¿Necesitas aprobar? Necesitas esto entonces

Muy buenas, ¿qué tal? Espero que hayáis estado bien todo este tiempo, hoy os traigo el libro definitivo si necesitas aprobar;

Por mucha suerte ha caído en mis manos el libro que veis en la foto y sinceramente me ha parecido muy práctico y a la vez didáctico. Si bien, he de mencionar que en un principio es una guía para padres de cómo ayudar a estudiar a sus hijos, yo lo recomiendo también como medio autodidacta.

IMG_20160924_203314.jpg

Este ejemplar cuenta con 8 puntos a desarrollar, a saber; El cómo aprendemos, cuáles son los objetivos, la información, el estudio en línea, las técnicas de estudio, las técnicas de examen, la ansiedad y la referencia.

Lo primero que nos enseña es que debemos ser positivos y mantener la calma, pues es importante nuestra actitud. También contiene ciertas citas que nos deben hacer reflexionar, una de ellas, me gustaría dejarla aquí “Por distintos que sean un cerebro brillante y uno corriente, ambos son creativos. La práctica y el estudio hacen mejorar nuestras habilidades”. Como opinión personal y reflexionando gracias a este ejemplar, nunca debemos dar por perdido a alguien solo porque tenga más dificultad a la hora de manejarse en la conceptualización o práctica del estudio.

También nos va a ayudar a la hora de estudiar de una forma eficaz, pues de nada sirve que pasemos horas delante de nuestros libros si no vamos a acabar sabiendo alemenos lo fundamental, para ello debemos ser organizados, mantener un entorno adecuado y establecer objetivos realistas.

Otra parte muy interesante de este tomo es el hecho de que explica con claridad lo importante de una motivación a la hora de tener que hacer actividades educativas, además si eres el tutor de alguien y debes ayudarlo puede serte de ayuda pues si no aprendes a manejar su motivación verá esa ayuda como una imposición o castigo.

Un tema muy común en los estudiantes es la presión  y el estrés, pues podemos ver que es posible reducirlo con un planteamiento adecuado, lidiando con los pensamientos negativos y estando bien. Estar bien es más complicado de lo que a simple entrada parece y por eso hemos de poder determinar y con ello ayudar a que esto sea así.

Todo esto, sumado al hecho de buscar información es lo que da el aprobado en un solo libro, pues es capaz de enseñarte lo necesario que es saber manejar los distintitos recursos que están a tu alcance, valorar y sopesarlo tras haber investigado.

No debemos olvidar que todo proyecto en el que nos impliquemos necesitan además mejorar el pensamiento crítico de las cosas que realizamos y un pensamiento reflexivo que te ayude a visualizar desde diferentes perspectivas.

Una cosa que me ha llamado la atención muchísimo de este libro y quizá por que es una nota que me toca más de cerca es la clave de los tipos de recursos; gracias a la globalización disponemos de muchos más medios de información; entre ellos, voy a destacar los blogs de los que se dice “existen millones de blogs que cubren prácticamente todos los temas posibles” y si bien esto es cierto, me gustaría matizar que siempre debe utilizarse información contrastada pues a veces este tipo de páginas engloban una visión subjetiva que puede no ser adecuada para utilizar en trabajos o medios de aprendizaje.

Una vez leído todos esos puntos se centra en las técnicas de estudio en sí, y sinceramente me pareció una información muy útil en el día a día, hay que saber gestionar y para ello es necesario archivar y organizarse, preparar por etapas y desarrollar el conocimiento. En este maravilloso ejemplar vemos como resolver los problemas comunes a la hora de ponerse en la primera toma de contacto con el mundo del estudio, el estudio activo, lo diagramas de flujo y la nemotecnias.

Podemos también decir que desarrolla a la perfección las técnicas de exámenes dándote pausas muy aconsejables de seguir en cada tipo de examen; Para poder hacer bien toda etas cosas nos muestra unas técnicas para combatir el estrés y la ansiedad.

Para concluir, me gustaría decir que adoro la parte de atrás del libro pues viene con material fotocopiable para ayudarte a seguir las pautas explicadas en el tomo y esot de alguna manera ayuda a tomar la iniciativa de empezar cuanto antes a poner en marcha estas recomendaciones.

¿No quieres suspender? ¡No tienes que hacerlo!

 

El peso ¿Aliado o enemigo?

Hoy os traigo un post de la categoría bienestar, es un tema tabú en muchas ocasiones porque la gente se siente ofendida o avergonzada cuando hablamos de él, y eso, en parte, es de lo que vamos a hablar hoy.

Hay un instrumento muy odiado por la gente, este es el PESO; En muchas ocasiones hablas con alguien y mientras salen a relucir las tallas y los kilos dicen algo así como “¡Uy, yo hace años que no me subo a un cacharro de esos” o “¿Pesarme para que me dé un disgusto?” Estas veces nos solemos reír ante las ocurrencias que posiblemente algún día también salieron de nuestra boda, pero, ¿tiene esto sentido?

Bien, he de decir que yo no se lo veo, vemos el peso como un cruel enemigo pero realmente solo nos da un número. Es cierto, que en muchas ocasiones te da más kilos de los que crees que aparentas, y esto puede ser verdad, pero eso no signifique que nos tengas o que el peso esté mal.

¿Para qué quiero saber lo que peso? Bueno, puede que pienses a prior que esto no te servirá de nada, pero aquí entramos en la lógica aplastante de “aunque no te peses, pesas lo que pesas” y puede que no te venga mal una ración de realidad porque pasará el tiempo y dentro de años te subirás en “un cacharro de esos” y te dará 15 kilos más de lo que pensabas ¿y entonces qué? Entonces nada, porque la grasa se habrá endurecido en tu cuerpo y entonces SÍ necesitarás un gran sacrificio para quitarla

¿Y si estoy delgada? ¿Para qué me sirve? Pues exactamente lo mismo. Es cierto que hay muchos problemas de peso en nuestro país y que se ve el efecto a más corto plazo, que te das cuenta de que tienes que comer sano y evitar ser sedentario.          Pero lo cierto es que sobrepasar los límites por abajo tampoco es bueno y necesitarás tomar medidas al respecto; Tal vez mediante suplementos o mayores hidratos de carbonos, depende del origen de la delgadez.

Bien, dicho esto, ¿qué hago? ¿me obsesiono con el peso?

Yo, querida o querido, no te he dicho eso, lo que digo es que no es tu enemigo sino tu aliado, ten uno en casa, esa es mi recomendación, en el que te peses una vez a la semana, en ayunas y desnudo. Con ello podrás ver si tienes problemas de acordeón, es decir, adelgazar y engordar muy rápidamente que pueden darte señal de un problema metabólico.

Si no quieres tener un peso en casa, también lo entiendo, pero en las farmacias cuesta bien poco y te ayudará más de lo que crees.

Hay que controlarse; por una vida saludable, el peso es tu aliado.

IMG_20160620_125527.JPG

AgathaTeLoCuenta