¡NUEVA NOVELA EN AMAZON!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un días más!

Hace algún tiempo que no me paso por aquí pero me gustaría anunciar que MAÑANA se publica en Amazon mi nueva obra «Mi propio demonio».

Os dejo la sinopsis y la portada y os mando un gran abrazo.

SINOPSIS:

IMG_20170821_192439.jpg

MI PROPIO DEMONIO
Adam es un demonio superior cansado de tantos años de
existencia. Pasa casi todas las tardes componiendo y tocando
música que desea que suene el día de su muerte.
Lorena es un intento de escritora que pasa los días en su
nuevo vecindario intentando concentrarse, y lo haría, de no ser
porque su vecino resulta ser un músico loco.
Ella irá a plantarle cara y pedirle el cese inmediato de su
actividad.
Él conocerá a una chica, ajena a su mundo, que no sabe qué
es y que le amenazará con cosas tan humanas que le producirá
más de una carcajada.
¿Qué pasará cuando ella se convierta en un estorbo? ¿Y si la
nueva vecina fuera demasiado escandalosa y pusiera en peligro
un mundo que era silencioso desde tiempos inmemorables?

 

HOMENAJE AL AUTOR: Jesús Salas

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy va a ser un día dedicado, dedicado a ese autor que marca un antes y un después en tu camino literario. En este mes, el grupo de autores independientes “Círculo de fantasía” cumple un año y eso, me hizo plantearme hace unos días lo bien que me siento desde que entré, mi inicio, y mis primeras lecturas allí.

Recopilando eso, sólo podía hacer una cosa, y era acordarme de cómo conocí al magnífico escritor y maravillosa persona Jesús Salas. Y por eso, os traigo esta entrada donde voy a recopilar algunos de los pasos del autor por el blog en otras secciones, vamos a dar un paseo por las novelas que he reseñado de él, voy a introducir aquí la reseña del cierre de la trilogía “Tierra de Unicornios” y os voy a mostrar lo poquito que sé de su nueva obra, que seguro que también es maravillosa.

js foto de perfil

Empezando por el principio, cómo no, llegamos a su participación en la sección “Háblame de tu novela” de la que hablamos un poco de su faceta de escritor, de la creación de este microcosmos que es su trilogía.

La escritura, es algo vocacional, y quien piense que es un universo donde tiene que predominar la ambición del lucro comercial, se equivoca. Quizá por eso, las palabras de Jesús Salas de cómo nace su pasión por la tinta y el papel coinciden totalmente con mis ideales       << Se puede decir que mi amor por la escritura nace desde que tengo recuerdos. Siempre he sido muy aficionado a rellenar cuartillas de papel con el fruto de mi imaginación>>

Después de saber esto, nos tenemos que acercar más a la escritura de la trilogía que hoy por hoy tengo completa y colocada en mi preciosa estantería. Los términos en los que él mismo se refirió a ella son los siguientes: << El tema de esta trilogía nace hace muchos años, casi siendo un adolescente. Al principio fue solo el diseño de un nuevo mundo, con sus tierras fantásticas e imaginarias>>. Y aquí llegamos a dos de las frases que más marcaron mi concepto del escritor que tenía tras una pantalla: <<Ese mundo lo fui creando sin pensar en escribir un libro>>, <<realmente mi obra solo pretende entretener al lector>> Fueron impactantes para mí porque me vi reflejada y pensé que quizá, todas las cosas que anoto en cuadernos quizá algún día cojan la entidad y talento de la obra de este autor.

Centrándonos ahora en la trilogía en cuanto argumento me gustaría empezar con su propio punto de vista:

<<Se trata de un mundo complejo donde se desarrolla el avance de un mal antiguo, algo que trasciende al tiempo y que hace que en la novela se retroceda a veces para explicar momentos pasados. Ese mal pretende pervertirlo todo, en un mundo dominado por tres reinos hermanos; donde sus gobernantes y vidas están llenas de sus entresijos particulares, de sus traiciones concretas, de sus momentos de valor y heroicidad. La magia lo impregna todo en la obra, la más pura y la más oculta e innombrable.>>

¿Estás intrigado? ¿Quieres saber más?

1º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: EL FUEGO DEL ZAFIRO ROJO

Sinopsis: Albira Lagash, a la que denominan Melsabisse, “la de la Dulce Voz”, una bella guerrera de las remotas selvas inundadas de Tusimkor, tendrá que recorrer un viaje lleno de peligros junto con un hombre duro e implacable; Wylzar de Aslom, el frío oficial de justicia de la ciudad de Alcera. Juntos buscarán el temible Cetro del Mal, que tanto hombres poderosos como demonios anhelan desde épocas antiguas. El viaje, su aventura para conseguir el mítico Cetro y desentrañar los misterios más inconfesables, los llevará a través de innumerables lugares fantásticos donde se mezcla la realidad y lo extraordinario; donde antiguos alquimistas, asesinos y fanáticos soldados de Dios, intentarán también poseerlo por todos los medios. Una historia trepidante llena de las más profundas pasiones humanas en un mundo fantástico que conducirá al lector hacia un engañoso final totalmente insospechado.

Contacto con la obra: Cuando recibí el ejemplar dedicado tal y como podéis ver en la foto, me hizo muchísima ilusión, y las razones fueron diversas y variadas: Yo, como blogger estaba aún empezando con el tema de las colaboraciones editoriales, y, aunque algún autor me había enviado la obra para reseñar, no se había tomado la molestia de dedicarlo con ese cariño. La segunda razón, fue que sentí que había conseguido transmitir al autor mediante la anterior sección el cariño con el que trato los libros y mi amor por la literatura. Y el tercero, fue la maquetación de la novela; Esto puede parecer que no tiene mucho sentido, pero en las ocasiones en las que había intentado subir novelas a Amazon, como principiante, la maquetación de mi obra había sido pobre, y, al recibir esta obra sentí que, con el tiempo, aún siendo autora indie conseguiría perfeccionar mi técnica.

IMG_20170516_103507

Opinión breve resumen: Aunque os dejo por aquí mi reseña completa de la obra, me gustaría decir que la creación de tierras paralelas está perfectamente diseñada. Se trata de una construcción compleja que se podría agrupar en cinco grupos: Los personajes que defienden la energía del unicornio blanco; los demonios, magos, mercenarios que son los que creen que debería imponerse el zafiro rojo (algo así como “el mal”); Los integrantes del Templo del dios Mazar; La orden militar de los Leones de Boruz; Y los mandatarios de la Tierra de Unicornios. Una de las cosas más maravillosas es la capacidad del autor para situarte dentro del texto y dentro de la historia previa a lo que está sucediendo. Tiene personajes cuidados y complejos que se expresan de forma magistral a través de un lenguaje cuidado y lineal.

2º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: EL DESPERTAR DEL LEÓN

Sinopsis: Segundo libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.

Los protagonistas evolucionan a la par que los terribles acontecimientos conmueven los cimientos de toda una civilización. La novela se desarrolla reflejando el particular estilo lingüístico del autor, su ideario filosófico y poético, y sobre todo su visión particular de un mundo plagado de seres mitológicos, antiguos sabios y grandes guerreros que conviven en un torbellino de acción y sucesos extraordinarios.

Los reinos de toda esta tierra antigua y elemental ven cómo el mal se aprovecha de la ambición desmedida de sus gobernantes para conseguir que el caos y la destrucción se adueñen de la vida de los hombres. Évelyn de Nortel, la adivina del Oráculo, Albira Lagash, la guerrera de las Damas del Agua o Mor Gossar, el mago pintor de la antigüedad, son algunos de los personajes que componen esta apasionante historia. El poderoso ejército de los Leones de Boruz ha despertado, sus tambores tocan a guerra y sus tropas ya desfilan hacia la conquista de todo un imperio.

Las legiones desfilan preparadas para la guerra. Los antiguos guerreros del dios Boruz vuelven a sembrar el caos y el miedo por todo el reino de Zagros, amenazando al resto del mundo conocido. Su gran comandante en jefe, el temido general Ario Mardius, desafía al poder establecido. Su ambición desmedida empujará a todo un país al borde de la rebelión y destruirá la paz que tantos siglos había predominado en esta Tierra de Unicornios.

Esta segunda novela de la saga, discurre por tres escenarios distintos que van confluyendo a lo largo de toda la obra. La famosa adivina de la Ciudad Negra, la señora del Oráculo, Évelyn de Nortel, sale de su retiro para dirigirse a la gran festividad del Kobergal. Su viaje será una gran aventura llena de peligros acompañando a la gran Caravana del desierto del Tin-Woes. Los nómadas de la Dunas Rojas la conducirán hasta un mundo de selvas impenetrables en el extremo sur del continente; el hogar de las señoras de la selva, las míticas damas del agua.

En Midra crecen las conspiraciones al ritmo inefable de los tambores lejanos de las legiones enemigas. El gobierno se convulsiona empujando a la valedora del país, a la gran madre de las Damas del Agua, Migaresh, a que adelante sus propios planes personales. Nadie estará ya a salvo de la traición, nadie podrá sentirse seguro en ninguna fortaleza o palacio. Los asesinos zilés se ocultan en las sombras atentando contra los pilares de toda una civilización.

 

 

 Contacto con la obra: Cuando pude tener entre mis manos la segunda entrega de la trilogía no pude leerla inmediatamente por falta de tiempo, pero eso no quitaba que mis ganas de retomar ese mundo fantástico, paralelo, que ya amaba como parte de mi imaginación. Cuando por fin pude cogerlo y disponerme para su lectura, sentí ansiedad, sabía que sería más intenso en cuanto a contenido, y no me equivoqué. Aunque actualmente la trilogía está por entero en una nueva edición he de decir que, de este tomo en concreto, me encantó y cautivó por entero su portada.

despertar del leon portada

Opinión breve resumen: Fue un libro maravilloso. SI bien es cierto que el primer libro es el que da pie al resto, para mí el segundo fue el que me hizo ver la complejidad y la profundización de la obra. Es una novela donde destacan los personajes como Amar, Mor Zilé, Migaresh, podéis leer un poco más sobre ellos en la reseña completa:

Otra de las cosas que más me entretuvo fue la transportación mental a otros lugares como Taikos. Es complicado explicar aquí más cosas sin desvelar contenido, pero puedo deciros que la capital del reino de Zagros es espectacular.En cuanto a la narración sólo mencionar que sigue la misma línea, perfecta, del  primer tomo.

3º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: LA DAMA DE LA MÁSCARA DE PLATA

 

Sinopsis: Tercer y último libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.
Los reinos de Maraya se pierden en continuas luchas por el poder. La corrupción y la codicia de sus gobernantes les empujarán hacia una guerra inevitable que hará enfrentarse al último reducto de las Damas del Agua, las valientes guerreras de la selva inundada de Tusimkor, contra las hordas ingentes de los demonios negros.
La ambición desmedida llevará a toda la corte a un ambiente de terror y de traición. Los monjes guerreros desfilarán, atravesando el mundo en pos de la conquista.
Solo la energía del zafiro azul, la que emana del Gran Surazán Blanco, preservará el último reducto que podrá hacer resurgir otra vez la esperanza para los hombres. Solo el Elegido llegará para liberarlos a todos del mal. Pero nada ni nadie estará a salvo cuando las hordas de mercenarios lo arrasen todo, en un final épico y fantástico a la altura de esta gran saga.
Albira, Wylzar, Maral, Astartán, Taiva, Évelyn, Migaresh, Jadimén, Kul-Ram… sus nombres y los de muchos otros personajes inolvidables quedarán en nuestro recuerdo como los auténticos protagonistas de esta apasionante Tierra de Unicornios.

 

Contacto con la obra: Como podéis ver en la imagen, recibí este maravilloso ejemplar dedicado con mucho cariño el pasado noviembre. Y la verdad que tardé muy poco en leer el ejemplar. ¿Entonces, por qué no hemos visto reseña? Puesto que me gusta ser sincera, lo dejé pasar porque quería abrir un canal de Youtube y hacer directamente la reseña en él para que veáis mi cara mientras hablo del cierre espectacular de esta trilogía que sin duda pasa a formar parte de mi vida. Con el tiempo y con mi indecisión hacia el tema del canal, lo fui dejando y cuando en este mes me di cuenta de que iba a cumplir un año el Círculo de fantasía supe que tenía que hacer la reseña que me faltaba para que os animarais a conocer al maravilloso autor. Pero, a fin de tener los sentimientos y las impresiones frescas, el fin de semana volví a coger la trilogía completa desde el principio.

20180414_185541

 

¿QUÉ?

SÍ. Me leí ese fin de semana las 422 páginas del primer tomo, las 381 del segundo, y finalmente, las 440 del tercero.

Y por fin hoy, os puedo traer mi opinión completa.

Como apunte diré que, si en algún momento me animo y abro el canal, reseñaré de nuevo los tres en él.

