Reseña: Donde caben dos, caben tres de Noelia Medina

Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una novela que he leído en cuanto he podido y tan solo he tardado unos pocos días y  porque estaba trabajando. Donde caben dos, caben tres es un libro que me ha sorprendido muchísimo por lo fácil que es meterse en la situación a pesar de que es una totalmente fuera de lo común.

Lo primero como siempre dejaros por aquí la sinopsis:

Naiara Bonnet se mete en un buen lío al escapar de su anterior vida de novia perfecta, y mudarse a un piso de metros reducidos con dos nuevos compañeros que no pasarán desapercibidos en su día a día.
Hugo, atrevido e irresistible; Sam, extremadamente sensual y misterioso. Dos polos opuestos los mires por donde los mires. Dos personas tan diferentes que, según Naiara, juntos formarían el hombre perfecto; ese que supuestamente no existe.
¿Estará dispuesta a enfrentar su nueva vida? ¿Será verdad que jugar a dos bandas es tan peligroso como parece? Unos dicen que tres son multitud, y otros, que donde caben dos caben tres. ¿Te atreves a comprobar cuál de las dos es cierta?

Donde caben dos ccaben tres.jpg

El argumento, un poco más allá de la sinopsis (o contado con mis palabras) es el siguiente: Hablamos de una novela que habla un poco de los prejuicios y de las oportunidades. De cómo puede llegar a tu vida una situación inesperada, cambiarla y tener que aceptarla o huir.

emociones 3

De la narrativa extensión: Es una novela de extensión generosa en la que en ningún momento piensas que se esté corriendo más de lo necesario en la historia y tampoco te sientes frenada con tiempo para detalles no necesarios. Me ha parecido perfecta la forma de llevarla y que sientas que todo lo que aparece en la novela es rigurosamente esencial.

mujer trabajando

De la autora: Conocía el trabajo de Noelia Medina del ejemplar Hoy he soñado contigo (por aquí os dejo el enlace a la reseña: ). Ahora que he quedado tan satisfecha con dos obras,  sin duda, quiero leer “22 gemidos”

De la simbología actualidad: Creo que es un gran reflejo de la sociedad. Tendemos a hacernos una idea de cómo es nuestra vida, lo que queremos. Lo que está socialmente aceptado. Cómo es la gente que nos rodea. Y no es tan sencillo.

emociones 4

En los personajes¸ podemos ver una gran complejidad característica. En Hugo vemos a esa persona que agrada a todo el mundo pero que no termina de llenar nuestro espacio personal. Vemos a Sam que, a pesar de tener una forma de actuar tan crítica y solemne atrae por su magnitud. Y vemos a Noelia¸ que, pudiendo estar en la comodidad de la casa de sus padres, decide huir aunque no sabe bien donde se está metiendo.

siluetas variadas

Recomendación público: A priori podría decir que es para un público adulto, mínimo sobrepasados los 16, por las escenas sexuales que podemos encontrar en la novela. Y por el duro momento que nos hace pasar Scott y su vida en la historia.

En definitiva: Le pondría 4,5/5 estrellas porque es amena, diferente, divertida, y está muy bien escrita. He disfrutado muchísimo de la lectura.

Aquí os dejo el enlace para su compra en Amazon y ¡ya estáis tardando!

 

Novelas: Elegir portada y título

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Hoy vengo a plantear e intentar resolver una de las cuestiones que más suscitan comentarios y dudas tanto entre los escritores como entre los lectores.

Vamos por partes:

Elegir un título: El título de una novela es muy importante y mucho más complicado de lo que a priori parece.

