Reseña: «Infierno: La prisión naranja» del autor Víctor García

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo la reseña de un autor que ha conseguido transportar mi imaginación a lugares insospechados a través de personajes que merecen ser aplaudidos por los diferentes perfiles tan bien pulidos.
Estoy hablando de la novela «Infierno: La prisión naranja» del autor Víctor García  al que, por cierto,  os recomiendo seguir en Twitter, siendo su usuario @Tomnus2
Lo primero que nos llama la atención de este ejemplar es su excelente título,  por él ya podemos adivinar que se trata de una novela de género ciencia ficción y yo diría que tiene pinceladas de fantasía.
Como siempre, antes de pasar a dar mi opinión, os dejo por aquí la sinopsis, la cual por cierto, creo que resume muy bien la trama.
《Tomnus, es un Juez de los Muertos, en el Infierno. Frío y sin sentimientos, no se interesa por las almas que llegan hasta él para ser juzgadas. Pero la llegada de un alma diferente, despierta algo en él, que jamás imagino existiera. Después de este evento, es ascendido a guardia de una peculiar prisión, donde yacen los más valiosos prisioneros del Infierno: Los Sueños e Ilusiones, de los niños, niñas y jóvenes de la Tierra. Pero ese cambio en él lo obligara a decidir si debe cumplir sus objetivos como Demonio o seguir sus nuevos impulsos.》
mazo
Opinión:
Se trata de un argumento complejo y novedoso que trata uno de los temas a mi parecer más atrayente y es el de los impulsos, esos que nacen de las nuevas circunstancias, de los nuevos sentimientos y del no saber, en definitiva,  qué es lo que uno debe hacer.
En esta obra, que me atrevería  a decir que es de aire dantesco, su protagonista principal,  Tomnus, es un ser peculiar. Vemos como se va desarrollando superfil a lo largo de toda la novela poco poco e hilando de manera perfecta. Empezamos conociéndolo en un ambiente distendido y casual para el protagonista. En el lugar donde se juzgan las almas. La rutina de su acción hace que el personaje sea realmente una piedra con la que toparse, pues es de entender que cuando uno ve tanto, oye tanto, y juzga a esos condenados,  con un alma similar que revela culpabilidad,  se hace tedioso y sin complejidad el llevar a cabo esa tarea. Pero es en esta tesitura donde vemos el primer giro que es lo que da el paso a la trama real de la obra concreta.  Tomnus conoce a un alma diferente,  se pregunta entonces cómo es posible haber pasado tanto tiempo sin saber de esa diferencia,  si era posible.
death.jpg
Una vez que responde afirmativamente, el protagonista se ve inmerso en una nueva misión  que nunca imaginó tener. Pasar a ser custodio.  En este escenario tan bien cerrado, he de decir que he podido ver la buena ambientación del escritor pues me ha sido fácil y fascinante transportarme hasta esa prisión  naranja.
El concepto de prisión  naranja hemos de decir que llama muchísimo la atención porque, como decía en el título,  es una curiosa forma de llamar al espacio.  Y ahora,  debéis saber en qué consiste esa prisión.  Allí,  se encarcelan los sueños y las ilusiones.
carcel.jpg
En este punto como lectora la verdad que agarré con más fuerza mi lector  porque fue como  «¿Qué?» Me pareció una idea extraordinaria y saber extrapolar esa idea tan compleja y la importancia de esos prisioneros tan valiosos, hace que se convierta en una obra en cierta medida ilusoria y moral.
La verdad que es una lectura que, a pesar de ser de gran extensión,  se lee con comodidad pues te ves envuelto en unos escenarios dantesco, ante personajes cuidados y una narración y estilo peculiar que dan al autor una nota característica.
Es cierto también que lo que más me ha gustado es el final. Realmente cuando  tu sigues las decisiones del protagonista, cuando no sabe a cual de su yo interior  seguir, sufres sus situaciones y la acción que parte desde ese momento hasta el final de la obra. Por ello, cuando al final de la obra se cierra con el broche de oro de la duda de un nuevo comienzo, me pareció espectacular.
naranja.jpg
Y esto ha sido todo por hoy, ya os digo que os recomiendo seguir al autor, no sólo en las redes sociales sino en todo lo que escriba porque el talento y la capacidad imaginativa son de aplaudir y estoy sinceramente muy contenta y satisfecha de haber podido leer una obra tan bien cohesionada y descriptiva que me haga sentir un poquito más dentro del mundo y de la ciencia ficción.
Os dejo el enlace y como siempre, os invito a conocerlo:

HOMENAJE AL AUTOR: Jesús Salas

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy va a ser un día dedicado, dedicado a ese autor que marca un antes y un después en tu camino literario. En este mes, el grupo de autores independientes “Círculo de fantasía” cumple un año y eso, me hizo plantearme hace unos días lo bien que me siento desde que entré, mi inicio, y mis primeras lecturas allí.

Recopilando eso, sólo podía hacer una cosa, y era acordarme de cómo conocí al magnífico escritor y maravillosa persona Jesús Salas. Y por eso, os traigo esta entrada donde voy a recopilar algunos de los pasos del autor por el blog en otras secciones, vamos a dar un paseo por las novelas que he reseñado de él, voy a introducir aquí la reseña del cierre de la trilogía “Tierra de Unicornios” y os voy a mostrar lo poquito que sé de su nueva obra, que seguro que también es maravillosa.

js foto de perfil

Empezando por el principio, cómo no, llegamos a su participación en la sección “Háblame de tu novela” de la que hablamos un poco de su faceta de escritor, de la creación de este microcosmos que es su trilogía.

