«Divina Comedia» El libro con mayor simbolismo que conozco #Canto primero

¡Muy buenas y bienvenido de nuevo al blog!

Con este post se comienza una serie de posts que irán dedicados al estudio del simbolismo de la obra «Divina Comedia» de Dante dividido en los distintos círculos al mismo tiempo que se leen los cantos.

Evidentemente si no se ha leído la obra o se va leyendo el canto al que viene referido cada post es difícil ver a que se refiere las aclaraciones sobre el simbolismo y la progresión de la obra ¡Vamos allá!

Canto             Primero

  • La selva simboliza el pecado (y he de ahí su oscuridad)
  • La pantera simboliza la lujuria.
  • El león simboliza la soberbia.
  • La loba simboliza la avaricia (La avaricia es el mayor pecado para Dante porque corrompe a los hombres y particularmente a la iglesia).
  • Virgilio simboliza la razón (Virgilio es pagano, por lo que no puede acceder al paraíso).
  • Virgilio y Dante inician el viaje.

¿Vamos bien hasta aquí? Es una obra bien compleja así que, si te gusta lo que se va a realizar te invito a preguntar o añadir lo que desees

¡Nos vemos en el siguiente post!

¿Qué es la fantasía? Mundo de escritores…

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Hoy traigo un tema que espero os guste y es ¿qué es la fantasía? Me parece que no me equivoco cuando digo que muchos de nosotros usamos ese término pero ¿cuál es su razón? ¿cuál es su significado?

La RAE reconoce 8 acepciones de las que sólo me merece mencionar 3:

1.f. Facultad que tiene el ánimo de reproducir por medio de imágenes las cosas pasadas o lejanas, de representar las ideales en forma sensible o de idealizar las reales.

4. f. Grado superior de la imaginación; la imaginación en cuanto inventa o produce.

5. f. Ficción, cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso

Mientras que en Wikipedia, por ejemplo lo define como: El término fantasía puede referirse a fantasía, un término psicológico que alude a una situación imaginada o inventada.

¿Qué sacamos de esto entonces?

  • Es algo no real
  • Surge de la imaginación
  • Es algo de grado superior o elevado

Ahora, apliquemos esto a las novelas:

Las novelas de fantasía son un género muy acogido, y también muy explotado se puede decir, el porque, en gran medida tiene que ver con el deseo de lo desconocido; el querer lo inalcanzable y…

El hecho de que cosas como esa no sería bonitas en la realidad ¿Qué? la protección de un vampiro…pongamos por caso, es romántico, sí, y lleva aparejado una posesión infinita que…¡Alto! en la vida real una persona muy posesiva ayuda considerablemente a desquiciarte los nervios y arruinar tu vida social peeeero…en las novelas está muy bien.

También deberíamos mencionar el hecho de que las novelas realistas o contemporáneas tienen una dificultad de la que todos no somos conscientes; el poder comparar lo que estas leyendo con lo cotidiano hace que puedas hacer juicios de valor enseguida sobe lo que tú harías o lo que tú no soportarías, y tener contento al lector se va haciendo complicado.

Sumamos a eso el hecho de que lo cotidiano no puede caer en aburrido porque si no ¿qué gracia tiene dicha novela? O sea…repasando: tiene que ser realista pero novedoso, contemporáneo pero llamativo….bien bien.

¿Qué es más difícil de escribir entonces? Depende de cada cual, encantada estaré de que me dejen su opinión al respecto.

Volviendo al tema fantasía….Leo bastante novela fantástica pues el tema magos, hombres lobo, vampiro me gusta bastante, sobretodo si hay romance. Y aunque me suele gustar casi todo lo que leo sobre estos ejes, tiene que haber..

  • una conexión de toda la historia que le de sentido
  • una sorpresa o emoción (conmoción) evidente del o la protagonista que no es ser fantástico al descubrirlo
  • Una buena identificación de los sentimientos de cada uno de los protagonistas
  • Un guión más allá de ellos

Espero que os haya gustado, y nos vemos en el próximo post.

Un saludo: Agathatelocuenta

La lluvia ¿como inspiración principal para una novela?

¡Muy buenas! Lo primero agradecer tu visita, porque evidentemente si estas leyendo esto, estas dentro.

En los últimos días no ha parado de llover ¡Y de qué manera! Y aunque a veces es engorroso este clima porque no podemos salir tranquilamente de casa, tiene un efecto extraño para aquellos a los que nos gusta escribir.

¿Por qué nos inspira la lluvia? Es un misterio pero podemos saber que lo hace; cuando vas en trasportes y llueve cierras los ojos y piensas; cuando duermes y tintinea en tu barandilla te calma e inspira los sueños que tendrás.

¿Y qué hay de la gente que escribe? Pues resulta que estos días de manta y sonido relajante afecta de manera considerable su rendimiento de producción ¡y de manera positiva! ; Es fácil perderse en las horas del día, porque el día transcurre de una manera diferente, no haya marcado intensamente un horario por la zona del sol, se confunden los tiempos.

Además el calor que intentas proyectar en tu hogar te transporta a sitios y lugares imaginados para ayudarte en tu plan de relajación ¿por qué no nace de ahí la inspiración para una novela?

Inevitablemente eso si, nuestras primeras páginas de descripción de ambiente será «la lluvia caía intensamente en…. » o «el crepitar de la lluvia contra…» es una manera de sentir el ambiente que escribes de una manera real a tu alrededor, lo que te permite centrarte mejor en lo que estas intentando dar a tu novela.

Personalmente adoro los paisajes donde la lluvia crea caminos difíciles, situaciones desesperadas, pasiones irrefrenables….A veces tu pones el ambiente y los personajes hacen el resto llevados por él.

Aquí va un minirelato:

Caía inesperadamente al vacío y no entendía bien por qué ¿cuándo había pasado? Juraría que hace un momento estaba condensada alrededor de lo conocido. Un miedo crecía dentro de mí por lo desconocido de mi alrededor. La caída libre me abruma de un modo inesperado y todo, porque tenemos miedo de salir de nuestra forma de confort. Otros me dijeron que ya habían hecho anteriormente este viaje y que no había sido tan malo, y que el tiempo que habían estado abajo también había sido agradable haciendo un hogar en su nueva situación.

Estaba a punto de producirse el impacto y me pregunté si dolería, esa gran masa azul me iba a tragar y no conocía al resto de los que impactarían. No dolió, y pronto entendí que era un  hogar igual de bueno que el de arriba. El mar me había engullido y no subiriría hasta que el magnifico sol decidiera que me tenía que evaporar. Algo nuevo nació en mi interior:

La emoción por el posible cambio de estado (salir de la zona de confort abre nuevos horizontes y posibilidades)

Fdo: Una gota de lluvia