Reseña: «Infierno: La prisión naranja» del autor Víctor García

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo la reseña de un autor que ha conseguido transportar mi imaginación a lugares insospechados a través de personajes que merecen ser aplaudidos por los diferentes perfiles tan bien pulidos.
Estoy hablando de la novela «Infierno: La prisión naranja» del autor Víctor García  al que, por cierto,  os recomiendo seguir en Twitter, siendo su usuario @Tomnus2
Lo primero que nos llama la atención de este ejemplar es su excelente título,  por él ya podemos adivinar que se trata de una novela de género ciencia ficción y yo diría que tiene pinceladas de fantasía.
Como siempre, antes de pasar a dar mi opinión, os dejo por aquí la sinopsis, la cual por cierto, creo que resume muy bien la trama.
《Tomnus, es un Juez de los Muertos, en el Infierno. Frío y sin sentimientos, no se interesa por las almas que llegan hasta él para ser juzgadas. Pero la llegada de un alma diferente, despierta algo en él, que jamás imagino existiera. Después de este evento, es ascendido a guardia de una peculiar prisión, donde yacen los más valiosos prisioneros del Infierno: Los Sueños e Ilusiones, de los niños, niñas y jóvenes de la Tierra. Pero ese cambio en él lo obligara a decidir si debe cumplir sus objetivos como Demonio o seguir sus nuevos impulsos.》
mazo
Opinión:
Se trata de un argumento complejo y novedoso que trata uno de los temas a mi parecer más atrayente y es el de los impulsos, esos que nacen de las nuevas circunstancias, de los nuevos sentimientos y del no saber, en definitiva,  qué es lo que uno debe hacer.
En esta obra, que me atrevería  a decir que es de aire dantesco, su protagonista principal,  Tomnus, es un ser peculiar. Vemos como se va desarrollando superfil a lo largo de toda la novela poco poco e hilando de manera perfecta. Empezamos conociéndolo en un ambiente distendido y casual para el protagonista. En el lugar donde se juzgan las almas. La rutina de su acción hace que el personaje sea realmente una piedra con la que toparse, pues es de entender que cuando uno ve tanto, oye tanto, y juzga a esos condenados,  con un alma similar que revela culpabilidad,  se hace tedioso y sin complejidad el llevar a cabo esa tarea. Pero es en esta tesitura donde vemos el primer giro que es lo que da el paso a la trama real de la obra concreta.  Tomnus conoce a un alma diferente,  se pregunta entonces cómo es posible haber pasado tanto tiempo sin saber de esa diferencia,  si era posible.
death.jpg
Una vez que responde afirmativamente, el protagonista se ve inmerso en una nueva misión  que nunca imaginó tener. Pasar a ser custodio.  En este escenario tan bien cerrado, he de decir que he podido ver la buena ambientación del escritor pues me ha sido fácil y fascinante transportarme hasta esa prisión  naranja.
El concepto de prisión  naranja hemos de decir que llama muchísimo la atención porque, como decía en el título,  es una curiosa forma de llamar al espacio.  Y ahora,  debéis saber en qué consiste esa prisión.  Allí,  se encarcelan los sueños y las ilusiones.
carcel.jpg
En este punto como lectora la verdad que agarré con más fuerza mi lector  porque fue como  «¿Qué?» Me pareció una idea extraordinaria y saber extrapolar esa idea tan compleja y la importancia de esos prisioneros tan valiosos, hace que se convierta en una obra en cierta medida ilusoria y moral.
La verdad que es una lectura que, a pesar de ser de gran extensión,  se lee con comodidad pues te ves envuelto en unos escenarios dantesco, ante personajes cuidados y una narración y estilo peculiar que dan al autor una nota característica.
Es cierto también que lo que más me ha gustado es el final. Realmente cuando  tu sigues las decisiones del protagonista, cuando no sabe a cual de su yo interior  seguir, sufres sus situaciones y la acción que parte desde ese momento hasta el final de la obra. Por ello, cuando al final de la obra se cierra con el broche de oro de la duda de un nuevo comienzo, me pareció espectacular.
naranja.jpg
Y esto ha sido todo por hoy, ya os digo que os recomiendo seguir al autor, no sólo en las redes sociales sino en todo lo que escriba porque el talento y la capacidad imaginativa son de aplaudir y estoy sinceramente muy contenta y satisfecha de haber podido leer una obra tan bien cohesionada y descriptiva que me haga sentir un poquito más dentro del mundo y de la ciencia ficción.
Os dejo el enlace y como siempre, os invito a conocerlo:

EL PRÍNCIPE DE ARABIA de Begoña Medina

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una novela que, siendo literatura juvenil, me ha encantado. Estoy hablando de “El príncipe de Arabia” de Begoña Medina. He de decir, en primer lugar, que la autora es un sol y que deberíais seguirla en sus redes sociales para conocer más sobre ella.