RESEÑA:

¡ES UN LIBRO INCREÍBLE! <<Una denotación retumbó sobre la floresta nevada. El griterío de mil voces se elevaba con el viento gélido de la mañana. Las legiones combatían sin descanso contra las hordas del mal>> Ese es el comiendo del mejor de los tres libros que componen esta trilogía.

La acción no para de sucederse a cada momento y la tensión es constante. Es una obra donde si pestañeas, mueres. Parece un poco exagerado, pero no lo es. Esta obra es la vivencia de una batalla constante por la ambición y el poder. La corrupción del bien en pos del poder nos lleva a escenarios fascinantes en los que los personajes no tienen más opción que luchar por lo que quieren. Los personajes, esos a los que amamos en sus perfiles, se ven involucrados de manera que su nombre queda grabado a fuego en la historia.

La función del gran surazán me pareció sublime. Desde el principio de la obra podemos ver que el gran unicornio blanco con su cuerno de zafiro azul, siente cuando estalla el mal y es consciente de lo vital que es su existencia y que el último reducto de subsistencia del bien no sea derrotado.

<< -Que las espadas brillen al sol y la sangre de nuestros enemigos cubra el polvo del camino>>

He de decir que, uno de los puntos fuertes en esta obra es, cómo no, la dama de la máscara de plata. Consiguió conquistar mi corazón y hubo uno de los diálogos que me dejó su esencia voluble, insegura, pero toda corazón de forma que, desde ese momento, no pude evitar querer seguir leyendo.

<<Solo soy una mujer que se deja llevar por su corazón, una inexperta princesa que ha visto en los ojos del rey el amor que buscaba>>

Es difícil de explicar cómo es posible, a través de las páginas, ver todo lo que conlleva una gran guerra. Los bandos, las estrategias, las conversaciones que no llegan a buen puerto, los intereses personales de cada uno.

Una de mis protagonistas femeninas a destacar, cosa que ya sabéis que me encanta hacer, es Albira. Es una mujer fuerte y luchadora. Os recuerdo que se trata de una guerrera (noble y justa diría yo) de la orden religiosa de las Damas del Agua.

Y, no puedo terminar sin decir cuál es mi momento favorito. Ese en el que me dio un vuelco el corazón viendo que se la balanza se inclinaba. En la página  389 aparece un artilugio que lo cambia todo y que, para mí, es una genialidad. No puedo decir más porque no quiero desvelaros muchas cosas de la trama.

PERO, tenéis que leer las tres obras, de verdad. Es una obra que en su plenitud tiene una complejidad e ingenio impresionante. Me sorprende que a día de hoy aún no podamos ver a este autor en grandes stands en las librerías (están perdiendo dinero las editoriales, os lo digo). Os voy a dejar los tres enlaces a Amazon así como el enlace a la trilogía completa.

El fuego del Zafiro Rojo

El despertar del león

La dama de la máscara de plata

Trilogía completa

Y, antes de pasar a decir brevemente algo de su nueva novela con la que, por cierto, estoy muy emocionada, tengo que poneros aquí una reflexión propia que me llega tras terminar la trilogía.

<<El mal se extiende cual líquido corrosivo porque es más fácil tener ambición de poder que esforzarse por ser alguien. Pero, donde queden fieles a la justicia, siempre habrá batalla por el bien>>

20180414_194334.jpg

MALDITAS LÁGIRMAS DE SANGRE

“Malditas lágrimas de sangre” es el fantástico título que han elegido para la obra que acaba de salir a la venta en Amazon. Y digo “HAN” porque esta no es una creación en solitario. En esta novela se junta la genialidad de Jesús Salas con la de Lourdes Delgado, y, aunque no he leído de ella nada como tal, sé por lo buena redactora que me llega que es, que habrá aportado el 50% de genialidad a la obra.

Aunque ya os diré mi opinión cuando tenga ocasión de leer la obra, quería dejaros la sinopsis porque creo que puede ser una novela que os haga descubrir algo más. Y digo esto porque hay gente a la que, por sus ideales propios de lectura (aquellos que no son partidarios de la fantasía pura al estilo épico) no les apeteciera leer Tierra de Unicornios creo que podrían aprovechar este ejemplar para descubrir una buena redacción, un estilo diferente y me aventuro a decir que, una gran historia.

51S9GfWGxQL._SY346_

No os puedo decir más puesto que aún no lo tengo en mis manos, pero os dejo la sinopsis y espero que lo compréis:

Malditas lágrimas de sangre

Sinopsis: Durante cientos de años el mal ha permanecido latente, encerrado entre las montañas. Dormido y esperando su oportunidad para volver a surgir. El antiguo santuario es su depositario, un templo maldito impregnado por la sangre de los inocentes que fueron ajusticiados en nombre de la palabra de Dios. Ahora los milagros se suceden. Una pequeña aldea del norte entra en ebullición y se pone en el centro de atención de todo el mundo. La Virgen llora lágrimas de sangre, el milagro atraerá a una multitud de fanáticos, a los medios informativos, incluso empieza a ser observado por los más altos estamentos de la Iglesia. ¿Quién estará a salvo ahora de esa maldad antigua? Solo los que viven en el pueblo la conocen, son pervertidos por ella y terribles crímenes se suceden…

Una inquietante novela de misterio y terror, donde se mezclan los instintos más primarios del ser humano, la maldad que surge del atraso y de la ignorancia de un pueblo abandonado en un lugar remoto y perdido entre las montañas, con el choque cultural de los nuevos visitantes y extraños que invaden su tierra. Dicen que el anticristo está con ellos, el viento lo trae y los ecos de los asesinados lo gritan en Castrolobos. La muerte se ha instalado entre las casas en ruinas, en su pequeña iglesia, y ahora pocos conseguirán seguir vivos para ver un nuevo amanecer.

Una novela que te atrapará en un universo de ignorancia y superstición. Crímenes violentos. Maldad concentrada en las gentes más pobres y atrasadas. Una vigorosa narrativa que recrea lo mejor del terror psicológico y del misterio.

 

 

SIN MÁS DILACIÓN, doy finalizada esta entrada que espero que os acerque un poco más al autor y a sus obras. Espero también que él lo tome como el homenaje que es por ser el alma pater del Círculo de fantasía, además de una gran persona y conmigo, comportarse como un amigo. También es una entrada que espero que Lourdes vea como mitad suya puesto que me consta la gran compenetración que tenéis mediante las obras y que el proceso de redacción y maquetación es una parte vital de las obras.

PERSONAJES FEMENINOS: Día internacional de la mujer

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es un día especial en el blog y por ello os traigo una entrada especial. HOY 8 DE MARZO es el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Y yo, ya no como mujer, sino como persona, creo que merece la pena traer aquí algo relacionado con la igualdad de la mujer.

Como este blog se centra en escritores y la escritura, me ha parecido conveniente enfocarlo desde éste punto de vista. Para ello, se me ocurrió la idea de destacar en este día a nuestros personajes de novelas femeninos. Esos que dan sentido a las obras. Esas mujeres, guerreras, amantes que son mujeres porque necesitábamos que así fuera y porque eran válidas y fuertes para nosotros.

Desde aquí además señalo antes de empezar con las descripciones que: Soy mujer, soy escritora y lucho por mis sueños. Lucho por la igualdad y no juzgo un libro por el sexo de su autor.

Para esta actividad han colaborado otros autores a los que agradezco enormemente su participación y su conciencia. Porque aquí no se habla de que escriban mujeres, la igualdad es lucha de todos.

¿Quieres conocer personajes femeninos extraordinarios? EMPECEMOS:

Nombre del personaje femenino: Grease

Libro: Indomable pero mía

Autora: Iris Montes Meseguer

Grease es una chica fuerte y valiente que no sabe de lo que es capaz cuando comienza la aventura en la novela. Pero ello no la hace ajena a lo que vive ni descuidada. Sabe que no es del mundo de los humanos, que sus habilidades como guerrera son muy valiosas y que su fuerza interior es deslumbrante. Ella, no conoce el alcance de  todo lo que la rodea, pero se verá envuelta en situaciones en las que su propia existencia estará en peligro. Y eso no la detendrá. Es concienzuda y honesta y hará lo que haga falta, aunque sufra ella misma, por defender lo que cree y descubrir qué le depara el destino.

Su cuerpo es atlético y su cabello de color azabache. Sus grandes ojos verdes inquietan a cualquier ser. Sus labios son generosos y los luce entreabierto cuando necesita contener el aliento para evitar ser descubierta. Su vestimenta es corriente de no ser por las dos grandes espadas que lleva bajo su anorak. Se dice de ella, según a quien le preguntes: Que es el amor o representa la muerte.

Conócela en:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Nombre del personaje femenino: Natasha

Libro: Colmillos y Garras

Autor: Javier Piña Cruz

 

Natasha es una muchacha rusa, que el día de su décimo séptimo cumpleaños ve como su vida da un vuelvo de 360º al enterarse que es una mujer lobo. A partir de ahí comienza un viaje, que la hará madurar hasta convertirse en toda una Alfa de su manada. Pero no lo tendrá fácil, por el camino perderá a gente querida, haciendo que esto marque un antes y un después en ella.

 

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/Colmillos-Garras-Maldici%C3%B3n-una-Raza-ebook/dp/B078ZHHM15

 

Nombre del personaje femenino: Anne

Libro: Colmillos y Garras

Autor: Javier Piña Cruz

 

 Anne es una princesa del Siglo XIV, Hija de Lord Keldon, Rey de Caerlión.

Cuando en su estancia en el reino de Cameliard, conoce a Lord Einar de Collinwood se enamorara al instante de el. Juntos comienzan un viaje que durara poco para ella. Traicionada por el amor de su vida, vuelve al castillo de su padre, donde la tragedia se ceba con ella. Muchos años después, se cruza dos veces más con Einar, en una de ellas, cumple la amenaza que le hace en una de esas veces. De carácter principesco, ésta fuera de su época, convirtiéndola en toda una mujer de armas tomar, su temperamento, dista mucho de ser el de una princesa, llegando a encararse con su marido y tomar las riendas de su ejército.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/Colmillos-Garras-Maldici%C3%B3n-una-Raza-ebook/dp/B078ZHHM15

 

Nombre del pueblo entero femenino: “Las Tereydas”

Libro: Soy Yunque: Las dos lunas

Autor: Carlos Ruíz García

Descripción:

Mujeres con capacidad para sintonizarse con la armonía natural. Pueden comunicarse con los animales e incluso con los grandes árboles centenarios.

Conocen todas las propiedades de las plantas y son consumadas expertas en la batalla. Nadie sabe dónde se encuentran, pero los bardos les dedican una oda que suelen cantar en las tabernas. Es un cántico en el que se resume un hecho luctuoso del pasado, en el que estas mujeres decidieron hacer frente a un poderoso nigromante que lo arrasó todo a su paso, acabando con millares de hombres.

 

Oda a las Tereydas:

 
Nuestros hombres nos dejaron,
apartando martillos y arados,
pues un nigromante y su Imperio
amenazan los pactos sagrados.

El viento trae malas nuevas,
portador de cruel mensaje.
Los valientes caen como hojas,
inundando la tierra en sangre.

Pero no quedaremos solas,
marchitas en nuestros hogares.
Que los vientos porten la nueva,
y se sepa en todos los lares.

¡Mujeres, vestid el blanco!
Pintaos con colores vivaces,
asid la espada y el arco,
y que las yeguas nos lleven veloces.

Tiembla, nigromante, tiembla.
A nuestros hombres matar osaste.
Que la furia de las hembras sienta,
cuando gustosas ofrezcan su sangre.

Tiembla, nigromante, tiembla,
pues la mujer ya no es esposa,
ni la viuda una tierra yerma.
Tiembla, nigromante, tiembla.
Las Tereydas entran en guerra.

 

Conócelas en:

https://www.amazon.es/Soy-Yunque-Las-dos-lunas-ebook/dp/B072N96GPT/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503121&sr=1-1&keywords=soy+yunque+las+dos+lunas

Nombre del personaje femenino: Kamanu

Libro: La leyenda del tercer vuelo

Autor: Cix Valak

Narración en primera persona por el personaje:

Mi nombre es Kamanu.

Soy una kunoichi, una mujer entrenada entre los guerreros de las sombras más conocidos como ninja. Nuestra sociedad clandestina no sólo aboga por la igualdad entre miembros de ambos géneros, en la mayoría de los casos las kunoichi cuentan incluso con una posición de mayor reconocimiento dentro del clan. Me siento afortunada por ello, pero me duelen las injusticias que se cometen en otros lugares de mi mundo. Combato ese dolor desde la acción, sobrepasando límites que tal vez desapruebes, pero de momento no existe otra alternativa.

Desde mis primeros recuerdos siempre he sentido el deber de luchar contra el injusto destino que se ceba con el pueblo sometido por los señores feudales. Me entregué en cuerpo y alma con absoluta lealtad hacia mi clan, llevando a cabo cuantas misiones fueron necesarias para combatir el yugo de la opresión que asolaba a los indefensos aldeanos.

Todo cambió tras mi último objetivo; el doloroso recuerdo me impide entrar ahora en más detalle. Pero sí puedo contarte cómo terminé, encerrada en la fortaleza-mazmorra de Cehalium. El lugar donde se encarcela a los criminales más peligrosos del mundo en el que nací, Arnemuq.

En un instante pasé de ser una defensora de la libertad a una apestada de la sociedad. Creo que el destino quiso ser justo conmigo cuando meses después fui liberada para formar parte de un singular grupo. Un nuevo objetivo encauzó nuestras vidas, y afrontamos un viaje en el que mi papel sería determinante. Ojalá algún día nuestras hazañas lleguen a oídos de todos los habitantes de este mundo para que esta sociedad se arrepienta del trato que a lo largo de la historia hemos sufrido las mujeres. Ojalá mi humilde aportación sirva de modelo a otras mujeres para que se animen a dar ese paso al frente en esta anquilosada sociedad patriarcal.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/leyenda-del-tercer-vuelo-profanos-ebook/dp/B078BYKX2J/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503331&sr=1-1&keywords=el+tercer+vuelo

 

Nombre del personaje femenino: Albira Lagash

Libro: Trilogía “Tierra de Unicornios”

Autor: Jesús Salas

Quiero presentar a la protagonista indiscutible de mi saga de fantasía, a la hermosa guerrera de la justicia en este mundo imaginario, donde los unicornios campean libres por toda la tierra conocida. Se trata de la guerrera del Templo Blanco, la señora de la orden de las Damas del Agua, la bella y dura como el pedernal, Albira Lagash.

Para conocerla mejor, es necesario describirla: Su pelo rojo como el fuego y su bello rostro recio y surcado por una terrible cicatriz que desciendo desde su ojo a través de su mejilla. Siempre vestida para el combate, con su cota de malla de tinaterium y sus pantalones de cobre ligero. Sin olvidar el brazalete dorado, propio de las guerreras de la Orden. Sus armas son la espada corta y la daga, pero sobre todo su disco volador dorado, que lanza con maestría cercenando las cabezas de sus enemigos.

Su origen se remonta al Templo Blanco, cerca de la ciudad de Tuwa, que es donde nació, en la selva inundada de Tusimkor. Esta región pertenece al reino de Midra, gobernado por las quince reinas. Ella, como el resto de las damas del agua, se entrena para la lucha, para afrontar la muerte y defender la energía azul, desde pequeñas. Son las mejores guerreras de su mundo, temidas fuera de las fronteras de su reino, y Albira es su adalid, la mejor de todas ellas.

Pero no está exenta de sensibilidad. Cuando se encuentra feliz y relajada, su bella voz se eleva más dulce que la música de un manantial, más que el sonido de las aves de la selva; y es por eso que también es llamada Melsabisse, “la de la dulce voz”. Con su yegua de unicornio winras, de nombre Afara, tiene una conexión especial; y se nota cuando las dos galopan de forma salvaje, sin obstáculos que las detengan.

Su corazón duro como una roca solo tiene espacio para un hombre, un soldado que comparte con ella sus luchas y sus desvelos, Wylzar de Aslom.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/TIERRA-UNICORNIOS-Trilog%C3%ADa-Jes%C3%BAs-Salas-ebook/dp/B076P2FYBV/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503597&sr=1-1&keywords=tierra+de+unicornios

 

 

 

Nombre del personaje femenino: Flor

Libro: Historias cruzadas

Autor: Asura H

 

 

Flor era una chica aún más pobre que Carmen, sin embargo, su mentalidad era muy distinta. Sus padres trabajaban todo el día y apenas subsistían. Vivía en una obra negra, donde ni techo tenían. Las cosas de su hogar las sacaron de la basura. Cerca de su lote había un río, en donde se bañaban, pues ni agua potable tenían. También pasaron hambres y también estaba desnutrida. Flor recordaba dos cosas que la llenaban de felicidad. Una fue cuando aún era niña, pusieron una puerta en su casa. Ella estaba contenta al saber que esa vieja madera no permitiría la entrada de los perros que ya la habían mordido varias veces. La otra fue gracias a que su madre le enseñó a coser desde muy chica. Le decía que todos tienen necesidad de vestirse, que si sabía hacer eso, podría tener siempre dinero a cambio de ese servicio. Su madre ya estaba con la vista muy cansada como para dedicarse a eso; pero Flor era joven y era momento de enseñarle algo útil. Cuando cumplió sus quince, ella se hizo una falda. La presumió con sus amigas y al ver lo bonita y bien hecha que estaba, le empezaron a pagar para que les hiciera ropa o para que les reparara vestidos. Ese era su segundo recuerdo más feliz.

 

Conócela en:

https://payhip.com/b/NIaT

 

¡Y esto ha sido todo por hoy!

PENSAD EN ESTOS PERSONAJES, EN TODAS LAS MUJERES, EN EL TRABAJO BIEN HECHO SIN IMPORTAR QUÉ SEXO LO REALICE.

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Escritura: «Narrar desde varios puntos de vista» cosas a tener en cuenta

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es sábado y eso significa que os traigo una entrada sobre escritura. Me ha parecido interesante, tras leer algunos ejemplares recientemente, tratar en el blog sobre si debemos o no escribir desde distintos puntos de vista en una novela.

Quien haya leído mi novela “Indomable pero mía” sabrá que narro desde varios personajes, principalmente, desde el de Grease y Alejandro. Al principio, cuando empecé a subir la novela a Wattpad, no le ponía en el encabezado quien narraba, y el motivo era que daba por supuesto que la gente lo sabría al empezar a leer el capítulo en cuestión. Aunque la mayoría de los lectores entendían quién era el narrador en ese momento y por tanto quién vivía lo hecho, hubo algunos que me hicieron llegar su petición de que encabezara con el nombre del narrador. Debo decir que, actualmente, la novela está en este formato. Por tanto, primer consejo si decides hacerlo desde varios puntos de vista:

  • ENCABEZA EL CAPÍTULO CON EL NOMBRE DEL NARRADOR

Si aún no te has decidido y no tienes claro si es o no una buena decisión narrar desde varios personajes debes hacer el siguiente esquema:

-¿Es necesario que se entienda lo que piensa otro personaje para el sentido de la trama?

