¿Quiénes son tus lectores?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog una vez más. Hoy vamos a dedicar un poquito de nuestro tiempo de algo que pasa desapercibido en muchas ocasiones y, sin embargo, es de vital importancia. Para centrar el tema vamos a seguir unas preguntas que nos guiarán:

-¿A quién va dirigida mi novela?

-¿El contenido de la novela casa con quien yo quiero que la lea?

-¿Se lo puede permitir cualquier persona?

-¿En qué formatos está disponible?

-¿Es ofrecida en su verdadero campo de distribución?

-¿Soy realista en cuando al público al que va a llegar?

Bien, como diría  George Bernard Shaw, “Algunas personas miran el mundo y dicen ¿Por qué? Otras personas miran el mundo y dicen ¿Por qué no?”  Esta frase me gusta para contestar a la última pregunta en cierta medida. Es decir, el público al que va a acabar llegando una novela cuando es escrita no se puede determinar con exactitud pues hay demasiados lectores que influyen en ello (Mañana en el blog, articulo “¿Qué factores influyen en el éxito de mi novela en cuanto al público?), pero se puede intentar no ser demasiado ambicioso en cuanto a las frases que usamos para su promoción a fin de no quedar como autores pedantes que puedan no gustar a los posibles compradores.

El contenido de una novela es el tema principal a tratar para poder calificar que clase de lectores va a tener y a los que debemos dirigirnos en la promoción y publicidad literaria. Ten claro: temática, sexo predominante de la futura compra. Inciso: Las encuestas actuales apuntan a que las personas que más dinero gastan en adquirir novelas son las chicas jóvenes cuyo transporte es público o tienen horas muertas en su trayectoria profesional. Por ello, las sagas juveniles tienen tan buena acogida. Ten claro también que el lenguaje de la historia es muy importante a la hora de acoger al lector. Por ejemplo: Las historias medievales son más accesibles para personas que ya pueden considerarse “adultas”.

escrito

Cada categoría social está distribuyendo su manera de leer de diferentes maneras:

Las personas mayores tienden a seguir leyendo en papel, aunque hay algunos que disfruten del avance tecnológico, no son una gran mayoría. Por ello, es difícil que un autor indie llegue a esta clase de rango sin más promoción que Internet de por medio.

La media: En el mundo globalizado en el que vivimos y la tecnología surgida es fácil encontrar a esta clase de personas con instrumentos para la lectura en digital pero también hemos de tener en cuenta que suelen ser seres ocupados que tardan más en poder acabar un libro  y por tanto, tener que adquirir otro. Posdata: Esa categoría sigue disfrutando de un buen libro en formato papel pero sabe adquirirlo por Internet.

Los jóvenes o “nuevos adultos”: Son los más versátiles a la hora de leer. Su gran disposición a la lectura y la costumbre asidua de poder hacerlo les hace lectores rápidos y por tanto grandes consumidores de la industria literaria. No suelen tener prejuicios y si bien para regalos suelen ir a una librería y coger un ejemplar de alguna saga famosa, sus libros electrónicos están llenos de ejemplares.

candela

Por último, podemos pararnos un momento a pensar en los campos de distribución que estamos utilizando para la promoción y publicidad de la novela: Twitter, Facebook, Instagram… Las redes sociales nos dan una gran ventaja para llegar a la gente sin límites, pero para ello no parece suficiente quedarse de forma pasiva teniendo un perfil (este tema será tratado en el post de mañana ya mencionado)

Espero que os haya gustado y que vayamos compartiendo opiniones sobre temas literarios.

Un abrazo

Podéis poneros en contacto conmigo siempre que queráis en el siguiente correo: irisamoraloslibros@gmail.com

¡Ya estoy aquí!

Muy buenas y bienvenidos a mi blog. He estado un poco desaparecida estos meses de verano pero ¡Ya estoy aquí! En este tiempo, además de hacer las cosas que me han tenido alejada de este mundillo literario, he pensado mucho sobre los proyectos y aventuras (Casi todas literarias) en las que estaré enfrascada este invierno.

¿Queréis conocer más? Lo iremos viendo puesto que pienso ir subiendo entradas con asiduidad.

Pero como no quiero que esta entrada sea tan corta, empiezo haciendo un repaso de las cosas que os traje el invierno pasado y termino con un pequeño artículo reflexivo sobre “el mundo literario, un gran engranaje”

Os di:

-Muchas reseñas, de las cuales voy a destacar:

Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

Los chicos del calendario de Candela Ríos

Te prometo Sampaguita (La razón y el amor casi formas antagónicas)

-Inicié la nueva sección (la cual sigue abierta) «Háblame de tu novela» donde para participar solo tenéis que enviar un correo a mi email: irisamoraloslibros@gmail.com . Aquí dejo algunos ejemplos:

HÁBLAME DE TU NOVELA: Mis historias y otros devaneos de Lidia Castro

Háblame de tu novela: La vara de Serbal

Háblame de tu novela: La sombra dorada

-Participé con las editoriales y sus libros enviados:

El libro que te ayudará a ser feliz desde el espacio más concurrido de tu casa

Un libro dulce y diferente

-Y puse artículos (de los que pienso poner muchos más sobre escritura y vida literaria) ¡Ojo! Si es cierto que con la nueva colaboración que me han propuesto en una revista online de la que ya diré el nombre aquí, publicaré alternando en exclusiva escritos aquí y allí.

Ser lectora beta ¡no es tan fácil!

¿Leer varias novelas a un mismo tiempo?

Las novelas como los mándalas

¡Y eso es un resumen de lo anterior! ¿Y que viene ahora? Muchos más artículos, más reseñas, colaboraciones, entradas en nuevos círculos y proyectos. Próximamente mi nueva novela también estará disponible… ¡Y otras sorpresas!

Y para terminar esta entrada, que espero que os alegre con mi vuelta (tal y como quiero agradecer a nuestra compañera: La doncella de la ola  ) Os dejo con un pequeño artículo reflexivo:

«El mundo literario, un gran engranaje»

Los autores queremos eso, escribir ¿Qué me dices? Lo que oyes ¿Y? Pues que no todo se reduce a una mera del pieza del juego: yo escribo, otros me leen. El mundo literario es complejo y grande, muy grande a veces. Hay autores, lectores, reseñadores, editores, periodistas, listas de opinión, listas de venta, popularidad, redes sociales…. ¿Ahora parece todo un poco más complicado?

Así es, os dejo reflexionando sobre vuestra actividad en el mundo globalizado de Internet, las aplicaciones y las posibilidades. Por aquí os dejo mis perfiles:

Twitter: Iris_Meseguer

Facebook: Iris Montes Meseguer

Wattpad: Iris_Meseguer

Instagram: Irismeseguer

Email: irisamoraloslibros@gmail.com