Crónicas de Gabriel: Los hijos de la luz

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de un libro que me ha encantado. Es la segunda parte de una trilogía que sin duda debe ser un referente en el mundo de las letras y en particular de la fantasía.

Para empezar os dejo por aquí la sinopsis:

SINOPSIS.

Gabriel ha recuperado sus recuerdos y ya conoce su verdad, pero todavía le queda dar un último paso para completarse como ser, un paso que debe dar solo antes de que sea abierta la puerta de puertas. Por otro lado, Alexa, Hugo y Ángelus tienen la misión de reunificar a los reinos aliados, que se hallan más allá de la barrera ultradimensional, para pedirles que cumplan el juramento que hicieron a los dioses de acudir a la guerra contra el Caos.

¿Serán capaces de superarse y conseguir, una vez más, alcanzar sus desafíos?

OPINIÓN:

Una continuación asombrosa.  Es un libro que ha conseguido sorprenderme a pesar de que ya me lo esperaba genial dada la forma de escribir del autor.

Los personajes son piezas fundamentales que van más allá de la trama argumental y te hacen vivir la historia de una forma brillante con sus entresijos y su trama emocional que transmite valores como la amistad, perseverancia y aprender a no rendirse.

No sé exactamente que puedo decir sin desvelar la primera parte para quien no lo haya leído, pero es una obra que mezcla la fantasía y la historia. También trata sobre un material que ha sido muy desarrollado desde siempre por la literatura que es el bien y el mal surgido en un caos y es por eso que estoy deseando leer la tercera parte y ver qué es lo que pasa y qué final sorprendente nos ha dejado el autor para deleitarnos.

Sin lugar a dudas, también tengo que destacar la gran capacidad narrativa y de descripción que tiene el autor ya que es capaz de detallar tanto las escenas y los personajes que consigues meterte en cada paisaje y empatizar con cada uno de los protagonistas.

Si es un libro extenso y alguien duda en leerlo por ello, he de decir que he devorado sus páginas en las noches haciendo que trascnochara cada día hasta terminarlo y, si hubiera tenido el tercero, lo hubiera continuado de inmediato porque la intriga va in crescendo.

Es una obra que recomiendo 100% y, por ello, te dejo aquí abajo el enlace para su compra y también la entrevista que le hice el autor hace un tiempo sobre la primera parte de la obra. Estoy seguro de que os convencerá para adquirirla.

https://wordpress.com/post/agathatelocuenta.wordpress.com/2559

miguel angel

 

También te recomiendo seguir al autor en sus redes sociales ya que siempre pone contenido literario que puede serte de utilidad y, además podrás seguir todas las novedades sobre sus obras y eventos.

@Malopezosa

¡Gracias por leer este post y a comprar libros!

Reseña: Ley natural de Sergio Sola

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo la reseña de un libro actual, inteligente, dinámico y extraordinario.

¿Suena bien? Veréis, este libro ha sido uno de los primeros en dejarme esa sensación de “necesito la segunda parte YA” este año, y por eso, se abre hueco en mis próximas lecturas su continuación.

Hablemos del AUTOR: Autor nacido en Valencia. Lleva viviendo desde entonces en la capital del Turia y es donde ha comenzado su aventura de escritor. Desde pequeño prefería los libros a los juguetes y siempre tenía mucha imaginación creando historias. Estudió la carrera de I.T Forestal en Gandía, donde hizo sus primeros pinitos con algunos relatos cortos. Posteriormente comenzó a trabajar en una empresa de servicios informáticos en la que se encuentran en la actualidad.

Fue una vez terminada la carrera cuando se animó a desarrollar esas ideas que tenía en su mente participando en algún concurso de relatos. Su primera novela publicada salió de la mano de Editorial LxL, titulada; Ley Natural (2.015), primer volumen de la Bilogía Ley de Vida, de la misma que ya disponemos de la segunda parte llamada; Ley Humana (2.016).

Pasemos ahora a la SINOPSIS:

¿Qué tienen en común unas muertes inexplicables, un anciano enfermo de Alzheimer y una tribu perdida en el Amazonas?

En el año 2.015, el ser humano se enfrenta a un monstruo que él mismo ha creado y que está a punto de destruirle.

La aparición de una célula terrorista que pretende destruir la ciudad de Los Ángeles siembra el caos y la incertidumbre en todo el país.