La escritura, es algo vocacional, y quien piense que es un universo donde tiene que predominar la ambición del lucro comercial, se equivoca. Quizá por eso, las palabras de Jesús Salas de cómo nace su pasión por la tinta y el papel coinciden totalmente con mis ideales       << Se puede decir que mi amor por la escritura nace desde que tengo recuerdos. Siempre he sido muy aficionado a rellenar cuartillas de papel con el fruto de mi imaginación>>

Después de saber esto, nos tenemos que acercar más a la escritura de la trilogía que hoy por hoy tengo completa y colocada en mi preciosa estantería. Los términos en los que él mismo se refirió a ella son los siguientes: << El tema de esta trilogía nace hace muchos años, casi siendo un adolescente. Al principio fue solo el diseño de un nuevo mundo, con sus tierras fantásticas e imaginarias>>. Y aquí llegamos a dos de las frases que más marcaron mi concepto del escritor que tenía tras una pantalla: <<Ese mundo lo fui creando sin pensar en escribir un libro>>, <<realmente mi obra solo pretende entretener al lector>> Fueron impactantes para mí porque me vi reflejada y pensé que quizá, todas las cosas que anoto en cuadernos quizá algún día cojan la entidad y talento de la obra de este autor.

Centrándonos ahora en la trilogía en cuanto argumento me gustaría empezar con su propio punto de vista:

<<Se trata de un mundo complejo donde se desarrolla el avance de un mal antiguo, algo que trasciende al tiempo y que hace que en la novela se retroceda a veces para explicar momentos pasados. Ese mal pretende pervertirlo todo, en un mundo dominado por tres reinos hermanos; donde sus gobernantes y vidas están llenas de sus entresijos particulares, de sus traiciones concretas, de sus momentos de valor y heroicidad. La magia lo impregna todo en la obra, la más pura y la más oculta e innombrable.>>

¿Estás intrigado? ¿Quieres saber más?

1º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: EL FUEGO DEL ZAFIRO ROJO

Sinopsis: Albira Lagash, a la que denominan Melsabisse, “la de la Dulce Voz”, una bella guerrera de las remotas selvas inundadas de Tusimkor, tendrá que recorrer un viaje lleno de peligros junto con un hombre duro e implacable; Wylzar de Aslom, el frío oficial de justicia de la ciudad de Alcera. Juntos buscarán el temible Cetro del Mal, que tanto hombres poderosos como demonios anhelan desde épocas antiguas. El viaje, su aventura para conseguir el mítico Cetro y desentrañar los misterios más inconfesables, los llevará a través de innumerables lugares fantásticos donde se mezcla la realidad y lo extraordinario; donde antiguos alquimistas, asesinos y fanáticos soldados de Dios, intentarán también poseerlo por todos los medios. Una historia trepidante llena de las más profundas pasiones humanas en un mundo fantástico que conducirá al lector hacia un engañoso final totalmente insospechado.

Contacto con la obra: Cuando recibí el ejemplar dedicado tal y como podéis ver en la foto, me hizo muchísima ilusión, y las razones fueron diversas y variadas: Yo, como blogger estaba aún empezando con el tema de las colaboraciones editoriales, y, aunque algún autor me había enviado la obra para reseñar, no se había tomado la molestia de dedicarlo con ese cariño. La segunda razón, fue que sentí que había conseguido transmitir al autor mediante la anterior sección el cariño con el que trato los libros y mi amor por la literatura. Y el tercero, fue la maquetación de la novela; Esto puede parecer que no tiene mucho sentido, pero en las ocasiones en las que había intentado subir novelas a Amazon, como principiante, la maquetación de mi obra había sido pobre, y, al recibir esta obra sentí que, con el tiempo, aún siendo autora indie conseguiría perfeccionar mi técnica.

IMG_20170516_103507

Opinión breve resumen: Aunque os dejo por aquí mi reseña completa de la obra, me gustaría decir que la creación de tierras paralelas está perfectamente diseñada. Se trata de una construcción compleja que se podría agrupar en cinco grupos: Los personajes que defienden la energía del unicornio blanco; los demonios, magos, mercenarios que son los que creen que debería imponerse el zafiro rojo (algo así como “el mal”); Los integrantes del Templo del dios Mazar; La orden militar de los Leones de Boruz; Y los mandatarios de la Tierra de Unicornios. Una de las cosas más maravillosas es la capacidad del autor para situarte dentro del texto y dentro de la historia previa a lo que está sucediendo. Tiene personajes cuidados y complejos que se expresan de forma magistral a través de un lenguaje cuidado y lineal.

2º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: EL DESPERTAR DEL LEÓN

Sinopsis: Segundo libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.

Los protagonistas evolucionan a la par que los terribles acontecimientos conmueven los cimientos de toda una civilización. La novela se desarrolla reflejando el particular estilo lingüístico del autor, su ideario filosófico y poético, y sobre todo su visión particular de un mundo plagado de seres mitológicos, antiguos sabios y grandes guerreros que conviven en un torbellino de acción y sucesos extraordinarios.