Os dejo por aquí la sinopsis antes de empezar a dar mi opinión:
En el colegio Maravillas andan revolucionados por un concurso de una famosa editorial. Fátima ansía hacerse con él. Pero pronto se dará cuenta que escribir un libro no es tan fácil. Decepcionada y frustrada por no encontrar una idea original para sus escritos, agita un extraño reloj de arena mientras expresa su deseo de vivir una aventura. De repente, se aparece en medio de un desierto bajo un sol abrasador.
Y ahí es donde comenzará realmente esta aventura de alfombras voladoras, lámparas mágicas y genios, hechizos y encantamientos. ¿Preparado para sumergirte en este mundo de tules, dunas y secretos?

¿Qué me ha parecido?

El público al que va dirigido es a partir de los 12 años pero, he de decir, que he vuelto a mi adolescencia encantada. Es una historia cautivadora al estilo de “las mil y una noche” pero con un toque especial.

Los parajes del desierto, los personajes descritos con un perfil que enseñan valores: La amistad, el amor… Es algo que me ha enamorado.

Además, quiero destacar que la narración me ha parecido muy adecuada para el tipo de novela puesto que la he visto ágil, amena y sobretodo muy sencilla y natural. Es de las novelas que, a pesar de leer muy rápido ves en ella algo diferente y que, sencillamente, te hace querer seguir leyendo y te hace felicitar (desde aquí lo hago) a la autora.

Una cosa que sí que quiero mencionar en esta opinión es lo hermoso que es leer el tomo por la calidad de las descripciones que te gustaría estar en mundos árabes. He tomado té con cardamomo mientras lo he leído y me he sentido totalmente adentrada en la historia.

También el arraigo familiar y la valentía como conceptos que se intentan transmitir, en este caso a los adolescentes que lean la obra, me parecen maravillosos y un buen punto para recomendar a los menores su lectura.

Y, como culmen de la genialidad de la autora, la frontera entre el bien y el mal, esa confrontación que te hace amar el final de la obra.

En conclusión:

Es una obra muy recomendable. Espero leer más cosas de esta autora que seguiré de cerca. Y os invito a conocerla.

 

Reseña: “La isla de los dragones dormidos” de Ismael Lozano Latorre

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una novela que he tenido el placer de leer gracias a la editorial SIETE ISLAS y la verdad que ha llenado mi joven corazón de emociones e intriga, magia y actividad: “La isla de los dragones dormidos” de Ismael Lozano Latorre

Lo primero de todo, como siempre, me gusta dejaros por aquí la sinopsis:

La vida de Claudia cambia para siempre cuando viaja a Lanzarote a cuidar de su hermano. Daniel está en coma, pero sus recuerdos, forman parte de un cuento que escondía bajo su cama.
Mentiras y secretos familiares salen a la luz en un relato donde un príncipe mudo busca el amor verdadero y cada personaje está inspirado en uno real ¿Era Claudia una princesa cautiva en un palacio de marfil? ¿Era su marido un ogro malvado? ¿Quién era esa chica misteriosa a la que no podía darle el sol?… Y sobre todo una pregunta: ¿Por qué Daniel intentó suicidarse?.
Enigmas sin respuesta, amores prohibidos, ficción y realidad se mezclan en esta historia en la que una joven intenta superar sus miedos enfrentándose a dragones para ayudar a su hermano a despertar de un sueño eterno.

Es una historia conmovedora y diferente. Todo empieza cuando Daniel entra en coma, postrado en la cama de un hospital y su diagnóstico en cuando a la recuperación es incierto, podría despertar al día siguiente, en meses o en años. Por ello, Claudia, su hermana, decide viajar a Lanzarote (lugar que no conozco personalmente pero tal y como lo describe el libro espero viajar pronto a visitarlo), a cuidarle.

