Tips para salir ileso de una comida navideña

¡Muy buenas pequeños búhos!

Hoy os traigo una entrada de la categoría «social» y es que, en estas fechas tan señaladas, en más de una ocasión, tendremos que comer con gente que más que comer, hace exámenes: jefes, suegros, amigos de amigos que hablan mucho…. ¡Y bien! Yo os traigo unos tips para salir ilesos de este tipo de comidas:

  1. Para presentarte, acércate y espera a que sea la otra persona quien decida el tipo de saludo: Es muy incómodo ese momento en el que quieres dar dos besos y la persona te da la mano. Por ello, estaremos cual águilas haciendo que haya un acercamiento  y observando qué tipo de saludo dará la otra persona
  2. Sitios, platos, y demás: No seas problemático, te da igual donde sentarte si lo piensas y si pides un tipo especial de tenedor estarás poniendo sus miradas sobre ti
  3. No saques tú el tema de conversación: Si decides que es interesante hablar de la nueva aplicación para android, y nadie quiere hablar sobre eso habrás tirado por tierra tu apariencia pues quedarás al margen de las conversaciones
  4. Opiniones cautas: Cuidado con encenderse en las comidas, está muy bien tener una opinión y ser entregado a la causa, pero no en este tipo de comidas. Puedes quedar de alterado, de cerrado y muchas otras cosas que no te conviene si lo que quieres es causar una buena impresión o, simplemente, pasar inadvertido
  5. Cuidado con la ingerir cantidades indecentes de comida o pasarse con el alcohol: A nadie le gusta presenciar una borrachera, eso es evidente. Pero lo que no es tan evidente es que a la gente, cuidado con lo que voy a decir, le molesta que te atiborres ¿Por qué? Millones de razones absurdas engloban este hecho: dietas, pensar que eres un gorrón, gula…

Y hasta aquí este post que espero que os ayude a pasar algunos malos tragos.

Siempre podéis sugerirme temas en el email irisamoraloslibros@gmail.com

Recuerda seguirme en mis RRSS y no dejes de visitar mi última novela:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

El libro que te ayudará a ser feliz desde el espacio más concurrido de tu casa

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un libro que no es novela pero debería ser lectura del mes de muchos de nosotros.

¿De qué os estoy hablando? Del libro “La alegría del orden en la cocina” de Roberta Schira.

Este tomo está considerado la forma mediterránea del famoso libro de Marie Kondo que si bien reconoce ser muy bueno, le falta el alma de la cocina como principal en su causa. Esto lo arregla Schira a través de sus páginas.

¿Quién es Roberta Schira? Deberíamos tener muy en cuenta lo que nos dice ya que nos encontramos ante una food-writer y crítica gastronómica que además ya ha publicado una docena de libros variados pero todos bastante metódicos.

Sinopsis:

La cocina es la estancia más importante de la casa en todas las civilizaciones del mundo y ha ocupado a lo largo de la historia una posición de gran importancia dentro del hogar. Se trata de un espacio fundamental en la vida de las familiar. Ordenarla significa hacerla funcional para quien la dirige, pero también comporta mejorar nuestra relación con la comida y con los demás habitantes de la casa ya que es el lugar donde se comparten secretos, confidencias y emociones. Roberta Schira es una de las firmas más acreditadas de la crítica gastronómica en Italia y en este libro une sus dos grandes pasiones: la cocina y la psicología. Nos demuestra que a partir de un buen orden se produce un cambio en nosotros mismos.

 

¿A qué nos va a enseñar este ejemplar?

Partimos de una base conceptual de alma de la casa como bienestar de una familiar. Nos guía a través de la historia de la humanidad para ver la evolución y la importancia que adquiere la cocina con la civilización. Y, poco a poco, estamos perdiendo algo tan indispensable como “el fuego como núcleo de la vida familiar”. Dicho esto, quiere introducirnos en cómo ordenar una cocina de manera que sea funcional y como esto nos va a reportar una calma y felicidad inmediata que nos facilitará la convivencia e incluso nuestra relación con la comida.

mujer sorprendida

Contenido:

Beneficios del orden: Ahorro y limpieza como puntos a destacar. Principalmente si somos ordenados podremos, siguiendo los consejos de su interior hacer un ahorro en nuestras compras por despiste y, a su vez tener un lugar para cada cosa.