Los reinos de toda esta tierra antigua y elemental ven cómo el mal se aprovecha de la ambición desmedida de sus gobernantes para conseguir que el caos y la destrucción se adueñen de la vida de los hombres. Évelyn de Nortel, la adivina del Oráculo, Albira Lagash, la guerrera de las Damas del Agua o Mor Gossar, el mago pintor de la antigüedad, son algunos de los personajes que componen esta apasionante historia. El poderoso ejército de los Leones de Boruz ha despertado, sus tambores tocan a guerra y sus tropas ya desfilan hacia la conquista de todo un imperio.

Las legiones desfilan preparadas para la guerra. Los antiguos guerreros del dios Boruz vuelven a sembrar el caos y el miedo por todo el reino de Zagros, amenazando al resto del mundo conocido. Su gran comandante en jefe, el temido general Ario Mardius, desafía al poder establecido. Su ambición desmedida empujará a todo un país al borde de la rebelión y destruirá la paz que tantos siglos había predominado en esta Tierra de Unicornios.

Esta segunda novela de la saga, discurre por tres escenarios distintos que van confluyendo a lo largo de toda la obra. La famosa adivina de la Ciudad Negra, la señora del Oráculo, Évelyn de Nortel, sale de su retiro para dirigirse a la gran festividad del Kobergal. Su viaje será una gran aventura llena de peligros acompañando a la gran Caravana del desierto del Tin-Woes. Los nómadas de la Dunas Rojas la conducirán hasta un mundo de selvas impenetrables en el extremo sur del continente; el hogar de las señoras de la selva, las míticas damas del agua.

En Midra crecen las conspiraciones al ritmo inefable de los tambores lejanos de las legiones enemigas. El gobierno se convulsiona empujando a la valedora del país, a la gran madre de las Damas del Agua, Migaresh, a que adelante sus propios planes personales. Nadie estará ya a salvo de la traición, nadie podrá sentirse seguro en ninguna fortaleza o palacio. Los asesinos zilés se ocultan en las sombras atentando contra los pilares de toda una civilización.

 

 

 Contacto con la obra: Cuando pude tener entre mis manos la segunda entrega de la trilogía no pude leerla inmediatamente por falta de tiempo, pero eso no quitaba que mis ganas de retomar ese mundo fantástico, paralelo, que ya amaba como parte de mi imaginación. Cuando por fin pude cogerlo y disponerme para su lectura, sentí ansiedad, sabía que sería más intenso en cuanto a contenido, y no me equivoqué. Aunque actualmente la trilogía está por entero en una nueva edición he de decir que, de este tomo en concreto, me encantó y cautivó por entero su portada.

despertar del leon portada

Opinión breve resumen: Fue un libro maravilloso. SI bien es cierto que el primer libro es el que da pie al resto, para mí el segundo fue el que me hizo ver la complejidad y la profundización de la obra. Es una novela donde destacan los personajes como Amar, Mor Zilé, Migaresh, podéis leer un poco más sobre ellos en la reseña completa:

Otra de las cosas que más me entretuvo fue la transportación mental a otros lugares como Taikos. Es complicado explicar aquí más cosas sin desvelar contenido, pero puedo deciros que la capital del reino de Zagros es espectacular.En cuanto a la narración sólo mencionar que sigue la misma línea, perfecta, del  primer tomo.

3º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: LA DAMA DE LA MÁSCARA DE PLATA

 

Sinopsis: Tercer y último libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.
Los reinos de Maraya se pierden en continuas luchas por el poder. La corrupción y la codicia de sus gobernantes les empujarán hacia una guerra inevitable que hará enfrentarse al último reducto de las Damas del Agua, las valientes guerreras de la selva inundada de Tusimkor, contra las hordas ingentes de los demonios negros.
La ambición desmedida llevará a toda la corte a un ambiente de terror y de traición. Los monjes guerreros desfilarán, atravesando el mundo en pos de la conquista.
Solo la energía del zafiro azul, la que emana del Gran Surazán Blanco, preservará el último reducto que podrá hacer resurgir otra vez la esperanza para los hombres. Solo el Elegido llegará para liberarlos a todos del mal. Pero nada ni nadie estará a salvo cuando las hordas de mercenarios lo arrasen todo, en un final épico y fantástico a la altura de esta gran saga.
Albira, Wylzar, Maral, Astartán, Taiva, Évelyn, Migaresh, Jadimén, Kul-Ram… sus nombres y los de muchos otros personajes inolvidables quedarán en nuestro recuerdo como los auténticos protagonistas de esta apasionante Tierra de Unicornios.

 

Contacto con la obra: Como podéis ver en la imagen, recibí este maravilloso ejemplar dedicado con mucho cariño el pasado noviembre. Y la verdad que tardé muy poco en leer el ejemplar. ¿Entonces, por qué no hemos visto reseña? Puesto que me gusta ser sincera, lo dejé pasar porque quería abrir un canal de Youtube y hacer directamente la reseña en él para que veáis mi cara mientras hablo del cierre espectacular de esta trilogía que sin duda pasa a formar parte de mi vida. Con el tiempo y con mi indecisión hacia el tema del canal, lo fui dejando y cuando en este mes me di cuenta de que iba a cumplir un año el Círculo de fantasía supe que tenía que hacer la reseña que me faltaba para que os animarais a conocer al maravilloso autor. Pero, a fin de tener los sentimientos y las impresiones frescas, el fin de semana volví a coger la trilogía completa desde el principio.

20180414_185541

 

¿QUÉ?

SÍ. Me leí ese fin de semana las 422 páginas del primer tomo, las 381 del segundo, y finalmente, las 440 del tercero.

Y por fin hoy, os puedo traer mi opinión completa.

Como apunte diré que, si en algún momento me animo y abro el canal, reseñaré de nuevo los tres en él.

RESEÑA:

¡ES UN LIBRO INCREÍBLE! <<Una denotación retumbó sobre la floresta nevada. El griterío de mil voces se elevaba con el viento gélido de la mañana. Las legiones combatían sin descanso contra las hordas del mal>> Ese es el comiendo del mejor de los tres libros que componen esta trilogía.

La acción no para de sucederse a cada momento y la tensión es constante. Es una obra donde si pestañeas, mueres. Parece un poco exagerado, pero no lo es. Esta obra es la vivencia de una batalla constante por la ambición y el poder. La corrupción del bien en pos del poder nos lleva a escenarios fascinantes en los que los personajes no tienen más opción que luchar por lo que quieren. Los personajes, esos a los que amamos en sus perfiles, se ven involucrados de manera que su nombre queda grabado a fuego en la historia.

La función del gran surazán me pareció sublime. Desde el principio de la obra podemos ver que el gran unicornio blanco con su cuerno de zafiro azul, siente cuando estalla el mal y es consciente de lo vital que es su existencia y que el último reducto de subsistencia del bien no sea derrotado.

<< -Que las espadas brillen al sol y la sangre de nuestros enemigos cubra el polvo del camino>>

He de decir que, uno de los puntos fuertes en esta obra es, cómo no, la dama de la máscara de plata. Consiguió conquistar mi corazón y hubo uno de los diálogos que me dejó su esencia voluble, insegura, pero toda corazón de forma que, desde ese momento, no pude evitar querer seguir leyendo.

<<Solo soy una mujer que se deja llevar por su corazón, una inexperta princesa que ha visto en los ojos del rey el amor que buscaba>>

Es difícil de explicar cómo es posible, a través de las páginas, ver todo lo que conlleva una gran guerra. Los bandos, las estrategias, las conversaciones que no llegan a buen puerto, los intereses personales de cada uno.

Una de mis protagonistas femeninas a destacar, cosa que ya sabéis que me encanta hacer, es Albira. Es una mujer fuerte y luchadora. Os recuerdo que se trata de una guerrera (noble y justa diría yo) de la orden religiosa de las Damas del Agua.

Y, no puedo terminar sin decir cuál es mi momento favorito. Ese en el que me dio un vuelco el corazón viendo que se la balanza se inclinaba. En la página  389 aparece un artilugio que lo cambia todo y que, para mí, es una genialidad. No puedo decir más porque no quiero desvelaros muchas cosas de la trama.

PERO, tenéis que leer las tres obras, de verdad. Es una obra que en su plenitud tiene una complejidad e ingenio impresionante. Me sorprende que a día de hoy aún no podamos ver a este autor en grandes stands en las librerías (están perdiendo dinero las editoriales, os lo digo). Os voy a dejar los tres enlaces a Amazon así como el enlace a la trilogía completa.

El fuego del Zafiro Rojo

El despertar del león

La dama de la máscara de plata

Trilogía completa

Y, antes de pasar a decir brevemente algo de su nueva novela con la que, por cierto, estoy muy emocionada, tengo que poneros aquí una reflexión propia que me llega tras terminar la trilogía.

<<El mal se extiende cual líquido corrosivo porque es más fácil tener ambición de poder que esforzarse por ser alguien. Pero, donde queden fieles a la justicia, siempre habrá batalla por el bien>>

20180414_194334.jpg

MALDITAS LÁGIRMAS DE SANGRE

“Malditas lágrimas de sangre” es el fantástico título que han elegido para la obra que acaba de salir a la venta en Amazon. Y digo “HAN” porque esta no es una creación en solitario. En esta novela se junta la genialidad de Jesús Salas con la de Lourdes Delgado, y, aunque no he leído de ella nada como tal, sé por lo buena redactora que me llega que es, que habrá aportado el 50% de genialidad a la obra.

Aunque ya os diré mi opinión cuando tenga ocasión de leer la obra, quería dejaros la sinopsis porque creo que puede ser una novela que os haga descubrir algo más. Y digo esto porque hay gente a la que, por sus ideales propios de lectura (aquellos que no son partidarios de la fantasía pura al estilo épico) no les apeteciera leer Tierra de Unicornios creo que podrían aprovechar este ejemplar para descubrir una buena redacción, un estilo diferente y me aventuro a decir que, una gran historia.

51S9GfWGxQL._SY346_

No os puedo decir más puesto que aún no lo tengo en mis manos, pero os dejo la sinopsis y espero que lo compréis:

Malditas lágrimas de sangre

Sinopsis: Durante cientos de años el mal ha permanecido latente, encerrado entre las montañas. Dormido y esperando su oportunidad para volver a surgir. El antiguo santuario es su depositario, un templo maldito impregnado por la sangre de los inocentes que fueron ajusticiados en nombre de la palabra de Dios. Ahora los milagros se suceden. Una pequeña aldea del norte entra en ebullición y se pone en el centro de atención de todo el mundo. La Virgen llora lágrimas de sangre, el milagro atraerá a una multitud de fanáticos, a los medios informativos, incluso empieza a ser observado por los más altos estamentos de la Iglesia. ¿Quién estará a salvo ahora de esa maldad antigua? Solo los que viven en el pueblo la conocen, son pervertidos por ella y terribles crímenes se suceden…

Una inquietante novela de misterio y terror, donde se mezclan los instintos más primarios del ser humano, la maldad que surge del atraso y de la ignorancia de un pueblo abandonado en un lugar remoto y perdido entre las montañas, con el choque cultural de los nuevos visitantes y extraños que invaden su tierra. Dicen que el anticristo está con ellos, el viento lo trae y los ecos de los asesinados lo gritan en Castrolobos. La muerte se ha instalado entre las casas en ruinas, en su pequeña iglesia, y ahora pocos conseguirán seguir vivos para ver un nuevo amanecer.

Una novela que te atrapará en un universo de ignorancia y superstición. Crímenes violentos. Maldad concentrada en las gentes más pobres y atrasadas. Una vigorosa narrativa que recrea lo mejor del terror psicológico y del misterio.

 

 

SIN MÁS DILACIÓN, doy finalizada esta entrada que espero que os acerque un poco más al autor y a sus obras. Espero también que él lo tome como el homenaje que es por ser el alma pater del Círculo de fantasía, además de una gran persona y conmigo, comportarse como un amigo. También es una entrada que espero que Lourdes vea como mitad suya puesto que me consta la gran compenetración que tenéis mediante las obras y que el proceso de redacción y maquetación es una parte vital de las obras.

EL PRÍNCIPE DE ARABIA de Begoña Medina

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una novela que, siendo literatura juvenil, me ha encantado. Estoy hablando de “El príncipe de Arabia” de Begoña Medina. He de decir, en primer lugar, que la autora es un sol y que deberíais seguirla en sus redes sociales para conocer más sobre ella.

Os dejo por aquí la sinopsis antes de empezar a dar mi opinión:
En el colegio Maravillas andan revolucionados por un concurso de una famosa editorial. Fátima ansía hacerse con él. Pero pronto se dará cuenta que escribir un libro no es tan fácil. Decepcionada y frustrada por no encontrar una idea original para sus escritos, agita un extraño reloj de arena mientras expresa su deseo de vivir una aventura. De repente, se aparece en medio de un desierto bajo un sol abrasador.
Y ahí es donde comenzará realmente esta aventura de alfombras voladoras, lámparas mágicas y genios, hechizos y encantamientos. ¿Preparado para sumergirte en este mundo de tules, dunas y secretos?

¿Qué me ha parecido?

El público al que va dirigido es a partir de los 12 años pero, he de decir, que he vuelto a mi adolescencia encantada. Es una historia cautivadora al estilo de “las mil y una noche” pero con un toque especial.

Los parajes del desierto, los personajes descritos con un perfil que enseñan valores: La amistad, el amor… Es algo que me ha enamorado.

Además, quiero destacar que la narración me ha parecido muy adecuada para el tipo de novela puesto que la he visto ágil, amena y sobretodo muy sencilla y natural. Es de las novelas que, a pesar de leer muy rápido ves en ella algo diferente y que, sencillamente, te hace querer seguir leyendo y te hace felicitar (desde aquí lo hago) a la autora.

Una cosa que sí que quiero mencionar en esta opinión es lo hermoso que es leer el tomo por la calidad de las descripciones que te gustaría estar en mundos árabes. He tomado té con cardamomo mientras lo he leído y me he sentido totalmente adentrada en la historia.

También el arraigo familiar y la valentía como conceptos que se intentan transmitir, en este caso a los adolescentes que lean la obra, me parecen maravillosos y un buen punto para recomendar a los menores su lectura.

Y, como culmen de la genialidad de la autora, la frontera entre el bien y el mal, esa confrontación que te hace amar el final de la obra.

En conclusión:

Es una obra muy recomendable. Espero leer más cosas de esta autora que seguiré de cerca. Y os invito a conocerla.

 

Reseña: “La isla de los dragones dormidos” de Ismael Lozano Latorre

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una novela que he tenido el placer de leer gracias a la editorial SIETE ISLAS y la verdad que ha llenado mi joven corazón de emociones e intriga, magia y actividad: “La isla de los dragones dormidos” de Ismael Lozano Latorre

Lo primero de todo, como siempre, me gusta dejaros por aquí la sinopsis:

La vida de Claudia cambia para siempre cuando viaja a Lanzarote a cuidar de su hermano. Daniel está en coma, pero sus recuerdos, forman parte de un cuento que escondía bajo su cama.
Mentiras y secretos familiares salen a la luz en un relato donde un príncipe mudo busca el amor verdadero y cada personaje está inspirado en uno real ¿Era Claudia una princesa cautiva en un palacio de marfil? ¿Era su marido un ogro malvado? ¿Quién era esa chica misteriosa a la que no podía darle el sol?… Y sobre todo una pregunta: ¿Por qué Daniel intentó suicidarse?.
Enigmas sin respuesta, amores prohibidos, ficción y realidad se mezclan en esta historia en la que una joven intenta superar sus miedos enfrentándose a dragones para ayudar a su hermano a despertar de un sueño eterno.

Es una historia conmovedora y diferente. Todo empieza cuando Daniel entra en coma, postrado en la cama de un hospital y su diagnóstico en cuando a la recuperación es incierto, podría despertar al día siguiente, en meses o en años. Por ello, Claudia, su hermana, decide viajar a Lanzarote (lugar que no conozco personalmente pero tal y como lo describe el libro espero viajar pronto a visitarlo), a cuidarle.

Pero los recuerdos de Daniel serán los grandes protagonistas puesto que forman parte de un cuento cuyos personajes están basados en los propios protagonistas de la historia. Lo que más me ha gustado, llegados a este punto es el hecho de que Claudia se decida a ver quién era su hermano. Qué hizo tras irse a Lanzarote, por qué habría querido suicidarse. Es algo que lleva al lector a sentirse inmiscuido en la historia.

La clave que tenéis que entender es que no es un libro de amor, no es un libro típico, no es nada predecible y nos va a hablar de algo que es el alma de todo: Nos habla de la vida. De esa que no es del todo bonita, de las dudas, de los problemas, de la rutina. De todo lo que tenemos que descubrir, de lo que no queremos ver, de la cotidianeidad.

En definitiva, os recomiendo al 100% esta novela con la que vais a sentir emociones encontradas mezclando dura y cruel realidad con ficción para poder tratar la trama con la delicadeza que se merece.

 

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Una historia viva, diferente, atractiva y sensual

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una novela que tenía muchas ganas de poder coger y que, aunque he tardado bastante en poder comenzar a leerla, una vez que he abierto la primera página, no he podido parar.

Os estoy hablando de “Más oscuro” de E. L. James” o más conocido como “Cincuenta Sombras de Grey contada por Christian Grey 2”. Es un libro que para los fans de la saga Cincuenta Sombras es especial, porque todos queríamos conocer qué estaba rondando la cabeza de chico, de ese tipo duro, con problemas que no puede resolver que se ve abocado a una vida donde los juegos sexuales y la dominación son una necesidad para él.

Una vez leída la primera parte narrada por él, llegamos a este “Más oscuro” donde, a pesar de que la relación ardiente y ligeramente diferente de Anastasia y Grey acaba, no es capaz éste último de olvidarse de la última de sus sumisas.

Por esto, empieza la travesía de intentar reprimir sus deseos y su control aceptando las condiciones de ella con tal de tenerla, pero no todo puede ser un jardín de rosas en esta historia y tenemos que seguir las pesadillas de Christian, su infancia, y sus celos. Christian, que lo tiene todo, aún teniendo el control siente celos, más allá de la dominación por Jack Hyde que desea a Ana para él.

Además conocemos como vive Christian su terapia, su relación con Elena, la mujer que le introdujo en el mundo de juegos y dominación en el que vive, y la vuelta de una de sus sumisas, Leila, que sigue obsesionada con el protagonista.

 

Lo más relevante de la historia, y lo que realmente la hace viva, diferente y atractiva es el hecho de que nos permite conocer más a los protagonistas de esta saga que nos ha gustado tanto. Nos acerca a la confusión del protagonista al empezar a sentir algo diferente y desconocido. El inicio de un amor, de una relación vainilla. La necesidad de hacer feliz a otra persona y todo, sin abandonar sus problemas y su necesidad de control.

Una obra llena de magia, sentimientos y revelaciones de Christian y Ana, ésta vez, mucho más de cerca.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Reseña: “La avenida de los gigantes” de Marta Martín Girón

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una novela que me ha llenado de intriga y satisfacción hasta tal punto que empecé su lectura por la noche con el fin de leer un par de páginas e introducirme en ella de lleno al día siguiente y no la solté hasta que la acabé con una sonrisa en los labios.

Os hablo de “La avenida de los gigantes” de la autora Marta Martín Girón. El género es suspense, policiaca y ficción y, aunque no es la clase de novela que más os traigo por aquí la recomiendo a un alto nivel por lo bien escrita y la capacidad de mantenerte enganchada de la autora.

Lo primero, como siempre os dejo por aquí la sinopsis:

El cadáver de un joven con el pecho perforado pondrá contra las cuerdas a los detectives Idris Fischer y Cameron McGrane. Ante ellos se desentierran los fantasmas de un caso archivado por falta de pruebas. Ahora, dos años más tarde, un cuerpo en idénticas circunstancias encabezará una lista de desapariciones y asesinatos carentes de pistas. Se abre así una desesperada investigación a contrarreloj, donde la ayuda de la periodista Elisabeth O’Connor será indispensable.

Únete a su búsqueda. Acompáñales en dirección a un inesperado final.

Opinión personal:

El ambiente donde comienza la historia es habitual, lleno de cotidianeidad y es por ello que consigues meterte en ella. Pero, sin previo aviso, te engancha por los sucesos inesperados que comienzan a acontecer.

Una de las cosas que más me ha gustado es que es un libro diferente, de esos que a mí me encantan, esos que rompen los clichés y sobre todo, esos que te hacen pensar. En este caso concreto reflexionamos sobre lo que somos capaces de hacer, si las cosas están justificadas, qué haríamos con cierto poder y sobre todo si cualquier medio es permitido con tal de conseguir un fin.

En el argumento vemos a dos detectives que llevan años unidos por la causa de un caso que les está atormentando. Se encuentran abocados a la desesperación de no saber por dónde ha de coger un caso. Y aquí, es donde encuentro otra de las cosas que más me ha gustado de esta obra: Puedes empatizar con ellos. Sabes lo que hacen y por qué.

Cuando entra Elisabeth en escena, no sabes muy bien por donde va a ir su papel en la historia, y eso, se agradece, porque los giros no son muy comunes de ver  de una forma tan espléndida en obras de autores autopublicados y en este caso, sorprende y me enganchó.

