¡NUEVA NOVELA EN AMAZON!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un días más!

Hace algún tiempo que no me paso por aquí pero me gustaría anunciar que MAÑANA se publica en Amazon mi nueva obra «Mi propio demonio».

Os dejo la sinopsis y la portada y os mando un gran abrazo.

SINOPSIS:

IMG_20170821_192439.jpg

MI PROPIO DEMONIO
Adam es un demonio superior cansado de tantos años de
existencia. Pasa casi todas las tardes componiendo y tocando
música que desea que suene el día de su muerte.
Lorena es un intento de escritora que pasa los días en su
nuevo vecindario intentando concentrarse, y lo haría, de no ser
porque su vecino resulta ser un músico loco.
Ella irá a plantarle cara y pedirle el cese inmediato de su
actividad.
Él conocerá a una chica, ajena a su mundo, que no sabe qué
es y que le amenazará con cosas tan humanas que le producirá
más de una carcajada.
¿Qué pasará cuando ella se convierta en un estorbo? ¿Y si la
nueva vecina fuera demasiado escandalosa y pusiera en peligro
un mundo que era silencioso desde tiempos inmemorables?

 

MI NUEVA NOVELA GRATIS

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una entrada para informaros de que tenéis disponible en Wattpad mi nueva novela «Mi lugar en el infierno» capítulo a capítulo.

Es una obra de corte paranormal con mucha incidencia en el romance. Os dejo aquí la sinopsis, la portada y el enlace al primer capítulo.

PPP INFERNO

«¿Qué harías si descubrieras que has muerto? ¿Y si te dijera que has acabado en el infierno?

Olivia Wilson aparece en la sala de espera de la muerte y ni si quiera sabe qué pasó. Tendrá que enfrentarse a un  misterioso chico que le irá enseñando los lugares más inesperados del infierno.

Derek Walker lleva años y años en el infierno y ha conseguido tener su lugar e incluso un trabajo, pero aún en el mundo de los muertos todo puede cambiar cuando una chica pelirroja se cruza en su destino.

Las decisiones tienen consecuencias…

Y la consecuencia del amor, es el dolor…»

Os animo a ir leyéndola poco a poco en las publicaciones periódicas.

https://www.wattpad.com/story/183279220-mi-lugar-en-el-infierno

 


Relato para el concurso de San Valentín. CONCURSANTE 1:

Relato para el concurso de San Valentín.

CONCURSANTE 1:

Relato: «La prisión de las nubes»