¿Qué es orden? Diferencia entre cultura mediterránea y zen. Es cierto, y esto es un punto de los que más me ha gustado en esta lectura, que diferencia lo que cada cultura entiende por orden.

(Quizá si tuviera que ordenar a lo zen, es decir, el vacío como punto de belleza, me volvería loca.)

Pasando a la fase de purificación vamos a poder experimentar cada elemento y su relación con la cocina. Es decir, cómo armonizamos la despensa, los residuos, instrumentos de cocina y por último, como nos deshacemos de lo inservible en nuestro espacio sagrado.

Una vez que nos ha ayudado a analizar, diagnosticar y cambiar todo esto llegaremos a la última fase donde celebraremos la armonía, el orden, y por ende, la alegría de poder disfrutar de un espacio coordinado y adecuado para tener una buena estabilidad con todas las personas que utilicen nuestra cocina y, a su vez, con los elementos que hay en ella, incluida la comida.

 

Es un libro cortito y muy práctico cuyo público es amplio puesto que puede ser beneficioso que todos los integrantes de la familia lo lean para que entiendan a quien lo ponga en práctica. El libro nos habla de una unidad que con los tiempos rápidos se está perdiendo. Ahora comemos solos. A destiempo. De microondas…

Necesitamos volver a valorar a quien se pone al fogón, a quién quiere preguntar qué tal ha ido tu día alrededor de una mesa bien formada mientras otro le contesta lo rica que está la sopa.

Agathatelocuenta

 

 

El cómo cocinar unas migas

Bien, hoy vamos a ver paso a paso como elaborar unas buenas  migas, ¿qué tiene de bueno este plato? bueno, la verdad que en primer lugar es un plato que aprovecha los restos de pan que nos hayan podido quedar en los días que precedan esta comida.

Para esto necesitaremos:

  • Ingredientes:Pan; Longaniza blanca y roja; panceta; ajos; y sal
  • Utensilios: 1 sartén y 2 paletas de madera para la cocina; 1 cuchillo para el corte del companaje.
  1. Empezamos poniendo el pan duro en una olla con agua caliente, para después ir escurriéndolo hasta sacarle la mayor parte de agua posible:IMG_20160417_125955.jpg
  2. Una vez que le estamos sacando el agua, hemos de hacerlo hasta que se nos quede como una moya (Esta es la base de nuestra comida)IMG_20160417_125946.jpg
  3. Una vez que lo tenemos preparado de esta manera, pasamos a preparar el companaje; cogemos las longanizas, la panceta y los ajos, y los cortamos en trozos chiquitos IMG_20160417_130002.jpg
  4. El siguiente paso es fundamental, y se trata de pasar esto por la sartén, con unos dos dedos de aceite, que luego utilizaremos para dar gusto a las migasIMG_20160417_130702.jpg
  5. Una vez sofrito esto, sacando el aceite a un vaso, metemos el pan escurrido y con fuego medio (más o menos al 6 en vitrocerámica) dejamos que se vayan haciendo, cuando las veamos muy secas le echamos un poquito del aceite que hemos dejado en el vaso. Este paso es el más lento y tarda aproximadamente 45 minutos.
  6. Le añadimos un poco de sal, y juntamos el companaje con las migas hechasIMG_20160418_113722.JPG

¡Y LISTO!

Recomendación: estas fotos han sido hechas en una comida realizada para 8 personas, aconsejo hacerlas para menos porque sino es muy laboriosa en tiempo.

(Si alguien desea que se publique alguna receta en especial que lo pida a través del correo: agathatelocuenta@outlook.com)

AgathaTeLoCuenta