FELICIDADES Javier Piña, creador de mundos

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy estoy aquí para felicitar a un creador de mundos, a un compañero del Círculo de Fantasía, a un amigo.

Aunque hace poco que hemos tenido la oportunidad de conocernos, siento que he conocido a una persona maravillosa con una mente ingeniosa y brillante. Cuando tuve la ocasión de leer  “El Rey Oscuro” sólo conocía del autor eso, la obra que tenía entre manos, y, a través de ella, pude vislumbrar que era una persona llena de valores que, por desgracia, se están perdiendo. Quizá por ello, su libro comienza en la época medieval.

Tras esto, y avanzando en el círculo tuve la oportunidad de entablar más conversaciones con él y tuve la sensación de que es una persona fiel a sus principios y con un  fuerte sentido de la amistad. Y por eso, empecé a ser su amiga.

Tiempo después tuve la opción de darle mi opinión sobre una cosa literaria que nos llevó a un espacio de sinceridad del que hoy por hoy, no hemos salido. Entablamos una relación de amistad más sincera y cercana por lo que pude ver de primera mano la creación del resto de su obra, que hoy en día es “Colmillos y Garras”, participé en sus dudas y vi sus miedos.

El camino del escritor, no es nada fácil. No hay un manual para ser “buen escritor” ni unas pautas certeras de relacionarse con otros autores. Pero puedo decir que, en este día, que es su cumpleaños, le deseo desde aquí que pase un buen día, que no se rinda, y que siga superándose poco a poco.

De pequeños pasos está hecho todo el recorrido.

FELICIDADES

Reseña: Condenado: El Secreto de Iris de Joan Llensa

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es lunes, aunque se me ha hecho un poco tarde para subir la entrada, y eso significa reseña: Os traigo un libro que me ha cautivado desde el principio, que ha suscitado mi interés por lo diferente que es la trama.

Lo que quiero señalar aquí, antes de meternos de lleno en la novela, es la simpatía del autor al darme a conocer su novela y permitir que me adentre en un mundo mágico inigualable. El autor Joan Llensa, tiene otros ejemplares anteriores a este y por eso, y con el fin de que podáis seguir su trayectoria, os dejo sus RRSS y su enlace a Amazon:

https://www.amazon.es/s/ref=cm_cr_arp_d_pdt_bl_sr?ie=UTF8&field-keywords=Joan+Llensa

https://twitter.com/joanllensa

Ahora, os dejo la sinopsis que, ya os digo, que a mí me bastó para cautivarme e incitarme a comenzar la lectura:

Desde muy pequeña, Iris ha tenido la capacidad de ver a través de los sueños la muerte de quienes la rodean. Se siente culpable ante las muertes que no puede evitar y ahora, tras mudarse a un pequeño pueblo al nordeste de España junto a su desfragmentada familia, tiene la certeza de que la oscuridad viene a por ella. Y cuando la abuela Sión le revela que forma parte de cierto linaje antiguo de mujeres poderosas, Iris se da cuenta de que la realidad no es como imaginaba y de que la muerte no es como muchos dicen.

La vida de Iris está marcada por oscuros secretos, pero quien es capaz de escuchar, mirar y esperar, encuentra entre las sombras resquicios de luz. El resquicio de Iris es alguien que siempre ha estado a su lado intentando guiarla, sin que ella lo notara, y con quien acabará sintiendo un vínculo de auténtico amor.

Esta novela nos muestra que igual que los monstruos nos vigilan en la penumbra, los seres de luz también existen, impulsados por el amor incondicional que viven los protagonistas, un amor capaz de vencer a los monstruos más terribles y de mostrarnos dónde reside la fortaleza interior que convierte nuestra vida en lo que realmente queremos. Un libro bello y oscuro que pone en escena el milagroso encuentro del cuerpo y el alma gracias a la fuerza del corazón.

Y ahora vamos con mi opinión personal sobre esta experiencia que ha sido leer hasta el final una novela donde la magia y el sentimiento están entrelazados.