Aldis llevaba diez años observando el mundo desde su cárcel de cristal. Lo único que podía ver eran las nubes bajo sus pies, que se extendían a su alrededor como los campos de algodón que tantos años llevaba sin ver. Estaban lejos, tan remotos en el tiempo y el espacio que habían dejado de parecer reales. La soledad la azotaba día a día como un látigo, rompiéndole el corazón y sumiéndola en un mundo de delirios y fantasía. A veces, imaginaba que había alguien a su lado con quien poder conversar. Soñaba cada noche con huir, con saltar al vacío y aterrizar sobre la tierra con la suavidad de una mariposa. No obstante, aquel era su merecido, después de todo; era el precio que su padre le había hecho pagar por traicionar a toda su familia. Un día, apareció algo distinto en el cielo. Frente al homogéneo manto de vapor blanco y tela azul, había una figura más oscura que se movía de un lado a otro. Era un pájaro de grandes dimensiones que impactó contra el cristal. Aldis temió que la caja se rompiera y se precipitara al vacío, pero no lo hizo, de modo que acudió en ayuda del animal. Abrió la puertecita que había en la pared, lo entró en el interior de la caja para protegerlo del frío, le curó las heridas y rezó por él hasta caer dormida. A la mañana siguiente, recibió una gran sorpresa. La criatura que descansaba en un rincón había cambiado. En lugar de las largas y oscuras plumas, había una piel fina, humana, surcada por cientos de heridas color escarlata. El afilado pico había sido sustituido por unos suaves labios. Abrió los ojos y los clavó en ella. Dedicó unos instantes a observarlo. Su pelo era del color de la más oscura de las noches, y sus ojos un pozo de cenizas. Su juventud podía apreciarse incluso detrás de la máscara de cicatrices que lo cubría. Aldis se presentó y el joven le respondió que su nombre era Nolan. La joven, llena de curiosidad, le preguntó cómo era posible que se hubiera transformado de un día para otro. Nolan le explicó su historia. De niño, se metió sin permiso en el jardín de una bruja para robarle una flor. Sin embargo, la bruja lo pilló con las manos en la masa y le lanzó una horrible maldición a su corazón: cada vez que sintiera algo de verdad, algo auténtico, ya fuera rabia, tristeza, amor o alegría, se transformaría en águila y, hasta que no dejara de sentirlo o cayera la noche, no volvería a ser humano. La única forma de librarse de aquella maldición que pesaba sobre su corazón era consiguiendo uno nuevo. La chica no entendía por qué era tan malo poder convertirse en águila. Al fin y al cabo, si ella hubiera tenido ese poder, habría escapado de aquella prisión de cristal mucho tiempo atrás. Sin embargo, Nolan le dijo que no todo era tan sencillo. Cada vez que se transformaba, todos sus huesos crujían, se alargaban, le atravesaban la carne para convertirse en alas. Las plumas crecían desde el fondo de su piel y la perforaban, la resquebrajan como las raíces en la tierra. Aldis quedó horrorizada y se vio incapaz de pedirle que la ayudara a escapar. Se resignó a ser la prisionera de la cárcel de cristal durante toda la vida, como su padre había ordenado. Con el alma llena de tristeza, le contó a Nolan su historia. Le confesó que a veces la soledad la oprimía con tal fuerza que deseaba que la caja desapareciera con ella dentro. Le dijo que el hecho de no tener compañía era tan abrumador como una masa de aire demasiado caliente. Él, al contrario de lo que Aldis esperaba, se mantuvo impasible. No tardó en comprender que el problema de Nolan era que tenía miedo. Pudo ver el miedo en su cara; miedo a sonreír, miedo a la tristeza, miedo a cualquier cosa. Tan grande era su miedo que su rostro a penas mostraba expresión. Era miedo a la transformación, al dolor. A Aldis le pareció muy irónico. Nolan solo buscaba estar solo y ella no deseaba más que la compañía de alguien. Al escuchar aquellas palabras, Nolan dijo que, a veces, había corrientes de aire de direcciones contrarias que, cuando chocaban, tomaban un destino común. Aldis no comprendió lo que quería decir con aquellas palabras. Sin embargo, su alegría por poder conversar con alguien era tan intensa que no le importó. Apartó aquella frase en un cajón de su mente y siguió averiguando más cosas sobre Nolan. Pasaron los días con la tranquilidad habitual. Observaron las nubes, los amaneceres, vieron la lluvia caer y, de vez en cuando, pudieron observar la tierra que tan lejana estaba bajo sus pies. Aprendieron cosas sobre el otro; el color favorito de Nolan era el azul, pero la joven había llegado a detestarlo. Al chico le gustaba tocar la harmónica, pero hacía años que no lo hacía, porque la pasión que le infundía era tan profunda que siempre acababa transformándose. El mayor miedo de Aldis había sido la muerte, y seguía siéndolo. Nolan apenas sonreía pero, cuando lo hacía, parecía que hubiera un segundo astro en el firmamento. Un atardecer, el cielo se tornó de un color tan intenso que Aldis quiso asomarse para verlo mejor. Salió de la caja y caminó sobre las nubes que la sostenían hasta sentarse en el borde. Dejó los pies colgando y el viento helado la hizo sacudirse en un fuerte temblor. Nolan se unió a ella poco después y ambos observaron el trayecto del sol hasta que desapareció por completo. Hubo un momento en el que sus miradas se cruzaron. El joven la observaba con tal intensidad que Aldis notó que su corazón tenía la fuerza de un huracán. Y, de repente, los ojos oscuros de Nolan se cerraron. Se llevó las manos a las costillas y se hizo un ovillo entre gemidos. Aldis lo apartó del borde para evitar que se cayera. Cuando abrió los ojos de nuevo, eran de color dorado. Unos pequeños bultos asomaron por su piel y la perforaron hasta dejar al descubierto unas plumas marrones que fueron creciendo más y más. Los dedos de Nolan se retorcieron en posiciones imposibles, crujieron y se hicieron más largos. Sus brazos se doblaron sobre la espalda mientras las alas empezaban a tomar forma. El joven gritó mientras las lágrimas le inundaban la cara y sus labios se convertían en un afilado pico. Aparecieron escamas doradas alrededor de sus pies descalzos y sus uñas se conviertieron en zarpas. Al final, los gritos pararon y Nolan se levantó. Extendió las alas y las batió creando un remolino a su alrededor. Su sufrimiento había terminado. Miró a Aldis con sus nuevos ojos y se agachó. Le dijo, con una voz más profunda, que no tuviera miedo. La joven, asustada e indecisa, se subió sobre su lomo y se agarró con fuerza. El águila saltó al abismo, alejándose más y más de la nube que, durante tantos años, había sostenido su cárcel de cristal. Cruzaron todo el cielo, retando al viento en cada instante. La tierra se acercó más y más a ellos hasta que pudieron ver los árboles, los ríos y las flores. Finalmente, el águila aterrizó sobre un claro en un bosque. Aldis lloró durante horas, pues la felicidad que la invadía era demasiado grande. Abrazó la hierba y las flores, abrazó los árboles, se tumbó sobre la tierra. Abrazó a Nolan con fuerza y le dio las gracias. El águila le dijo que la amaba y que habría hecho lo que fuera por ella. Que su corazón sentía algo muy poderoso, tan poderoso que el dolor que pudiera sentir era insignificante. Aldis lo miró durante largo rato. Nolan había pasado por el mayor sufrimiento que existía para liberarla. Ella misma había oído el crujir de sus huesos uno a uno y jamás lograría olvidar su expresión de dolor. Lo amaba, lo amaba como jamás había amado a nadie en el mundo. Se tumbaron junto a unas rocas en el bosque. Cuando la oscuridad se cernió sobre ellos, el cuerpo de Nolan volvió a encogerse en el dolor hasta convertirse en el joven humano que en realidad era. Aldis se tapó los oídos y cerró los ojos, pues no podía soportar verlo sufrir de tan terrible forma. Cuando los ojos de Nolan volvieron a ser negros y sus labios sonrieron, Aldis lo abrazó. Aquella noche, se entregaron el uno al otro bajo las estrellas. El sol salió y, con los primeros rayos, Nolan volvió a transformarse en águila. Apareció la luna y recobró la forma humana. Y Aldis tenía que verlo sufrir una vez tras otra, día tras día, noche tras noche. Se dio cuenta de que, si permitía que Nolan la amara, el dolor acudiría a él cada anochecer y cada mañana. No tardó en saber lo que debía hacer. Una noche, mientras estaba tumbada junto a él, se llevó una mano firme al pecho y, sin dudarlo, tomó su corazón entre los dedos. Era una bola de luz blanca que relucía tanto que tuvo que cerrar los ojos. Nolan se horrorizó y le preguntó qué estaba haciendo. Aldis le dijo que él había sido aquella corriente de suerte que había golpeado su vida, pero que los dos no podían continuar fluyendo en la misma dirección. Nolan intentó pararla, pero Aldis ya había tomado una decisión. Golpeó el pecho de Nolan con la luz. El brillo se introdujo en el cuerpo del joven, que por unos instantes dejó de respirar. Su torso desprendió un gran calor y su nuevo corazón empezó a latir. Y, cuando se acercó a Aldis, la joven yacía sobre la hierba con los ojos cerrados y una gran sonrisa en los labios.