Pero los recuerdos de Daniel serán los grandes protagonistas puesto que forman parte de un cuento cuyos personajes están basados en los propios protagonistas de la historia. Lo que más me ha gustado, llegados a este punto es el hecho de que Claudia se decida a ver quién era su hermano. Qué hizo tras irse a Lanzarote, por qué habría querido suicidarse. Es algo que lleva al lector a sentirse inmiscuido en la historia.

La clave que tenéis que entender es que no es un libro de amor, no es un libro típico, no es nada predecible y nos va a hablar de algo que es el alma de todo: Nos habla de la vida. De esa que no es del todo bonita, de las dudas, de los problemas, de la rutina. De todo lo que tenemos que descubrir, de lo que no queremos ver, de la cotidianeidad.

En definitiva, os recomiendo al 100% esta novela con la que vais a sentir emociones encontradas mezclando dura y cruel realidad con ficción para poder tratar la trama con la delicadeza que se merece.

 

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Una historia viva, diferente, atractiva y sensual

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una novela que tenía muchas ganas de poder coger y que, aunque he tardado bastante en poder comenzar a leerla, una vez que he abierto la primera página, no he podido parar.

Os estoy hablando de “Más oscuro” de E. L. James” o más conocido como “Cincuenta Sombras de Grey contada por Christian Grey 2”. Es un libro que para los fans de la saga Cincuenta Sombras es especial, porque todos queríamos conocer qué estaba rondando la cabeza de chico, de ese tipo duro, con problemas que no puede resolver que se ve abocado a una vida donde los juegos sexuales y la dominación son una necesidad para él.

Una vez leída la primera parte narrada por él, llegamos a este “Más oscuro” donde, a pesar de que la relación ardiente y ligeramente diferente de Anastasia y Grey acaba, no es capaz éste último de olvidarse de la última de sus sumisas.

Por esto, empieza la travesía de intentar reprimir sus deseos y su control aceptando las condiciones de ella con tal de tenerla, pero no todo puede ser un jardín de rosas en esta historia y tenemos que seguir las pesadillas de Christian, su infancia, y sus celos. Christian, que lo tiene todo, aún teniendo el control siente celos, más allá de la dominación por Jack Hyde que desea a Ana para él.

Además conocemos como vive Christian su terapia, su relación con Elena, la mujer que le introdujo en el mundo de juegos y dominación en el que vive, y la vuelta de una de sus sumisas, Leila, que sigue obsesionada con el protagonista.

 

Lo más relevante de la historia, y lo que realmente la hace viva, diferente y atractiva es el hecho de que nos permite conocer más a los protagonistas de esta saga que nos ha gustado tanto. Nos acerca a la confusión del protagonista al empezar a sentir algo diferente y desconocido. El inicio de un amor, de una relación vainilla. La necesidad de hacer feliz a otra persona y todo, sin abandonar sus problemas y su necesidad de control.

Una obra llena de magia, sentimientos y revelaciones de Christian y Ana, ésta vez, mucho más de cerca.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Reseña: “La avenida de los gigantes” de Marta Martín Girón

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una novela que me ha llenado de intriga y satisfacción hasta tal punto que empecé su lectura por la noche con el fin de leer un par de páginas e introducirme en ella de lleno al día siguiente y no la solté hasta que la acabé con una sonrisa en los labios.

Os hablo de “La avenida de los gigantes” de la autora Marta Martín Girón. El género es suspense, policiaca y ficción y, aunque no es la clase de novela que más os traigo por aquí la recomiendo a un alto nivel por lo bien escrita y la capacidad de mantenerte enganchada de la autora.

Lo primero, como siempre os dejo por aquí la sinopsis:

El cadáver de un joven con el pecho perforado pondrá contra las cuerdas a los detectives Idris Fischer y Cameron McGrane. Ante ellos se desentierran los fantasmas de un caso archivado por falta de pruebas. Ahora, dos años más tarde, un cuerpo en idénticas circunstancias encabezará una lista de desapariciones y asesinatos carentes de pistas. Se abre así una desesperada investigación a contrarreloj, donde la ayuda de la periodista Elisabeth O’Connor será indispensable.

Únete a su búsqueda. Acompáñales en dirección a un inesperado final.

Opinión personal:

El ambiente donde comienza la historia es habitual, lleno de cotidianeidad y es por ello que consigues meterte en ella. Pero, sin previo aviso, te engancha por los sucesos inesperados que comienzan a acontecer.