  • Quiero destacar lo bien que se enlazan los capítulos: Está hecho de tal forma que, cuando acabas un capítulo, te es imposible soltar el libro y quieres seguir leyendo automáticamente
  • El estilo del autor es sorprendentemente cuidado y hábil en la trama.
  • Es una historia paranormal con un dulce aroma de terror pero que, te cautiva por lo real que te parece. Lo fácil que es estar viviéndolo a pesar de ser fantasía.
  • Los seres, espíritus, que nos acompañan, nacen de un sentimiento muy real del autor y, acompañar a Iris ha sido algo que me atrapaba por dentro.
  • El personaje de Iris, como joven adolescente que desea huir de su insatisfactorio pueblo le confiere un toque juvenil a la novela. Desde el primer momento sientes que Iris (como me encanta ese nombre) no es una chica corriente. Tiene unas horribles pesadillas que la atormentan y, es a través de ellas, como siente algo tan fuerte, sobrecogedor y digno de guardar en secreto: Percibe la muerte de las personas.
  • Puedo decir, y no creo que me equivoque, que el personaje clave para entender a Iris es su abuela. Es cuando se encuentra con ella cuando podemos decir que empiezan a desvelarse los misterios, unos tan grandes que nos costará (sin hacer spoiler) llegar a nombrar.
  • Otra de las cosas que más me ha gustado es la manera de dar giros en la trama que tiene el autor. Lo coloca en uno de mis libros de este 2018 favoritos precisamente por este punto. Como lectora ávida que soy, en muchas novelas, veo venir el oso antes de cazarlo, pero, en este caso, he sido víctima de la buena pluma del autor y he tenido que dejarme guiar por su forma de desvelar los misterios.
  • Y no me puedo ir de aquí sin mencionar, por supuesto, el equilibrio entre la oscuridad y la luz. Esa eterna lucha de los escritores, lectores y del universo por ver algo tan oscuro y a la vez tan lleno de vida, de esperanza de amor (en el sentido amplio de la palabra). Realmente me ha hecho sentir en muchos momentos el estar atrapada y a la vez buscar la salida.
  • Y, aunque no pedo resaltar mucho más sin desvelaros, soy fan de ver dones poco comunes en las novelas, como es el caso.
  • La culpabilidad como eje central al empezar.
  • La familia como medio para intentar entender.
  • Peligros, mitos, ritos y sensaciones poderosas

Espero que os animéis a adquirir el libro. Os dejo por aquí el link y espero poder leer mucho más de este autor que sin duda, pasará a estar muy bien posicionado en mi estantería.

https://www.amazon.es/Condenados-Secreto-Iris-Joan-Llensa-ebook/dp/B079Q7V6BR/ref=cm_cr_arp_d_product_top?ie=UTF8

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

 

RESEÑA: “Las crónicas de Gabriel: En búsqueda de la verdad” de Miquel Ángel Lopezosa

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es #Lunes y eso significa reseña. Hoy os traigo mi opinión sobre un libro muy especial y que considero uno de mis grandes descubrimientos del 2018.

¿De qué título os estoy hablando? De “Las crónicas de Gabriel: En búsqueda de la verdad”. Su autor es Miquel Ángel Lopezosa al que ya traje por este blog en una de mis secciones. Os dejo por aquí la entrevista que le hice.

 

Entrevista a Miquel Àngel Lopezosa Criado

Lo siguiente que me parece adecuado dejaros es la sinopsis y el enlace a Amazon:

Sinopsis:

Después de pasar varios siglos formándose como sumo hechicero en una lejana dimensión y tras la muerte de su maestro, Gabriel debe regresar a la Tierra en busca de una señal. Así lo dicta una profecía. En este retorno deberá hacerle frente a los fantasmas de su pasado y se verá involucrado en la eterna lucha entre el Orden y el Caos. Pero no estará solo. Su inseparable amigo Hugo y una avezada maga llamada Alexa, le acompañarán en una apasionante aventura que les llevará a conocerse a sí mismos. Seres mitológicos y de leyenda completarán el elenco de personajes que aparecen en esta intrigante ficción, plena de magia y enigmas sin resolver.

Crónicas de Gabriel. En búsqueda de la verdad es la primera novela de una trilogía de fantasía épica e histórica, en la que se amalgaman lealtad y conjuras, dragones celestiales y la magia ancestral en un mundo acechado por la Oscuridad. Dioses egipcios, puertas secretas que conducen a lejanos mundos y la aparición de un manuscrito perdido serán los principales ingredientes de una novela que mantendrá al lector enganchado a una historia trepidante desde el principio hasta el final.