-¿Soy capaz de hablar y pensar de forma diferente para que no se hagan monótonos los personajes?

-¿Puedo narrar desde mi sexo opuesto sin decir nada fuera de lugar?

-¿Puedo hacer más de dos personajes de narradores una vez contestadas las tres preguntas anteriores?

Mi recomendación aquí es analizar muy bien las preguntas, porque, tu decisión puede ser clave para el éxito de tu novela.

  • Si metes narradores innecesarios desviarás la atención del lector mientras que si omites narraciones necesarias le quitarás coherencia a tu historia
  • Si decides narrar desde otra perspectiva y resulta que tienes tan marcada tu personalidad que no difiere en nada de la primera, habrás hecho al lector creer que podía sentirse identificado con un personaje que, en realidad, le une al anterior
  • No te metas en berenjenales, si no sabes, mínimamente como puede pensar tu sexo opuesto, no narres desde ese punto. Si hablas de un sexo opuesto pero desde tu perspectiva, es una cosa. Si narras desde ese otro sexo y te metes en cómo crees que piensa sin investigar, estarás perdido.
  • Si ya has atendido a todo lo anterior, piensa si tu obra es más compleja y puede crecer el número de narradores. Esto es muy bueno para jugar con la mente del lector, pero si no está bien realizado será una catástrofe.

 

 

#Dejo hoy aquí dicho que, por el día de la mujer, 8 de Marzo, habrá un especial en este blog y que, espero que os animéis a pasar y leer la entrada que os traeré

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

¿Qué profesionales INDEPENDIENTES tomaremos como referencia?

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es #miércoles y eso quiere decir que os traigo una entrada sobre profesionales independientes.

Es una realidad que los que nos movemos por los lares de Internet y en concreto del mundo de los indies, tendemos a dejarlos llevar por opiniones diversas en los temas, en nuestro caso, literarios. Y esto, está bien en cierto molesto puesto que es enriquecedor estudiar diferentes puntos de vista, pero, hay que tener  muy presente la finalidad con la que buscamos esa opinión, respecto a qué y cómo debemos considerar a quien confiarle mayor credibilidad.

Los casos más comunes que podemos encontrar en la red es:

-Alguien que sabe mucho de UN tema: Estas personas, a veces, opinan de algo que está fuera de su ámbito de conocimiento. Esto se suele detectar por alguna de las siguientes características:

  1. Es un tema espontáneo
  2. Las referencias en la opinión son débiles
  3. Se detecta algo personal en la forma de la opinión

-Alguien puede hacer QUE SABE de muchos temas y NO SABE: La persona entendida en todo normalmente no lo es nada. Hay muchas personas en Internet que se jactan de opinar sobre todos los problemas que puedas tener pero, en realidad, son comentaristas “ficticios”. Vamos a detectarlos con una premisa muy clara:

  1. Suelen referirse a experiencias personales con asiduidad. Esta técnica conocida como “el falso yo”, es utilizada para crear una apariencia de veracidad sobre la opinión personal respecto a un tema.

-Alguien puede pensar que sabe: Estas personas son la clase con más gente registrada. Son personas que no tienen maldad y que simplemente están dando una referencia que posiblemente no hayan contrastado pero que ellos hayan tomado como cierta.

ENTONCES: ¿Cómo estudiamos la credibilidad y nos hacemos con las opiniones fundadas potencialmente buenas para nosotros?

  • Concretamos el tema: Va a ser muy importante detectar qué queremos saber
  • .Buscamos los posibles referentes: Si vas al primer resultado o comentario que te dan sobre algo no tiene porque ser lo que la mayoría determinaría ni tampoco ser cierto.
  • Miramos en la materia concreta de la que opinan lo que vamos a denominar “Cubierta social” Un ejemplo muy claro de esto es cuando alguien opina de una plataforma en la que no está, ni ha estado nunca. ¿Qué credibilidad le daremos?
  • En el caso de que sí tenga esa “cubierta social” miraremos si hay un “agente maligno que lo utiliza como cauce” : Básicamente y para facilitar la materia, diremos que no debe estar contaminado por llevarse algo a cambio de esa acción o no estar pagando por ello. Ejemplo: No cuentan las publicidades que vemos de ellos si son pagadas y no espontáneas.

Y, estos son los puntos clave, pero no me quiero ir sin recordaros 3 cosas esenciales para la búsqueda de opinión, consejo, referencia:

  1. Nunca nos fiamos de algo aislado
  2. Siempre comparamos
  3. Siempre dudamos

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Escritura: Las escenas paja

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es #Sábado y eso significa que os traigo por aquí una entrada sobre escritura y, concretamente, vamos a hablas sobre las escenas paja de las novelas.

¿Sabes lo que son? ¿No has tenido nunca la sensación leyendo una novela de que te sobraba esa información tan densa sobre cosas que, a priori, carecían de importancia? ¿No has pensado nunca “y a mí que me importa la vida de estos que ahora me cuentan en tres capítulos de repente”?

Pues ese es el caso. Llamamos escenas paja a aquellas que el autor mete en la obra y que realmente, eliminándolas, tiene el mismo sentido la novela. El problema es que, a veces, es utilizado para llegar a un número decente de páginas y, ello, a su vez desemboca en que no tiene un argumento real y largo. El otro problema es justo el contrario, cuando en una novela que ya de por sí es densa metemos escenas de este tipo, coge una extensión la novela no recomendada y se puede resultar pesada para su lectura.

¿Entonces no puedo utilizar en ningún caso escenas paja?

No es exactamente así. Hay momentos en los que es bueno usar escenas de este tipo, pero, en ningún caso recomiendo pasar de una escena paja a un capítulo paja. La gran diferencia es que, en la escena, si esta se hace con moderación puede servir para bajar el ritmo de acción del lector para que no se sature con escenas excesivamente correlativas de una alta intensidad. Por el contrario, si es un capítulo puedes provocar una huída de la lectura e incluso el desistimiento en leer tu obra “es una novela que se hace pesada de leer aunque el argumento no está mal”. Yo misma he dicho esta frase en ocasiones.

Entonces, vamos a centrarnos:

  • Descripciones: Son necesarias y puedes ser más preciso que otros autores sin llegar a hacer capítulos insustanciales de descripciones con poca importancia.
  • Historias de personajes anexos: Si son personajes a los que se les ha podido coger cariño por cercanía y dedicación de la obra están bien. Cuando son personajes que poco tienen que ver en la trama, que han sido poco definidos, que no sientes ningún interés, yo no lo recomiendo, a no ser, que ese capítulo justo vaya a producir el efecto de atraer al lector hacia dicho personaje.
  • Glosarios en las novelas: Soy de las lectoras que agradecen los glosarios, sobre todo cuando hablamos de obras complejas en la trama: Razas, bestias, idioma propio. Pero, ten cuidado en la extensión y ubicación del glosario no dé la impresión de ser paja.
  • Cotidianeidades: Y esta es la más frecuente de encontrar (diría que va solo un poco por encima del empate con la de las descripciones). Resulta que hay novelas donde los protagonistas hacen demasiadas acciones que no tienen ninguna repercusión en el argumento de la novela y esto puede llegar a cansar al lector. Está bien para bajar al ritmo e incluso para que no se hagan previsibles las acciones importantes, pero ten cuidado porque puedes llegar a desarrollar una vida tan común e insulsa que pierda fuerza tu argumento central.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

¿Cuál es la mejor cantidad de páginas para atraer al lector?

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

 

Hoy os traigo una entrada que creo que puede  ayudaros mucho. Y más  que en calidad de autora independiente, os la voy a escribir desde mi punto de vista de lectora empedernida.

 

¿Cuál es la mejor cantidad de páginas para atraer al lector?

¡Dimensión perfecta para plataformas concretas!

 

Realmente  esa es la clave. Un autor independiente debe saber cuál es la plataforma en la que vas a subir su novela y adaptar moderadamente su trabajo en función de ello.

 

 

Puedes llegar hasta este blog y pensar que tu obra es completamente perfecta tal y como  está  hecha o planteada, pero debes saber que, aunque fuera cierto, los lectores tienen  preferencias a la hora de escoger su próxima  lectura.

 

Vamos a centrarnos, después de hacer un pequeño inciso en las historias de Wattpad, en las novelas que van a subirse a la plataforma Amazon. Además de ser la plataforma que utilizo como autora, es mi mayor fuente de adquisición de novelas.

 

La plataforma gratuita Wattpad es muy útil para dar publicidad a los escritores. La mecánica es muy simple, vas subiendo capítulo y la gente los lee en línea. Cuando acabas la novela la marcas como finalizada y la suele ver más gente (que no lo hace antes por miedo a que la dejes a medias).

La longitud de estas obras no es determinante, lo verdaderamente a tener en cuenta es la longitud de los capítulos. No deben ser de menos de 1.000 palabras ni más de 3.000 porque si el lector piensa que es muy poco para estar metiéndose a las actualizaciones o si por el contrario la considera demasiado larga como para poder dedicarle tiempo, no la va a leer.

 

Y bueno, volvamos al núcleo principal. En la plataforma Amazon, va a depender la longitud deseada y conveniente para los escritores de varios factores:

  • Si ya tienes un banco de clientes fijos: Si consideras que vendes suficiente, que tienes una clientela fija que va a comprarte por quien eres sabiendo que es suficiente garantía para adquirir la novela sea cual sea su longitud, sólo puedo recomendarte que no te pases en los precios para seguir conservándolos.

 

  • Si estás empezando: Y esto es lo verdaderamente importante y lo que quería traeros por aquí. Si no eres conocido dependes de las ganas de innovar en las lecturas que tengan los compradores potenciales de Amazon, a saber: Gente con Kindl y la tarjeta mensual; y jóvenes devoradores de lectura.

 

Entonces ¿qué tiene que tener tu novela para que prueben? Un precio razonable, eso es evidente, pero no creas que por tenerlo a 0.99 siempre vas a conseguir compradores. La extensión es determinante. El por qué es más sencillo de lo que piensas. La pereza de empezar algo demasiado largo para que después no valga la pena les puede. Y a sensu contrario, algo demasiado corto les suele parecer, a priori, demasiado sencillo literariamente hablando para considerar si quiera que eres un “nuevo autor” y no solo un pasante de la plataforma.

¿Qué sacamos en conclusión? Entre 150 y 350 páginas es lo ideal. Se lleva el mayor número de ventas de la plataforma.

 

 

  • Si tienes un banco pero quieres ampliarlo: Aquí lo que te recomiendo no es tanto la extensión de la novela sino acabar poniendo algún fragmento de tu obra en RRSS. Aún así si tienes alguna novela más corta que las otras (supongamos que escribes siempre tomos largos) te recomiendo que patrocines bien esta corta porque puede que a través de ella sea donde encuentres nuevos compradores (lectores) potenciales de las demás obras.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

 

Pasos para empezar a escribir

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es sábado y por ello toca hablar de escritura. Hoy os voy a hablar a vosotros, sí, a todos los que podáis llegar a este blog con ese pensamiento dormido de “me gustaría escribir” pero que no lo habéis hecho nunca o al menos, nunca en serio.

Un conocido el otro día me preguntó: ¿Y qué tengo que saber antes de ponerme a escribir una novela en sí?

Y esta fue mi respuesta: Esquema básico para empezar a escribir algo ¡POR PASOS!

  1. Elige un género: Te recomiendo que escojas uno que hayas leído con frecuencia y en el que te vayas a sentir seguro y cómodo, porque esto, más aún si eres novel, te va a ayudar a no atascarte.
  2. Elige el nudo. Mucha gente te dirá que cómo vas a elegir el nudo lo primero, pero esto es un error, porque por muy bien que se te den las primeras 75 páginas si no sabes cuál va a ser el motivo por el que la historia no se desarrolla con normalidad “el problema” “el qué vas a contar”, lo tendrás muy difícil para continuar escribiendo algo con lógica. Habrás creado un escenario y personajes quizá inidóneos para la ocasión.
  3. Decide a través de quién lo vas a contar: La persona, el tiempo y el narrador son cruciales a la hora de escribir una novela. Te recomiendo usar un tiempo sencillo y unos protagonistas con los que te puedas sentir, en algún punto identificado.
  4. Una vez que tienes todo lo anterior, monta tu esquema de personajes y escenarios necesarios para que tu nudo pueda llevarse a cabo. Es decir, si el nudo es que alguien asesina al rey y su hija tiene que llevar el trono, además de contarlo desde el de la chica y quizá desde el asesino, necesitarás algún personaje en cada corte. La viuda (si existe) y otros personajes que puedan ayudar a los protagonistas.
  5. Este punto de ahora, no es crucial, pero es altamente recomendable: Elige qué extensión te conviene (aunque luego lo alargues o lo disminuyas). Te servirá de orientación para saber si los capítulos son nivelados, si te estás quedando corto…
  6. Finalmente realiza una breve escaleta a modo de índice general de escenas. Es decir, traza sencillamente que actos deben darse necesariamente para que tenga sentido el inicio, el nudo y el desenlace.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Hoy era sábado de “escritura” y volvemos el Lunes con “RESEÑA” Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

La visualización de ti y de tu obra (cara a cara): Ferias, exposiciones…

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy vamos con un artículo que, a ti, te va a venir muy bien, y más aún, si eres un profesional independiente.