 

Respecto a lo que muchos me decís que queréis saber antes de leer una obra, es decir, si es una obra cerrada, he de deciros que sí y que he quedado satisfecha con el resultado y el botón final que la autora le da a la obra.

En definitiva, y por si alguien no le ha quedado claro, es una buena novela: La tensión y la intriga se van produciendo con cada descubrimiento, con más cadáveres y ninguna pista que guíe hacia el camino correcto, hacia el por qué.

Narrada en primera persona es capaz de guiarte como si fueras tú mismo, lector, quien tuvieses que sentir y resolver el misterio. Y no me puedo ir sin destacar algo que veréis que siento que es de vital importancia: Tiene una narrativa cuidada y estudiada que le da un toque de personalidad magnífico.

 

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

¿Círculo de Fantasía? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog por segunda vez en el día de hoy.

Cómo sabéis, y si no era así, ahora sí, soy miembro del Círculo de fantasía, y como veo que en ocasiones no tenéis muy claro lo qué  es, o  lo que hacemos me gustaría utilizar esta entrada para hablaros un poco de ello y a la vez acercaros a los autores que lo componen.

Bien, lo primero, fantasiosos, vamos a desmentir posibles mitos: No, no jugamos a juegos de roll todos juntos. No, no vemos por excelencia cada película sobre la edad media y no, no nos juntamos porque seamos unos incomprendidos.

Dicho esto ¿Quiénes somos?

Círculo de fantasía  es una agrupación de autores independientes de género fantástico que acuden a este grupo con la intención de ayudarse  entre sí con proyectos literarios.

circulo de fantasía.jpg

¿Qué hacemos?

  • Podemos intercambiar opiniones sobre el género en general
  • Criticamos y perfeccionamos nuestras obras
  • Realizamos marketing y publicidad en conjunto
  • Amamos la fantasía
  • Unidos somos más fuertes en las RRSS en las que suelen predominar los autores conocidos

¿Entonces, si me gusta el género fantasía, debo seguir al Círculo? DEBERÍAS ¿Por qué? Pues porque puede que no todos los autores u obras sean de tu agrado pero tenemos diversidad de narraciones y tramas que hacen de esta agrupación una especial.

LIBROS VARIOS VARIOS

¿Qué más debo saber? Actualmente el Círculo está compuesto por 20 maravillosos autores que podéis encontrar aquí: Autores del Círculo

¿Algo más? Actualmente hay en marcha dos proyectos que podéis encontrar:

Ahí podéis encontrar temas de interés sobre el género, las obras, relatos, y mucho más

  • El otro de ellos, es la antología. Un conjunto de relatos realizados por los componentes del círculo para haceros llegar un poquito de cada uno de nosotros. Y bueno, hasta aquí la entrada de hoy.

NO OLVIDÉIS SEGUIRNOS EN LAS RRSS:

https://circulodefantasia.wixsite.com/autores/autores-y-obras

https://www.facebook.com/CirculoDeFantasia/

https://twitter.com/CirculoFantasia

Tampoco olvides seguirme a mí:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Y aquí como siempre os dejo el enlace a mi última novela ¡Os está esperando!:

La importancia de las opiniones para los autores independientes

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog.

¿Lees autores independientes? Si tu respuesta es sí, debes leer este artículo y entender que tu opinión cuenta, y mucho.

¿Por qué? ¿Y si no me gusta? ¿Qué le importara al autor mi opinión? A continuación entenderás la razón

  • Una opinión negativa (desde el respeto y la educación) puede ayudar al autor a mejorar en su trayectoria literaria Si no se le dice puede creer que simplemente la leíste y aunque fuera agradable, no comentaste (también pasa mucho)

 

  • Si es positiva, puedes ayudar al autor a conocer que su línea es buena y que leerías otra novela de su autoría.

 

 

  • Además tu opinión incita a otros posibles lectores a comprar o no dicha novela y otras del mismo autor

 

  • También puede que con ellas, aunque sean pocas, el autor no se desanime. La literatura es un camino duro pero las palabras alentadoras pueden hacer que merezca la pena.

 

¿Entonces…dónde doy mi opinión?  En realidad en cualquier parte, y la verdad es que…en cuantos más sitios mejor.  Tampoco te pedimos que pierdas mucho tiempo, te dejo la ventaja de hacerlo en cada una de las plataformas:

  • En Amazon: Otros clientes pueden tener en cuenta tu opinión para decidirse.
  • En la página de autor: Gana reconocimiento el autor frente a terceros que puedan interesarse por él/ella de forma profesional
  • En Twitter: En la actualidad los seguidores son importantes para la industria a la hora de ver la influencia que tienen tus escritos.
  • En instagram: Si el libro es en versión física la foto puede ayudar a que el futuro comprador se haga una idea del volumen y de la portada y su posible adquisición. (Los libros como los postres, entran por los ojos)
  • Blogs o similares: Es más personal y pueden levantar el ánimo y la confianza del autor
  • Wattpad o otras plataformas gratuitas: En ocasiones el autor lo utiliza de prueba antes de decidir seguir o no por una vía argumental. Tus comentarios pueden ser decisivos

Bueno, y tras el artículo os dejo algunas opiniones que he recibido de mi última novela, Indomable pero mía y su enlace

¿Quiénes son tus lectores?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog una vez más. Hoy vamos a dedicar un poquito de nuestro tiempo de algo que pasa desapercibido en muchas ocasiones y, sin embargo, es de vital importancia. Para centrar el tema vamos a seguir unas preguntas que nos guiarán:

-¿A quién va dirigida mi novela?