¿Conseguirá finalmente Gabriel descubrir su verdad?

https://www.amazon.es/CR%C3%93NICAS-GABRIEL-B%C3%9ASQUEDA-ilustrada-lovecraftiano/dp/1973149583/ref=sr_1_fkmr0_1?ie=UTF8&qid=1519323018&sr=8-1-fkmr0&keywords=miguel+angel+lopezosa

Y ahora vamos al plato fuerte con mi opinión personal:

  • Se trata de una novela muy cuidada. Tanto en su narrativa como en el vocabulario utilizado vemos una gran cultura del autor y un gran trabajo de investigación.
  • Quizá sí o quizá solo sea impresión mía, una de las cosas que más me gusta de esta novela es el hecho de que veo historia en sus páginas de fantasía. He sido capaz de ver historia: La historia egipcia como núcleo de algo de género fantástico me parece novedoso y audaz.
  • Además, como gran entusiasta de la literatura veo guiños a ella, por ejemplo a Edipo en cuanto al tema del destino y el oráculo de Delfos. No significa esto que el autor lo haya diseñado pensando en ello, pueden ser en otras cosas o incluso salir de su imaginación exclusivamente, pero me recuerda a grandes obras y eso es significado inequívoco de que es una gran novela.
  • Me gustaría resaltar uno de los puntos que me más me ha gustado de esta novela es el descubrimiento de la segunda profecía. Fue algo inesperado que me resultó agradable y creó en mí una voluntad de seguir leyendo con intriga.
  • El personaje de Hugo, me hace recordar a Vigilio de Dante, es uno de los personajes que más me ha gustado. Es como un guía atormentado y un aliento fresco a la vez.
  • Nombrando uno de los matices más especiales aunque parece el más evidente, puesto que en torno a él gira toda la trama, es la búsqueda de la verdad. Me parece ingenioso y altamente elogiable hacia al autor el hecho de convertir algo filosóficamente importante en el centro de una obra literaria.
  • Si tengo que decir algo del protagonista principal, Gabriel, he de decir que es un personaje muy estudiado y eso se hace palpable en su lectura. Sus acciones y sus reflexiones te hacen ser capaz de ver cada vez con más claridad el torno que toman sus impulsos y por tanto el cariz de la historia.
  • Otra de las cosas que no me gustaría olvidar es el hecho de que cada uno tiene sus intereses en el desarrollo de la historia y eso hace que no sea previsible en sí la trama. Además de conferirle un toque personalista a la obra.
  • Las puertas como transporte cósmico: Es un gran trabajo de concordancia de espacios y tiempos.

Además de todo esto que es, en esencia y sin desvelar lo que os puedo contar de la obra, querría hacer algunos apuntes más:

  • Creo que tiene la extensión adecuada, es una obra compleja y ello requiere de una explicación pausada y paulatina.
  • Desarrollo del bien y el mal como orden del cosmos y su necesario equilibrio en la trama.
  • Más de un personaje que encarna el mal y no por ello los odias por igual
  • El hecho de encontrar objetos con simbología que encarnan poderes: El cetro de Gabriel, los que desea encontrar el hijo de Apófis para derrotar cierto asunto que no puedo desvelar.
  • Y por último y no menos importante tengo que recomendarla la fuerza por su gran estilo descriptivo y su gran capacidad para transportarnos, ya que cruzan puertas a otros mundos los protagonistas, podemos pensar en lo complicado de situarnos en cada espacio con claridad, y el autor lo consigue a la perfección. El hecho de que Hugo cuando cruza por primera vez se quede tan asombrado demuestra algo tan humano como que no estamos preparados para entender, a priori, algo que pensamos irreal.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

SORTEO EN EL CÍRCULO

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos!

Hoy os traigo una muy buena noticia y es que el Círculo de fantasía está de SORTEO.

circulo de fantasía

¿Sabes quiénes somos? Os resumo que somos una fantástica agrupación de escritores independientes que nos apoyamos y hacemos proyectos literarios en común. Si queréis saber más sobre este tema os dejo el enlace que hice sobre ello hace un tiempo y también la web del círculo.