 

 

#Recordad que este CONCURSO está aún ABIERTO:

-Tenéis hasta el 13 de Febrero a las 00:00hrs

-Enviar un relato de temática libre

-Que contenga la palabra «corazón»

-Entre 500 y 2000 palabras

promo importante 2.jpg

Reseña #1 del 2018: El legado de Ava

FELIZ AÑO PEQUEÑOS BÚHOS!

Ya estamos aquí, porque la literatura no cesa en fiestas (al menos para mí). Ya traigo la primera reseña del año, y es «El legado de Ava» de Elena Fuentes Moreno.
Es un libro que me ha cautivado desde el primer momento. Es diferente e innovador.
De esta autora había tenido el placer de leer «Las hijas de Banu» cuya reseña podéis encontrar en el siguiente enlace:
Y este es otro tipo de novela que no por ello me ha encantado menos.
El legado de Ava, cuenta dos historias en un mismo hilo de una manera magistral. Cuenta Ava, ella misma, como llegó a ser la persona en la que se ha convertido. Sus decisiones y sus errores que a veces sí, y a veces no, ella vio como tal, todo esto, a través de una carta.
Por otro lado, cuenta la historia de Ingrid quién, en la actualidad, vive desencantada con su vida y le quefan demasiadas cosas de su pasado por descubrir.
Es una novela que te hace reflexionar respecto a lo que consideras importante en la vida. Sobre la toma de decisiones. También acerca de escuchar los consejos de quien bien te quiere.
Pero, por otro lado, nos enseña que cada cual es como es, y que, a veces, no podemos hacer más que dejar que sea su ambición quien decida por ellas.
De forma maravillosa me ha recordado al retrato de Dorian Grey en cuanto a lo que le cuesta a una persona tenee una vida de lujos. Fue un detalle que realmente me gustó.
Por lo demás, y ahora os dejaré el enlace, me la apunto como una lectura que será difícil de igualar en este 2018 (y eso que es la primera). No me extraña, en absoluto, que quedara como finalista de el premio amazon ya que su calidad, estructura y su buena prosa la aclaman como una novela digna de leer.
Ya sabéis que tenéis que ir a Amazon a adquirirla:

