Escritura: «Narrar desde varios puntos de vista» cosas a tener en cuenta

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es sábado y eso significa que os traigo una entrada sobre escritura. Me ha parecido interesante, tras leer algunos ejemplares recientemente, tratar en el blog sobre si debemos o no escribir desde distintos puntos de vista en una novela.

Quien haya leído mi novela “Indomable pero mía” sabrá que narro desde varios personajes, principalmente, desde el de Grease y Alejandro. Al principio, cuando empecé a subir la novela a Wattpad, no le ponía en el encabezado quien narraba, y el motivo era que daba por supuesto que la gente lo sabría al empezar a leer el capítulo en cuestión. Aunque la mayoría de los lectores entendían quién era el narrador en ese momento y por tanto quién vivía lo hecho, hubo algunos que me hicieron llegar su petición de que encabezara con el nombre del narrador. Debo decir que, actualmente, la novela está en este formato. Por tanto, primer consejo si decides hacerlo desde varios puntos de vista:

  • ENCABEZA EL CAPÍTULO CON EL NOMBRE DEL NARRADOR

Si aún no te has decidido y no tienes claro si es o no una buena decisión narrar desde varios personajes debes hacer el siguiente esquema:

-¿Es necesario que se entienda lo que piensa otro personaje para el sentido de la trama?

-¿Soy capaz de hablar y pensar de forma diferente para que no se hagan monótonos los personajes?

-¿Puedo narrar desde mi sexo opuesto sin decir nada fuera de lugar?

-¿Puedo hacer más de dos personajes de narradores una vez contestadas las tres preguntas anteriores?

Mi recomendación aquí es analizar muy bien las preguntas, porque, tu decisión puede ser clave para el éxito de tu novela.

  • Si metes narradores innecesarios desviarás la atención del lector mientras que si omites narraciones necesarias le quitarás coherencia a tu historia
  • Si decides narrar desde otra perspectiva y resulta que tienes tan marcada tu personalidad que no difiere en nada de la primera, habrás hecho al lector creer que podía sentirse identificado con un personaje que, en realidad, le une al anterior
  • No te metas en berenjenales, si no sabes, mínimamente como puede pensar tu sexo opuesto, no narres desde ese punto. Si hablas de un sexo opuesto pero desde tu perspectiva, es una cosa. Si narras desde ese otro sexo y te metes en cómo crees que piensa sin investigar, estarás perdido.
  • Si ya has atendido a todo lo anterior, piensa si tu obra es más compleja y puede crecer el número de narradores. Esto es muy bueno para jugar con la mente del lector, pero si no está bien realizado será una catástrofe.

 

 

#Dejo hoy aquí dicho que, por el día de la mujer, 8 de Marzo, habrá un especial en este blog y que, espero que os animéis a pasar y leer la entrada que os traeré

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

Novelas: ¿Cuántos personajes crear?

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Esta pregunta viene suscitada y resuelta en el blog de nuestra querida compañera de WordPress: La doncelladelaola: Crear personajes pero como toda entrada suscita la reflexión del que lo lee, en este caso yo, por lo que además de recomendaros pasar por su estupendo blog, os expongo mis conclusiones y una serie de tips a la hora de crear personajes.

Está claro que debe ser lo que requiera la trama, pues sin ella, no hay sentido a la novela. En este punto es importante que sepas que la caracterización de los personajes es lo que va a hacer que el lector se sientas más o menos identificado y que le coja más o menos aprecio. ¿Por qué es importante? Porque el escritor no suele querer que el lector odie al protagonista masculino que acabe con ella, por ejemplo.

Entonces ¿cuántos creo? Primer matiz a aclarar:

¿Es una historia con mucho entramado o poco entramado? Si es una novela corta y sin complicación aparente, te recomiendo no meter demasiados personajes insulsos sin función pues el lector puede pensar que es de relleno o incluso cogerle cariño para que después se pueda suprimir sin cambiar nada de la historia.

Si es una novela larga y complicada, por el contrario, mi recomendación es que metas más personajes, suficientes para que los roles no estén claros y puedan suscitar al lector dudas razonables. Este recurso es más utilizado en novelas de misterio, policial, criminal. Donde, por ejemplo, si solo hay dos sospechosos, no existe una duda real durante demasiado tiempo.

Tampoco es recomendable en las novelas largas que todo sea explicado por los mismos personajes, pues se hace monótono en ocasiones y esto puede perjudicar la buena trama que tenías montada .

Bien, dicho esto, vamos a los tips para la creación de tus personajes:

-No metas un sólo protagonista masculino en edad de ser la pareja de tu protagonista: No habrá duda de que acaba con él y si no aparecen más personajes masculinos puede hacerse aburrida una historia muy larga única. Pensamos ahora en ejemplos de ellos como Crepúsculo u otras historia donde los celos hacia un tercero son el factor determinante

-No pongas un solo sospechoso: Si hablamos de sospechas puedes indiciar todo hacia uno, claro, pero deberías meter al realmente culpable en escenas anteriores pues si de repente al final de la novela empieza a aparecer notablemente más un personaje se nota que quieres llamar la atención sobre él

-Intenta quedar en número par: ¿Qué? Los lectores son buenos por naturaleza, no quieren que nadie quede solo (a no ser que muera, ahí si, siguiente tip)

-El malo si no hay continuación tiene que morir: El lector, me incluyo, se suele irritar ante el perdón del malo malísimo porque piensas «yo, no lo haría»

-Queremos epílogo: Si no tiene continuación y se acaban casando queremos los personajes diminutos que son los niños

¡Muchas gracaas por leer el post y a pasar un buen día!