¡Lectora 0 de una próxima publicación prometedora!

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog. Hoy os traigo la reseña de un libro que aún no ha sido publicado y del cual he tenido el placer y la suerte de ser lectora 0.

¿De qué libro se trata? El título bajo el que se esconde tanta emoción y sensibilidad es “Piel herida”, tan solo con esto podéis llegar a imaginar la desgarradora realidad de la que podemos ser testigos siendo lectores del mismo.

¿Quién es el autor?

Nicolás Mompart es un joven autor cuya pasión es todo aquello que le permita expresar su forma de ser y de pensar. Mediante sus escritos poéticos nos hace ver su estrecha relación con las ciencias políticas de las que es estudioso además de amante.

¿Cómo es este ejemplar?

Merece la opinión de “diferente” y la etiqueta de “enriquecedor”. Con sus juegos de palabras es capaz de transportarnos a unos sentimientos que hacemos tan nuestros como si de lágrimas propias se trataran.

La diversidad de este poemario juega en su favor puesto que podemos analizar los distintos temas de los que tratan en tres vertientes: Política, amor, desamor  y “sin filtro” en el que podrían encajar “amistad”, “rencores y “situaciones”.

Escritura y extensión

La estructura es cuidada y la métrica es atractiva para su lectura y comprensión para los enamorados de la poesía. La extensión del ejemplar se hace justa y atrayente aunque desearíamos ver más tomos parecidos.

Si bien podría decir muchas más cosas, resumo en que es una lectura que no podemos dejar pasar y que se trata de un estilo diferente e innovador pero a la vez nos puede recordar a las obras geniales y especiales de Miguel Hernández.

Una vez que haya sido publicada la obra, volveré por aquí con ella y con una entrevista que ya está concertada con su autor para poder haceros llegar el por qué y el cómo de algunos de esos poemas que tanto os van a llegar y que magnánimamente expresan los sentimientos.

Reseña: Hoy he soñado contigo de Noelia Medina

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una novela que he leído en cuanto he podido y tan solo he tardado una tarde porque me enganché inevitablemente. Hoy he soñado contigo es un libro que me ha sorprendido gratamente por lo fácil que es empatizar con la situación.

Lo primero como siempre dejaros por aquí la sinopsis:

he soñado contigo.jpg

Un sueño que te transporta a aquel lugar donde el primer amor florece y los celos emergen, donde las personas en las que más confías, te van traicionando poco a poco. ¿Has sentido alguna vez la necesidad de arrojar toda esa rabia acumulada a la cara de quién te hirió? ¿Te gustaría adentrarte en el poder de los recuerdos?
Hoy he soñado contigo es un relato que nos muestra la realidad que millones de adolescentes sufren con su primer amor, y que de manera inconsciente, no saben superar. Una historia que nos muestra, que dar un paso adelante, y quererse a uno mismo, es la mejor decisión que podemos tomar.

El argumento, un poco más allá de la sinopsis (o contado con mis palabras) es el siguiente: Hablamos de una novela corta que nos cuenta cómo es un amor tóxico y cómo no empieza siendo así. Nos intenta enseñar la imprescindible noción de quererse a uno mismo.

silueta mujer.png

De la narrativa extensión: Es cierto que estamos ante una novela de pocas páginas pero son las justas y suficientes para contar una situación, que te metas en ella a fondo y que quieras su solución. La narrativa está muy cuidada y me ha sorprendido lo impersonal que se cuenta para lo que hace que empaticemos. Es de valorar.

De la autora: No conocía el trabajo de Noelia Medina a pesar de que, en múltiples ocasiones, me había planteado adquirir este ejemplar. Ahora que la he leído, sin duda, quiero leer «Donde caben dos, caben tres»

De la simbología actualidad: Creo que es un gran reflejo de la sociedad. Tanto l primer enamoramiento como que la gente sea egoísta y tóxica está en el orden del día. De alguna forma, el ejemplar te guía como si de tu situación se tratara a querer abandonar el sufrimiento pero entiendes lo difícil que es cuando amas.

Recomendación público:  A priori podría decir que es para un público juvenil pues son estos los que deben aprender a amar de una forma sana, pero, quizá, también es una recomendación a adultos que sufren porque no consiguen «amarse a ellos mismos» y a los que hacen sufrir por no tener claro lo que es valorar a una pareja.

En definitiva: Le pondría 4,5/5 estrellas porque es amena, realista y actual. He disfrutado muchísimo de la lectura.

Aquí os dejo el enlace para su compra en Amazon y ¡ya estáis tardando!

 

¡Nos vemos en el próximo post!

La maldición del ganador

¡Muy buenas!

¿Qué os traigo? Una novela muy bien tejida desde dentro de forma que el mundo que describe, con la invasión de Valorianos en la tierra de Herrán, significó un claro posicionamiento dictatorial que desembocó en el terror hacia los Valorianos y el pueblo herraní como los nuevos esclavos.

También he de decir que aunque no aparezca en la lista de lecturas del mes, tras leer el primero, si consigo comprarme los otros dos a la de ya, colgaré por aquí también las reseñas (entremezcladas en la programación de las previstas)

Vamos con los personajes:

Para mí hay tres personajes protagonistas a pesar de los constantes personajes que vemos en la novela y que son de vital importancia pero que sería de mal gusto desvelar y dar pistas puesto que es una novela donde la agudeza y el placer por la estrategia están estupendamente unidos y despierta un misterio para descubrir el contenido de la novela.

Krestel: Protagonista femenina. Hija del general Trajan, general del ejército valoriano. Digna hija de su padre solo puede hacer dos cosas para mantener su adorada independencia: Unirse al ejército con su padre o casarse. Pujará por un motivo absolutamente ajeno a la lógica por un esclavo herraní.

 

Arin: Es subastado  en la foso. Pasa a ser esclavo de Krestel y descubre con cierto asombro que es más de lo que parece y que, de alguna manera, su odio va remitiendo, pero sólo por ella. Odia a los valorianos por todo lo que le hicieron a su gente y cómo los tratan.

General Trajan: Es el jefe del ejército valoriano y es rectísimo en todo lo que quiere que salga bien. Ello incluye a su hija, Krestel, cuya independencia le trae de cabeza. Su deseo es que ella se aliste en el ejército y es, de hecho, lo que piensa que acabará por hacer. Implacable, impasible, aterrador….Él es el poder (la mano ejecutora del emperador)

Conceptos:

Aunque por los personajes sabemos de estos dos conceptos me parece mejor especificarlos en este apartadito:

Ejército valoriano: Domina Herrán y ha hecho a su población esclavo tras una guerra muy feroz por la riqueza de la tierra. Es un ejército imparable y domina la mayoría de los territorios con Trajan al mando.

Herraníes: Un pueblo bello, culto, rico aplastado por una guerra que fue el gran perdedor. Pero donde hubo fuego suelen quedar cenizas. La población es ahora menos valiosa que una caja de zapatos, convertidos en esclavos, atemorizados por sus nuevos dueños, se fragua algo.

Narrativa y extensión:

No es excesivamente lago pero es natural teniendo en  cuenta que consta de dos libros más para cerrar la historia.

La narrativa es sencilla y permite una lectura ágil a pesar de contener lenguaje y posiciones de guerra que, para gente llana, `puede no tener mucha ubicación en nuestro día a día.

Explica una jerarquía, una organización, unas relaciones que te hacen meterte con facilidad en la historia y sentirte Veloriana o Herraní. Quizá incluso ambos o ninguno Determinarlo vosotros mismos

 

Los chicos del calendario de Candela Ríos

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un libro que acabo de devorar puesto que solo me ha llevado unas cuantas horas. Como veis en el título estamos ante Los chicos del calendario de Candela Ríos. También podréis comprobar que el orden en la lista no determina el orden de lectura Si soy sincera, y me gusta serlo, no había leído anda de esta autora pero se posiciona en buen lugar por su espontaneidad y redacción.

Como banda sonora particular de la novela me ha gustado escuchar Cuanto duele de Morat porque creo que le pega (Esta recomendación es gratis)

¿Por qué leerlo? Porque de alguna manera, aunque quizá no tan exagerado, es cierto el argumento. Hay un momento en el que las decepciones amorosas te hacen preguntarte si alguien vale la pena en esta sociedad. Si lo hay o no lo veremos a lo largo de la novela.

Argumento: Tras la ruptura poco común de Candela y Rubén, ella tiene que desahogarse con su amiga Abril, pero lo que empieza con un confesión sobre lo mal que está el “mercado masculino” acabará siendo un video viral en Youtube que dará lugar al nacimiento del proyecto “Los chicos del calendario” en la revisa donde ella trabaja.

Doce meses, doce hombres… ¿Cambiarán la forma de verlos de Candela?

 

Protagonistas:

Candela: Protagonista femenina. Conformista al principio, rompedora después. Tras un desengaño amoroso que le hará girar en una espiral de incredulidad se verá envuelta en una de esas escenas de películas en las que nunca se ha imaginado. Creará, sin saberlo, “Los chicos del calendario”

candela.jpg

Salvador: Protagonista masculino. Un as de los negocios con demasiadas incógnitas y actuaciones misteriosas. Jefe de Candela y convertido en el “Chico de Enero” nos dejará ver a alguien que odiaremos y amaremos a un mismo tiempo.

damon salvatore.jpg

Pablo: El hermano de Salvador y quien, seguramente, en el segundo libro tome un papel fundamental. Es un tío atractivo y conocedor de todas las “actuaciones” raras de su hermano.

stefan.jpg

Abril: Mejor amiga de Candela y fotógrafa de la revista. Será quien inicie todo el lío tras la ruptura de su amiga subiendo un vídeo que se hará viral a Youtube.

fotógrafa.jpg

Detalles:

Una verdad como un templo es que, quizá, no buscamos a alguien totalmente perfecto pero sí lo es para nosotros. Es difícil encontrarse con alguien que anteponga tus necesidades a las suyas pero es lo que se merece todo el mundo que sepa amar.

 

Espontaneidad: Me han encantado las expresiones de la protagonista y la descripción de sus sentimientos en todo momento haciéndote partícipe de sus alegrías y sus decepciones. Amé y odié tantas veces durante mi lectura como la protagonista en su aventura

mujer sorprendida

Relaciones: ¿Cuándo estamos en una relación? ¿Cuándo consideramos que es algo más? Este es un tema intrínseco en la obra porque ella constantemente está dándole vueltas (como hacemos todos) a lo que está sucediendo, por qué y hacia dónde va. Sumado, por qué no decirlo, al “Para qué”.

En resumen: Una novela juvenil, ágil, bien escrita, risueña, cómica….Tiene muy buena nota entre mis lecturas. Es cierto que segundo libro y no estoy segura pero creo que también un tercero. Lo miraré. El segundo lo acabo de encargar y en cuanto me llegue lo traeré por aquí (Se me acumulan las lecturas)

Algunos, los más observadores, podríais llegar a pensar que esta reseña es cortita comparada con otras y que por eso e menos recomendada. Pues NO. Es que es difícil reseñarla sin desvelar y eso me parece algo muy atractivo en una novela de estas características: actual y realista.

Nos vemos en el próximo post

#¿Por qué no le echáis más azúcar al café para endulzar la vida?

¿Tiene algo que ver esto con la novela? No, pero la dulzura nunca sobra

corazon

 

Un libro dulce y diferente

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la segunda lectura del mes (que lenta voy esta vez ¡se me acaba el tiempo!) y es un libro bastante diferente a lo que suelo leer  aunque en un principio pensaba que la temática era parecida.

¿De qué os hablo? “Tarta de almendras con amor” de Ángela Vallvey

¿Quién es Ángela Vallvey?  Es una escritora y periodista española que publicó varias novelas juveniles y más tarde obtuvo el Premio Jaén de Poesía 1998 con El tamaño del universo. Su obra Nacida en cautividad también fue galardonada en el certamen Ateneo de Sevilla 2006.

Tiene muchísimas obras más y me gustaría destacar que, recientemente, en 2016, fue merecedora del premio Barcarola de poesía por el título  Epidemia de fuego.

¿Por qué leer esta obra?

Nos habla del amor, sí, pero no uno cualquiera, no hablamos de jóvenes que se aman a primera vista. Cuenta una realidad en crudo y con sentimiento de lo que los problemas pueden hacerle a nuestro cuerpo, éste a su vez a nuestra autoestima, y esto último a todo lo demás que nos rodea.

Sinopsis:

Fiona es una joven, huérfana de madre, que tiene «problemas» con la comida, no solo porque ella es la encargada de llevarla a casa y abastecer a su padre enfermo, sino porque la sección de precocinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad. Fiona tiene imaginación, pero también es realista, por eso la devora el temor a que los Servicios Sociales descubran la incapacidad de su padre y los separen. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer.

Pero Fiona sí sabe amar. O por lo menos lo intenta: ahí está Alberto, el chico del que lleva toda la vida enamorada, que acaba de volver a la ciudad. La pena es que ha empezado a salir con Lylla, la íntima «mejor enemiga» de Fiona.

Toda su vida parece truncada hasta que su tutora del colegio, la señorita Aurora, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, bastante chiflada, que le enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso…, de eso Fiona tiene grandes reservas.

Junto con Fuet, una perrita abandonada, y sus amigos Max y Carmen, Fiona descubrirá nuevas emociones mientras emprende una aventura entre cacerolas que cambiará su vida.

Argumento: Una chica que sufre bulling, un accidente que cambia su vida, una responsabilidad demasiado grande que se convierte en su secreto, un desahogo en la comida, un problema de peso y un amor imposible.

Personajes:

Fiona: Es la protagonista en esta historia y una desgracia tendrá que hacerla fuerte mientras ella por dentro siempre ha sido débil

Lylla: Una pija matona que disfruta de la desgracia ajena que ella misma provoca

Aurora: Una tutora más allá de lo que vemos. Una persona con valores que se preocupa realmente por sus alumnos y que, tras localizar a Fiona, querrá ver de dónde viene su actitud

Mirna: La tía de Aurora es un personaje peculiar y divertido que enseña una lección sobre el amor que me parece fundamental, emocionante y divertido

Alberto: El chico guapo de esta historia que, además, es un buenazo, pero ¿realmente es un caballero andante? (Por qué digo esto: En detalles lo tenéis)

Max: El amigo friki pero cariñoso que todos tenemos en nuestros grupos y que, a pesar de sus rarezas, se hace querer

Carmen: La amiga extravagante que, en realidad, es un cacho de pan

Detalles

Dos problemas sociales:

  1. Crítica social a la investigación medicinal: El hecho de que el padre de la protagonista se encuentre en un estado perdido con una enfermedad mental de la que no se sabe nada porque como hay pocas personas que lo padecen no se investiga es algo duro y lamentablemente cierto en muchas ocasiones. Aún así, no pierde la esperanza de una recuperación y eso también es un aliento fresco para todas las personas que tienen a algún conocido con una situación similar. Siempre hay que luchar.

 

  1. Una cuestión de peso: Es delicado pero trata con mucho esmero el problema de la alimentación, y no solo de la comida basura, hace referencia a otros desordenes alimenticios que, en ocasiones, siguen siendo tabú pero hay que romper las barreras y ser críticos. Poca gente ayuda a personas que, claramente no se encuentran a gusto consigo mismos “que hagan ellos algo” la gente a veces necesita ayuda más allá de lo que puedan hacer por sí mismo. Ayuda a reflexionar

 

  1. Alberto: El único detalle que no me terminó de convencer es el hecho de que Alberto vuelva y salga con alguien que a priori sabe que es cruel ¿no le escama la transformación? ¿Le da igual porque Lylla está buena? Aquí no me pareció del todo razonable pero al menos se ve que es buena persona.

Valoración total: Es un libro diferente y divertido dentro de lo dramático de la situación de la protagonista. Me encantó lo de los hastag que aparecen en mitad de la lectura de los que dejo algunos ejemplos con los que me reí mucho:

#LaVidaEsUnJuegoDeRolPirateadoYConVirus

#CorreComoUnaRataAnteElMenorProblema

#VidaDeUnaSandíaBudistaPorElEspacioExterior

¡En general es un buen libro (no apto para personas escépticas con los problemas alimenticios. Tampoco para personas poco empáticas)!

Muchísimas gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.

¡Besos y a empezar bien el fin de semana!

 

 

 

 

 

Cartas de amor

¡BUENOS DÍAS Y BIENVENIDO A MI BLOG!

Hoy me encuentro sumamente feliz y positiva y se me ha ocurrido esta entrada de camino en el autobús cuando una furgoneta de «Correos » nos ha adelantado y yo he pensado ¿Tantas cartas se siguen enviando?¿Cuántas de ellas serán de amor?

Bueno, pues resulta que tristemente pienso que pocas ¡Pero no debería ser así! Expresarte correctamente, en ocasiones, en persona, se hace complicado y ante el cambio de estado de ánimo palpable en el rostro de tu interlocutor puede que no llegues a decir todo lo que debías.

Esto pasa mucho en las situaciones amorosas, tanto en las confesiones como en las rupturas puesto que tendemos a cortar las explicaciones o motivos porque tenemos opiniones o matices,acabamos por cambiar,seguramente, el hilo de la explicación que originalmente nos iba a dar.

Pues, para que esto no pase, son perfectas las cartas: Tú te expresas, en silencio y en el momento exacto; luego lo lees y reconsideras si es lo que querías decir; tanto después tienes tiempo de enfriarte y ver que te has pasado (cosa que a la cara, por mucho que te retractes, ha quedado dicha)

Me gustan las cartas, sí, y de hecho, a parte de escribirlas las utilizo entre los personajes de mis novelas. El sentimiento de recibir un texto, de la impotencia por no poder rebatir, el estar sólo, el reflexionar sobre lo leído…Es tan útil…

Os animo a incluir este tipo de comunicación entre vuestros protagonistas y aquí os dejo un fragmento de una carta que sale en mi novela Nueva York para dos.

IMG_20170219_190734.jpg

¡Gracias por leerme y nos vemos en el próximo post!

Ese pique inevitable ¡Aquí hay amor!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un post emocional pero que también sirve para estructurar el placer de escribir, sobretodo si escribimos romance.

¡Romance! Pero que bonito suena esta palabra, parece que ya noto el blog inundado de corazones, pero hay una cosa que solo pasa al principio de las relaciones, cuando ese corazón del que hablamos aletea cual mariposa y es ese pique inevitable entre los protagonistas del amorío.

En la vida real lo vemos menos claro porque quizá por abundante posibilidad de pesca en el mar (candidatos) no intentamos ir más allá cuando el tira y afloja se hace lento ¿Qué es el tira y afloja?

Pues bien, resulta que en las novelas románticas y más si incluyen humor se dan esas circunstancias en las que «sólo un titan puede ganar» y no es una pelea, es una situación en el que uno va a quedar por encima del otro de forma graciosa, bien porque le quita la razón tajantemente; bien porque le tira algún objeto; bien porque se produce algún hecho que da la razón a alguna de las partes.

¿Por qué hay tantas escenas como estas en un mismo libro romántico? Pues porque las cosas que se suelen hacer entre los protagonistas tienen que evitar que estén juntos pero no pueden ser de la gravedad suficiente como para que pareciera incoherente que acaben por estar unidos en una relación (a no ser que estemos basando la novela o bien en un argumento drama o bien basándonos en hecho reales ¡la verdad supera la ficción en ocasiones!)

Entonces ¿Qué elementos debería llevar una escena como esta?

  • Un escenario cotidiano : Si vamos guiando al lector a una situación demasiado increíble se ve venir la gracia y por tanto la pierde
  • Uno arremete primero pero no espera contestación: Parece un absurdo pero hablamos de esas perlas que se sueltan por la boca para dejar a alguien sin palabras ¡Y va tiene algo mejor para decir!
  • La segunda contestación es grandiosa: Tiene que verse reflejado el regate para que el lector diga algo así como «Toma, como te la ha devuelto»
  • Empieza una fugaz batalla de gallos donde las palabras salen solas a cada cual más ingeniosa: Primera opción válida pero difícil de cortar con elegancia (Una tercera persona suele ser una buena opción)
  • Uno de los dos sale de la escena dejando al otro rabioso: Suele ser lo más recurrente porque actos seguido puedes ir contando como se sienten tras el encuentro los personajes y lo que empiezan a pensar del otro

Pues nada, eso ha sido todo en este post. Mi novela nueva York para dos tiene bastantes escenas de este tipo y aquí os dejo un pequeño fragmento.

¡Muchos besos y nos vemos en el próximo post!

IMG_20170219_125217.jpg

Y por si os interesa os dejo el enlace a Amazon:

 

En el amor no existe tiempo o lugar que pueda hacerlo imperfecto… ¡Sorprendente!

Hola y bienvenido de nuevo a mi blog lector. Hoy os traigo la reseña de un libro del que me he enamorado profundamente por todo aquello que significa más allá de las palabras de su interior.

¿De cuál os estoy hablando? De “Los pergaminos de Byronia” una novela de ciencia ficción, más concretamente de la categoría viajes en el tiempo, de nuestra compañera en el blog conocida como ladoncelladelaola : Ladoncelladelaola

Argumento de la novela: Laura y Patricia viven en el siglo XXI como cualquiera de nosotros, pero algo ha alterado sus vidas sobre manera; Tras conocer a Marian, una mujer que entrará en la historia como cuñada de la primera y roba-novios de la segunda, será clave para el desarrollo de la historia junto a su hija.

Algo sucede en la rutina de los sueños, algo sucede en sus vidas y todo tornará diferente incluyendo un cambio de lugar que no podrán explicar racionalmente.

Inevitablemente se verán condicionadas en el juego del destino en toda la historia y a la increíble mitología que lo envuelve.

Personajes:

Laura: Es una escritora del siglo XXI con la mentalidad abierta, con la tozudez e inquina para conseguir lo que se proponga. Lo dará todo para proteger a los suyos y pondrá en duda todo aquello que no le sea demostrado.

Tri (Patricia): La ex novia del hermano de Laura se ve envuelta en algo misterioso que le ha arrebatado su vida junto al ser amado. Lo dará todo por ayudar a Laura a descubrir sus inquietudes y tendrá que luchar contra algo totalmente desconocido.

Marian: En el mundo del siglo XXI donde conocemos a este personaje es una mujer destacada por su singular perfección y su anomalía respecto a reacciones humanas

Sandro: En el mundo del siglo XXI, es un vidente que ayudará a Laura y a Patricia a encontrar respuestas aunque no sean precisamente las que ellas habían ido a buscar

Byronia: Es una mujer fuerte, decidida, inquebrantable, sufridora. Es una líder nata que se verá envuelta en algo mucho más fuerte de lo que ella puede controlar

+ Increíbles secundarios de los cuales mi preferida es Aire por su bondad y transparencia +Una personaje que no puede ser mencionado sin hacer spoiler de la novela

Detalles:

Si es cierto que esta novela se me hace difícil de reseñar respecto de otras por su gran complejidad y el hecho de no querer adelantar nada a quienes no se lo hayan leído. Los lectores tendrán que tener paciencia e ir deshilando los misterios (que son muchos) que hacen de esta novela una historia impresionante.

Ambientes:

De la mano de la autora María del Mar Meseguer, conseguimos transportarnos a cada lugar sin un ápice de duda para ponernos en situación; Me sorprende y encandila su capacidad de descripción de las cosas haciendo de los párrafos sublimes poemas para el lector.

¿Es previsible la trama de la novela? ¡EN ABSOLUTO!

Estamos ante una obra muy bien definida en los tiempos y en cada escena da la justa y necesaria información para ir hilando cada punto de la trama.

¿Qué nos enseña este ejemplar?

Una cosa de las que más destacaría de la novela es su capacidad de describir la esencia del ser humano ¡ojo! No es tarea sencilla.

Los humanos, por nuestra propia condición de seres racionales, tenemos muchos defectos pero eso no empaña que seamos buenas personas o que podamos tener actitudes resaltables.

La otra es el poder del amor, pero no el amor típico y racional, ese de cuando te enamoras vagamente porque estás a gusto ¡no! Hablamos del amor irracional, del que abarca mucho más que amantes, abarca hermanos, amigos, hijos…. Es necesario el amor y de eso se nutre en parte esta novela.

En cuanto a detalles más precisos para quien se haya leído la novela (sin hacer spoilers igualmente):

El árbol de la incertidumbre: Nos encontramos ante una creación magnífica por parte de la autora que demuestra una capacidad de transpolar los sentimientos al papel haciendo una personificación (recurso literario) muy trabajado y conseguido.

Los pergaminos: Me encanta la moraleja que entraña ¡No todo es lo que parece!

De la narrativa y la extensión de la novela:

Es una narración perfecta, cohesionado en tercera persona, con intervalos equivalentes de narrativa y diálogo.

Es una extensión muy agradable para el lector; La complejidad de la novela no permite hacerla de menor cantidad de páginas pero se hace dinámico y justo no cansando en ningún momento el ritmo de lectura.

Y bueno, eso es todo, os recomiendo este libro al 100%, dejaré el link para su compra abajo. Y puesto que me ha encantado y emocionado a partes iguales la originalidad y el talento mostrado a través de estas páginas, nos vemos próximamente en la reseña de su otro libro “Tras las huellas de tu piel” que adquiriré enseguida.

Los pergaminos de Byronia -Amazon

img_20170201_180047

El sexo se esconde en el invierno

Con el nuevo año y la época del año establecida en el Invierno, al menos en España. Te descubrimos algo:

El sexo se esconde en invierno, el amor sale.

En días de frío o lluvia ¡y si es de los dos mejor! Hay una tendencia a la tarde romanticona: Peli, manta, palomitas…¡Oye tu que buen plan!; Libros, café, mantita ¡que la mantita nunca falte! También suena genial pero…¡Desnuda a  Grados! no suena tan genial.

Vendrá quien diga que con preparación del ambiente, velas y demás que es lo importante se hace ¡pues claro! pero en general da más pereza.

En verano, la vida es poca ropa. La gente tiene calentura; los bailes son más calientes y por lo general el alcohol se bebe en mayor cantidad así pues…el sexo sale, y el amor se esconde.

El invierno es una época bonita para empezar una relación sinceramente…

  • Ambos tendréis cosas propias que hacer: trabajo, carrera, llevar a vuestros hijos al colegio…Cosas. Y eso hace que el tiempo que pasáis juntos no sea tanto y se intensifica los momentos juntos.
  • El frío acompaña a la situación: si hace frío abrazarse es casi normal ¡y qué mejor que si estáis empezando que una excusa para el tacto!
  • Los planes suelen ser de pareja más que de grupo: La gente, como en el punto uno tiene cosas que hacer y es más difícil cuadrar con más gente ¡aprovecha la intimidad para conoceros mejor!
  • Vamos más abrigados ¡que evidencia! pues no, me refiero a que te fijas más en su personalidad inevitablemente pues no va enseñando escote ni su figura musculosa se nota tanto: Aprovecha y mira cuánto te hace reír o con que soñáis en común.

¡Aprovecha el Invierno para enamorarte!

Agathatelocuenta

El significado del honor en las páginas

Hoy vamos a hablar de un libro que por suerte cayó en mis manos hace poco; una lectura ágil y divertido que nos hace echar de menos otras épocas donde el honor era parte de la vida y la dirigía maneras inesperadas.

UNA DEUDA CON DELIA de Barbara Metzger

Delia es una mujer que no entiende de prejuicios sociales, contra toda opinión pública acoge a mujeres y hombre en su casa de dudosa reputación o clase social, esto, unido a la administración de su dinero por un primo poco amigable y sumado a las constantes peticiones de matrimonio de un viejo baboso la pondrá en una situación complicada que hará que recurra a su hermano que se encuentra en el ejército.

Ty es un soldado de alto rango que lucha contra los franceses en un momento en el que su vida estará destinada a la muerte conocerá a un soldado que será la clave de su salvación y al que por cuestión de honor le deberá su vida.

De la forma más inesperada estos caminos acabarán por cruzarse; tendrán que hablar de honor, de amor, de deber y de clase sociales lo que hará que todo se complique.

En mi opinión Delia es una luchadora, todas las mujeres deberíamos ser así, además huye del compromiso por deber porque es una enamorada del amor. A veces se renuncia al ideal por dar paso a algo más instantáneo o fácil de hallar ¡gran error!

Ty entiende de estrategias de guerra, de dolor de camarada, de honor, y del deber pero tal vez nadie le ha enseñado a amar. En mi opinión hay que darle una oportunidad al interior del chocolate; no siempre los envoltorios simples son tan simples, ni el turrón está tan duro. Hay que aprender a mirar más allá, entender el interior y derretir las corazas.

Busca a tu medio limón y buena suerte