5 Tips para no enfriarse en invierno

Ahora que llega el fresquito de invierno llega también la hora del resfriado y suelen ser de esos que se alargan y se recae con facilidad; Pues bien resulta que al final de la temporada has gastado una barbaridad en pañuelos, has cancelado citas, eventos, y has perjudicado la calidad de tu trabajo o rendimiento.

Aquí te dejo unos tips que te pueden evitar quebraderos de cabeza:

  • 1) Usa calcetines: ¿enserio? Sí, en los pies empieza todo en el cuerpo, además solemos sudarlo bastante con el calzado y al quitarlo quitamos estos también ¡error! Lo que hay que hacer es lavarlos y usar unos limpios, además de evitarte el olor indeseable dará calor y evitará que cojas frío
  • 2) Usa pañuelos para el cuello o bufandas constantemente: El “es un segundo” a los resfriados no les basta. Da igual si vas a tirar la basura o si solo te vas a asomar a la terraza a mirar la lluvia, si sales a garganta destapada estarás perdido.

Apuntar aquí que se dejará en los próximos días 5 tips para curar el dolor de garganta

  • 3) Evita las corrientes de aire: He aquí una de las cosas que menos percibimos y la cual es causa de la mitad de nuestros resfriados. Si tal vez nuestra casa es bastante calurosa y aunque sea invierno nos gusta entreabrir la ventana de la sala, no abras la puerta de la calle sin más. Habrá una corriente y esta es de aire frio que se meterá en tu cuerpo cual alma llevada por el diablo.
  • 4) Abrígate para dormir: Aunque a priori no tengas frío a la hora de irte a la cama deberías tener en cuenta que por la noche, cuando dormimos, nuestra temperatura corporal baja y tenemos que compensarlo porque si no se lo ponemos fácil al frío para que cale en nosotros
  • 5) Higiene y protección alrededor de personas enfermas: A veces no somos suficientemente cuidadosos cuando nos encontramos con personas que están enfermas; Evita acercarte demasiado; no uses cubiertos compartidos; lávate las manos con frecuencia; cuida de que esa persona use pañuelos cuando tosa

 

Bienestar dental

Hoy os traigo un post que abrirá una nueva categoría en mi blog llamada “Bienestar”

-¿Por qué es importante estar bien bucalmente?

-¿Qué aporta a nuestra apariencia?

-¿Qué hago si no la tengo bien? Hablemos de remedios

Muchas veces alguien que a priori carece de encanto nos parece atractivo simplemente por poseer una sonrisa bonita y eso es porque unos dientes blancos y cuidados favorecen a que la cara de una persona se vea más simpática e incluso más sensual (para los que leemos estamos hablando de la típica “sonrisa seductora” de libro)

Entonces… ¿Por qué es importante estar bien bucalmente? ¿Sólo porque se me ve más atractivo a priori? No, es mucho más. Digamos que le gustas a alguien, y que la cosa avanza y bueno… ¡llega el beso! ¿Y ahora qué? Si no cuidamos nuestra higiene bucal puede darse que el beso no sea satisfactorio, por olor, sabor o aspecto y esto te restará más puntos de lo que piensas con tu conquista

-¿Qué aporta a nuestra apariencia?

Simplificando: higiene, belleza, seguridad y don de gentes. ¿Todo esto? Sí, hay quien dice que los ojos son el espejo del alma, pero la sonrisa es el reflejo de la seguridad en uno mismo.

-¿Qué hago si no la tengo bien? Hablemos de remedios

En múltiples ocasiones tenemos nuestra boca con algún defecto que otro, el dentista, bien es sabido que es bastante caro ¿Qué puedo hacer?

-Caries: Una manera de evitar que las caries se extiendan es evitar el azúcar, además de ello, puedes utilizar rodajas frescas de ajo rebozadas en sal para aplicarlas en la zona afectada pues disminuye el riesgo de infección y mitiga el dolor.

El problema que encontramos con el ajo, aunque para nuestra boca es muy saludables (tanto dientes como encías lo agradecen) es el olor que queda después, por ello, te recomiendo usarlo si no tienes que salir con gente en las próximas horas.

¿Qué puedo hacer si tengo que salir la mayoría de los días? Otro remedio eficaz es la patata fresca, en láminas sobre la zona infectada reduce el dolor y ayuda a la infección

-Las encías sangrantes y/o sensibles: La gente que cuando se lava los dientes sufre de sangrados en las encías deben fortalecer las mismas, para ello, deberán utilizar desinfectante natural a menudo como es el limón, alcohol, o la sal. Además de ello, os recomiendo un cepillo de dientes con los pelos suaves pues los duros ayudan a sangrar cuando se tienen sensibles los recovecos de la boca. Si sólo sufres de sensibilidad pero no tienes sangrados te recomiendo, aparte del cepillo medio, un vaso de agua y sal cada día, y un flúor que tenga fortalecimiento de encías

¡Ahora bien, no tengo nada! ¿Hago algo?

Pues desde aquí te recomiendo, aparte de lo típico de cepillarte los dientes después de comer, que vigiles el contenido en azúcares pues son perjudiciales para la boca en general; También debes evitar los extremos de calor y frío en los alimentos que comes pues dañan la sensibilidad de la primera capa de los dientes; Enjuágate con agua y sal las veces que puedas al día; Y come alimentos que favorecen la fortaleza dental como las manzanas, que además son un estupendo blanqueante natural.

Gracias por leerme y espero que os sea de utilidad

AgathaTeLoCuenta

 

 

 

 

Cuando el cansancio acecha

El cansancio en una pareja es algo que no tiene reverso, no hay más caras de la moneda; Habrá quien diga que “se vuelve a nacer como pareja” que “han revivido el fuego del amor” pero no es más que alargar lo inevitable por miedo a la soledad.

Muchas veces llegamos a ese punto en el que sabes que no eres feliz pero tu cabeza, sí, tu cabeza y no tu corazón te dice “¿Y qué vas a hacer sin él?” y la realidad es que no sabes vivir sin él pero no por una sensación de vació emocional que sería lo lógico si lo amas, sino por una sensación de desajuste en tu estabilidad

¿Qué he de hacer entonces? Pues vivir, tú, tú por encima del resto; No hay que sentir culpabilidad, esa que aparece cuando sin motivo aparente te sientes cansada de alguien, porque realmente no le haces ningún favor a la otra persona. Acabaréis por machacaros, poco a poco hasta que digáis “era lo mejor para los dos” ¿Por qué no llegar a esa conclusión antes? Porque uno de los dos siempre sigue enamorado cuando el otro se ha cansado y aunque le propongas una ruptura amistosa no se da el caso, en vez de eso decide sacar todo lo que cuidadosamente habíais metido en “el cajón de mierda” y tirártelo a la cara.

Entonces llega la soledad….La persona que estaba en tu vida y has “echado” de ella ha dado su último portazo y no os queda más que decir. Te sientes entonces vacía y culpable. Llega la noche y te acurrucas, de nuevo estás sola, y casualmente esa noche hace frío y te replanteas tu decisión. Lloras porque no sabes si encontraras a alguien que te quiera como él y ya ni siquiera sabes si sabes lo que el amor. Te levantas a las tantas y pareces una muñeca de trapo y entonces llega ese momento, ese momento crucial, en el que necesitas a alguien que te diga:

¡Eres tonta, vales mucho y no tienes por qué conformarte, vive y ríe, sé tú misma y tienes un océano lleno de peces esperando que nades en él!

Por eso hoy os traigo este post, porque volver en ese momento, sólo es refugiarse en el malo conocido, pero hay bueno por conocer. Y tú, sí tú, necesitas saberlo, porque el verdadero amor no entiende de cansancio. Puede entender de discusiones, de distancias pero no de cansancio.

Cuando des un portazo a una relación no busques en tu interior las cosas por las que no debiste dejarlo, busca lo que te hizo tomar esa decisión. Respira y prepárate para seguir tu vida, ahora bien, sin el tren de pasada hacia tu verdadero amor.

AgathaTeLoCuenta

¿Qué hay de cierto en eso de “quien bien te ama bien te hará llorar” o “si duele es que es verdadero amor”?

¿Según yo? Nada.

Terminar el pots sería un poco radical así que voy a explicarme…

No puedo entender qué es lo que lleva a otra a decir este tipo de frases “quien bien te ama bien te hará llorar” o “si duele es que es verdadero amor”; Es verdad que hay relaciones que se vuelven un tanto tortuosas por el camino. Esa típica pareja que todos conocemos, que tenemos, o que hemos tenido alguna vez, que más que pasar tiempo juntos, se discute juntos ¿Qué beneficio nos da esto?

Difícilmente puedo ver alguno, pero evidentemente, sé que no es todo tan sencillo…Al analizarlo sabemos que a estas frases o situaciones se llegan con el tiempo, es decir, cuando una relación lleva tiempo, y al principio iba todo bien. Se entra inconscientemente entonces en la etapa del sufrimiento donde ya no es todo tan bonito pero dejarlo es muy difícil porque te agarras a otra época que tuviste con esa persona en la que si eras feliz.

¿Tenemos que decir entonces adiós a esa persona en cuanto se discute? No, tampoco es eso, no se trata de no luchar por lo que se tiene o de abandonar todo en cuanto se tuercen las cosas. Es cierto que las relaciones pasan por momentos difíciles, por baches que suele decir. Pero estos no pueden ser desproporcionados; No es lo mismo una discusión tonta cada cierto tiempo, que una discusión tonta cada día; No es lo mismo una discusión de varios minutos, que de varios días.

Lo que vengo diciendo con esto, es que no se trata de tirar la relación por la ventana, pero tampoco de que sientas que la que se cae por la ventana eres tu.

No nos agarremos a este tipo de frases, mejor, tomemos una como frase de partida cuando lleguemos a esos baches y vayamos a calificarlos “ni de amor se muere ni de recuerdos se vive”. Por lo tanto, si ya no es lo mismo, no lo es. Si ya no te gusta, aunque te gustó en su momento; Si ya no eres feliz, aunque antes si te hizo, di adiós. No hay que llorar por cosas que no nos merecen la pena.

Ahora sí, lo que sí es verdad, es que si es amor de verdad llorarás si le pasa algo, algo de verdad, si te duele su dolor, si sufres cuando sufre. Si nos referimos a eso, puedo llegar a verle algún sentido.

El amor no es dolor, no justifiquemos nuestra cobardía, nuestro miedo a empezar de nuevo con otra persona, a empezar de cero con esto, porque poco a poco podemos enterrar nuestra felicidad.

AgathaTeLoCuenta