Reseña: Bajo el Agua de Marisa Reichardt

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una reseña de un libro diferente, conmovedor, actual y lleno de emociones. Os hablo del ejemplar de “Bajo el agua” de la escritora Marisa Reichardt de la editorial dnx.

Me gustaría dejaros por aquí la portada y su sinopsis lo primero y después que hablemos un poco de ella.

el-agua-marisa-reichardt-L-VrHel8

«Morgan no quiso hacer nada malo ese día. En realidad, ella quería hacer algo bueno. Pero su acto bondadoso jugó su papel en una tragedia mortal. Para seguir adelante, Morgan debe aprender a perdonar, primero a alguien que hizo algo que podría ser imperdonable y también a ella misma. Pero ella no consigue hacerlo. Ni siquiera puede ir más allá de la puerta del apartamento que comparte con su madre y su hermanito. Morgan se siente como si estuviera bajo el agua, incapaz de salir a la superficie. Incapaz de ver a sus amigos. Incapaz de ir a la escuela… Cuando parece que ya no puede contener la respiración por más tiempo, un adolescente aparece en el apartamento de al lado»

OPINIÓN PERSONAL

Creo que lo que tiene positivo este ejemplar es que es diferente ¿En qué sentido? Bueno, habla de cosas que nadie suele hacerlo y es el miedo, las manías, los traumas y el querer cambiar.

Morgan es una protagonista que destaca por su personalidad que se ve dañada por un suceso y entra en una espiral de la que no se siente capaz de salir, como si estuviera asfixiada, pero, quizá por la llegada de Evan, un vecino que ve más allá de lo que ella le muestra por una vivencia personal que descubrirás, siente que puede dar pequeños pasos hacia adelante.

Me parece, además, una novela educadora. En ocasiones prejuzgamos a las personas por sus comportamientos sociales o insociales y por su modo de actuar. Quizá, no nos paramos a pensar que puede haber una razón totalmente lógica para ello y que puede que, haciendo notar su extrañeza solo lo estaremos empeorando.

También, quiero destacar que me ha resultado estimulante la lectura puesto que la autora consigue que empaticemos con cada uno de los personajes y seamos capaces de ver las similitudes entre los problemas y las distintas maneras de afrontarlos.

Otra cosa, que no quiero pasar por aquí sin subrayar, es el hecho de que me ha emocionado el valor que se le da a la amistad y a la familia, con compresión, espacios y tiempos de perdón. Morgan tiene problemas, pero eso no le impide ser una hija comprensiva y una hermana que adora ayudar. Es una chica que querría dar más de sí, aunque no pueda por el momento.

De la historia de adolescentes y el amor habitual, pegamos el salto literario a un escenario complicado, unas personalidades complejas y una situación de futuro incierto.

Realmente recomiendo esta novela para todo el sector juvenil y para ayudar a prevenir situaciones de aislamiento.

Todo esto, y que la considere positiva en aspectos sociológicos, no es que diga que no sea entretenida, divertida y ágil en su lectura.

¡Y esto ha sido todo por hoy!

#Gracias a Dnx

Podéis contactar conmigo para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

Papá Noel y Cupido están discutiendo (¡A leer!)

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

¿Cómo están esas pequeña hojas llenas de escarcha?

Hoy vengo a hablaros de un tema no tan literario pero, como siempre, contaré su incidencia en este campo.

navidad 4

Resulta que «Papá Noel y Cupido» están discutiendo. ¿Por qué? Pues porque llega la Navidad y la gente, lejos de pedir solo regalos, está pidiendo amor. Y aquí señores, se armó la gorda.

¿Se han fijado en que la mayoría de las películas navideñas suceden entre parejas? ¿Chic@ que no sabe lo importante de las fiestas (familia, árbol, muérdago) conoce a chic@ que se lo muestra y encuentran el amor en el espíritu de la navidad?