  • Debe ser original: Y aún siéndolo hay que intentar que no se parezca demasiado a ninguno en el mercado (tarea difícil con toda la literatura que hay)
  • Debe indicar algo sobre el argumento de la novela: Esta característica se está perdiendo en ocasiones por dos razones: La primera, es difícil ser original en algo que es tan prolífico como los títulos; La segunda, las cosas extravagantes o poco vistas suelen llamar la atención pero ¡cuidado! aunque cojan tu ejemplar por el título si en la sinopsis también te pones muy misterioso puede ser que el lector pierda el interés. Personalmente esto me pasó con Calendar Girl, que si bien ha sido muy leído y comentando, y la portada y título están bien elegidos, al carecer de sinopsis no lo adquirí.
  • Generaliza o personaliza, no te quedes en el medio: Si quieres dar un toque personal pon el nombre de alguno o varios de los protagonistas «la venganza del conde Peter»; o no nombrándolos di algo de la circunstancia personal que se va a dar «encerrada con el enemigo». O por el contrario generaliza tanto que intrigue al lector por la naturaleza del ambiente «la guerra en este tiempo» «la pasión entre razas»
  • El tema de título secundario o de las frases <<tal tal tal novela fantástica>> hay que tener cuidado. Si pones título secundario es para aclarar algo, por ejemplo EL DÍA es el título y el segundo: Una ocasión de fantasía. Si no va a ser para eso carece de sentido.  En cuanto a las frases arriba indicado puedes caer en la prepotencia y ahuyentar al lector por tu supuesto ego. Estas frases suelen ser puestas por las editoriales referidas a las palabras que un lector conocido (por ser escritor por ejemplo) ha dicho al leer la obra.

Elegir una portada: Vamos a por el segundo imposible de cualquier autor ¿Qué imagen identifica mejor mi novela? ¿Qué es mejor, que identifique o que llame la atención?

  • Elige una imagen que tenga algo que ver con tu novela: Es decir, si va de un rey que mata esclavos no pongas la imagen de un mar. Puedes hacerlo pero puede que se lleven una idea equivocada de tu novela y estén esperando hasta el final algo que no va a pasar.
  • Medio intrigante: Es una buena opción para llamar al lector sin dejarse llevar por las anomalías de figuras que ni siquiera tengan significado.
  • No pongas objetos como portada si no lo contiene el libro: Pasa un poco como en el primer apartado, si pones un colgante en la portada y la novela se llama «el legado de Anaís» la gente va a pensar que el legado es el colgante y va a costar sacarlos de ahí
  • Recuerda que los colores representan un estado u otro de los sentimientos: La gama azul a grises representan el frío, la soledad, el desasosiego (ideal para: secuestros, dramas, tragedias, desamores y biografías moralistas) La gama de verdes a amarillos representan la tranquilidad, la naturaleza, los niños, la dispersión (ideal para: Novelas con mucha narración, la historia desde el punto de vista de infantil a juvenil, novelas tranquilizadoras con gran sentido del optimismo) La gama de rojos a naranjas y algunos rosas chillones representan la vitalidad y la acción (ideal para: romances, pasiones, crímenes, comedias)

Por último, puede que te preguntes ¿Qué debo elegir antes? Bueno, eso es cierto, como en toda la literatura que es subjetiva, de cada autor. Pero en mi humilde opinión es mejor grabar primero el título pues puede generarte ideas del tipo de portada que debes buscar y con qué colores o sensaciones.

¡Nos vemos en el próximo post!

 

 

Novelas: Malotes vs Buenazos

¡Buenas gente! Y resulta que hoy leyendo una bonita novela de cuyo nombre no quiero acordarme (La guerrera) me ha dado por pensar en este artículo y ¡oye! es que resulta que los malotes nos gustan ¿qué me dices? Sí, sí como lo oyes, resulta que son los que mejor corazón tienen en el fondo ¿Y el buenazo no lo tienes? Sí, pero ¡ojo! tú quieres que se quede con el macarra.

Y he aquí una cosa tan desconcertante…..Y es el amor-odio lo que más se lleva en las novelas: Y resulta que si te pones de parte del buenazo, siendo tu opinión la impopular, después resulta que era malo y que todo el mundo lo sabía menos tú….

¿Y no será que se cansan de ser los buenos y planean estrategias porque siendo buenos desde el principio no se comen un rosco? Es una opción.

¿Y tú? ¿Eres de malotes o de buenazos?

  • En las novelas queremos malotes pero en la realidad buenazos ¿será que queremos conocer el sentir lo diferente pero no en propias carnes?
  • El amor-odio es precioso en ocasiones pero cuando las circunstancias no son normales porque..Si todo va bien y aún así hay miles de conflictos ¿no será que no es tu pareja ideal?
  • Malotes que en el fondo son buenos; Es una característica que suele darse ¿por qué? porque el lector al fin de al cabo tiene que estar de acuerdo con que deben estar juntos.
  • Se dan triángulos amorosos; No me suele gustar que el que no acaba siendo pareja acabe sólo pues damos un mensaje erróneo sobre lo que debe gustarle o no a una chica
  • Indudablemente el físico importa; Y lo podéis observar sutilmente en las descripciones: Por mucho que ambos sean guapos, uno lo es más o tiene algo que lo hace irresistible y diferente.

Mis malotes favoritos en series son: Daemon de crónicas vampíricas y el buenorro de Doctora en Alabama

Mis malotes favoritos en novela son: Eric de pídeme lo que quieras y el protagonista de la saga Lux.

Mis buenazos preferidos: Peeta de los Juegos del hambre (que en este caso son dos buenazos los que luchan por la misma) y Maven de La reina roja.

¡Un placer que hayas leído hasta aquí!

Historias de lobos….

¿Qué tendrán los lobos que si fieros son hermosos? ¿Qué tendrás lo hombres que si tercos que son atractivos?

¡La combinación es explosiva! Hay historias de hombres lobos en su mayoría de amor y son muy acogidas por los lectores ¿El por qué?

  • Hablamos de grupos que si bien el número varía, su fidelidad al grupo es lo primero
  • El alfa necesita un toque de humildad; natural a su puesto el respeto de todos lo tiene pero… ¿necesita de alguien que no se someta tan fácil?
  • Una vez que se empareja jamás tendrá ojos para nadie más
  • Las lobas del alrededor del alfa son… muy lobas jajaja

¿Qué buscamos en estas novelas?

En primer lugar, lo que en todas, buena redacción; Lo segundo, un romance épico; Lo tercero, batallas; Y lo cuarto, traiciones.

¿Piensan que necesitan de algo más?

Aquí les dejo el primer capitulo de la novela de autoría propia: Indomable pero mía cuyo tema principal es hombres lobos; Etiqueta: Romance.

Indomable pero mía

IMG_20170108_094158.jpg

 

El amor después del amor y otras complicaciones

Muy buena agatheros hoy os traigo un post sobre psicología y emociones que es de los que más me piden y gustan.

Resulta que estaba tranquilamente paseando por el parque y adivina qué, vi a una pareja de avanzada edad paseando acaramelados, de la mano  entre risas, y me dije «pero qué bonito» y poco después al navegar por las redes sociales vi un montón de tweets y derivados de gente que sufre de desamor.

La primera pregunta que lanzo aquí es ¿hasta cuando se busca el amor? y la segunda ¿cuando decido que éste es para siempre?

Muy bien, pues ni una cosa ni otra es tan sencilla como la respuesta que se vino a tu cabeza; Analicemos un poco:

La gente cae en falsa felicidad ¿qué es? aquella situación en la que te sientes bien, cómoda, hay atracción pero no has sentido mariposas por dentro ni en silencio das gracias por tener a esa persona a tu lado

¿Por qué caemos en ello? Pues he ahí el título; existe un problema llamado el amor después del amor y es esa situación en la que tras cortar con una persona que te ha dado muchos momentos buenos y otros tantos malos durante un determinado periodo de tiempo estás como echando  en falta algo todo el tiempo.

Esto que `parece inofensivo puede llevarte a elegir otra pareja rápidamente que tal vez en circunstancias primeras no hubieras elegido.

Y la cosa se complica más cuantas más parejas has tenido y mas decepciones te has llevado porque con este si pensabas que era el bueno y entonces has caído en el escepticismo amoroso

Relanzamos la pregunta ¿Hasta cuando se busca el amor? Pues aunque no lo digamos lo buscamos siempre aunque existen variantes de lo que cada uno llama amor o necesita para sentirse amado

Y ¿cómo sé que es el indicado? Si te estás haciendo esta pregunta hay un porcentaje muy alto de probabilidades de que no lo sea. Cuando estés en este punto analiza si lo que tienes es miedo a estar sola, si hay algún motivo objetivo para estar dudando de la relación y si tú tienes anhelos diferentes a lo que tienes o tendrás al lado de esa persona.

Si es el indicado estará contigo, si se fue no era, si dudas no es ¡Feliz domingo!

AgathaTeLoCuenta