-¿El contenido de la novela casa con quien yo quiero que la lea?

-¿Se lo puede permitir cualquier persona?

-¿En qué formatos está disponible?

-¿Es ofrecida en su verdadero campo de distribución?

-¿Soy realista en cuando al público al que va a llegar?

Bien, como diría  George Bernard Shaw, “Algunas personas miran el mundo y dicen ¿Por qué? Otras personas miran el mundo y dicen ¿Por qué no?”  Esta frase me gusta para contestar a la última pregunta en cierta medida. Es decir, el público al que va a acabar llegando una novela cuando es escrita no se puede determinar con exactitud pues hay demasiados lectores que influyen en ello (Mañana en el blog, articulo “¿Qué factores influyen en el éxito de mi novela en cuanto al público?), pero se puede intentar no ser demasiado ambicioso en cuanto a las frases que usamos para su promoción a fin de no quedar como autores pedantes que puedan no gustar a los posibles compradores.

El contenido de una novela es el tema principal a tratar para poder calificar que clase de lectores va a tener y a los que debemos dirigirnos en la promoción y publicidad literaria. Ten claro: temática, sexo predominante de la futura compra. Inciso: Las encuestas actuales apuntan a que las personas que más dinero gastan en adquirir novelas son las chicas jóvenes cuyo transporte es público o tienen horas muertas en su trayectoria profesional. Por ello, las sagas juveniles tienen tan buena acogida. Ten claro también que el lenguaje de la historia es muy importante a la hora de acoger al lector. Por ejemplo: Las historias medievales son más accesibles para personas que ya pueden considerarse “adultas”.

escrito

Cada categoría social está distribuyendo su manera de leer de diferentes maneras:

Las personas mayores tienden a seguir leyendo en papel, aunque hay algunos que disfruten del avance tecnológico, no son una gran mayoría. Por ello, es difícil que un autor indie llegue a esta clase de rango sin más promoción que Internet de por medio.

La media: En el mundo globalizado en el que vivimos y la tecnología surgida es fácil encontrar a esta clase de personas con instrumentos para la lectura en digital pero también hemos de tener en cuenta que suelen ser seres ocupados que tardan más en poder acabar un libro  y por tanto, tener que adquirir otro. Posdata: Esa categoría sigue disfrutando de un buen libro en formato papel pero sabe adquirirlo por Internet.

Los jóvenes o “nuevos adultos”: Son los más versátiles a la hora de leer. Su gran disposición a la lectura y la costumbre asidua de poder hacerlo les hace lectores rápidos y por tanto grandes consumidores de la industria literaria. No suelen tener prejuicios y si bien para regalos suelen ir a una librería y coger un ejemplar de alguna saga famosa, sus libros electrónicos están llenos de ejemplares.

candela

Por último, podemos pararnos un momento a pensar en los campos de distribución que estamos utilizando para la promoción y publicidad de la novela: Twitter, Facebook, Instagram… Las redes sociales nos dan una gran ventaja para llegar a la gente sin límites, pero para ello no parece suficiente quedarse de forma pasiva teniendo un perfil (este tema será tratado en el post de mañana ya mencionado)

Espero que os haya gustado y que vayamos compartiendo opiniones sobre temas literarios.

Un abrazo

Podéis poneros en contacto conmigo siempre que queráis en el siguiente correo: irisamoraloslibros@gmail.com

¡Lectora 0 de una próxima publicación prometedora!

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog. Hoy os traigo la reseña de un libro que aún no ha sido publicado y del cual he tenido el placer y la suerte de ser lectora 0.

¿De qué libro se trata? El título bajo el que se esconde tanta emoción y sensibilidad es “Piel herida”, tan solo con esto podéis llegar a imaginar la desgarradora realidad de la que podemos ser testigos siendo lectores del mismo.

¿Quién es el autor?

Nicolás Mompart es un joven autor cuya pasión es todo aquello que le permita expresar su forma de ser y de pensar. Mediante sus escritos poéticos nos hace ver su estrecha relación con las ciencias políticas de las que es estudioso además de amante.

¿Cómo es este ejemplar?

Merece la opinión de “diferente” y la etiqueta de “enriquecedor”. Con sus juegos de palabras es capaz de transportarnos a unos sentimientos que hacemos tan nuestros como si de lágrimas propias se trataran.

La diversidad de este poemario juega en su favor puesto que podemos analizar los distintos temas de los que tratan en tres vertientes: Política, amor, desamor  y “sin filtro” en el que podrían encajar “amistad”, “rencores y “situaciones”.

Escritura y extensión

La estructura es cuidada y la métrica es atractiva para su lectura y comprensión para los enamorados de la poesía. La extensión del ejemplar se hace justa y atrayente aunque desearíamos ver más tomos parecidos.

Si bien podría decir muchas más cosas, resumo en que es una lectura que no podemos dejar pasar y que se trata de un estilo diferente e innovador pero a la vez nos puede recordar a las obras geniales y especiales de Miguel Hernández.

Una vez que haya sido publicada la obra, volveré por aquí con ella y con una entrevista que ya está concertada con su autor para poder haceros llegar el por qué y el cómo de algunos de esos poemas que tanto os van a llegar y que magnánimamente expresan los sentimientos.