Pues Cupido se ha mosqueado, resulta que para cuando llega San Valentín la gente está bastante trillada con el tema del amor y encima tampoco tiene ya casi capital para gastar en su fiesta.

¿Qué hacemos entonces? ¿Enfocamos menos la navidad al amor y más a la familia? ¿Eso da dinero?

Al final lo que mueve todo es el dinero, entonces, como yo siempre veo la incidencia en el mundo de la literatura:

¿Qué tipo de libros se han de regalar, comprar, leer, patrocinar, subir….En NAVIDAD?

leer navidad.jpg

A priori podría que decirse que de todos los géneros. Sí. Eso está muy bien, pero, como autora autopublicada que soy (No olvidéis visitar mi novela: Indomable pero mía)  necesito investigar los deseos del público y los movimientos del mercado. Y tras estudiarlo he sacado estas conclusiones:

  • La navidad es sobretodo para regalar obras de autores famosos
  • Tienen mucho tirón los primeros libros de sagas anunciadas porque es empezar el año con una historia que podrán seguir regalándote en los distintos eventos a lo largo del año (ejemplo: cumpleaños o fin de curso)
  • La fantasía es más vendida en Papá Noel y no tanto en Reyes: Los libros de gran volumen necesitan de horas extensas de lecturas que con la vuelta al cole (instituto, trabajo, universidad…) no nos podemos permitir.
  • En Reyes los libros cortos pegan su boom
  • Las historias de amor son pre-fiestas
  • Los autores indies deberían promocionar sus novelas desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero. Siendo sus días de mayor afluencia: 22 de diciembre y 2 de enero: Algo hay que hacer mientras llegan los días festivos.

 

¡EMPECEMOS LA PREPARACIÓN DE LAS FIESTAS!

navidad 2

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Reseña:  22 Gemidos de Noelia Medina

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

¿Cómo están hoy mis pequeñas hojas crujientes de otoño?

Hoy os traigo la reseña, o mejor dicho, la pequeña opinión sobre una recopilación de relatos fascinantes ¿De qué os estoy hablando? Del ejemplar 22 gemidos de la autora Noelia Medina.

De la autora, os quiero contar que he leído “He soñado contigo” y “Donde caben dos caben tres” y he quedado encantada con los temas de actualidad que trata a través de su escritura. Realmente estaré pendiente de todo lo que vaya saliendo.

Para que vosotros también podáis seguirla aquí os dejo sus RRSS donde estaréis al día de todas sus novedades:

https://www.facebook.com/noeliamedinaescritora/

https://twitter.com/NoeliaMedina94

Y ahora, vamos a hablar un poquito más de este ejemplar publicado con la editorial LXL. 22 Gemidos se define a sí mismo en Amazon de la siguiente manera:

22 gemidos.jpg

Si has llegado hasta aquí buscando esas historias románticas que caracterizan a Noelia Medina, estás en el lugar equivocado. 22 gemidos es una recopilación de relatos cortos eróticos, exentos de amor y colmados de sexualidad, con los que la autora consigue sacar la parte más perversa del lector mientras redacta fantasías camufladas que, quizá, alguna vez, han paseado por tu cabeza, pero nunca serías capaz de confesar.
Oculta bajo el seudónimo MissRelatos, Noelia se fue haciendo un hueco en las páginas más prestigiosas de relatos eróticos, posicionándose en poco tiempo en las primeras del ranking y quedando anclada hasta el día de hoy, varios años después. Utilizados por sexólogos como terapia para parejas y ahora aquí, en tus manos, pidiéndote la oportunidad de disfrutar del mundo erótico que guardan sus páginas.

Pero esta es mi opinión: Se trata de una serie de relatos frescos y actuales que no creen en el taboo que gira en torno a los temas sexuales. Liberándose de los prejuicios es capaz de captar la atención del lector y sus sueños más profundos.

leer

Altamente recomendable para aquellos que no ven el sexo como algo que se puede desligar del amor. Recomendable para todos aquellos que quieren disfrutar, que sueñan y que fantasean.

YO ME ATREVO CON LO PROHIBIDO ¿Y  TÚ?

No tardes más y hazte con él:

Amor a primera vista

Y pasa cuando menos te lo esperas….

Tus ojos brillan

Los míos arden.

Los cuerpos parecen querer tocarse mientras el suave bamboleo del miedo impide que surja el amor.