¿Círculo de Fantasía? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

https://circulodefantasia.wixsite.com/autores/autores-y-obras

 

El resumen de esta entrada es que PODÉIS CONSEGUIR LIBROS GRATIS y todo porque llega la NAVIDAD. Tenemos que dar las gracias a noviembre por todas las cosas buenas que nos ha traído y sin más dilación ¿QÚE LIBROS PUEDO CONSEGUIR GRATIS? ¿QUÉ MARAVILLOSAS OBRAS ENTRAN EN ESTE SORTEO?

Trilogía Tierra de Unicornios de Jesús Salas

el fuego del zafiro rojo

https://www.amazon.es/FUEGO-ZAFIRO-ROJO-Tierra-Unicornios/dp/1520983557

despertar del leon portada

 

https://www.amazon.es/DESPERTAR-DEL-LE%C3%93N-Tierra-Unicornios-ebook/dp/B06XZW7PCX/ref=sr_1_4?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1512041805&sr=1-4

la dama de la máscara de plata.jpg

https://www.amazon.es/DAMA-M%C3%81SCARA-PLATA-Tierra-Unicornios-ebook/dp/B07691PFBL/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1512041805&sr=1-1

 

 

El ocaso de los Normidones de Sergio Llanes

el ocaso de los normidones

https://www.amazon.es/ocaso-los-Normidones-Las-l%C3%A1grimas-ebook/dp/B01L642S5I/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1512041341&sr=1-1&keywords=el+ocaso+de+normidones

 

Crónicas de Gabriel de Miguel Ángel  Lopezosa

las cronicas

https://www.amazon.es/CR%C3%93NICAS-GABRIEL-EN-B%C3%9ASQUEDA-VERDAD-ebook/dp/B01LBHNLGU/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1512041370&sr=1-1&keywords=cronicas+de+gabriel

 

Soy yunque de Carlos Ruíz

soy yunque

https://www.amazon.es/Soy-Yunque-Las-dos-lunas-ebook/dp/B072N96GPT/ref=sr_1_2?s=books&ie=UTF8&qid=1512041399&sr=1-2&keywords=soy+yunque+las+dos+lunas

 

La sombra dorada de Luis Nuñez

img_20170210_144921

https://www.amazon.es/sombra-dorada-Luis-M-N%C3%BA%C3%B1ez-ebook/dp/B01N6DTFE4/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1512041421&sr=1-1&keywords=la+sombra+dorada

 

Benidorm Zombi de Manuel Llinares

benidorm zombi

https://www.amazon.es/Benidorm-zombi-Manuel-Llinares-Morales/dp/8491401512/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1512041452&sr=1-1&keywords=benidorm+zombi

 

La sombra de Pranthas de Rayco Cruz

la sombra de pranthas.jpg

https://www.amazon.es/Sombra-Pranthas-Rayco-Cruz-ebook/dp/B005UNJERM/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1512041498&sr=1-1&keywords=la+sombra+de+pranthas

 

¿Y QUÉ TENÉIS QUE HACER SI QUERÉIS ESTE PEDAZO DE LOTE QUE TE PUEDE TOCAR EN EBOOK O EN PAPEL?

¡Aquí os dejo las bases!

#Aclaración: El sorteo es organizado por el Círculo y yo únicamente traslado esto a modo de publicidad como miembro del mismo.

¡Y esto ha sido todo por ahora!

Pronto tendréis publicado el post “Las ventajas de participar en los sorteos”

Recordad seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Y no olvidéis visitar mi novela Indomable pero mía:

¿Círculo de Fantasía? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog por segunda vez en el día de hoy.

Cómo sabéis, y si no era así, ahora sí, soy miembro del Círculo de fantasía, y como veo que en ocasiones no tenéis muy claro lo qué  es, o  lo que hacemos me gustaría utilizar esta entrada para hablaros un poco de ello y a la vez acercaros a los autores que lo componen.

Bien, lo primero, fantasiosos, vamos a desmentir posibles mitos: No, no jugamos a juegos de roll todos juntos. No, no vemos por excelencia cada película sobre la edad media y no, no nos juntamos porque seamos unos incomprendidos.

Dicho esto ¿Quiénes somos?

Círculo de fantasía  es una agrupación de autores independientes de género fantástico que acuden a este grupo con la intención de ayudarse  entre sí con proyectos literarios.

circulo de fantasía.jpg

¿Qué hacemos?

  • Podemos intercambiar opiniones sobre el género en general
  • Criticamos y perfeccionamos nuestras obras
  • Realizamos marketing y publicidad en conjunto
  • Amamos la fantasía
  • Unidos somos más fuertes en las RRSS en las que suelen predominar los autores conocidos

¿Entonces, si me gusta el género fantasía, debo seguir al Círculo? DEBERÍAS ¿Por qué? Pues porque puede que no todos los autores u obras sean de tu agrado pero tenemos diversidad de narraciones y tramas que hacen de esta agrupación una especial.

LIBROS VARIOS VARIOS

¿Qué más debo saber? Actualmente el Círculo está compuesto por 20 maravillosos autores que podéis encontrar aquí: Autores del Círculo

¿Algo más? Actualmente hay en marcha dos proyectos que podéis encontrar:

Ahí podéis encontrar temas de interés sobre el género, las obras, relatos, y mucho más

  • El otro de ellos, es la antología. Un conjunto de relatos realizados por los componentes del círculo para haceros llegar un poquito de cada uno de nosotros. Y bueno, hasta aquí la entrada de hoy.

NO OLVIDÉIS SEGUIRNOS EN LAS RRSS:

https://circulodefantasia.wixsite.com/autores/autores-y-obras

https://www.facebook.com/CirculoDeFantasia/

https://twitter.com/CirculoFantasia

Tampoco olvides seguirme a mí:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Y aquí como siempre os dejo el enlace a mi última novela ¡Os está esperando!:

Entrevista a Carlos Ruiz

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una entrevista peculiar puesto que tenía bastantes ganas de conocer yo misma más sobre este autor: ¿De qué autor os estoy hablando? Carlos Ruíz  nació en la generación de la ciencia ficción por excelencia, quizá por ello, quizá por idea innata, surgió en él la inspiración de empezar a escribir relatos.

Una vez que se licenció en biología, apoyado en la creciente globalización y el universo de internautas decidió empezar a autopublicar.

carlos ruiz.jpg 2.jpg

Además de todo ello, su dedicación en el grupo Círculo de Fantasía, el cual es una asociación de escritores independientes de género fantástico que intentan ayudarse entre sí y coordinarse para hacer proyectos literarios en común, lo abalan como gran soñador y poseedor de muchas grandes ideas.

Círculo de fantasía

Pero, para los que aún no conocíais al autor, ¿Qué ha escrito?

Es el autor de Soy Yunque: Las dos lunas, cuya sinopsis dejo a continuación:

Los cinco reinos de los hombres viven bajo el yugo del Emperador Drockon; un nigromante que prolonga su existencia desde hace dos mil años sorbiendo la esencia de cuanto es bello. Crommom llega al palacio del rey Lako de Nakanya como emisario del Emperador para exigirle que le entregue a su hija Alía; una joven cuya belleza la condena. Lako pide tiempo y dos lunas le conceden. Pero durante el plazo, Crommom liberará bestias y males que asolarán su pueblo para ayudarle a tomar la decisión correcta, en un juego macabro que involucrará a nobles y caballeros. Durante esos días, Alía conocerá a un joven que cambiará su vida para siempre. Álastor; un herrero valiente que ignorará peligros y prejuicios sociales para protegerla. Como primera parte de la saga «Soy Yunque», en «Las dos lunas» se mezcla la magia y los objetos de poder con la amistad, el amor, la lealtad y la traición, en un mundo medieval que los protagonistas tratarán de cambiar.

Bien, parece fascinante y esto me crea muchas preguntas. Empecemos a hablar con el autor en cuestión:

Agatha: ¿Aunque llevas escribiendo desde pequeño, habías concebido alguna vez ser capaz de escribir una novela de esas dimensiones?

Ante todo, Agatha, me gustaría agradecer tu interés en mi persona y en mi humilde obra.

La historia del Yunque está basada en un mundo creado desde cero, con su propia mitología, seres, reinos, leyendas, razas, criaturas, etc. Por tanto, desde que pulsé la primera letra del teclado supe que me iba a llevar tiempo y que iba a ser extensa.

escrito

Agatha: ¿Cómo surge la idea?

Me gustaría poder decir que he tenido clara la idea desde casi siempre, pero no es así.

