RESEÑA: El despertar del león de Jesús Salas.

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más

 

Hoy os traigo la reseña de una novela muy especial y totalmente sorprendente. Lo que sí es cierto es que sigue en la línea de genialidad del primer tomo.

¿De qué ejemplar os estoy hablando? Pues como bien viene en el título de esta entrada, del “El despertar del León”, segundo tomo de la trilogía Tierra de unicornios.

despertar del leon portada.jpg

 

Lo primero que voy a hacer es dejaros la sinopsis y el enlace a la reseña del primer tomo con el fin de que si, por insensatos, aún no lo habéis leído vayáis ahora mismo a echarle el guante.

Sinopsis:

Segundo libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.

Los protagonistas evolucionan a la par que los terribles acontecimientos conmueven los cimientos de toda una civilización. La novela se desarrolla reflejando el particular estilo lingüístico del autor, su ideario filosófico y poético, y sobre todo su visión particular de un mundo plagado de seres mitológicos, antiguos sabios y grandes guerreros que conviven en un torbellino de acción y sucesos extraordinarios.

Los reinos de toda esta tierra antigua y elemental ven cómo el mal se aprovecha de la ambición desmedida de sus gobernantes para conseguir que el caos y la destrucción se adueñen de la vida de los hombres. Évelyn de Nortel, la adivina del Oráculo, Albira Lagash, la guerrera de las Damas del Agua o Mor Gossar, el mago pintor de la antigüedad, son algunos de los personajes que componen esta apasionante historia. El poderoso ejército de los Leones de Boruz ha despertado, sus tambores tocan a guerra y sus tropas ya desfilan hacia la conquista de todo un imperio.

Las legiones desfilan preparadas para la guerra. Los antiguos guerreros del dios Boruz vuelven a sembrar el caos y el miedo por todo el reino de Zagros, amenazando al resto del mundo conocido. Su gran comandante en jefe, el temido general Ario Mardius, desafía al poder establecido. Su ambición desmedida empujará a todo un país al borde de la rebelión y destruirá la paz que tantos siglos había predominado en esta Tierra de Unicornios.

Esta segunda novela de la saga, discurre por tres escenarios distintos que van confluyendo a lo largo de toda la obra. La famosa adivina de la Ciudad Negra, la señora del Oráculo, Évelyn de Nortel, sale de su retiro para dirigirse a la gran festividad del Kobergal. Su viaje será una gran aventura llena de peligros acompañando a la gran Caravana del desierto del Tin-Woes. Los nómadas de la Dunas Rojas la conducirán hasta un mundo de selvas impenetrables en el extremo sur del continente; el hogar de las señoras de la selva, las míticas damas del agua.

En Midra crecen las conspiraciones al ritmo inefable de los tambores lejanos de las legiones enemigas. El gobierno se convulsiona empujando a la valedora del país, a la gran madre de las Damas del Agua, Migaresh, a que adelante sus propios planes personales. Nadie estará ya a salvo de la traición, nadie podrá sentirse seguro en ninguna fortaleza o palacio. Los asesinos zilés se ocultan en las sombras atentando contra los pilares de toda una civilización.

 

Enlace: Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

 

¿Quién es el autor? Jesús Salas es uno de los miembros del grupo de escritores Círculo de fantasía  Círculo de fantasía, pero es mucho más que eso,  nacido en 1963 en Valladolid, escribe desde su infancia historias de género fantástico y de creatividad desbordante.

js foto de perfil.jpg

En la actualidad, me gustaría reflejar que es un autor con una gran capacidad humanista  tratando a todo el que lo lee  con un cariño y una cercanía que te hace querer además conocer sus obras por lo seguro bien tratadas que deben estar.

Prueba de su afán de llegar a todos los lectores posibles, está el hecho de que actualmente utiliza la plataforma Wattpad, espacio de lectura gratuita, para compartir varias de sus historias. Os dejo su perfil:

 

Hablemos del interior de su novela:

Personajes: En esta estupenda trilogía me gusta imaginarme cada protagonista de una forma especial. La descripción del autor te atrapa hasta el punto de llegar a soñar con ellos.

Voy a destacar unos cuantos que fueron de mi especial agrado:

  • Amar: reina de la región Kushma . Me encantó su forma de ver venir las grandes amenazas que asolaban las tierras.

guerrera

  • Mor Zilé. Este personaje es un alquimista de la antigüedad. Tuvo el honor de ser el sabio guerrero y es el fundador, inquietantemente de los asesinos Zilés.

mago.jpg

  • Migaresh: Es el nombre de la gran madre de las Damas de agua. Me sorprendió gratamente la fortaleza de la valedora de Midra.

dama de agua

Aunque fueron nombrados en la anterior reseñas. Vuelvo a establecer aquí la genialidad de especies de unicornios que dan vida a esta original trilogía:

Amos-Kunda; Raziba; Surazán, Ein-Rasifar; Woesziba; Sibatán; Soseriba.

unicornio 3.jpg

Otra cosa de las que me gustaría destacar sin hacer spoiler a los seguros futuros lectores es la capacidad de este escritor de transportarnos a distintos lugares tan distintos como Taikos, capital del reino de Zagros y Ugurash, fortaleza de la secta de los asesinos Zilés.

Lo cierto es que es muy complicado saber transportar al lector tanto a lugares bonitos que te hagan soñar y que sabes que son deseados por el poder y están en prosperidad, y otros que te hacen tintinear, dudar e incluso tener tensión por las escenas venideras.

ilusion-32

De la narrativa: A mí no me sorprende para nada la PERFECCIÓN tanto en extensión como en la estructura y diálogos elegidos. No sobra nada y aunque es un tomo un tanto extenso no quieres parar de leerlo en ningún momento.

escrito
Bueno, lo cierto es que podría hablar durante horas de esta novela y de su originalidad y creatividad. Y ya podría pasarme semanas hablando si discutimos sobre los tres tomos y la trama creada hilando hasta el último punto de cada capítulo para hacer un TODO que invita a votarlo como una de las mejores ideas de ciencia ficción o fantasía que haya leído en los últimos tiempos. Pero no os puedo ni quiero desvelar más de este fantástico libro.

Solo puedo decir lo siguiente: ESTÁIS TARDANDO EN ADQUIRIRLO

 

Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de un libro muy especial y con un gran potencial ¿De cuál os estoy hablando? Como bien pone en el título, hablamos de El fuego del zafiro rojo que es el primer tomo de una trilogía denominada tierra de unicornios y de los cuales estoy ansiosa por leer los que me faltan.

IMG_20170516_102629.jpg

Hace poco traje a la sección háblame de tu novela al autor Jesús Salas quien puede estar orgulloso de poder haber creado una obra como esta tan compleja y bien desarrollada desde un comienzo.

Del autor: Con el poco contacto que he tenido con él puedo decir que es una bellísima persona, entregada a la pasión literaria y que rezuma amabilidad.

IMG_20170516_103507

 

Os dejo la sinopsis y el enlace a la sección por aquí antes de meternos en materia con el ejemplar.

Sinopsis: Albira Lagash, a la que denominan Melsabisse, “la de la Dulce Voz”, una bella guerrera de las remotas selvas inundadas de Tusimkor, tendrá que recorrer un viaje lleno de peligros junto con un hombre duro e implacable; Wylzar de Aslom, el frío oficial de justicia de la ciudad de Alcera. Juntos buscarán el temible Cetro del Mal, que tanto hombres poderosos como demonios anhelan desde épocas antiguas. El viaje, su aventura para conseguir el mítico Cetro y desentrañar los misterios más inconfesables, los llevará a través de innumerables lugares fantásticos donde se mezcla la realidad y lo extraordinario; donde antiguos alquimistas, asesinos y fanáticos soldados de Dios, intentarán también poseerlo por todos los medios. Una historia trepidante llena de las más profundas pasiones humanas en un mundo fantástico que conducirá al lector hacia un engañoso final totalmente insospechado.

Háblame de tu novela: El fuego del zafiro rojoHáblame de tu novela: El fuego del zafiro rojo

He de decir que he tardado más o menos tres días desde que he podido ponerme y que a lo largo de sus 422 páginas cuando más te adentras más rápido quieres leer.

reloj

De la narrativa y extensión: Es una novela de extensión generosa pero engancha desde el primer momento haciendo que sea imposible dejar el descubrimiento de este mundo a medias.

En esta estupenda novela los unicornios tienen una importancia vital y es por ello que me he tomado el atrevimiento de colocar a cada uno de las razas de ellos en su localización geográfica que podéis ver mediante las siguientes imágenes.

 

 

IMG_20170516_104553IMG_20170516_104719IMG_20170516_104926IMG_20170516_105036IMG_20170516_105138IMG_20170516_105307

Como podéis ver es una categorización completa  y que demuestra la estructura compleja y fantástica de esta novela.

Sigamos, construcción de tierras paralelas:  Creo que está muy bien cohesionado y estructurado desde un principio de manera que el lector, aun siendo un mundo inventado con tierras paralelas y fantásticas es capaz de situarse en todo momento en terreno conocido para poder fluir en la lectura. (He de decir que, al tener la versión con mapas me ha sido incluso más fácil y atractivo en la lectura)

Siguiendo con la estructura tengo sí o sí explicar que es bastante complejo para exponer aquí los personajes puesto que estos son múltiples en un universo donde el mal y las traiciones se quieren apoderar de una tierra que no le pertenece. Creo que aquí se ve enseguida como el ansia de poder lo corrompe todo.

A grandes rasgos e intentando esclarecer las cosas tenemos cinco grandes grupos:

  • Los que defienden la energía del unicornio blanco

zafiro

  • Los demonios, magos y mercenarios que son partidarios de la imposición del zafiro rojo que podríamos decir que es el mal

RUBÍ 1

  • Los integrantes del gran Templo del dios Mazar
  • L a orden militar de los Leones de Boruz
  • Mandatarios de la Tierra de Unicornios

unicornio

Reitero que es una novela que recomiendo como género de fantasía épica entre lo primeros de la categoría de los que he leído. Es una obra con tanta dimensión que me faltan palabras para explicarla.

Lectura adentro: Me gustaría destacar algunos pasajes por su especial satisfacción literaria haciéndome sentir que estaba dentro de algo mágico:

  • La explicación de la creación de las damas del Agua. Página 14 “Ese mundo nuevo, tras los amaneceres de Naaya, latía con la fuerza de lo que está vivo, y los dioses temieron a los demonios y quisieron cuidar su obra y defenderla del mal…”
  • Los propios pensamientos tan humanos del soldado veterano. Página 66 “¿Qué le queda a un soldado cuando cumple con su deber? Quizá su honor, quizá el afecto de los suyos , una sonrisa de un amigo, o a lo mejor la satisfacción del deber cumplido…O a lo mejor no”

serbal 2

  • La respuesta a la narración de lo que está sucediendo en las tierras la bella guerrera que expresa cómo la historia puede hacernos aprender y evitar incluso errores. Página 137 “La historia sagrada nutre el espíritu y educa el conocimiento, y si uno se prodiga en su estudio conduce hacia la sabiduría. Es una buena herramienta para entender el presente y quizá el futuro aprendiendo de lo que en el pasado ocurrió…”

guerrera

  • El pasaje de la página 264 he de decir que me escandalizó y gustó a un mismo tiempo porque consiguió removerme el estómago con tan lúcida descripción del aspecto de Tradas. “ Su demacrada cara, surcada por repugnantes cicatrices, acentuaba su sonrisa desdentada (…) El desprecio afloraba entre sus negros dientes. Lo observaba con odio contenido en sus ojillos maliciosos y perversos”

Podría poner unos cuantos (muchos) más pero no quiero desengranar la historia ya que empieza el desenlace (aunque no hay tal porque se deja preparado para leer la segunda historia de una forma magistral.

Lenguaje: Es una novela con un lenguaje cuidado y lineal ¿Qué quiero decir? Cuando lees las primeras páginas ya sabes cómo será el contenido de la misma, un lenguaje pulcro y cuidado en el que lo épico se hace vivo y es lo antiguo lo que te cuenta el presente y futuro.

A destacar: Algo que me ha sorprendido de la novela es la facilidad para explicar las situaciones previas que llevan a las situaciones actuales. La intervención de un personaje, normalmente,, quien lo explica pero de forma que no parece forzado sino un diálogo exacto  y pertinente para la escena. Felicidades al autor por ello.

En resumen: Un libro genial del que sin duda habrá que leer la segunda parte. Lo podéis adquirir en el enlace que voy a dejar a continuación y si lo hacéis muchos (que espero que sí) podemos hacer una lectura conjunta (a mí no me importaría volver a leerlo)

Háblame de tu novela: El fuego del zafiro rojo

HÁBLAME DE TU NOVELA

Autor: Jesús Salas

Obra: El Fuego del Zafiro Rojo

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog! Hoy os traigo el segundo autor que ha querido participar en la sección “Háblame de tu novela” y al que tengo que agradecerle en primer lugar toda la amabilidad que me ha regalado.

Aquí os dejo la sinopsis y la estupenda portada:

el fuego del zafiro rojo.jpg
Sinopsis: Albira Lagash, a la que denominan Melsabisse, “la de la Dulce Voz”, una bella guerrera de las remotas selvas inundadas de Tusimkor, tendrá que recorrer un viaje lleno de peligros junto con un hombre duro e implacable; Wylzar de Aslom, el frío oficial de justicia de la ciudad de Alcera. Juntos buscarán el temible Cetro del Mal, que tanto hombres poderosos como demonios anhelan desde épocas antiguas. El viaje, su aventura para conseguir el mítico Cetro y desentrañar los misterios más inconfesables, los llevará a través de innumerables lugares fantásticos donde se mezcla la realidad y lo extraordinario; donde antiguos alquimistas, asesinos y fanáticos soldados de Dios, intentarán también poseerlo por todos los medios. Una historia trepidante llena de las más profundas pasiones humanas en un mundo fantástico que conducirá al lector hacia un engañoso final totalmente insospechado.
1ºFase:

Del dicho al hecho:

  • Conversión a autor: Personalmente no conocía tu trabajo y lo primero que me gustaría es que aquí me contaras un poco cómo nace tu amor por la escritura y desde cuando podemos decir que estas escribiendo

JESÚS: Antes de nada, quiero agradecerte la deferencia que has tenido conmigo haciéndome esta entrevista.

Se puede decir que mi amor por la escritura nace desde que tengo recuerdos. Siempre he sido muy aficionado a rellenar cuartillas de papel con el fruto de mi imaginación. En la casa de mis padres todavía se conservan montones de hojas con las primeras historias escritas por mí de niño. Me encantaba escribir y también dibujar historietas. Luego con el paso del tiempo la faceta de dibujante, para la cual no tenía el talento necesario, dio paso a la escritura.

  • ¿De dónde surge la idea de El fuego del Zafiro Rojo? Me gustaría saber también si se trata de una idea ampliada o fue originalmente pensada para ser trilogía. También si el argumento fue variando conforme la escritura iba surgiendo, o fue una idea bien formada y cohesionada desde su origen.

JESÚS: El tema de esta trilogía nace hace muchos años, casi siendo un adolescente. Al principio fue solo el diseño de un nuevo mundo, con sus tierras fantásticas e imaginarias, habitadas por todos aquellos seres mágicos que leía en mis libros juveniles. Aún recuerdo como se desbocaba mi imaginación y me dejaba llevar pensando en magos y guerreros, y en heroínas hermosas que luchaban por la justicia. Ese mundo lo fui creando sin pensar en escribir un libro. Solo como un juego juvenil, como algo en que entretenerme con mis amigos.

Cuando tomé la decisión de empezar a explorar este mundo de los escritores independientes, volví a recuperar todos aquellos mapas y textos, y con ellos saqué a la luz el fantástico universo dormido durante más de dos décadas. Así nació la primera novela de la trilogía: El Fuego del Zafiro Rojo.

Desde un principio lo diseñé como una trilogía. Aunque más bien como una saga. Escribiendo textos anexos de apoyo, donde describir las religiones y el lenguaje. Donde diseñar personajes, regiones, edificios, ciudades, etc. Algún día quizá los publique como anexos de la obra.

  • Háblame de la impresión de tu propia obra: En este caso, varias. Centrándonos en la primera novela que es la que da origen al mundo de fantasía donde nos adentras, me gustaría que describieras si consideras que es un libro formado desde el argumento fantástico totalmente bien cohesionado y también qué lo hace una obra especial y recomendable.

JESÚS: Realmente mi obra solo pretende entretener al lector, llevarlo a ese mundo mágico que nace fruto de la mente pura e ingenua de un niño y se perfecciona con la experiencia de toda una vida. El lector encontrará en la trilogía un microcosmos completo, (quizá sea el reflejo de los valores que tengo en mi vida, es muy posible) donde podrá viajar con la imaginación por un mundo mágico y fascinante. Se emocionará con las emociones de los personajes y los seguirá en sus batallas y en sus aventuras. Y sobre todo deseará junto a ellos que triunfe el bien hasta la última de las páginas de la obra.

  • ¿Qué trabajo tenemos detrás de esta novela?

Como cualquier novela de fantasía con un mundo nuevo y original ha de estar bien descrito y formado desde un conocimiento externo  que da una realidad totalmente paralela. ¿Cuánto tiempo has tardado en escribir cada uno de los tomos? ¿Podrías decir que el primero es el más difícil?

JESÚS: Partiendo de la base de que mucho del universo que se muestra en la obra ya estaba descrito en mi juventud; lo que es el trabajo del escritor, el enfrentarse a la pantalla en blanco del ordenador y redactar los textos de la obra, me llevó algo más de tres años.

Y si es verdad que el primero es el más difícil y el que peor queda, en un principio. Con el transcurso de la obra, por lo menos en mi caso, vas creciendo como autor, mejoras en tu estilo y en el ritmo narrativo, y te vas centrando cada vez más en la historia que estás escribiendo. Te puedo asegurar que después de terminado el segundo de los libros, volví a reescribir muchas partes del primero que no me gustaban en ese momento. E incluso algunos días antes de ponerlo a la venta, cambié el prefacio inicial de la obra, lo que sería el primer capítulo.

2º Fase:

¿Por qué he de leer tu novela?

  • ¿Por qué?

JESÚS: Porque disfrutas con la buena literatura fantástica. Porque en este mundo de fantasía, sus héroes y demonios están esperando impacientes para salir de las páginas del libro. Ya no hay quien los contenga dentro. Y sobre todo porque la principal razón que tengo para escribir es la de que mis obras sean leídas, sean compartidas por otros. Ese es mi sueño y en la mano del lector está hacerlo realidad.

  • ¿Destacaría dentro de su género para alguien que esté acostumbrado a leer fantasía? ¿Qué hace que no sea predecible?

JESÚS: Aunque se puede encuadrar dentro de la fantasía épica, realmente he dejado que mi imaginación dibuje un mundo distinto al tradicional de este género. En mi trilogía se mezcla la fantasía, con la magia; se mezcla lo mejor de las novelas de aventuras con la acción más trepidante. Y sobre todo he vuelto al gusto por las descripciones llenas de sensibilidad, recreando paisajes y lugares, que transportan al lector al interior de la historia. Es una trilogía para disfrutar leyendo, sin prisa, sin ganas de terminar.

  • ¿Hay amor?

JESÚS: Pues son los mismos personajes los que han dado lugar a una historia de amor que se extiende por los tres libros. En un principio solo era mi pretensión un ligero escarceo, un velado roce, para hacer más amena la narración; pero ellos decidieron que no fuera así, y el amor fue imparable, creciendo a lo largo de la historia, aunque no es el tema principal.

3º Fase:

Engánchame

  • Cuéntame qué es tu novela. Si preguntara coloquialmente ¿De qué va?

JESÚS: Es complicado definir el argumento de la obra en una sola línea argumental. Se trata de un mundo complejo donde se desarrolla el avance de un mal antiguo, algo que trasciende al tiempo y que hace que en la novela se retroceda a veces para explicar momentos pasados. Ese mal pretende pervertirlo todo, en un mundo dominado por tres reinos hermanos; donde sus gobernantes y vidas están llenas de sus entresijos particulares, de sus traiciones concretas, de sus momentos de valor y heroicidad. La magia lo impregna todo en la obra, la más pura y la más oculta e innombrable. A lo largo de toda la trilogía se desarrolla una historia general que recorre las vidas de los muchos personajes que salen en sus páginas. Solo en la primera novela se nota quizá un propósito más concreto, dando paso a las otras dos, donde ya se desboca el argumento hasta un gran final realmente épico, mágico y romántico.

mundos paralelos

  • Un título atrayente: ¿Cómo surge?

JESÚS: Pues soy muy aficionado a crear nombres y a jugar con los títulos. Siempre estoy inventando nombres de personajes, y escribiendo títulos para novelas que incluso no voy a escribir. El título de la trilogía: Tierra de Unicornios, nace porque este bello y mágico ser del mundo de la fantasía, es el nexo en común en toda la obra. Realmente es un mundo de unicornios, pero no como los lectores estarán acostumbrados a ver o a leer. Son animales reales, seres vivos que se pasean por todo este universo con sus cuernos, esta vez de materiales mágicos, en el libro; de cuarzo negro, de jade verde, de zafiro azul… este zafiro azul que se convierte en rojo, pervertido por el mal. De ahí viene el titulo de la primera novela de la saga.

zafiro.jpgRUBÍ 1.jpg

  • ¿Quiénes son los lectores? ¿Para quién sería positivo y satisfactorio la lectura de su novela?

JESÚS: Para todos los amantes de la literatura fantástica, de las novelas de aventuras y de acción. Y en último caso, para los que disfrutan de la literatura hecha con buen gusto, de una forma más tradicional.

4ºFase:

Simbología de la historia

  • La trama de la historia si bien es fantasía ¿cuenta realidades? Es decir, quiero saber si puede llegar a estar basado en una disconformidad con la realidad y situación actual. Si los sentimientos que podemos ver son posibles de advertir en personas de nuestra cotidianidad o están totalmente basados en el “en la fantasía todo se puede”

JESÚS: Desde luego que es así. En este mini universo reflejo de forma inconsciente y muchas veces consciente, mi aversión por la injusticia, por la miserable vida en que viven los pobres. Represento el estigma del fanatismo y de la religión, y la banalidad de los gobernantes que siempre buscan su propio provecho por encima del de su pueblo. Pero sigo manteniendo la antorcha del optimismo hasta el final, donde como buen soñador que soy, sigo creyendo que el bien y lo justo vence siempre.

  • Los personajes como medio para llegar al lector. Si no es mucho preguntar, un autor, se supone que siempre plasma de alguna forma algo de si miso en sus obras ¿Podríamos reconocer rasgos tuyos en algún personaje?

JESÚS: De mis valores sí. Mis heroínas y héroes defienden mis valores personales, frente a lo que siempre he detestado en esta sociedad, como ya he explicado más arriba.

  • ¿Te ha sido complicado hacer el alma guerrera de la protagonista femenina como algo que no llevas dentro pero has de sentirlo para describirlo?guerrera

JESÚS: No, porque soy un escritor de personajes femeninos principalmente. Siempre termino diseñando más personajes principales femeninos en mis obras, que masculinos. Me encanta transgredir y mostrar al lector personajes poco habituales y distintos a los que está acostumbrado.

  • Lo de la tierra de los unicornios como nombre de la trilogía, aunque lo podría haber preguntado en el título, me gustaría saber si tiene algún tipo de explicación simbólica

 

JESÚS: Aunque te contesto la razón con la pregunta del título, el simbolismo sí lo tiene. Representa lo mejor del ser humano, lo de bueno que todos tenemos, así se puede leer en alguna de las páginas. Esto está representado en estos bellos seres que aparecen en el libro con múltiples variantes o especies, pero principalmente en el gran Surazán blanco, con su puro cuerno de zafiro azul.

  • Podríamos decir que el unicornio es el ser fantástico por antonomasia ¿Es una ventaja o un problema? Es decir, es algo para los que todos tenemos una idea mental ya creada. Esto mete en situación ¿o no?

unicornio

JESÚS: Como ya he comentado, sí hay unicornios y realmente no son un problema para desarrollar la imaginación del lector. Al contrario, son el vínculo con sus fantasías más primarias de ese mundo mágico que seguro descubrió siendo todavía un niño o niña.

Me gustaría sacar en conclusiones de esta fase que es una idea muy bien formada a la que se le ha dado mucho tiempo de fuego lento antes de servirla y que su cohesión y simbología parece ser un deleite para el lector.

 

5º Fase

Convénceme

JESÚS: Solo me resta agradecer a los lectores que ya han leído mi humilde obra y a los que espero que la leerán en el futuro. La aventura de escribir en solitario es una dura prueba a la que muchos nos enfrentamos en soledad. Ese es le dragón que debemos vencer en el silencio de nuestra habitación, bajo la luz del monitor. Somos nosotros mismos nuestros peores enemigos, con el desaliento y la desgana, y la baja autoestima, Por eso estas iniciativas son como un revulsivo que nos salva de nuestra indolencia y nos da un nuevo respiro para seguir escribiendo. Mis libros son mi vida, son mi mundo y lo que yo soy. Nada más puedo ofrecer. Espero que esto sea suficiente para el lector que busca cosas auténticas en el inmenso océano de libros a la venta.

 

Y con esto damos por finalizada la entrevista de este autor cuya página personal es la que dejo a continuación.

JESÚS SALAS

Aquí os dejo el enlace para esta estupenda compra recomendada:

 

Si bien esto se trata de una trilogía, nos hemos centrado en la primera un poco más porque es por la que el lector empieza y por la que tiene que comenzar a engancharse. De igual forma espero poder pronto traer la reseña de “El fuego del zafiro rojo” que promete ser una lectura llevada de la mano de este autor tan persistente y auténtico muy llevadera y enriquecedora.

 ¡Un abrazo y nos vemos en el próximo post!

<<Ya sabes que si eres autor y quieres participar en esta sección «Háblame de tu novela»  escríbeme un email a irisamoraloslibros@gmail.com con tu nombre de autor y el título de tu obra>>