Una de las cosas que más me ha gustado es que es un libro diferente, de esos que a mí me encantan, esos que rompen los clichés y sobre todo, esos que te hacen pensar. En este caso concreto reflexionamos sobre lo que somos capaces de hacer, si las cosas están justificadas, qué haríamos con cierto poder y sobre todo si cualquier medio es permitido con tal de conseguir un fin.

En el argumento vemos a dos detectives que llevan años unidos por la causa de un caso que les está atormentando. Se encuentran abocados a la desesperación de no saber por dónde ha de coger un caso. Y aquí, es donde encuentro otra de las cosas que más me ha gustado de esta obra: Puedes empatizar con ellos. Sabes lo que hacen y por qué.

Cuando entra Elisabeth en escena, no sabes muy bien por donde va a ir su papel en la historia, y eso, se agradece, porque los giros no son muy comunes de ver  de una forma tan espléndida en obras de autores autopublicados y en este caso, sorprende y me enganchó.

 

Respecto a lo que muchos me decís que queréis saber antes de leer una obra, es decir, si es una obra cerrada, he de deciros que sí y que he quedado satisfecha con el resultado y el botón final que la autora le da a la obra.

En definitiva, y por si alguien no le ha quedado claro, es una buena novela: La tensión y la intriga se van produciendo con cada descubrimiento, con más cadáveres y ninguna pista que guíe hacia el camino correcto, hacia el por qué.

Narrada en primera persona es capaz de guiarte como si fueras tú mismo, lector, quien tuvieses que sentir y resolver el misterio. Y no me puedo ir sin destacar algo que veréis que siento que es de vital importancia: Tiene una narrativa cuidada y estudiada que le da un toque de personalidad magnífico.

 

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

Reseña «Malva» de Hagar Peeters

Lo primero agradecer a la editorial DEL NUEVO EXTREMO permitirme disfrutar de un ejemplar tan único y bello como es la novela que os traigo reseñada hoy.

Vamos a hablar del ejemplar “Malva” cuya autora es Hagar Peeters. Voy a dejaros por aquí la breve sinopsis:

«Me llamo Malva Marina Trinidad del Carmen Reyes, para mis amigos de aquí Malvita; Malva para todos los demás. Puedo asegurar por supuesto que ese nombre no lo concebí yo. Lo hizo mi padre. Lo conoces, el gran poeta. Igual que titulaba sus poemas y poemarios, así me dio a mí un nombre. Pero nunca lo pronunció en público. Mi vida eterna empezó después de mi muerte en 1943 en Gouda. Mi entierro congregó a un puñado de gente. Muy diferente del funeral de mi padre, treinta años más tarde en Santiago de Chile».
Así comienza Malva, la primera novela de Hagar Peeters. Malva Marina fue la hija de Pablo Neruda, fruto de su matrimonio con la holandesa Maria Hagenaar Vogelzang. La niña nació con hidrocefalia y fue rechazada por su padre. Murió a los ocho años durante la Segunda Guerra Mundial en los Países Bajos. Peeters le da a Malva voz y una nueva vida en el más allá, donde se encuentra con otros niños rechazados, como los hijos de James Joyce y Henry Miller. Con la ayuda de Peeters, ella intenta descubrir cómo su padre, que defendió a los rechazados y a los olvidados, pudo rechazarla y olvidarla a ella.

He de decir que me he tomado el interés en la novela desde una perspectiva tanto literaria como histórica. Con siete poemarios en su haber, Hagar Peeters obtuvo con Malva el Premio de Literatura Fintro a la mejor novela escrita en holandés en 2016.

Podemos decir, sin lugar a dudas que es una novela hermosa y dura. El motivo es que hay que meterse en la piel de Malva y entender que, ese poeta  tan humanitario y defensor de las causas nobles, que hacía apogeo de la justicia y del amor a los marginados, fue el mismo que abandonó a su propia hija por padecer una enfermedad: La hidrocefalia. Y esto no encajaba ni encontraba cabida en sus patrones de belleza genuina.

Para quien no lo sepa y llegue hasta este blog me tomo la libertad aquí de apostillar brevemente de qué trata esta enfermedad. Es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.

Como decía se trata de un relato duro en el sentido de que versa sobre el amor, pero no ese bonito rodeado de arcoíris, sino ese de extrañar lo ajeno, lo que no tienes, a quien te ha abandonado o no has tenido ocasión de conocer. La voz del por qué no se te ha brindado una oportunidad.

