El significado del honor en las páginas

Hoy vamos a hablar de un libro que por suerte cayó en mis manos hace poco; una lectura ágil y divertido que nos hace echar de menos otras épocas donde el honor era parte de la vida y la dirigía maneras inesperadas.

UNA DEUDA CON DELIA de Barbara Metzger

Delia es una mujer que no entiende de prejuicios sociales, contra toda opinión pública acoge a mujeres y hombre en su casa de dudosa reputación o clase social, esto, unido a la administración de su dinero por un primo poco amigable y sumado a las constantes peticiones de matrimonio de un viejo baboso la pondrá en una situación complicada que hará que recurra a su hermano que se encuentra en el ejército.

Ty es un soldado de alto rango que lucha contra los franceses en un momento en el que su vida estará destinada a la muerte conocerá a un soldado que será la clave de su salvación y al que por cuestión de honor le deberá su vida.

De la forma más inesperada estos caminos acabarán por cruzarse; tendrán que hablar de honor, de amor, de deber y de clase sociales lo que hará que todo se complique.

En mi opinión Delia es una luchadora, todas las mujeres deberíamos ser así, además huye del compromiso por deber porque es una enamorada del amor. A veces se renuncia al ideal por dar paso a algo más instantáneo o fácil de hallar ¡gran error!

Ty entiende de estrategias de guerra, de dolor de camarada, de honor, y del deber pero tal vez nadie le ha enseñado a amar. En mi opinión hay que darle una oportunidad al interior del chocolate; no siempre los envoltorios simples son tan simples, ni el turrón está tan duro. Hay que aprender a mirar más allá, entender el interior y derretir las corazas.

Busca a tu medio limón y buena suerte

 

 

Reciclar ¿obligación ciudadana? Denuncia social

Muy buenos días en este fin de semana que acaba de empezar, hoy abrimos una nueva  categoría en el blog llamada “denuncia social”

¿Por qué? Pues en primer lugar porque no me parecía oportuno poner quejas sociales en ninguna de mis otras categorías y en segundo lugar porque este mundo es indignante y hay que exteriorizar lo que pensamos de alguna forma

¿Con qué vamos a iniciar esta nueva categoría? Pues con un tema conflictivo ¡cómo no!

Reciclar ¿obligación para las personas?

Bien, encontramos a gente y anuncios que nos dicen que tenemos que reciclar para ayudar al planeta ¡y hasta estoy de acuerdo! Pero…la cosa no es tan sencilla: analicemos diferentes cuestiones:

  • ¿Cuánto mide vuestra casa? A ver, en el caso de que tengáis una mansión posiblemente no seáis vosotros los que saquéis la basura. Pero en el caso contrario, es decir, que tengáis una casa mediana-pequeña, lo normal es que tu cocina también lo sea.

Pues atiende, en ella tienes que meter 5 cubos de basura: Amarillo para los envases; azul para el papel y el cartón, el verde para el vidrio; el gris para lo orgánico y el rojo para los desechos peligrosos.

Habrá quien dirá “pero mujer, no hace falta que los tengas en tu casa, con que luego lo lleves al contenedor correcto, vale”

Mentira. No están cerca de tu casa, tienes que recorrerte media urbanización, como mínimo para llevar cada cosa, sin contar con que mínimo en tu casa has tenido que tener 5 bolsas sino contenedores.

“Ya…pero ayudas al planeta”

Bien, esta es mi teoría: Nos comen la cabeza llamándolo “conciencia social” para no hacer lo que deben: ¿hay que ayudar al planeta? Sí, hay que contratar gente en las plantas de reciclaje. Ahhh que no queremos pagar sueldos decentes y es mejor aludir a una buena conciencia social. NO, no hay espacio en las casas para esta labor. Y es más, sé de pueblos en los que la gente se pega la molestia de hacerlo bien para que acabe todo mezclado en los contenedores que recogen la basura. Así que no, no reciclo como tal. Pero apoyo el reciclaje. QUIERO GENTE TRABAJANDO. QUIERO SUELDOS DECENTES PARA ESAS PERSONAS QUE SE NECESITAN.

 

  • ¿Eso no costaría mucho dinero al estado? Posiblemente, pero estarían invirtiendo no sólo en un planeta más sostenible sino en familias sin ingresos ¿cuántos parados hay ahora mismo en España? ¿No ayudaría contratar al menos 25 (y me quedo corta) personas más para hacer un buen sistema de reciclaje? Si, ayudaría, y a más niveles de lo que parece. Pues si más familias tienen dinero, más personas consumen, y así se dinamiza la economía.

 

Por tanto, creo que es más fácil refugiarse en que es nuestro deber como buenos ciudadanos, que por cierto, nos pasamos la vida trabajando, que decir…es que da para crear puestos, es que la gente no tiene tiempo.

Aquí os dejo mi opinión y espero os guste

AgathaTeLoCuenta