La primera película de fantasía que ví fue «Cristal Oscuro» cuando tenía ocho añitos. Soy de una generación que creció con Indiana Jones, E.T, los Goonies, Star Wars o ghostbusters. Crecí jugando al rol con mis amigos, tal y como hacen esos chicos de la fabulosa serie «Stranger Things». Y cada una de esas experiencias vividas han ido moldeando poco a poco el «Geonion» (así es como llamo a mi mundo) y cada una de las aventuras que allí se desarrollan.

cerebro-creativo-300x300

Agatha: ¿Es la idea concebida como un TODO o a través de la escritura se proporcionaron nuevas ideas?

Cuando empecé a escribir la historia tenía claro cómo sería en un 60%, incluidos el inicio y el final. Es raro que un relato se tenga claro de principio a fin antes de empezar (a menos que sea un relato corto). En mi caso, la propia aventura ha ido fluyendo con nuevas piezas que se han encajado perfectamente en el puzzle de mi mente a medida que he ido avanzando. No me gustaría que esto se confundiese con «improvisar». Simplemente, puedes encontrarte en la cola de tu supermercado o en el autobús y… ¡zas! Aparece esa escena perfecta que cohesiona el conjunto . Es difícil de explicar, pero fácil de entender para quién se ha puesto alguna vez delante de un teclado.

Agatha: ¿Cuánto tiempo tardaste en hacer de Soy Yunque: Las dos lunas, una realidad?

Empecé en 2009 y acabé en 2015. Muchos años debido a que tenía un trabajo que me comía todo el tiempo. Me levantaba a las 6 de la mañana y podía volver a las tantas de la noche, cansado y derroado, por lo que la novela avanzaba muy poco a poco. En 2014 las tornas cambiaron cuando encontré un trabajo que me permitía disponer de las tardes libres, y en un año terminé el 40% que me quedaba.

reloj

Agatha: ¿Te sientes cómodo en el género Fantasía? ¿Has pensado en escribir historias sobre algún otro género?

Soy un friki de la fantasía; sobre todo la relacionada con la épica medieval. En ese género es donde estoy más cómodo. Si intentara algo diferente sería el terror o la ficción en mundos postapocalípticos. De hecho, recientemente he colaborado con un relato corto en una antología del Círculo de Fantasía que está a punto de ver la luz, y es de ficción basada en saltos dimensionales en la época actual.

cosmos

Agatha: ¿Se te pasó por la cabeza que este tomo pudieran ser, por longitud, dos?

Los amigos más cercanos, que conocieron más de cerca la evolución de «Las dos lunas» me lo plantearon de inmediato, pero mi respuesta siempre ha sido la misma: no.

Tengo claro, como si de una película se tratara, en qué punto acaba cada uno de los cuatro libros que completarán la saga del Yunque. Para mí, cortarla en cualquier otro sitio sería como terminar de ver una película en mitad de una escena  acción. Y te adelanto en primicia una cosa, Agatha; la segunda parte es aún más extensa.

Agatha: ¿Es Alástor un ideal de lo que debería ser alguien que no teme a nada por amor?

Álastor es, en esencia, un Quijote; tal cual. Un chico que sabe leer en un mundo medieval donde tal habilidad solo está reservada a sacerdotes y la Nobleza. Le encanta la historia y las leyendas, y esa influencia hace que tenga por momentos muchos pájaros en la cabeza ( o esa es la sensación que por momentos pueda tener el lector). A este personaje, añádele un físico envidiable y unas hormonas que bullen en un cuerpo adolescente que descubre su primer y prohibido amor. Nada será capaz de apartarle de su camino.

pelirrojo

Agatha: ¿Es complicado para ti utilizar argot medieval? ¿Por qué?

No. De hecho, mi chica me dice que empleo lenguaje algo antiguo; como usar la palabra “viandas” en lugar de “alimentos” o “comida”. Es una palabra que me encanta pero que está en desuso. Sin embargo, en el contexto de una sociedad feudal no desentona.

caballero

Agatha: Que los objetos de poder se mezclen con emociones, el amor, lealtad, etcétera es una forma de darle valor a esas cosas que se han perdido en la actualidad ¿O es sólo impresión mía?

Veo que eres muy observadora. Hay mucho mensaje subliminal en esta historia. La princesa Alía es una joven avanzada a su época. Los protagonistas tratarán de luchar contra las injusticias y desigualdades típicas de una sociedad feudal. Y los conceptos de fidelidad a la amistad, el honor, o decidirse entre acatar ciertos juramentos o hacer  lo correcto, rezuman en cada página para quien preste atención. Si. Muchos de los valores que están en riesgo hoy en día se reivindican en «Las dos lunas».

Agatha: Deduzco de la sinopsis que salen en la obra una serie de criaturas ¿Son originales? ¿Te ha sido complicado dar vida a cada ser con unas características concretas?

Si. Son originales. De hecho tengo todo un bestiario que poco a poco iré colgando en mi web. En el primer libro están los drommwolls, el krakaal, las igneáguilas, los monkroks, los nomurs, las trifonnas y todo un elenco que se amplía aún más en los siguientes números. De las criaturas tradicionales, he echado mano de los dragones, pero incluso en este caso, les he dotado de mi toque personal, como en el caso del “emperokrator”. En cuanto a si cuesta o no idear estos seres extraños y mágicos, la verdad es que no. Mi cabeza bulle de seres raros, con sus características y puntos débiles. Y los que he enumerado antes solo son la antesala de lo que aparecerá en la segunda parte… y no te digo la tercera.

Agatha: Dicen que los autores reflejamos una parte de nosotros mismos en nuestros libros, al ser fantasía esto es algo más complicado ¿Quién te conozca es capaz de reconocer algún que otro rasgo tuyo en la obra?

Por supuesto. Álastor tiene mucho de mí. Eso de ser fiel a la palabra dada hastael final es un rasgo que me define.

Agatha: El hecho de que ponga “Volumen 1” quiere decir que habrá más, creo, siendo así ¿Está ya encaminado otro volumen o solo es una idea concebida?

En la actualidad tengo completada la segunda parte en un 90%. En total serán cuatro volúmenes. En el segundo libro, abro con un giro que pone las cosas en su sitio con respecto a ciertas cosas que pasan al final del primero, y propongo “dos” viajes iniciáticos que estarán llenos de aventuras y dificultades. En el tercero habrá más guerras, alianzas y traiciones. Y en el cuarto, grandes sorpresas y una batalla final que implicará a todas las razas para evitar la extinción. Nadie podrá quedarse al margen. Como ves, tengo la idea bastante avanzada, y mi intención es sacar la segunda parte durante el primer semestre del año que viene.

Agatha: Ahora, con el fin de que conozcan los lectores un poco más de ese universo que somos los “Autores independientes” dime: ¿Esta obra, ha sido enviada a alguna editorial para su valoración o directamente subida a Amazon?

De momento solo la he colgado en Amazon. Mis amigos me han recomendado lanzar ejemplares a las editoriales que suelen publicar fantasía. Pero todavía no lo he hecho porque quiero cuidar muy bien mis pasos. Por el momento no tengo ninguna prisa y ahora estoy en una fase en la que prefiero crecer en las redes sociales y conocer compañeros y compañeras del género, empaparme de sus experiencias y guiarme por sus consejos, antes que ponerme a escribir a gente que no conozco de nada para que, por favor, publiquen mi libro.

Agatha: ¿Has pensado en enviar futuros tomos a editoriales o concursos? ¿Por qué?

A editoriales, si. A concursos, no. Nunca lo contemplo porque soy muy escéptico con respecto a los criterios en los que se basa un jurado para enjuiciar por qué una obra es mejor que otra. Por tanto, no me lo planteo. Lo que me importa es superar el escrutinio de quien decide abrir la cubierta del libro y sumergirse en sus páginas.

Agatha: ¿Por qué decidir hacer un grupo de escritores independientes?

Bueno, en realidad no fue una idea mía la del Círculo de Fantasía, sino de mi compañero Jesús Salas. Un día me contactó y habló sobre un proyecto en el que los escritores y escritoras que no tenemos soporte editorial ni tenemos nuestros libros en las estanterías de los grandes centros comerciales, podamos apoyarnos, asesorarnos, enseñarnos los unos a los otros, compartir nuestras redes y no sentirnos tan solos en el océano literario. Lo que uno no sabe hacer se lo explica otro. Al final, lo que importa es que hemos formado una pequeña comunidad de amigos distribuidos por toda la geografía española, que nos vamos conociendo en persona poco a poco, y no solo nos vamos dando difusión sino que emprendemos proyectos y retos comunes, como la revista de fantasía STYGIA o libros que contendrán antologías de relatos y que se llamarán: “Dragones de Stygia”. El principal motivo de este proyecto está basado en el concepto de que “la unión hace la fuerza”, y que en el apoyo del prójimo es más difícil desfallecer.

Bueno, y esto ha sido todo con este magnífico escritor, que merece una oportunidad por la complejidad de su obra y su manera de elevarla desde la humildad. Muchos deberíais decidiros a adquirir este ejemplar que promete ser una fantasía diferente y singular.

Aquí os dejo las RRSS del autor al que, no solo por su talento, sino también por su amabilidad os recomiendo seguir:

FB: https://www.facebook.com/carlos.ruizgarciaescritor.3?ref=br_rs

 

TW: https://twitter.com/c_ruiz_garcia

 

INSTAGRAM: @carlosruizgarcia1973

Bueno, y para que os decidáis a comprarlo os dejo el booktrailer del autor, es una historia increíble, compleja y que tiene mucho que ofrecer:

Booktrailer: Soy Yunque

#Recordad seguirme a mí también en mis RRSS

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

#No olvidéis que tengo disponible mi última novela “Indomable pero mía” en Amazon

 

¡Sorteo en Círculo de fantasía!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy vengo con una noticia por aquí y es que.. ¡Estamos de sorteo! Círculo de fantasía, que ya sabéis que es una agrupación de escritores de este género y de cual os dejo el link por aquí () ha querido ponerse al día con sus seguidores y mimarles por ser la fecha que es: El día de Halloween, día de las brujas y de todos los monstruos, no se nos ocurría nada mejor que SORTEAR los ejemplares de esta temática del círculo.

¿QUÉ EJEMPLARES ENTRAN? Lote compuesto por 5 libros:

1- «La semilla» de Luis. M. Núñez

Su autor, comparte la pasión blogger y por aquí os dejo su blog: https://lordalceblog.wordpress.com/

2- «El rey oscuro» de Javier Piña Cruz

Este ejemplar ha sido retirado de Amazon para empezar a publicar con editorial. Aún así, ha cedido un ejemplar para la causa. Os dejo la sinopsis de la estupenda novela:

<<¿Qué pensarías, si en el día de tu mayoría de dad te dijeran que no eres quién crees que eres? ¿Qué harías si te dijesen que tu propio tío, asesinó a tus padres y hermanos porque estaba loco de poder?

¿Pensarías en vengar a tu familia? ¿O por el contrario seguirías negando quien eres en realidad?

Imagínate viajar por la Edad Media, toma prestado el cuerpo de un rey, de un caballero, de un príncipe o de una princesa. Viaja a lomos de tu corcel por las vastas praderas, entra en castillos y siéntate en el trono.

¿Te podrás resistir?

el rey oscuro

Del autor os dejo el Twitter, que no podréis dejar de seguir: https://twitter.com/Javierpinacruz

3- «Indomable pero mía» de Iris Montes Meseguer

De la autora, que soy yo, no os voy a dejar el blog porque lo tenéis si estáis aquí, pero os invito a buscarme en todas las redes sociales, especialmente en Twittter donde soy muy activa.

4- «Benidorm Zombi» de Manuel Tomás Llinares

https://www.amazon.es/Benidorm-zombi-Manuel-Llinares-Morales/dp/8491401512/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1508747006&sr=8-1&keywords=benidorm+zombi

benidor zombie.jpg

Os recomiendo buscar al autor en FB donde ofrece lo mejor de sí, tanto en privado como en Círculo de fantasía (grupo)

5- «El silencio de Sara» de Rayco Cruz

El autor es estupendo en todas sus redes sociales de las que me gustaría destacar su canal de youtube «Fantaseando con Rayco» https://www.youtube.com/watch?v=WCaDAarYRRw

¡Y eso es todo! ¿Te lo vas a perder? Si la respuesta es no, debes estar atento a la página de FB «Círculo de fantasía» y a su twitter. Aunque yo, que me desvivo por haceros la vida más fácil  colgaré las bases  en mis redes y en este mismo blog.

Un abrazo