Y dejas que todo termine…

Tú volteas la cabeza…

Yo bajo la mirada para seguir caminando.

corazon

#Recordad seguirme a mí también en mis RRSS

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Reseña: “La semihumana” de Jennifer L. Armentrout. Editorial Titania

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog.

Hoy os traigo la reseña de la segunda parte de una saga que me cautivó desde el primer momento. El ejemplar es “La semihumana” y es la continuación de “Cazadora de hadas” que ya reseñé (os dejo por aquí el enlace).

Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout

cazadora de haadas portadas

Sipnosis:

Dividida entre el deber y la supervivencia, ya nada puede ser igual. Todo lo que creía saber Ivy Morgan se ha venido abajo. Tras ser traicionada y estar a punto de morir a manos del Príncipe de los Faes, ha de guardar a toda costa un secreto perturbador. Porque, si la Orden lo descubre, la matará.

Y luego está Ren Owens, el miembro de la Élite de la Orden, tatuado e irresistible, que ha conquistado la cama y el corazón de Ivy. Entre ellos hay una química abrasadora, pero Ivy sabe que Ren valora por encima de todo su deber hacia la Orden. Jamás la tocaría si conociera la verdad. Tal vez incluso la mataría. Pero, ¿puede Ivy seguir mintiéndole?

Cuando el Príncipe de los Faes comienza a estrechar el cerco sobre ellos, decidido a abrir de manera permanente los portales hacia el Otro Mundo, Ivy se queda sin alternativas. Si no descubre de inmediato en quién puede confiar, no será solamente su corazón el que acabe destrozado, sino toda la civilización humana.

semihumana

Hablemos del libro: Es una trama estupenda acorde con la primera entrega. La complejidad de las acciones de los protagonistas son para felicitar a la autora que consigue, en cada escena, emocionar y enganchar al lector para no soltarlo hasta el final del tomo.

De la narrativa y extensión: Sus trescientas y pico páginas se hacen cortas. Es ágil de leer y  puedes imaginar que estás viendo una película, de hecho, yo la leí en un par de ratos.

accion-prinmcipio-de-la-marca-personal-pablo-adan1

De la autora: He leído la saga Lux y la trilogía El beso del infierno antes que ésta y  la tengo que colocar, sí o sí entre mis autoras favoritas de fantasía urbana.

Por lo tanto: Es una novela muy buena, muy recomendable, de carácter juvenil y fresco. Es cierto que me suele gustar profundizar un poco más pero sería desvelar por completo cosas irreversibles a lectores que pueden no haberse leído aún la primera.  Y ni dudar tiene que, subiré la reseña de la tercera parte cuando esté disponible.

Nos vemos en el próximo post. Muchos abrazos, son pocos 

¡Lectora 0 de una próxima publicación prometedora!

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog. Hoy os traigo la reseña de un libro que aún no ha sido publicado y del cual he tenido el placer y la suerte de ser lectora 0.

¿De qué libro se trata? El título bajo el que se esconde tanta emoción y sensibilidad es “Piel herida”, tan solo con esto podéis llegar a imaginar la desgarradora realidad de la que podemos ser testigos siendo lectores del mismo.

¿Quién es el autor?

Nicolás Mompart es un joven autor cuya pasión es todo aquello que le permita expresar su forma de ser y de pensar. Mediante sus escritos poéticos nos hace ver su estrecha relación con las ciencias políticas de las que es estudioso además de amante.

¿Cómo es este ejemplar?

Merece la opinión de “diferente” y la etiqueta de “enriquecedor”. Con sus juegos de palabras es capaz de transportarnos a unos sentimientos que hacemos tan nuestros como si de lágrimas propias se trataran.

La diversidad de este poemario juega en su favor puesto que podemos analizar los distintos temas de los que tratan en tres vertientes: Política, amor, desamor  y “sin filtro” en el que podrían encajar “amistad”, “rencores y “situaciones”.

Escritura y extensión

La estructura es cuidada y la métrica es atractiva para su lectura y comprensión para los enamorados de la poesía. La extensión del ejemplar se hace justa y atrayente aunque desearíamos ver más tomos parecidos.

Si bien podría decir muchas más cosas, resumo en que es una lectura que no podemos dejar pasar y que se trata de un estilo diferente e innovador pero a la vez nos puede recordar a las obras geniales y especiales de Miguel Hernández.

Una vez que haya sido publicada la obra, volveré por aquí con ella y con una entrevista que ya está concertada con su autor para poder haceros llegar el por qué y el cómo de algunos de esos poemas que tanto os van a llegar y que magnánimamente expresan los sentimientos.