Crónicas de Gabriel: Los hijos de la luz

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de un libro que me ha encantado. Es la segunda parte de una trilogía que sin duda debe ser un referente en el mundo de las letras y en particular de la fantasía.

Para empezar os dejo por aquí la sinopsis:

SINOPSIS.

Gabriel ha recuperado sus recuerdos y ya conoce su verdad, pero todavía le queda dar un último paso para completarse como ser, un paso que debe dar solo antes de que sea abierta la puerta de puertas. Por otro lado, Alexa, Hugo y Ángelus tienen la misión de reunificar a los reinos aliados, que se hallan más allá de la barrera ultradimensional, para pedirles que cumplan el juramento que hicieron a los dioses de acudir a la guerra contra el Caos.

¿Serán capaces de superarse y conseguir, una vez más, alcanzar sus desafíos?

OPINIÓN:

Una continuación asombrosa.  Es un libro que ha conseguido sorprenderme a pesar de que ya me lo esperaba genial dada la forma de escribir del autor.

Los personajes son piezas fundamentales que van más allá de la trama argumental y te hacen vivir la historia de una forma brillante con sus entresijos y su trama emocional que transmite valores como la amistad, perseverancia y aprender a no rendirse.

No sé exactamente que puedo decir sin desvelar la primera parte para quien no lo haya leído, pero es una obra que mezcla la fantasía y la historia. También trata sobre un material que ha sido muy desarrollado desde siempre por la literatura que es el bien y el mal surgido en un caos y es por eso que estoy deseando leer la tercera parte y ver qué es lo que pasa y qué final sorprendente nos ha dejado el autor para deleitarnos.

Sin lugar a dudas, también tengo que destacar la gran capacidad narrativa y de descripción que tiene el autor ya que es capaz de detallar tanto las escenas y los personajes que consigues meterte en cada paisaje y empatizar con cada uno de los protagonistas.

Si es un libro extenso y alguien duda en leerlo por ello, he de decir que he devorado sus páginas en las noches haciendo que trascnochara cada día hasta terminarlo y, si hubiera tenido el tercero, lo hubiera continuado de inmediato porque la intriga va in crescendo.

Es una obra que recomiendo 100% y, por ello, te dejo aquí abajo el enlace para su compra y también la entrevista que le hice el autor hace un tiempo sobre la primera parte de la obra. Estoy seguro de que os convencerá para adquirirla.

https://wordpress.com/post/agathatelocuenta.wordpress.com/2559

miguel angel

 

También te recomiendo seguir al autor en sus redes sociales ya que siempre pone contenido literario que puede serte de utilidad y, además podrás seguir todas las novedades sobre sus obras y eventos.

@Malopezosa

¡Gracias por leer este post y a comprar libros!

Una novela interesante y bonita

colmillos y garras.jpg

El libro en cuestión es “Colmillos y Garras” del autor Javier Piña, ya lo reseñé en una edición anterior, pero he vuelto a leerlo. Me ha gustado mucho esta novela. Natasha es una protagonista fuerte y que consigue ganarse el corazón del lector. Y en cuanto a Einar, es quien nos inicia en esta bonita obra.

Ahora, vamos a repasar un poco la obra y hablar de ella:

El libro va evolucionando conforme va viviendo el protagonista inicial, el cual es Einar. Por lo tanto, pasamos de un lenguaje medieval a uno actual, dando así una nota caracterizadora, interesante.

Hablemos del argumento en sí:

– Einar es un rey, despojado de sus tierras siendo un bebé y que va a luchar por recuperarlas cuando consigue la mayoría de edad y se da cuenta de todo lo que es suyo y le ha sido injustamente arrebatado.

Como pasa en pocas novelas, y por eso me parece muy atractivo el tema, el personaje se va oscureciendo pasando a un segundo plano esta primera iniciativa de recuperar lo que es suyo de una forma digna puesto que no es maldad lo que le mueve sino un derecho.

-Natasha es una chica a priori corriente, que se va a cruzar en su camino con alguien que sabe más de ella que ella misma, y eso la va a llevar a vivir en un crómelech donde va a estar rodeada de algo que ella aunque lo lleve en su interior desconoce.

En resumidas cuentas, estamos ante una historia llena de acción y que encantará a los amantes  de la fantasía.

Os invito a conocer al autor en sus redes sociales donde lo podéis encontrar por su nombre: Javier Piña.

HOMENAJE AL AUTOR: Jesús Salas

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy va a ser un día dedicado, dedicado a ese autor que marca un antes y un después en tu camino literario. En este mes, el grupo de autores independientes “Círculo de fantasía” cumple un año y eso, me hizo plantearme hace unos días lo bien que me siento desde que entré, mi inicio, y mis primeras lecturas allí.

Recopilando eso, sólo podía hacer una cosa, y era acordarme de cómo conocí al magnífico escritor y maravillosa persona Jesús Salas. Y por eso, os traigo esta entrada donde voy a recopilar algunos de los pasos del autor por el blog en otras secciones, vamos a dar un paseo por las novelas que he reseñado de él, voy a introducir aquí la reseña del cierre de la trilogía “Tierra de Unicornios” y os voy a mostrar lo poquito que sé de su nueva obra, que seguro que también es maravillosa.

js foto de perfil

Empezando por el principio, cómo no, llegamos a su participación en la sección “Háblame de tu novela” de la que hablamos un poco de su faceta de escritor, de la creación de este microcosmos que es su trilogía.

La escritura, es algo vocacional, y quien piense que es un universo donde tiene que predominar la ambición del lucro comercial, se equivoca. Quizá por eso, las palabras de Jesús Salas de cómo nace su pasión por la tinta y el papel coinciden totalmente con mis ideales       << Se puede decir que mi amor por la escritura nace desde que tengo recuerdos. Siempre he sido muy aficionado a rellenar cuartillas de papel con el fruto de mi imaginación>>

Después de saber esto, nos tenemos que acercar más a la escritura de la trilogía que hoy por hoy tengo completa y colocada en mi preciosa estantería. Los términos en los que él mismo se refirió a ella son los siguientes: << El tema de esta trilogía nace hace muchos años, casi siendo un adolescente. Al principio fue solo el diseño de un nuevo mundo, con sus tierras fantásticas e imaginarias>>. Y aquí llegamos a dos de las frases que más marcaron mi concepto del escritor que tenía tras una pantalla: <<Ese mundo lo fui creando sin pensar en escribir un libro>>, <<realmente mi obra solo pretende entretener al lector>> Fueron impactantes para mí porque me vi reflejada y pensé que quizá, todas las cosas que anoto en cuadernos quizá algún día cojan la entidad y talento de la obra de este autor.

Centrándonos ahora en la trilogía en cuanto argumento me gustaría empezar con su propio punto de vista:

<<Se trata de un mundo complejo donde se desarrolla el avance de un mal antiguo, algo que trasciende al tiempo y que hace que en la novela se retroceda a veces para explicar momentos pasados. Ese mal pretende pervertirlo todo, en un mundo dominado por tres reinos hermanos; donde sus gobernantes y vidas están llenas de sus entresijos particulares, de sus traiciones concretas, de sus momentos de valor y heroicidad. La magia lo impregna todo en la obra, la más pura y la más oculta e innombrable.>>

¿Estás intrigado? ¿Quieres saber más?

1º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: EL FUEGO DEL ZAFIRO ROJO

Sinopsis: Albira Lagash, a la que denominan Melsabisse, “la de la Dulce Voz”, una bella guerrera de las remotas selvas inundadas de Tusimkor, tendrá que recorrer un viaje lleno de peligros junto con un hombre duro e implacable; Wylzar de Aslom, el frío oficial de justicia de la ciudad de Alcera. Juntos buscarán el temible Cetro del Mal, que tanto hombres poderosos como demonios anhelan desde épocas antiguas. El viaje, su aventura para conseguir el mítico Cetro y desentrañar los misterios más inconfesables, los llevará a través de innumerables lugares fantásticos donde se mezcla la realidad y lo extraordinario; donde antiguos alquimistas, asesinos y fanáticos soldados de Dios, intentarán también poseerlo por todos los medios. Una historia trepidante llena de las más profundas pasiones humanas en un mundo fantástico que conducirá al lector hacia un engañoso final totalmente insospechado.

Contacto con la obra: Cuando recibí el ejemplar dedicado tal y como podéis ver en la foto, me hizo muchísima ilusión, y las razones fueron diversas y variadas: Yo, como blogger estaba aún empezando con el tema de las colaboraciones editoriales, y, aunque algún autor me había enviado la obra para reseñar, no se había tomado la molestia de dedicarlo con ese cariño. La segunda razón, fue que sentí que había conseguido transmitir al autor mediante la anterior sección el cariño con el que trato los libros y mi amor por la literatura. Y el tercero, fue la maquetación de la novela; Esto puede parecer que no tiene mucho sentido, pero en las ocasiones en las que había intentado subir novelas a Amazon, como principiante, la maquetación de mi obra había sido pobre, y, al recibir esta obra sentí que, con el tiempo, aún siendo autora indie conseguiría perfeccionar mi técnica.

