Buscando un lugar y unas pautas para escribir

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una breve entrada sobre cómo buscar un buen lugar para escribir y el exceso de complicaciones en los que nos vemos envueltos los escritores para evadirnos de la sociedad (Mañana en el blog podréis encontrar un artículo denominado “El escritor y el Wifi”)

Los escritores somos seres humanos con un gran amor por la creación de situaciones (verosímiles o no dependiendo del género) pero ¿Dónde escribimos todas esas cosas? ¿Hay lugares mejores que otros para hacerlo?

Podría decirse que sí, aunque bien es cierto que cada escritor tiene sus manías para inspirarse o llevar a cabo su actividad, si tú, que has llegado hasta mi blog no tienes un sitio fijo o una rutina clara, yo voy a dejarte aquí un esquema que he elaborado de pautas para buscar un lugar para escribir basado en encuestas realizadas donde han participado múltiples autores:

  • Busca un lugar donde sea posible alejarse de la tecnología: Puede que esta tarea parezca imposible, pero no lo es. Hablaremos en la entrada de mañana sobre la influencia del Wifi y de Internet en general en nuestro trabajo, pero por ahora, te indico que es mejor alejarse de ese tipo de distracciones si intentas escribir.
  • Busca un momento del día en el que la gente este ocupada, en su defecto, y lo he llevado a cabo yo misma, puedes acostarte más tarde o levantarte más temprano para evitar el contacto humano (muy preciado en ocasiones, pero tan inoportuno en el desarrollo de una novela). El sitio, entonces, será el contrario al que est´`e tu círculo cercano. Son un amor, pero distraen.
  • Elije un santuario en tu misma casa. Es complicado, pero no siempre nos será posible ir a un sitio de fuera para escribir (cosa que viene en el siguiente párrafo) así que estaría bien que hasta tu perro respetara un límite en tu casa que no pudiera sobrepasar para dejarte escribir.
  • Puedes ir a un cafetería, sentarte en una mesa que haga esquina (a ser posible que no todo el mundo pueda ver lo que haces) y pedirte algún que otro café (Recuerda que el café no es del todo bueno aunque te encante y si elijes esta opción deberías intercalar la tarde con té o zumo)
  • No te obsesiones con escribir en el mismo modo. Quizá aprovechar el tiempo perdido esperando a alguien, viajando o acompañando a alguien a hacer cola, te servirá para terminar tu obra. Escribe en el móvil, en un papel, en tu portátil, en tu manuscrito, donde sea, pero escribe.

 

Estudios recientes afirman que cuando un escritor se obsesiona con una rutina de escritura y no consigue por interrupciones cumplirla, la elaboración de su obra se ve alargada en el tiempo hasta el punto de ser perjudicial en el desarrollo de la misma y perdiendo, en ocasiones, la ilusión, el toque o la esencia por la que empezó a nacer.

 

Bueno, y esto ha sido todo por hoy. Como muchos me lo habéis pedido en el email, intentaré hacer un sondeo mediante encuestas para determinar el éxito de los autores en la plataforma Amazon.

 

Para terminar, deciros que estoy inmersa en la escritura de mi próxima novela y, al mismo tiempo, intento terminar múltiples lecturas pendientes.

 

Nos vemos en el próximo post.

 

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

¿Debatir sobre un libro en formación? ¡Cuidado!

¡Muy buenas y bienvenidos  a mi blog!

Me gustaría llamaros pequeñas hojas crujientes pero hoy hace día, por lo menos por aquí, de mantita, así que ¿Qué tal pequeños cubitos de hielo?

Hoy os traigo un tema espinoso donde los haya, y es que en el proceso de ser autor hay cosas que son pequeñas piedras negativas ¿De qué os estoy hablando?

Somos muchos los que andamos en esta tarea ardua de escribir, y a lo largo del tiempo, me he cruzado gente entusiasta que, al saber que también escribía a creído conveniente contarme ideas propias para saber si eran buenas ¿Es esto correcto?

hablar.jpg

Pues esa es la pregunta que vamos a tratar hoy aquí ¿Debatir sobre un libro en formación?

¡No lo recomiendo!

¡Ala, que negativa! Hay matizaciones y consejos al respecto:

A priori, no debes hablar con nadie, y menos con otro escritor ajeno a tu círculo más personal de tu idea literaria. Puede que ni si quiera se copie a propósito pero puede surgir en él una idea similar que haga que el que primero escriba sea el que se lo lleve todo.

silencio correcto.jpg

¿Entonces tengo que ser hermético? No es eso tampoco, pero tienes que conocer primero a las personas de los círculos en los que empieces a moverte. La confianza es algo que se gana no se pide. Recordarlo siempre.

Aquí van unos consejos para saber a quién acabar abriéndote:

  • Alguien que se interesa demasiado porque le detalles  un argumento no es una persona de fiar
  • Una persona que te dice que está escribiendo algo similiar cuando empiezas a contar algo y apostilla «eso también pasa en el mío» está automáticamente puesto en la lista de posibles plajeadores
  • Podéis comentar opciones generales, opiniones sobre géneros, si os gusta más que terminen juntos o no, pero siempre desde la abstracción
  • La confianza lleva tiempo, habrá grupos literarios que acabarán por convertirse en amigos y, en éstos, si puedes apoyarte
  • Intenta no meterte en fregados de ideas conjuntas sin tener clara la lealtad de tu coautor

No es una entrada muy larga pero tiene un resumen muy claro: El trabajo de un autor, es propio, inigualable e irremplazable. Cuídalo y protégelo hasta que esté listo, fechado y registrado. Después, toda esa gente, si quiere que mejores, puede ayudarte y sacar futuras ediciones.

AH, ¡OJO! No estoy incluyendo familia y amigos de toda la vida.

 

Y eso ha sido todo por hoy, espero que os sea de utilidad.

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

¡Y no olvides pasarte por mi última novela!

Firma de libros de Sergio Llanes en la librería Santos Ochoa

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Ayer tuve el honor de asistir a la firma de libros del autor Sergio Llanes y vengo a contaros un poquito quién es y cómo fue el evento.

IMG-20171112-WA0005.jpg

Sergio Llanes es un escritor de intriga fantástica medieval. Sus títulos actúales son todos en torno a las Lágrimas de Gea, un espacio en la Europa antigua fantástica donde el estilo es pre medieval.

IMG-20171112-WA0006.jpg

A día de hoy publica con la editorial Dokosou de la que está completamente satisfecho por su seriedad, serenidad y sus pasos firmes. Os dejo por aquí las RRSS de la Editorial para que podáis seguir sus pasos:

https://www.facebook.com/EdicionesDokusou/

https://www.amazon.es/Ed.-Dokusou/e/B01N6ANUVB/ref=dp_byline_cont_ebooks_2

Instagram: @ed.dokusou

www.edicionesdokusou.com

También es miembro de la agrupación Círculo de fantasía, la cual, como sabéis, es una agrupación de escritores, la mayoría independientes, que se unen con el fin de apoyarse en los proyectos literarios y la mejora de los recursos actuales para escritores. https://circulodefantasia.wixsite.com/autores/autores-y-obras

¿Qué ha escrito? ¿Qué nos firmaba ayer?

Tiene publicado actualmente dos tomos:

El primero y principal es “El ocaso de los Normidones” del que os dejo la sinopsis anticipándoos que es un mundo totalmente basado en la intriga y con la complejidad de tomos tan conocidos como juego de tronos.

el ocaso de los normidones

Después de tres mil años bajo el dominio de la Dinastía Sforza, los cimientos del Imperio Auriano parecen tambalearse. La rebelión de Auvernia y la inquietante presencia de incursores bárbaros en las fronteras hacen temer lo peor.

El general Antonio Sforza, hijo primogénito del emperador Valentino III, es el elegido para poner fin a la resistencia de los auvernios y afrontar la campaña al mando de sus poderosas legiones.

Mientras tanto, el emperador apenas es capaz de conciliar el sueño. Recluido en su palacio de Majeria, bajo la protección de su inquebrantable guardia normidona, desconfía incluso del senado que preside su hermano Claudio.

La fuerza del imperio Auriano ha sido la llave para que el Mundo Antiguo continúe casi inmutable al paso del tiempo. La hegemonía de los Sforza ha perdurado demasiado y son muchos los que reclaman un cambio en el orden establecido. Pero esta decisión no sólo concierne a los hombres; seres olvidados se ocultan entre ambos mundos. Las cosas no siempre son lo que parecen en Auria

https://www.amazon.es/ocaso-los-Normidones-Las-l%C3%A1grimas-ebook/dp/B01L642S5I

El segundo de ellos, es uno de los apéndices sobre las lágrimas de Gea, y su título es “La caída de la casa Munroe”. Aunque tiene que ver mucho con la historia principal se puede leer de forma independiente asegura su autor. (Os lo confirmaré pronto puesto que lo adquirí en la firma”

IMG_20171113_133025.jpg

Sinopsis:

Puede que hayáis escuchado mi nombre. Soy Brannagh el Calcinado; para algunos, un héroe del pueblo; para otros, un vulgar criminal perteneciente a La hermandad del Cerro Negro. Pero, en realidad, no sabéis nada. Hubo un tiempo en el que se aclamaba el apellido Munroe con orgullo y sin temor. De hecho, gozaba de gran reputación en todo el imperio auriano. Incluso un comandante de la guardia del emperador llegó a ostentar ese ilustre apellido en tiempos lejanos. Yo tuve el honor de servir a lady Dinah Munroe, hermana del príncipe Roland, como capitán de la guardia. Lo cierto es que ni su grado de parentesco con el regente de la provincia de Anglia ni su amistad personal con el emperador detuvo la mano del príncipe a la hora de aplicar lo que ellos llaman justicia.

la caida de la casa munroe.jpg

¡Escuchad con atención, pues esta es la verdadera historia de la caída de la casa Munroe!

https://www.amazon.es/ca%C3%ADda-casa-Munroe-Ap%C3%A9ndices-l%C3%A1grimas-ebook/dp/B01L6439LA/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1510575563&sr=1-1

¿Qué más os dejo por aquí? Os voy a ofrecer en bandeja las RRSS del autor:

https://twitter.com/sergiollaro

https://www.facebook.com/sergio.l.romera

 

Cómo no, también os cuento un poco como fue la cosa en Santos Ochoa: El autor tenía sus ejemplares en una mesa y ofrecía una sonrisa a todos los que llegaban a la librería. No fue para nada intrusivo y esto me pareció encantador, pues lejos de querer intervenir a cualquier precio para conseguir ventas, se mostró respetuoso y valeroso en la situación en la que fueron los clientes los que se mostraron, quizá por las bonitas portadas, quizá por la presencia del autor, guiadas a la compra de los ejemplares.

 

¡Además! Se me olvidaba comentaros que el compañero del círculo y escritor Carlos Ruiz tuvo a bien pasarse por el evento ¿No sabéis quién es? Conocedlo:

https://agathatelocuenta.wordpress.com/2017/11/09/entrevista-a-carlos-ruiz/

Y para despedirme de todos vosotros, lectores queridos del alma, os dejo mis RRSS y el enlace a mi última novela:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

¡Nos vemos en el próximo post!

¿Círculo de Fantasía? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog por segunda vez en el día de hoy.

Cómo sabéis, y si no era así, ahora sí, soy miembro del Círculo de fantasía, y como veo que en ocasiones no tenéis muy claro lo qué  es, o  lo que hacemos me gustaría utilizar esta entrada para hablaros un poco de ello y a la vez acercaros a los autores que lo componen.

Bien, lo primero, fantasiosos, vamos a desmentir posibles mitos: No, no jugamos a juegos de roll todos juntos. No, no vemos por excelencia cada película sobre la edad media y no, no nos juntamos porque seamos unos incomprendidos.

Dicho esto ¿Quiénes somos?

Círculo de fantasía  es una agrupación de autores independientes de género fantástico que acuden a este grupo con la intención de ayudarse  entre sí con proyectos literarios.

circulo de fantasía.jpg

¿Qué hacemos?

  • Podemos intercambiar opiniones sobre el género en general
  • Criticamos y perfeccionamos nuestras obras
  • Realizamos marketing y publicidad en conjunto
  • Amamos la fantasía
  • Unidos somos más fuertes en las RRSS en las que suelen predominar los autores conocidos

¿Entonces, si me gusta el género fantasía, debo seguir al Círculo? DEBERÍAS ¿Por qué? Pues porque puede que no todos los autores u obras sean de tu agrado pero tenemos diversidad de narraciones y tramas que hacen de esta agrupación una especial.

LIBROS VARIOS VARIOS

¿Qué más debo saber? Actualmente el Círculo está compuesto por 20 maravillosos autores que podéis encontrar aquí: Autores del Círculo

¿Algo más? Actualmente hay en marcha dos proyectos que podéis encontrar:

Ahí podéis encontrar temas de interés sobre el género, las obras, relatos, y mucho más

  • El otro de ellos, es la antología. Un conjunto de relatos realizados por los componentes del círculo para haceros llegar un poquito de cada uno de nosotros. Y bueno, hasta aquí la entrada de hoy.

NO OLVIDÉIS SEGUIRNOS EN LAS RRSS:

https://circulodefantasia.wixsite.com/autores/autores-y-obras

https://www.facebook.com/CirculoDeFantasia/

https://twitter.com/CirculoFantasia

Tampoco olvides seguirme a mí:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Y aquí como siempre os dejo el enlace a mi última novela ¡Os está esperando!:

Entrevista a Javier Piña Cruz, autor de El rey oscuro

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más! Últimamente estoy siendo constante y puntual con mis entradas ¿O no?

Hoy os traigo una entrevista al autor Javier Piña Cruz que es el autor de El rey Oscuro, la cual será una trilogía y, como podréis ver en sus respuestas, precisamente sale a la venta la segunda parte ya de ya.

Hace poco también que tuve el placer de leer el primer ejemplar y os traje por aquí una reseña, si no la habéis visto, ya sabéis: Reseña: El rey oscuro de Javier Piña Cruz

Pero, lo importante de la entrevista, es que creo firmemente que, cuando conoces un autor un poco más, entiendes a la vez muchas cosas de sus obras, sus formas de escribir y de pensar. Por ello, vamos a por las preguntas:

Agatha: ¿Desde cuándo podemos decir que estás escribiendo?

Javier: Lo primero que quiero hacer, es darte las gracias por la entrevista. Me encanta tu Blog. A mí siempre me ha gustado escribir, pero se puede decir que llevo unos cuatro meses tomándomelo en serio.

Agatha: ¿Consideras que es la novela tu medio de transmisión por excelencia? ¿Prefieres escribir relatos?

Javier:  Pues no sabría decirte la verdad. Puede que en la novela me encuentre más a gusto, para poder expresar sin límite lo que quiero contar. Pero también me gustan los relatos.

Agatha: Actualmente está a la venta EL rey oscuro, ¿Cuánto tardaste en escribir dicha novela?

Javier:  Pues me costó bastante. Comenzó siendo un relato solo para mí por el 2007. Pero recientemente cogí amistad con un escritor en mi pueblo al que le enseñe mi creación y me dio alas para continuarlo.

Agatha: Si no estoy mal informada va a tener segunda y tercera parte ¿Es así?

Javier:  Si, la segunda parte, salió a la venta a lo largo del día de ayer Sábado día 4 de Noviembre. Se llama El Crómlech de la Loba Blanca.

  • Agahta: ¿De qué tratan?

Javier:  Pues el Crómlech trata sobre un tema que estoy seguro que a ti te gustara bastante. Los Hombres Lobo. Pero no los típicos que vemos en la televisión. Hombres lobo con total control de su cuerpo, de su transformación y de su manada.

El tercer libro tratara sobre el choque de Einar con la protagonista de El Crómlech Natasha

  • Agatha: ¿Es una historia entonces que ya está cerrada? ¿Hay alguna posibilidad de que haya más partes de las programadas?

Javier:  A día de hoy está cerrada. Si es cierto que he pensado en seguirla, pero por ahora necesito un poco de descanso. Pero tengo en mente otro proyecto del  que ya te iré informando, cuando comience a tomar mejor forma.

Agahta: Hoy en día estas con una editorial ¿Es así?

Javier:  Bueno, más que Editorial es una Asociación de Escritores del género Romántico

Agatha: ¿Cumple Aer Romántica todas las expectativas que tenías sobre publicar con una editorial?

Javier:  Pues apenas llevo un mes con ellos, así que no puedo me siento capacitado para opinar. Los que sí puedo decir, es que estoy en contacto permanente con ellos, para cualquier consulta que tenga que hacer.

Agatha: ¿Son muchos los lectores que ya han podido disfrutar de tu novela?

Javier: A día de hoy son más de 200 unidades que he vendido, sin contar con los que lo hayan leído gratis en Amazon Unlimited

Agatha: ¿Para cuándo está programada la publicación del segundo libro?

Javier: Estaba programa para hoy, día cuatro de Noviembre. Pero supongo que como esta entrada sale mañana, la respuesta correcta sería “Ayer”  

Agatha:¿Por qué crees que a la gente debería comprar tu novela? ¿Qué la hace diferente de todas las demás?

Javier:  Sé que la Sinopsis puede parecer, la típica historia, como tú citaste en la reseña que me hiciste, de la cual te estoy enormemente agradecido. Pero dentro de la historia, suceden cosas inusuales. He intentado juntar, una época que a mí me encanta como es la Medieval, con como creo que debería ser la gente. Espero que cuando lean el libro sepan encontrar esta definición, me consta que tú sí la notaste.

Agatha: ¿En qué genero la tienes catalogada? ¿Se posiciona en buenos puestos en las listas de ese género?

Javier:  Ahora mismo está en Fantasía y Fantasía Oscura. Actualmente esta entre los 20 primeros de Fantasía Oscura, no me puedo quejar.

Agatha: Háblame un poco de tus personajes. Dime tu preferido y el por qué. Deja que la gente conozca un poco “El rey oscuro, mundo adentro”

Javier:  Para mí todos son importantes, pero si hay uno que siempre me ha gustado un poco mas esa es Anne. Anne es una Princesa, es hija única, así que todo el peso de la descendencia recae sobre ella. Pero no es una Princesa normal. Ella tiene su propio juicio e intenta seguir su propio código. La veremos como una chica dulce y a la vez decidida. Pero no os perdáis con ella, porque tiene muy mala leche.

Agatha: ¿Te fue complicado utilizar argot medieval? ¿Por qué?

Javier:  Pues si te digo la verdad no fue complicado. Crecí viendo muchas películas medievales, de ahí mi pasión por esa época. Luego de mayor he interpretado muchos años en distintos juegos de rol, esa misma época, así que fue relativamente sencillo, meterme en sus mentes.

Agatha: Realmente yo he leído esta novela y dejaré el enlace a la reseña pero me gustaría que me contaras tú como autor que criterio tienes de ella, si piensas que está todo lo mejorada que se puede, si te planteas hacer nuevas ediciones en el futuro.

Javier:  Puede ser que me hubiera podido extender un poco más, contar más sobre Einar, Anne. Pero siempre tuve claro que no pretendía hacer unos libros muy largos. Pienso que al lector, si le dejas con la miel en los labios, quizá valoren mas la obra, que si le das todo el menú en el primer plato.

Agatha: Y, otra cosa importante ¿Se concibió la idea como un TODO o el segundo y tercer tomo nacieron idealmente después del primero?

Javier: Realmente la idea fue hacer solo un libro. Pero según la escribía, vi la oportunidad de juntar en una trilogía las dos especies sobrenaturales que mas me gustan, que son los Vampiros y los Hombres lobo.

Agatha: Pues eso ha sido todo ¿Algo más que quieras añadir?

Javier:  Para mí es un verdadero placer, que me des esta oportunidad Agatha. Te estoy muy agradecido. Blogs como el tuyo, hacen que Autores como nosotros, entre los que te incluyo, por tu Indomable pero Mía, nos ayudan a llegar a más gente y a darnos a conocer.

Realmente creo que no deberíais dejar pasar la oportunidad y tenéis que pasar por Amazon al menos a echarle un vistazo.

Aquí tenéis para convenceros el booktrailer:  https://www.youtube.com/watch?v=40trLsJwN54

No dejéis de visitar las RRSS del autor:

Está dentro del grupo de autores independientes: Círculo de fantasía

Twitter: https://twitter.com/Javierpinacruz

Blog: http://www.javierpinacruzblog.wordpress.com/

¡Nos vemos en el próximo post!

#Recordad que podéis contactar conmigo para cualquier cosa en: irisamoraloslibros@gmail.com

#No olvidéis que tengo a la venta mi última novela «Indomable pero mía»

Mi despiste y mi aparición (nueva sección en breve)

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

¡Qué despiste de Semana Santa +semana blanca +Santa faz +El día del trabajador!

A principios de mes, como sabréis, leí bastante y estaba cumpliendo (con muy buena marca he de decir) mis lecturas para el mes. Peeeero, entre algunos viajes que tenía apalabrados con amigos esparcidos por el mundo y la dedicación horaria a mi nueva novela, no tengo tiempo para nada.

¡Súmale a esto mis siempre asuntos jurídicos (gajes del oficio)!

Y ahora, tú, dirás «¿qué me importará a mi tu vida?» Nada de nada pero yo te la cuento.

¿Por qué no me contáis que tal os ha ido esta feria del libro? La mía ha sido maravillosa y llena de nuevas adquisiciones por lo que, si me da tiempo a leer algo más este mes, seguramente no será de la lista (yo faltando a mis propios propósitos, que raro jajajaja)

Os voy a hablar, para terminar, de mi nueva sección. Quizá a alguno de vosotros os interese y, aunque haré una entrada en exclusiva a explicarlo, os la cuento un poco por aquí

**Vaya por delante que no soy la primera en hacerlo y que muchos blogs lo hacen pero entre indies hay que ayudarse

La sección se llamará «Háblame de tu novela». A través de un correo podréis acceder a mí diciéndome que quieres participar con tu nombre de autor y tu libro. Yo te enviaré unas preguntas (habrá varias estándar y depende de si conozco algo del libro o el autor en cuestión, aumentaré el número). Después elaboraré una entrada con el contenido un poco maquetado. Bueno, ya os contaré más, podéis decirme mientras que os parece.

¡Un abrazo!

*Espero volver pronto al blog con más reseñas o con las series que Netflix no me deja ver jajajaja