Por otro lado Jimmy Rogers, un joven universitario, descubrirá la verdadera  forma de ser de las personas y eso le hará plantearse cuestiones morales sobre la manera de vivir que tenemos. Se verá envuelto en una serie de acontecimientos que harán que cambie su forma de ver el mundo.

Lo que Jimmy desconoce es que quizá ese monstruo no sea el verdadero enemigo de la humanidad.

Ley Natural, una historia de intriga donde el lector se encontrará con varias historias en apariencia sin conexión, pero que acabarán uniéndose dando lugar a un final inesperado.

OPINIÓN:

  • Es un libro actual: En este sentido he de decir que se hace palpable que están situados los personajes en el mundo de hoy en día, preocupado por la ciencia, la tecnología y con la base de la esencia humana preocupada en su propio ser.
  • Es un libro inteligente: No es un mero tomo en el que se han unido conceptos inverosímiles o inventados. Este ejemplar lleva un proceso de investigación muy amplio y ello se agradece puesto que los discursos científicos son certeros y, al mismo tiempo, entendibles y seguros en el argumento.
  • Es un libro dinámico: En este tomo se sucede la acción en cada escena en el sentido de la intriga constante y la pasión por descubrir más. Sus páginas se hacen de lectura ágil y rápida pero a la vez, emocionante y distinta.
  • Es un libro extraordinario: Gracias a las múltiples emociones a las que el autor nos somete. Tenemos sentimientos encontrados, sufrimos y nos alegramos. Entendemos y nos cuestionamos. Muy buena formación de estados de ánimos.
  • Y también quiero resaltar por último que es un libro que en cierta medida invita a Y eso me encanta porque a veces los libros de hoy en día solo nos quiere atrapar en una historia inverosímil donde los personajes son guiados siempre por el bien. Este libro, del que pienso leerme la continuación en cuanto la tenga, es diferente y hace una apología de una moral como lo que es, un concepto muy abstracto.

Y esto ha sido todo por hoy. Os dejo el link a Amazon y espero que lo visitéis porque quedaréis fascinados por la obra.

 

Reseña: Colmillos y garras de Javier Piña

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos!

Hoy os traigo la obra de un autor muy querido por aquí por mis dominios. SU nombre es Javier Piña cruz, y además es compañero bloguero en esta misma plataforma. Aquí os dejo tanto la entrevista que le realicé hace unos meses como el enlace a su blog donde también podréis encontrar reseñas, artículos e incluso algunas vivencias personales.

http://www.javierpinacruzblog.wordpress.com/

Entrevista a Javier Piña Cruz, autor de El rey oscuro

cafe y escribir

Este autor ha pegado un cambio radical en su escritura en este último libro, que, en realidad, es una recopilación de tres tomos individuales que habían visto la luz, pero que, unidos, cogían un sentido diferente. Además, le incorporó ciertas modificaciones estructurales y algunas, argumentales, que hacen de esta obra una con entidad propia y que merece, por tanto, la oportunidad y su correspondiente reseña por aquí.

Estamos hablando de “Colmillos y Garras” cuyo género, si no lo adivináis, es la fantasía paranormal, concretamente tema vampiros- licántropos.

colmillos y garras

¿Qué le aporta al género? Quizá una de las cosas que más llama mi atención de esta novela es el hecho de que no está en un mismo espacio tiempo sino que va evolucionando la obra conforme va viviendo el protagonista inicial, el cual es Einar. Por lo tanto, pasamos de un lenguaje medieval a uno actual, dando así una nota caracterizadora, interesante.

castillo medieval

Hablemos del argumento en sí:

– Einar es un rey, despojado de sus tierras siendo un bebé y que va a luchar por recuperarlas cuando consigue la mayoría de edad y se da cuenta de todo lo que es suyo y le ha sido injustamente arrebatado.

caballero

Como pasa en pocas novelas, y por eso me parece muy atractivo el tema, el personaje se va oscureciendo pasando a un segundo plano esta primera iniciativa de recuperar lo que es suyo de una forma digna puesto que no es maldad lo que le mueve sino un derecho.

-Natasha es una chica a priori corriente, que se va a cruzar en su camino con alguien que sabe más de ella que ella misma, y eso la va a llevar a vivir en un crómelech donde va a estar rodeada de algo que ella aunque lo lleve en su interior desconoce.

natasha 2

La protagonista, va evolucionando de manera considerable en el libro en su manera de pensar y actuar y eso le va a dar al lector una satisfacción y una posibilidad de verse identificado con el valor de la chica. Sobretodo vamos a ser conscientes de la parte más humana de la novela que no deja de ser el amor, la lealtad, el dolor de perder a alguien y el rencor que guardamos cuando alguien, injustamente, nos quiere perjudicar incluso de por vida.