Es una novela que ama. Vemos la figura de una madre, como persona que no abandona, como Maria Antonieta, esa que se vio abandonada por su marido al cuidado de su hija enferma. Esa que tuvo que sufrir por dentro la pena del éxito de Pablo Neruda.

Es una novela, por tanto que ha movido sentimientos en mí encontrados. No podía creer lo que leía y sentí que odiaba. En otros momentos, amaba. Ha sido muy extraña y enriquecedora la sensación de haber leído este ejemplar.

Narra muchos y diversos momentos, desde que sus padres se conocieran, hasta su nacimiento y su abandono. Narra desde una perspectiva certera y en ocasiones distante al no encontrarse “viva”. Parece que se dirige a la autora, a la que le está contando su verdadera historia aunque, en algunos momentos podemos ver que se dirige a otros personajes.

En resumen, es un ejemplar que me ha encantado, que recomiendo 100%. A la autora no la conocía pero sin duda la seguiré de cerca por si crea más obras del encanto y la magia de MALVA.

“Una novela para todos aquellos que tengan corazón, que persigan la verdad y estén dispuestos a escuchar”

Iris Montes Meseguer (Autora de Indomable pero mía)

¿Qué factores influyen en el éxito de mi novela en cuanto al público?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog una vez más.

Hablemos del título de este post: Va dirigido a los autores que se preguntan, como lo solemos hacer todos, qué factores influyen para el éxito de una novela. Quitando de primeras el hecho de la “suerte” porque si bien es muy cierto, hay otras múltiples caras en esta moneda.

  • La calidad de la novela: Este factor es relativo (aunque parezca mentira) pues con el resto de tips, yo misma he visto triunfar literatura cuya calidad no está por encima de la media. Aún así es importante que una novela esté cuidada en el aspecto ortográfico y sintáctico, en los márgenes y edición.
  • El principio de la novela (10% disponible): ¡Aquí! He de reconocer que soy una persona a la que no le gusta dejar nunca un libro a medias, por ello quizá, he llegado a leer tomos que en un principio no me parecían demasiado extraordinarios y una vez pasados los primeros capítulos se han metido de lleno en algo fantástico (Mañana en el blog el artículo “El inicio de una novela”)
  • Actividad en las redes sociales: Este tip es fundamental en la sociedad globalizada en la que vivimos y donde nuestros lectores `pueden estar en cualquier parte. Tenemos la oportunidad a través de nuestros perfiles de dar a conocer la novela, la trama, sus puntos fuertes, las opiniones que nos han proporcionado, y un poco de nosotros mismos como autor que se encuentra detrás. Es importante reconocer que, una vez que han leído una novela tuya, si mediante las redes pueden estar informados de tus próximas publicaciones, el acceso a la venta es mayor.
  • Facilidad de divulgación de la información: ¿Tenemos don de gentes? Cuando se participa en diferentes grupos y se puede considerar que tienes cierta influencia la facilidad de divulgación es mayor y por tanto la gente a la que llegas, también.
  • Colaboradores: Si el don de gentes tampoco es lo tuyo, puedes buscar colaboradores (blogs que se ofrezcan para ello, personas que disfrutan del tipo de lectura que haces y que conoces) que te ayuden a la promoción.
  • Temática: Por suerte o por desgracia, hay géneros que se venden mejor que otros, esto tiene que ver con el grupo de personas ( ¿Quiénes son tus lectores?) que te lee. El amor juvenil y la fantasía son los géneros que despuntan en el sector.
  • Prueba de plataformas: En mi experiencia personal he probado Amazon y Wattpad y cada una de ellas ofrece algo distinto. Soy partidaria de probar todas aquellas que se presten para ello hasta dar con la que mejor servicio te proporcione para el tipo de novela que estás creando.
  • Relación con el mundo de la literatura: Si al adentrarte en éste mundo ya tenías que ver con el mundo de la literatura lo tienes más fácil para triunfar porque tu nombre ya es más conocido y tu influencia en las redes tiene más credibilidad.
  • Economía: ¡Sí, así es! Lo siento por muchos de nosotros pero la economía Es un factor más importante de lo que debería. La realidad es que con dinero se pueden pagar promociones, ofertas, ventas, stans, ferias del libro, mejores portadas….

 

¡Y eso es todo por hoy!

Espero que hayas disfrutado de esta entrada.

Recordad que podéis contactar conmigo siempre que queráis a través del siguiente correo: irisamoraloslibros@gmail.com

#No dejes tampoco de visitar mi nueva novela a la venta: