¡NUEVA NOVELA EN AMAZON!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un días más!

Hace algún tiempo que no me paso por aquí pero me gustaría anunciar que MAÑANA se publica en Amazon mi nueva obra «Mi propio demonio».

Os dejo la sinopsis y la portada y os mando un gran abrazo.

SINOPSIS:

IMG_20170821_192439.jpg

MI PROPIO DEMONIO
Adam es un demonio superior cansado de tantos años de
existencia. Pasa casi todas las tardes componiendo y tocando
música que desea que suene el día de su muerte.
Lorena es un intento de escritora que pasa los días en su
nuevo vecindario intentando concentrarse, y lo haría, de no ser
porque su vecino resulta ser un músico loco.
Ella irá a plantarle cara y pedirle el cese inmediato de su
actividad.
Él conocerá a una chica, ajena a su mundo, que no sabe qué
es y que le amenazará con cosas tan humanas que le producirá
más de una carcajada.
¿Qué pasará cuando ella se convierta en un estorbo? ¿Y si la
nueva vecina fuera demasiado escandalosa y pusiera en peligro
un mundo que era silencioso desde tiempos inmemorables?

 

Relato: «Vivir» (Concurso historias de superación contra el cáncer)

Me levanto y sé que algo dentro de mí ha cambiado,  es casi una intuición dañina e inesperada. Mi cara frente al espejo refleja la misma imagen que el día anterior. Soy joven y feliz, la tez se inunda de eso y exhibe un rostro de alguien radiante y exitosa.

 

Al volver a la cama, de finas ondas de sábanas azules revueltas, veo a mi novio. Sé que será el definitivo. Le revuelto el cabello rubio enmarañado y sus ojos, aún  soñoliento si expresan  deseo.

La desnudez se hace presente y mi primer signo de cambio, también. Un pequeño bulto en el pecho me pilla desprevenida. La alegría de la mañana ha desaparecido pues el aire puntiagudo y agrio de la incertidumbre lo ha hinundado todo.

 

El médico que me atiende tras unas pruebas se rasca de forma nerviosa el cuello y se afloja la camisa. Carraspea varias veces y no puedo evitar saber lo que va a decir.  Lo hace, me diagnóstica cáncer  de mama.

 

Salgo a la calle y el mundo no parece igual. Llamo a mi novio, no contesta. Tampoco lo hace muchos días más tarde. No está dispuesto a lidiar con lo que yo no tengo más remedio.

 

La operación no se hace de esperar y después el duro tratamiento…

 

Me miro al espejo. No soy la misma.  Mi pelo es más sombra que otra cosa. Una gran cicatriz cruza mi pecho izquierdo. Pienso en derrumbarme y, en ese preciso momento, noto mi propio latido.

 

¿No sería demasiado egoísta? Vivir lamentándose por una cicatriz que me ha dado la vida. Vivir triste por un hombre que, sin duda, no lo merecía.

Decido que  eso no es para mí. Lo que sí está  en mis planes es VIVIR. Disfrutar cada momento,  ser agradecida por la oportunidad,  ayudar a quienes no lo pueden superar en su proceso, y explicarle a cada una de las personas que vayan y sean diagnosticadas de cáncer  de mama que…pueden vivir. Que son personas enfermas y que tiene solución. Que el mundo no se acaba para ellas.  El pelo  crece, la fuerza se ejercita, y el amor  es incondicional …

Papá Noel y Cupido están discutiendo (¡A leer!)

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

¿Cómo están esas pequeña hojas llenas de escarcha?

Hoy vengo a hablaros de un tema no tan literario pero, como siempre, contaré su incidencia en este campo.

navidad 4

Resulta que «Papá Noel y Cupido» están discutiendo. ¿Por qué? Pues porque llega la Navidad y la gente, lejos de pedir solo regalos, está pidiendo amor. Y aquí señores, se armó la gorda.

¿Se han fijado en que la mayoría de las películas navideñas suceden entre parejas? ¿Chic@ que no sabe lo importante de las fiestas (familia, árbol, muérdago) conoce a chic@ que se lo muestra y encuentran el amor en el espíritu de la navidad?

Pues Cupido se ha mosqueado, resulta que para cuando llega San Valentín la gente está bastante trillada con el tema del amor y encima tampoco tiene ya casi capital para gastar en su fiesta.

¿Qué hacemos entonces? ¿Enfocamos menos la navidad al amor y más a la familia? ¿Eso da dinero?

Al final lo que mueve todo es el dinero, entonces, como yo siempre veo la incidencia en el mundo de la literatura:

¿Qué tipo de libros se han de regalar, comprar, leer, patrocinar, subir….En NAVIDAD?

leer navidad.jpg

A priori podría que decirse que de todos los géneros. Sí. Eso está muy bien, pero, como autora autopublicada que soy (No olvidéis visitar mi novela: Indomable pero mía)  necesito investigar los deseos del público y los movimientos del mercado. Y tras estudiarlo he sacado estas conclusiones:

  • La navidad es sobretodo para regalar obras de autores famosos
  • Tienen mucho tirón los primeros libros de sagas anunciadas porque es empezar el año con una historia que podrán seguir regalándote en los distintos eventos a lo largo del año (ejemplo: cumpleaños o fin de curso)
  • La fantasía es más vendida en Papá Noel y no tanto en Reyes: Los libros de gran volumen necesitan de horas extensas de lecturas que con la vuelta al cole (instituto, trabajo, universidad…) no nos podemos permitir.
  • En Reyes los libros cortos pegan su boom
  • Las historias de amor son pre-fiestas
  • Los autores indies deberían promocionar sus novelas desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero. Siendo sus días de mayor afluencia: 22 de diciembre y 2 de enero: Algo hay que hacer mientras llegan los días festivos.

 

¡EMPECEMOS LA PREPARACIÓN DE LAS FIESTAS!

navidad 2

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

¿Portada para tu novela? ¡Vaya drama!

¿Qué tiene que tener una portada? ¿Qué quieres transmitir con ella? ¿Aumenta o disminuye el atractivo del título?

Muy buenas y feliz mañana de reyes ¡a comer roscón!

Una vez finalizada una novela, y si es el caso ¡bravo! porque no es fácil, llega el momento de tomar decisiones…¿TÍTULO? ¿PORTADA?

Estos dos serán tus problemas fundamentales porque ambos son cruciales para el patrocinio y buena imagen de tu novela; y es que pequeños detalles hacen efectos grandes entre los lectores.

¿Y si mi historia se engloba en varias subcategorías? ¿a qué le doy prioridad para que se identifique en la portada?

Bueno…no es tarea fácil pero aquí te dejo 5 Tips para serte de ayuda:

1- Que a ti como escritora te haga feliz; Una portada elegida por comentarios de otros suscitará en ti una especie de inseguridad respecto a ella y por ende transmitirás lo mismo cuando hables de ella. No significa que no dejes que te den opinión.

2- Que de alguna manera intrigue al lector: si es de amor por ejemplo solemos ver a los personajes principales pero tampoco bien definidos o los vemos en situaciones de doble escenario, estas nos suscitan intriga y expectación

3-Armonía de colores: Una portada debe ser ordenada y  su escalera cromática también; se pueden introducir elementos extravagantes o discordantes sólo y cuando quiera destacarse de manera significante del resto de la portada; por ejemplo: el nombre del autor

4-Este tiene que ver también con el anterior y lo de destacar: ser humilde: Si bien es importante que se sepa quien es el autor de una novela, comentarios en la portada tipo «alucinante novela» escritos por el mismo autor no suelen despertar simpatía, porque como lector pensará: «eso me toca decidirlo a mí»

5- No te estanques; este último tip más que para hacer la portada es para una vez que la tengas hecha. Si no te convence, no llama la atención o una vez visto no te despierta emoción….¡cámbiala! nada pasa por hacerlo pero tal vez por no hacerlo sí.

¡A pasar un buen día!