-Anne es una guerrera pero no en el sentido estricto. Es cierto que aparece sobretodo en la primera parte de la novela puesto que es ella la  que conquista a Einar, pero si es cierto que quizá es ella la que más sufre con el cambio del rey a esa persona más oscura por así decirlo.

Anne

 

¿Qué más recalcamos sin llegar a hacer spoiler? (Que sabéis que no me gusta)

  • Pues quizá que es una obra dinámica
  • La acción se sucede en todo momento
  • Es fácil empatizar con los personajes
  • Es difícil adivinar los pensamientos del autor, por lo tanto sorprenden ciertos giros

 

Y en realidad, eso es todo. Es una obra con un carácter bueno para el género en el que está y si es cierto que cuando estaban por separados alcanzaron buenas posiciones en las categorías y tuvo varias felicitaciones por las obras, yo que he tenido el privilegio de leer ambas versiones, el antes y el después es un gran salto de novela.

Aquí os dejo el enlace de la obra, esperando que valoréis todo lo que os he contado, y nos vemos en el próximo post.

Reseña #4 del 2018: Títeres de Asura H

Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos

Hoy os traigo una lectura un tanto diferente. El autor, que he tenido el placer de conocer, es Asura . He tenido el placer de conocerLO por redes  sociales y  me ha hecho llegar esta obra para que le diera una opinión sincera y esta es.

 Podéis encontrar sus redes sociales en el final de esta entrada. El libro en cuestión que hoy os traigo a  es tiene por título «títeres» y es una obra un tanto mágica y diferente.

Si bien no es el género que suelo leer es una hora que calificaría de diferente y espontánea. Su longitud no es demasiado extensa y, por ello, se hace un tomo sencillo de leer.
Lo que más me ha gustado sin duda de esta obra es la descripción que hace los personajes y los diálogos que llevan a cabo. Si bien es cierto que los diálogos no son muy sencillos puesto que hablan deuna forma diferente debido a un problema de una de las protagonistas, Se hace muy interesante para el lector .
He de decir que lo que más me ha gustado de esta obra es el final, cosa que no os puedo contar para desvelaros nada, pero no me lo esperaba para nada y por tanto  ha satisfecho mi curiosidad literaria.
El escenario del circo donde conocemos a los personajes en un primer momento, le da un toque original y una nota caracterizadora a la forma de ser de los protagonistas.
 Sin duda os dejaré más reseñas de este autor y os animo a que lo conozcáis en sus redes sociales y os animéis a leer algo de él.

Reseña #3 del 2018: El susurro del viento helado de Miguel Costa

Bienvenidos a mi blog pequeños búhos. Hoy os traigo una lectura que si bien es muy corta pues se trata prácticamente de un relato me ha sido muy agradable y del todo inspiradora. Su autor es Miguel costa, lo habréis oído nombrar por aquí por el blog en la reseña de la luz del Edén y, la verdad, que me ha sorprendido gratamente puesto que era el argumento de esta historia es el de vampiros y hombres lobos y, como sabéis muchos de los que estáis por aquí.

Puedo decir que es bastante cruda en cuanto a sentimientos y que narra la pequeña historia de un vampiro señor de la noche que va a tener una extraña alianza para un enfrentamiento cabe destacar o quizá que me gustó mucho la forma que tiene de enlazar los diálogos con los sentimientos.

No puedo apuntar nada más puesto que realmente su longitud es bastante breve pero recomiendo seguir este autor y  sus distintas obras.
Yo, en breve, traeré por aquí la reseña del corazón de la rosa negra que también está entre mis lecturas para este 2018
Como siempre espero que está entrada haya sido entretenida y que os sirva para ver nuevas lecturas.
No olvidéis que puedes contactar conmigo para cualquier tipo de colaboración en: Irisamoraloslibros@gmail.com

Reseña: Calendar Girl de Audrey Carlan

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos!

Hoy os traigo la reseña de una novela fresca de la editorial Planeta y que se trata de un Betseller Internacional.

Os dejo la información básica y luego hablamos de mi opinión personal:

Sinopsis:

«Mia necesita dinero. Mucho dinero. Para ser exactos, un millón de dólares. La vida de su padre está en juego y ella es la única que puede soldar sus deudas. El plazo: un año. La solución: un trabajo que ella nunca antes habría pensado aceptar….Malibí, Deattle y Chicago son sus primeros destinos, en los que, junto a Wes, Alec y Tony, Mia conocerá el lujo, descubrirá estilos de vida completamente diferentes y vivirá experiencias sexuales increíbles….Sólo hay una regla muy clara: no debe enamorarse. ¿Será capaz de cumplirla?!!

PVP: 8.95 €

Disponible: En todas las librerías, Sasa del libro, Amazon…

Opinión:

Es una novela fresca y divertida. Mia es una protagonista fuerte que decide salvar a su padre incluso si tiene que adentrarse en un trabajo que no le gusta, a priori. Ella, tendrá que convivir con hombres ricos por tiempo estipulado de un mes y, por ello, le pagarán una cantidad desorbitada. ¿El pero? Ellos son hombres con un poder de seducción que sorprenden a la propia Mia.

Lo que más me gustó de esta novela es lo fácil que te puedes meter en el papel de la protagonista a pesar de la situación tan inverosímil. También me gusta destacar que me mantuvo muy fija en el papel el hecho de que ella se vaya descubriendo, de alguna manera, a sí misma.

ojos-vendados

Estoy deseando adquirir la segunda parte puesto que esta sólo es la primera y sólo engloba los tres primeros meses de esta gran aventura.

Al ser un fenómeno tan grande, me cuesta asimilar el parecido que le veo con otras novelas del género, pero no me decepciona y volvería a leerlo.

¡Y eso ha sido todo por hoy!

No olvidéis seguirme en mis RRSS y ver mi última novela (Aunque sean las primeras páginas):

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Reseña: Bajo el Agua de Marisa Reichardt

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una reseña de un libro diferente, conmovedor, actual y lleno de emociones. Os hablo del ejemplar de “Bajo el agua” de la escritora Marisa Reichardt de la editorial dnx.

Me gustaría dejaros por aquí la portada y su sinopsis lo primero y después que hablemos un poco de ella.

el-agua-marisa-reichardt-L-VrHel8

«Morgan no quiso hacer nada malo ese día. En realidad, ella quería hacer algo bueno. Pero su acto bondadoso jugó su papel en una tragedia mortal. Para seguir adelante, Morgan debe aprender a perdonar, primero a alguien que hizo algo que podría ser imperdonable y también a ella misma. Pero ella no consigue hacerlo. Ni siquiera puede ir más allá de la puerta del apartamento que comparte con su madre y su hermanito. Morgan se siente como si estuviera bajo el agua, incapaz de salir a la superficie. Incapaz de ver a sus amigos. Incapaz de ir a la escuela… Cuando parece que ya no puede contener la respiración por más tiempo, un adolescente aparece en el apartamento de al lado»

OPINIÓN PERSONAL

Creo que lo que tiene positivo este ejemplar es que es diferente ¿En qué sentido? Bueno, habla de cosas que nadie suele hacerlo y es el miedo, las manías, los traumas y el querer cambiar.

Morgan es una protagonista que destaca por su personalidad que se ve dañada por un suceso y entra en una espiral de la que no se siente capaz de salir, como si estuviera asfixiada, pero, quizá por la llegada de Evan, un vecino que ve más allá de lo que ella le muestra por una vivencia personal que descubrirás, siente que puede dar pequeños pasos hacia adelante.

Me parece, además, una novela educadora. En ocasiones prejuzgamos a las personas por sus comportamientos sociales o insociales y por su modo de actuar. Quizá, no nos paramos a pensar que puede haber una razón totalmente lógica para ello y que puede que, haciendo notar su extrañeza solo lo estaremos empeorando.

También, quiero destacar que me ha resultado estimulante la lectura puesto que la autora consigue que empaticemos con cada uno de los personajes y seamos capaces de ver las similitudes entre los problemas y las distintas maneras de afrontarlos.

Otra cosa, que no quiero pasar por aquí sin subrayar, es el hecho de que me ha emocionado el valor que se le da a la amistad y a la familia, con compresión, espacios y tiempos de perdón. Morgan tiene problemas, pero eso no le impide ser una hija comprensiva y una hermana que adora ayudar. Es una chica que querría dar más de sí, aunque no pueda por el momento.

De la historia de adolescentes y el amor habitual, pegamos el salto literario a un escenario complicado, unas personalidades complejas y una situación de futuro incierto.

Realmente recomiendo esta novela para todo el sector juvenil y para ayudar a prevenir situaciones de aislamiento.

Todo esto, y que la considere positiva en aspectos sociológicos, no es que diga que no sea entretenida, divertida y ágil en su lectura.

¡Y esto ha sido todo por hoy!

#Gracias a Dnx

Podéis contactar conmigo para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

Reseña: La caída de la casa Munroe de Sergio Llanes

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos!

Hoy os traigo la reseña de un libro muy especial que tengo el placer de colocar entre mis ejemplares favoritos leídos en todo el año.

¿De cuál os estoy hablando?  La caída de la casa Munroe de Sergio Llanes.

Sergio Llanes es un autor que publica actualmente con la editorial Dokusou y que es miembro de “Círculo de fantasía”, su obra principal se titula Lágrimas de Gea, pero hoy, os traigo la reseña de la precuela que se trata de un libro fascinante y que te mete de lleno en la lectura de lo que será una saga que asombrará al mundo.

IMG_20171113_133025

¡Empecemos!

Os dejo la sinopsis:

“Puede que hayái ecuchado mi nombre. Soy Brannagh el Calcinado; para algunos, un héroe del pueblo; para otros, un vulgar criminal perteneciente a La hermandad del Cerro Negro. Pero, en realidad, no sabéis nada.

Hubo un tiempo en el que se aclamaba el apellido Munroe con orgullo y sin temor. De hecho, gozaba de gran reputación  en todo el imperio auriano. Incluso un comandante de la guardia del emperador llegó a ostentar ese ilustre apellido en tiempos lejano.

Yo tuve el honor de seguir a Lady Dinah Munroe, hermana del príncipe Ronald, como capitán de la guardia. Lo cierto es que ni su grado de parentesco con el regente de la provincia de Anglia ni su amistad personal con el emperador detuvo la mano del príncipe a la hora de aplicar lo que ellos llaman justicia.

¡Escuchad con atención, pues esta es la verdadera historia de la caída de la casa Munroe!”

 

¿Os parece interesante? ¡Pues lo es! Os dejo aquí el por qué leer esta novela. Y debéis hacerlo antes de que os traiga “Lágrimas de Gea”

  • Es una novela con una complejidad en la trama que asombra pero a su vez lo explica todo con una claridad que no deja perdido al lector
  • La amarán todos los fans de Juego de tronos: Se trata de una novela cuyos personajes se dividen en señores y sus leales. Las casas tienen sus amigos, sus enemigos, sus decisiones y sus principios, y todos ellos se ven cruzados de una manera extraordinaria.
  • Tiene múltiples giros argumentales que demuestran y ejemplifican la brillante mente de su autor que sin duda triunfará con este tipo de género.

Hablemos de más cosas de este libro: Se trata de una novela que podéis encontrar en formato digital o en formato papel para su compra. Su extensión es de 188 páginas y su lectura es intrigante y amena.

Realmente, a todos aquellos que venís a mi blog en busca de una buena lectura, recomiendo al 100% esta novela.

Estoy pendiente ya de conseguir la segunda parte que sin duda, por la referencia, porque es el grueso de la historia, por la prosa y por su extensa longitud, me va a enamorar. Cuando lo tenga, sin duda, os traeré por aquí la reseña.

Os recomiendo seguir al autor en sus redes sociales, pues yo ya me declaro fan real del autor al que voy a seguir muy de cerca y al que comparo con los grandes autores del género.

Firma de libros de Sergio Llanes en la librería Santos Ochoa

https://www.facebook.com/EdicionesDokusou/

https://www.amazon.es/Ed.-Dokusou/e/B01N6ANUVB/ref=dp_byline_cont_ebooks_2

Instagram: @ed.dokusou

www.edicionesdokusou.com

https://www.facebook.com/sergio.l.romera

En resumen, esta historia narra la historia de cómo una mala decisión, la ambición y el juego de los que no ves, puede llevarte a una guerra que no verías ni teniéndola delante.

¡Y eso ha sido todo por hoy!

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Y no dejéis de ver mi novela Indomable pero mía en Amazon:

 

Reseña:  22 Gemidos de Noelia Medina

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

¿Cómo están hoy mis pequeñas hojas crujientes de otoño?

Hoy os traigo la reseña, o mejor dicho, la pequeña opinión sobre una recopilación de relatos fascinantes ¿De qué os estoy hablando? Del ejemplar 22 gemidos de la autora Noelia Medina.

De la autora, os quiero contar que he leído “He soñado contigo” y “Donde caben dos caben tres” y he quedado encantada con los temas de actualidad que trata a través de su escritura. Realmente estaré pendiente de todo lo que vaya saliendo.

Para que vosotros también podáis seguirla aquí os dejo sus RRSS donde estaréis al día de todas sus novedades:

https://www.facebook.com/noeliamedinaescritora/

https://twitter.com/NoeliaMedina94

Y ahora, vamos a hablar un poquito más de este ejemplar publicado con la editorial LXL. 22 Gemidos se define a sí mismo en Amazon de la siguiente manera:

22 gemidos.jpg

Si has llegado hasta aquí buscando esas historias románticas que caracterizan a Noelia Medina, estás en el lugar equivocado. 22 gemidos es una recopilación de relatos cortos eróticos, exentos de amor y colmados de sexualidad, con los que la autora consigue sacar la parte más perversa del lector mientras redacta fantasías camufladas que, quizá, alguna vez, han paseado por tu cabeza, pero nunca serías capaz de confesar.
Oculta bajo el seudónimo MissRelatos, Noelia se fue haciendo un hueco en las páginas más prestigiosas de relatos eróticos, posicionándose en poco tiempo en las primeras del ranking y quedando anclada hasta el día de hoy, varios años después. Utilizados por sexólogos como terapia para parejas y ahora aquí, en tus manos, pidiéndote la oportunidad de disfrutar del mundo erótico que guardan sus páginas.

Pero esta es mi opinión: Se trata de una serie de relatos frescos y actuales que no creen en el taboo que gira en torno a los temas sexuales. Liberándose de los prejuicios es capaz de captar la atención del lector y sus sueños más profundos.

leer

Altamente recomendable para aquellos que no ven el sexo como algo que se puede desligar del amor. Recomendable para todos aquellos que quieren disfrutar, que sueñan y que fantasean.

YO ME ATREVO CON LO PROHIBIDO ¿Y  TÚ?

No tardes más y hazte con él:

¿Debatir sobre un libro en formación? ¡Cuidado!

¡Muy buenas y bienvenidos  a mi blog!

Me gustaría llamaros pequeñas hojas crujientes pero hoy hace día, por lo menos por aquí, de mantita, así que ¿Qué tal pequeños cubitos de hielo?

Hoy os traigo un tema espinoso donde los haya, y es que en el proceso de ser autor hay cosas que son pequeñas piedras negativas ¿De qué os estoy hablando?

Somos muchos los que andamos en esta tarea ardua de escribir, y a lo largo del tiempo, me he cruzado gente entusiasta que, al saber que también escribía a creído conveniente contarme ideas propias para saber si eran buenas ¿Es esto correcto?

hablar.jpg

Pues esa es la pregunta que vamos a tratar hoy aquí ¿Debatir sobre un libro en formación?

¡No lo recomiendo!

¡Ala, que negativa! Hay matizaciones y consejos al respecto:

A priori, no debes hablar con nadie, y menos con otro escritor ajeno a tu círculo más personal de tu idea literaria. Puede que ni si quiera se copie a propósito pero puede surgir en él una idea similar que haga que el que primero escriba sea el que se lo lleve todo.

silencio correcto.jpg

¿Entonces tengo que ser hermético? No es eso tampoco, pero tienes que conocer primero a las personas de los círculos en los que empieces a moverte. La confianza es algo que se gana no se pide. Recordarlo siempre.

Aquí van unos consejos para saber a quién acabar abriéndote:

  • Alguien que se interesa demasiado porque le detalles  un argumento no es una persona de fiar
  • Una persona que te dice que está escribiendo algo similiar cuando empiezas a contar algo y apostilla «eso también pasa en el mío» está automáticamente puesto en la lista de posibles plajeadores
  • Podéis comentar opciones generales, opiniones sobre géneros, si os gusta más que terminen juntos o no, pero siempre desde la abstracción
  • La confianza lleva tiempo, habrá grupos literarios que acabarán por convertirse en amigos y, en éstos, si puedes apoyarte
  • Intenta no meterte en fregados de ideas conjuntas sin tener clara la lealtad de tu coautor

No es una entrada muy larga pero tiene un resumen muy claro: El trabajo de un autor, es propio, inigualable e irremplazable. Cuídalo y protégelo hasta que esté listo, fechado y registrado. Después, toda esa gente, si quiere que mejores, puede ayudarte y sacar futuras ediciones.

AH, ¡OJO! No estoy incluyendo familia y amigos de toda la vida.

 

Y eso ha sido todo por hoy, espero que os sea de utilidad.

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

¡Y no olvides pasarte por mi última novela!