¿Cómo llegamos hasta este artículo? Bien, resulta que soy  una fan del mundo cultural y por ello, voy a muchas exposiciones, presentaciones, ferias y  otras formas de conocer esa cultura. Por ello, y puesto que mis impresiones no son absolutas, me he permitido el lujo de hablar con otras personas que están interesadas en estos campos y, hemos sacado las siguientes conclusiones sobre lo que es bueno utilizar para la visualización de ti y de tu obra (Y SUS  CONTRAS):

  • Exposiciones: Suele tratarse de espacios en los que va a estar, temporalmente tu obra, y, tanto si son gratuitas o no, la intención es que te conozcan. En ocasiones se pueden adquirir las obras que ves (hablamos más del ámbito de la ilustración) pero, en otros ámbitos de profesionales independientes (escritores, editores…) no son del todo de utilidad.
  • Presentaciones: En lugares concretos y fechas determinadas el autor de la obra (sea cual sea el tipo o servicio) hace una explicación frente a personas (convocadas normalmente por rrss o panfletos). Es una de las opciones que más me gusta¸ pero tiene un problema: Es probable que la difusión no sea demasiado grande y, aún siéndolo, la gente no pueda asistir por distancia. Y esto, haría complicado un éxito rotundo con esta clase de elección para tu visualización y de tu obra.
  • Ferias: Otra de mis opciones favoritas¸ el por qué es muy sencillo. El aumento del éxito de una obra cuando su autor es quien la vende y además se concentra mucha gente que busca “pasear y si eso comprar” es de un 65% Como escritora no he participado en ninguna pero he ido a múltiples y siempre sólo yendo a mirar he venido cargada y con la lista de autores simpáticos conocidos recompuesta. Te lo recomiendo sobre todo si lo que haces es tangible. Para cuadros, fotografías y libros es una muy buena opción. La parte mala que tiene, también tenéis que saberlo, es que requiere un mínimo de inversión: Puesto, obras para la venta, desplazamiento y comidas.
  • Blogs: Yo, evidentemente, tengo un blog (en él estáis) y en él mismo promociono y ayudo a promocionar autores, pero es más complicado que, si llegas aquí, sin pensamiento de comprar, acabes comprando (no es igual, por ejemplo, si llegas aquí buscando nuevas lecturas). Sí recomiendo mucho esta opción cuando hablamos de profesionales independientes de otro estilo, uno menos tangible, más referido a la oferta de servicios. La razón es que puedes especificar detalles, es una cosa más personal al cliente concreto, y, pueden llegar a ti personas que, realmente, estén buscando esos servicios (para ello también te recomiendo usar las etiquetas adecuadas para tu publicación)
  • Tiendas: No es que no me guste, pero es muy complicado. Incluso si tu obra llega a tienda, si eres un profesional independiente lo normal será que los ejemplares destinados a esa supuesta tienda sea un número discreto y esto puede hacer que la inversión sea mucho mayor de la visualización que vas a obtener. No te lo recomiendo.
  • Fotos: Una imagen vale más que mil palabras, sobre todo si no te es posible hacer un cara a cara de los mencionados (exposiciones, ferias y presentaciones). También es verdad que en las plataformas donde hay fotos, por ejemplo Instagram son millones las imágenes bonitas que hay sobre libros. Esto, aumenta la dificultad de que sea un espacio por el que te entren clientes (o compradores)
  • Otras RRSS: Bueno, vamos a englobar aquí las que quedan por no hacerlo más largo. Realmente pasa un poco como en las fotos. Sí puede ser que ciertas plataformas como goodreads (si eres escritor) linkedin (si eres otro tipo de profesional) o tumblr (si eres fotógrafo o artista) pueden ayudarte, pero si lo que quieres es visualización de ti y de tu obra con compras y posibilidad de venta inmediata, te recomiendo las dos que he dicho que son mis favoritas.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

 

¿Qué agrupaciones te convienen? Profesionales independientes

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy vamos con un artículo que, a ti, te va a venir muy bien, y más aún, si eres un profesional independiente. Y esto es así porque tendemos a pensar que hacer el camino sólo siempre es más complicado, pero, como todo, tiene sus matices. Y son, precisamente en esos matices en los que nos vamos a centrar en el día de hoy:

  • ¿Qué grupos van a aparecer a tu alrededor? Cuando uno se sumerge en una actividad profesional de forma independiente va a sentirse atraído por ciertos grupos que parecen estar metidos de lleno en el mundillo.
  • ¿Qué grupos debo escoger? Analiza muy bien este paso. Aunque algunos grupos parezcan expertos has de analizarlo tanto en su conjunto como a los eslabones por separado porque estas son las personas con las que te vas a relacionar y si carecen de ciertas aptitudes o actitudes pueden llevarte a una idea errónea de promocionarte o colaborar (dígase por ejemplo el típico grupo en el que hay más gente que te ofrece sus servicios )
  • Elige siempre grupos dinámicos: El “yo te leo, tú me lees” no es que esté mal, pero recomiendo buscar tipos de agrupaciones que entiendan el significado y el peso de las RRSS y la gente en esta sociedad activa en la que vivimos. Si el grupo se dedica a apoyarse internamente, úsalo de grupo de apoyo pero no busques ahí la rama de la visibilidad
  • No abandones tu entidad: Tú eres alguien por lo que haces, y el grupo te puede ayudar, pero debes entender que tú eres tú y ellos son ellos, y colaborar no es abandonar la faceta individualista que necesita tu trabajo para ser exportado más allá de los muros del grupo
  • Cuidado con el tiempo: Si bien he dicho anteriormente que necesitas un grupo activo, ten cuidado con aquellos que son exigentes en cuanto a tiempo o necesidad de participación en todos los proyectos. Es posible que acabes más tiempo organizando actividades que escribiendo y, esto, cae por su propio peso
  • No te cierres a estar en más de una agrupación: En múltiples ocasiones lo mejor de una es lo peor de otra. Puedes combinarlas, siempre que te den las ganas y el tiempo, para sacar lo mejor de cada una y hacerte así un nombre y experiencia mayor.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon: