Ese pique inevitable ¡Aquí hay amor!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un post emocional pero que también sirve para estructurar el placer de escribir, sobretodo si escribimos romance.

¡Romance! Pero que bonito suena esta palabra, parece que ya noto el blog inundado de corazones, pero hay una cosa que solo pasa al principio de las relaciones, cuando ese corazón del que hablamos aletea cual mariposa y es ese pique inevitable entre los protagonistas del amorío.

En la vida real lo vemos menos claro porque quizá por abundante posibilidad de pesca en el mar (candidatos) no intentamos ir más allá cuando el tira y afloja se hace lento ¿Qué es el tira y afloja?

Pues bien, resulta que en las novelas románticas y más si incluyen humor se dan esas circunstancias en las que «sólo un titan puede ganar» y no es una pelea, es una situación en el que uno va a quedar por encima del otro de forma graciosa, bien porque le quita la razón tajantemente; bien porque le tira algún objeto; bien porque se produce algún hecho que da la razón a alguna de las partes.

¿Por qué hay tantas escenas como estas en un mismo libro romántico? Pues porque las cosas que se suelen hacer entre los protagonistas tienen que evitar que estén juntos pero no pueden ser de la gravedad suficiente como para que pareciera incoherente que acaben por estar unidos en una relación (a no ser que estemos basando la novela o bien en un argumento drama o bien basándonos en hecho reales ¡la verdad supera la ficción en ocasiones!)

Entonces ¿Qué elementos debería llevar una escena como esta?

  • Un escenario cotidiano : Si vamos guiando al lector a una situación demasiado increíble se ve venir la gracia y por tanto la pierde
  • Uno arremete primero pero no espera contestación: Parece un absurdo pero hablamos de esas perlas que se sueltan por la boca para dejar a alguien sin palabras ¡Y va tiene algo mejor para decir!
  • La segunda contestación es grandiosa: Tiene que verse reflejado el regate para que el lector diga algo así como «Toma, como te la ha devuelto»
  • Empieza una fugaz batalla de gallos donde las palabras salen solas a cada cual más ingeniosa: Primera opción válida pero difícil de cortar con elegancia (Una tercera persona suele ser una buena opción)
  • Uno de los dos sale de la escena dejando al otro rabioso: Suele ser lo más recurrente porque actos seguido puedes ir contando como se sienten tras el encuentro los personajes y lo que empiezan a pensar del otro

Pues nada, eso ha sido todo en este post. Mi novela nueva York para dos tiene bastantes escenas de este tipo y aquí os dejo un pequeño fragmento.

¡Muchos besos y nos vemos en el próximo post!

IMG_20170219_125217.jpg

Y por si os interesa os dejo el enlace a Amazon:

 

Reseña, reseñita ¿os enseño una novelita?

¡Muy buenas! Os traigo una serie de reseñas de libros totalmente recomendables que irán acompañados de su reseña en los diferentes post que iré subiendo.

¿De quién es la novela que os traigo? De Anne Stuart ¿La conoces? Anne Kristine Stuart es una  escritora estadounidense de novela romántica. Ha escrito más de 60 novelas y recibió el premio a la trayectoria de los Escritores Románticos de América.

¿De qué libro en concreto? Hielo negro

Argumento:  Una traductora llamada Chloe Underwood se ve envuelta en un trabajo en un castillo aislado para una conferencia que no debería haber sid suya. Accidentalmente descubrió un secreto que desenmascaraba a los supuestos empresarios y ellos iban a matarla.

Por otro lado Bastien Toussaint la saca de allí y casi sin saberlo la estaba ayudando a huir junto a él ¿Por qué? ¿Podrá el encanto hacerle olvidar lo aterrador que es él?

Protagonistas:

  • Chloe Underwood: Es una mujer fuerte y decidida que lleva una vida normal y sana y tendrá que aprender a resistir a algo que le era totalmente impensable y ajeno
  • Bastien Toussaint: Es un hombre comprometido con su trabajo, frío y eficaz pero se verá sintiendo el impulso refrenable de salvar a una inocente que se había equivocado de lugar.

Opinión:

Es una novela ágil contemporánea que podríamos catalogar de romance-suspense. Se lee rápido y engancha a la acción de una manera dinámica y eufórica para que no dejes de leer. Personalmente me lo leí en una tarde a pesar de no ser tan fino.

¡Eso sí! Es cierto que por la especial trama de un grupo peligroso o mafioso, como queramos llamarlo, no es una lectura apta para personas con sensibilidad a escenas de sangre o torturas. Tampoco para personas que vivan angustiosamente el dolor de los protagonistas.

Por lo demás, os lo recomiendo bastante y os deseo un buen lunes.

¡Nos vemos en el próximo post!