Ser lectora beta ¡no es tan fácil!

 

¡Bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una entrada sobre qué es  y cómo ser una buena lectora beta.

mujer sorprendida

¿Qué es ser lector beta? Vamos primero a intentar canalizar la entrada sabiendo de qué se habla aunque como muchos de los que tengo por aquí son autores o reseñadores ya lo sabrán.  Este tipo de lector es aquel que realiza la leída de una novela antes de que esta haya sido publicada con el propósito de dar su opinión de la misma.

Éste puede ser o no conocido del autor puesto que, en ocasiones, hay gente a la que le gusta leer multitud de tomos y que está acostumbrado a hacer reseñas a las que no gusta ayudar en este tipo de cometidos.

¿Función? Especialmente resaltar fallos de la trama, su falta de concordancia, situaciones que podrían mejorar. Además si es una persona entendida en ortografía y en narrativa podría destacar también mejoras en estos aspectos aunque esto suele ser función de los correctores.

mujer trabajando

¿Para qué tener uno? ¿Uno? Hay que tener mínimo uno para poder saber la reacción de un lector antes de decidir si la obra puede darse por concluida y lanzarla sin tener posteriormente que retirarla a hacer rectificaciones.

En cuanto a lo de << ¿Uno?>> Yo recomiendo humildemente tener varios porque es complicado dar con un buen lector beta, sobre todo si estos son conocidos y pueden tener miedo a herir tus sentimientos.  Y luego también recomiendo ir componiendo un grupito reincidente de lectores betas, porque si te dan buenos resultados, puedes ir fiándote y seguir mejorando sin dudar en los diferentes lapsus de tiempo (en los que vayan saliendo las novelas) de si serán o no buenos lectores.

tres mujeres

Características de un buen lector/a beta:

-Es sincero: No vale para este tipo de tareas una persona queda-bien ni personas a las que no le guste mojarse

emociones 3

-Es concienzudo: No sirve que lo lean y diga “Está bien” porque esto a ti como autor no te sirve para nada porque no es una opinión técnica. Una persona concienzuda te dice todos los puntos positivos a resaltar y siempre te dará algún consejo aunque lo hayas hecho bien (Yo soy de esas que ponen posits mientras llevan a cabo una lectura para una reseña ¡Imagina cuando leo en beta!)

-Que sea rápido: Este no es un factor decisivo pero ayuda. Es decir, cuando un autor tiene su novela lista y ya ha pasado incluso la corrección. Tiene su portada y su sinopsis. Es como un petardo queriendo salir. Entonces, esperar a que los lectores beta lean y te hagan llegar la opinión es un tiempo que pasa muy lento. No digo que lean en un día o dos como en mi caso me gusta hacer, pero que sean ágiles. Y sobre todo que se comprometan a una fecha máxima de entrega.

LIBROS VARIOS

¿Entonces hemos quedado que solo son dos las características fundamentales? SÍ. No hace falta que poseamos características extraordinarias de lenguaje ni de novela. Y ello porque a veces hay que ser consciente de que una novela va a llegar a todas las casas (o eso quisiéramos) y tienes que tener opiniones que reflejen de alguna forma una mayoría.

Aquí te dejo unos últimos consejos por si te animas a buscar Beta readers:

-Intenta dárselo a una mujer, un hombre, un adolescente, un niño/a  (a no ser que sea claramente de contenido adulto) y a un señor/a entrado en años.

-No te cabrees con las opiniones negativas

emociones 4

-Revisa el género donde has clasificado tu novela una vez que tengas las diversas opiniones para intentar darle visualización entre aquel grupo de personas donde va a gustar más

¡Y eso ha sido todo por hoy!

silueta mujer

#Recuerda que si quieres participar en la sección “Háblame de tu novela” solo tienes que escribirme a irisamoraloslibros@gmail.com con tu nombre de autor y la novela que quieres enseñar

#Estoy un poco ausente durante este mes pero intentaré ir subiendo entradas. Tengo pendientes cinco reseñas y dos entrevistas que iréis viendo a lo largo del mes.

Un abrazo

Y llega San valentín: ¿A regalar?

¡Muy buenas tardes y bienvenido a mi blog!

14 de Febrero, esa fecha que a tantas personas les gusta y otras tantas odian…Todo va a depender de la compañía y el espíritu con el que se coja dicha fecha.

Este post se va a dedicar en su mayoría al supuesto en el que uno tiene pareja, llega esta fecha especial, ya no nos queda originalidad ¿Qué regalamos?

Partiendo de que comprar siempre es una opción he de decir que entre los regalos materiales mi preferencia son los libros con un significado esencial para la pareja: Bien por el ambiente, bien porque los nombres coinciden, bien porque pasan situaciones que identifican a la pareja. También simplemente porque sea uno muy esperado por una de las partes de la relación.

Pero no vengo a deciros hoy que compréis libros, este post va a ir para los regalos no materiales, lo que llamaríamos: Detalles. Aquí os dejo ideas para fabricar:

  1. Recorta fotitos de la pareja y mételo en una cajita haciendo una especie de «Caja de recuerdos» tu pareja y tú podéis pasar un rato recordando todos esos momentos felices que pasaron juntos.
  2. Pon pétalos o velas conformando el nombre de tu pareja: No es nada que perdure pero es un detalle momentáneo muy bonito
  3. Coge tantas piedras como días ya habéis pasado juntos (chiquititas) y pinta cada uno de un color y coloca el número de los días; Que tu pareja sepa cuántos lleváis, lo mismo que tú y de ahí tal vez cuando lo adivine a un bizcocho o un regalo, o un baile o un beso, la recompensa la dejo a tu criterio.
  4. Haz un bizcocho en forma de corazón; con un molde, un par de yogures, harina, azúcar lo tienes listo. Si quieres ser más creativo aún puedes al baño maría fundir chocolate y ponerlo por encima del bizcocho. Para rematar puedes usar nata o tintas de colores.

Posiblemente suba otro post con la continuación de la lista de posibles detalles pero a una semana de San Valentín puedes ir pensándolo y aportar

¡Muchísimas gracias por leerme y nos vemos en el próximo post!