CORRECTOR PARA LA NOVELA: QUÉ TIPO DE CORRECTOR NECESITO

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una entrada sobre los correctores  de novelas, porque, aunque a priori parezca que no, hay más de un tipo.

Cuando llega ese momento, tan preciado, en el que hemos terminado a una novela, en muchas ocasiones nos vemos con la duda de si estará bien escrito. Para la trama, lo tenemos más o menos fácil, porque cualquiera puede leer y darte una opinión sobre que le ha parecido el argumento (sea este lector más habilidoso o menos), pero, cuando hablamos de corrección, estamos buscando algo más complejo.

¿Si es tan importante la corrección cómo es que hay más de un tipo? Bien, he aquí el tema principal de la entrada. He hablado con muchos autores sobre el tema, y por otra parte, he leído mucho.

El caso es que, siendo autores indies, que como sabéis es el tipo de autor que más trato en este blog, no siempre te puedes permitir cierto tipo de correcciones. Por ello, voy a dejarte una lista con los tipos de correctores que te encontrarás y unos cuantos consejos para tratar con cada uno de ellos.

  • El corrector profesional: Persona que se dedica a ello por profesión, le avala una carrera, diploma o similar acreditativo, además de otros trabajos anteriores al que pudieras solicitarle. A favor, tienen el resultado. En contra, el dinero que solicitan. No recomiendo este tipo de corrector para autores indies si estos no tienen otro trabajo estable. O si no sacan el suficiente dinero con sus novelas para cubrir ese gasto.
  • El corrector semiprofesional: Persona que se dedica a ello, no le avala una carrera, diploma o similar acreditativo pero si muchos otros trabajos en los que te puedes fijar. Ten cuidado con este sector porque hay más de uno en redes sociales que te venderá este argumento y en realidad no puede cumplirlo. A favor, el precio es menor aunque tampoco suelen ser “económicos”. Pueden ser una buena opción siempre y cuando hayas visto una muestra de su trabajo.
  • El corrector sincero: Persona que no se suele dedicar a ello pero lo ha hecho. Escriben y son personas con una buena ortografía y sintaxis. Normalmente tienen estudios que aún no siendo estrictamente lingüísticos, le dan conocimientos de estructura y buena redacción. Cuando lo hacen suelen ser económicos. A favor: la economía y la sinceridad de que pueden tener algún error. Suelen hacer demostraciones de cómo corrigen en algunos capítulos de la novela en cuestión. He de decir que yo misma he sido este tipo de correctora. Siempre a elección del autor dejando claro que yo no soy profesional de la materia. Han quedado satisfechos y han recalcado que he sido profesional, puntual en plazos y económica. Sólo recomiendo este tipo de correctores para gente que sepa que su ortografía y sintaxis no es demasiado buena y quiera darle una pequeña corrección antes de su subida a una plataforma de venta.
  • El no corrector: Persona que no se dedica a ello. No escribe. Comete faltas y se atreve a denominarse corrector. Lo he visto y me he indignado con ello por la web. Se aprovechan de personas crédulas siempre alegando un buen precio que, en realidad, por poco que sea, ya es demasiado puesto que esa corrección no sirve para nada.

Y bueno, esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado la entrada y nos vemos en la próxima.

Como siempre os recuerdo que podéis contactar conmigo en cualquier momento para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer