaba con odio contenido en sus ojillos maliciosos y perversos”

Podría poner unos cuantos (muchos) más pero no quiero desengranar la historia ya que empieza el desenlace (aunque no hay tal porque se deja preparado para leer la segunda historia de una forma magistral.

Lenguaje: Es una novela con un lenguaje cuidado y lineal ¿Qué quiero decir? Cuando lees las primeras páginas ya sabes cómo será el contenido de la misma, un lenguaje pulcro y cuidado en el que lo épico se hace vivo y es lo antiguo lo que te cuenta el presente y futuro.

A destacar: Algo que me ha sorprendido de la novela es la facilidad para explicar las situaciones previas que llevan a las situaciones actuales. La intervención de un personaje, normalmente,, quien lo explica pero de forma que no parece forzado sino un diálogo exacto  y pertinente para la escena. Felicidades al autor por ello.

En resumen: Un libro genial del que sin duda habrá que leer la segunda parte. Lo podéis adquirir en el enlace que voy a dejar a continuación y si lo hacéis muchos (que espero que sí) podemos hacer una lectura conjunta (a mí no me importaría volver a leerlo)

Mi despiste y mi aparición (nueva sección en breve)

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

¡Qué despiste de Semana Santa +semana blanca +Santa faz +El día del trabajador!

A principios de mes, como sabréis, leí bastante y estaba cumpliendo (con muy buena marca he de decir) mis lecturas para el mes. Peeeero, entre algunos viajes que tenía apalabrados con amigos esparcidos por el mundo y la dedicación horaria a mi nueva novela, no tengo tiempo para nada.

¡Súmale a esto mis siempre asuntos jurídicos (gajes del oficio)!

Y ahora, tú, dirás «¿qué me importará a mi tu vida?» Nada de nada pero yo te la cuento.

¿Por qué no me contáis que tal os ha ido esta feria del libro? La mía ha sido maravillosa y llena de nuevas adquisiciones por lo que, si me da tiempo a leer algo más este mes, seguramente no será de la lista (yo faltando a mis propios propósitos, que raro jajajaja)

Os voy a hablar, para terminar, de mi nueva sección. Quizá a alguno de vosotros os interese y, aunque haré una entrada en exclusiva a explicarlo, os la cuento un poco por aquí

**Vaya por delante que no soy la primera en hacerlo y que muchos blogs lo hacen pero entre indies hay que ayudarse

La sección se llamará «Háblame de tu novela». A través de un correo podréis acceder a mí diciéndome que quieres participar con tu nombre de autor y tu libro. Yo te enviaré unas preguntas (habrá varias estándar y depende de si conozco algo del libro o el autor en cuestión, aumentaré el número). Después elaboraré una entrada con el contenido un poco maquetado. Bueno, ya os contaré más, podéis decirme mientras que os parece.

¡Un abrazo!

*Espero volver pronto al blog con más reseñas o con las series que Netflix no me deja ver jajajaja

 

Confesss también a la pantalla

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Resulta que Confess fue un libro bastante exitoso de Colleen Hoover que, en su momento, me encantó. Ahora, que estaba quedando un poco en el olvido en mi estantería, resulta que hacen una serie y yo, claramente, me enamoro otra vez de esta historia.

Es complicada de recomendar sin contar nada pero, lo voy a intentar: Auburn es una chica normal, adolescente, cuyo novio cae enfermo. En las primeras páginas sufrimos la pérdida e inevitablemente, esto marca a la chica.

Años después la veremos por una calle no muy transitada donde verá un cartel que pone que se necesita ayuda urgente. Entra y está Owen en su lugar llamado Confess donde empieza todo.

Resulta que la gente, deja en la puerta de este local confesiones anónimas que inspiran a Owen en su trabajo de pinto, él crea una historia en su cabeza y hace cuadros al hilo de ellos. Conoce a Auburn y enseguida notamos una conexión y una empatía impropia de los desconocidos.

¡Y hasta aquí te puedo contar! Para mí el libro fue maravilloso y por ello la emoción de la serie. Llevo visto pocos capítulos pero entre que el argumento me encanta y el actor me ha enamorado, no puedo pedir más.

confess 1.jpg

¡Nos vemos en el próximo post!

PD: Sigo viendo Por trece razones

PD 2: #EsteHombreEsUnPecado

PD 3: #NoMaduro

Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela sexy ¿Cómo es eso? Pues aquella en la que la acción y la tensión sexual están latentes en prácticamente  todas las escenas. Yo me enamoré profundamente de Ren, las cosas como son.

Sinopsis: 
Ivy Morgan no es una universitaria cualquiera, ni su vida es tan tranquila como podría ser la de una chica de su edad… Ella pertenece a la Orden, una organización secreta encargada de combatir hadas y otras criaturas diabólicas que se mueven por el Barrio Francés de Nueva Orleans. Cuatro años atrás, esas criaturas le arrebataron a las personas que amaba… Y desde entonces no puede permitirse querer a nadie. En un trabajo como el suyo los vínculos emocionales están prohibidos.
Entonces aparece Ren Owens, con sus ojos verdes y su metro noventa de tentación, a desestabilizar las barreras que ella misma se había impuesto… Y es que Ren es la última persona que Ivy necesita en su vida. Bajar la guardia con él es tan peligroso como ir a la caza de las hadas infernales que asolan las calles.
Ivy necesita algo más que las exigencias de su deber, pero ¿valdrá la pena abrir su corazón? ¿O quizás el hombre, que reclama su alma y su corazón, podría causarle más daño incluso que los seres antiguos que amenazan la ciudad?

 

Protagonistas:

Ivy: Protagonista femenina. Cazadora, huérfana, independiente y luchadora. No se ve capaz de dejar entrar en su vida a nadie. Es la primera en la novela en tener una experiencia extraordinaria en su rutina de caza

Ivy.jpg

Ren: Protagonista masculino. Miembro de la orden. Guapo, arrogante y muy buen luchador. Guarda secretos y desde que aparece en la trama tiene a lector en un constante deseo-odio.

Ren.jpg

Tink: Duende  pequeño  que vive con Ivy cuya aparición en el pasado fue algo misteriosa

Val: Amiga de Ivy en la orden. Alegre y confidente de la protagonista

David: Jefe de la orden de cazadores donde se encuentra la protagonista.

Vamos a por los conceptos importantes:

Faes: Duendes del otro mundo, malignos, chupasangres y con un propósito que los cazadores desconocen.

Portales: Puertas de un mundo a otro custodiados por miembros de la orden cuya identidad no es conocida.

Vamos a por el simbolismo triangular que envuelve la novela:

Amor-Deber-Miedo: Hay un triángulo constante en la novela entre estos conceptos puesto que al encontrarse en una rutina peligrosa, rodeada de la misma gente, pero sabiendo que pueden morir en cualquier momento, es difícil estrechar lazos. Más aún si nos ponemos en las experiencias de Ivy con las trágicas pérdidas.

Narrativa y extensión:  Es una novela de extensión generosa pero engancha desde el primer momento haciendo que sea imposible que se te haga pesado.

Creando la autora una “Orden” una organización con muy buena coherencia y que veremos  en los siguientes libros de la saga con seguridad con más exactitud y sabiendo más de su formación y reglas.

De la autora: He leído la saga Lux y la trilogía El beso del infierno antes que ésta y  la tengo que colocar, sí o sí entre mis autoras favoritas de fantasía urbana.

mujer sorprendida

Por lo tanto: Es una novela muy buena, muy recomendable, de carácter juvenil y fresco.

Nos vemos en el próximo post. Muchos abrazos, son pocos 🙂