IMG_20170516_103507

Opinión breve resumen: Aunque os dejo por aquí mi reseña completa de la obra, me gustaría decir que la creación de tierras paralelas está perfectamente diseñada. Se trata de una construcción compleja que se podría agrupar en cinco grupos: Los personajes que defienden la energía del unicornio blanco; los demonios, magos, mercenarios que son los que creen que debería imponerse el zafiro rojo (algo así como “el mal”); Los integrantes del Templo del dios Mazar; La orden militar de los Leones de Boruz; Y los mandatarios de la Tierra de Unicornios. Una de las cosas más maravillosas es la capacidad del autor para situarte dentro del texto y dentro de la historia previa a lo que está sucediendo. Tiene personajes cuidados y complejos que se expresan de forma magistral a través de un lenguaje cuidado y lineal.

2º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: EL DESPERTAR DEL LEÓN

Sinopsis: Segundo libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.

Los protagonistas evolucionan a la par que los terribles acontecimientos conmueven los cimientos de toda una civilización. La novela se desarrolla reflejando el particular estilo lingüístico del autor, su ideario filosófico y poético, y sobre todo su visión particular de un mundo plagado de seres mitológicos, antiguos sabios y grandes guerreros que conviven en un torbellino de acción y sucesos extraordinarios.

Los reinos de toda esta tierra antigua y elemental ven cómo el mal se aprovecha de la ambición desmedida de sus gobernantes para conseguir que el caos y la destrucción se adueñen de la vida de los hombres. Évelyn de Nortel, la adivina del Oráculo, Albira Lagash, la guerrera de las Damas del Agua o Mor Gossar, el mago pintor de la antigüedad, son algunos de los personajes que componen esta apasionante historia. El poderoso ejército de los Leones de Boruz ha despertado, sus tambores tocan a guerra y sus tropas ya desfilan hacia la conquista de todo un imperio.

Las legiones desfilan preparadas para la guerra. Los antiguos guerreros del dios Boruz vuelven a sembrar el caos y el miedo por todo el reino de Zagros, amenazando al resto del mundo conocido. Su gran comandante en jefe, el temido general Ario Mardius, desafía al poder establecido. Su ambición desmedida empujará a todo un país al borde de la rebelión y destruirá la paz que tantos siglos había predominado en esta Tierra de Unicornios.

Esta segunda novela de la saga, discurre por tres escenarios distintos que van confluyendo a lo largo de toda la obra. La famosa adivina de la Ciudad Negra, la señora del Oráculo, Évelyn de Nortel, sale de su retiro para dirigirse a la gran festividad del Kobergal. Su viaje será una gran aventura llena de peligros acompañando a la gran Caravana del desierto del Tin-Woes. Los nómadas de la Dunas Rojas la conducirán hasta un mundo de selvas impenetrables en el extremo sur del continente; el hogar de las señoras de la selva, las míticas damas del agua.

En Midra crecen las conspiraciones al ritmo inefable de los tambores lejanos de las legiones enemigas. El gobierno se convulsiona empujando a la valedora del país, a la gran madre de las Damas del Agua, Migaresh, a que adelante sus propios planes personales. Nadie estará ya a salvo de la traición, nadie podrá sentirse seguro en ninguna fortaleza o palacio. Los asesinos zilés se ocultan en las sombras atentando contra los pilares de toda una civilización.

 

 

 Contacto con la obra: Cuando pude tener entre mis manos la segunda entrega de la trilogía no pude leerla inmediatamente por falta de tiempo, pero eso no quitaba que mis ganas de retomar ese mundo fantástico, paralelo, que ya amaba como parte de mi imaginación. Cuando por fin pude cogerlo y disponerme para su lectura, sentí ansiedad, sabía que sería más intenso en cuanto a contenido, y no me equivoqué. Aunque actualmente la trilogía está por entero en una nueva edición he de decir que, de este tomo en concreto, me encantó y cautivó por entero su portada.

despertar del leon portada

Opinión breve resumen: Fue un libro maravilloso. SI bien es cierto que el primer libro es el que da pie al resto, para mí el segundo fue el que me hizo ver la complejidad y la profundización de la obra. Es una novela donde destacan los personajes como Amar, Mor Zilé, Migaresh, podéis leer un poco más sobre ellos en la reseña completa:

Otra de las cosas que más me entretuvo fue la transportación mental a otros lugares como Taikos. Es complicado explicar aquí más cosas sin desvelar contenido, pero puedo deciros que la capital del reino de Zagros es espectacular.En cuanto a la narración sólo mencionar que sigue la misma línea, perfecta, del  primer tomo.

3º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: LA DAMA DE LA MÁSCARA DE PLATA

 

Sinopsis: Tercer y último libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.
Los reinos de Maraya se pierden en continuas luchas por el poder. La corrupción y la codicia de sus gobernantes les empujarán hacia una guerra inevitable que hará enfrentarse al último reducto de las Damas del Agua, las valientes guerreras de la selva inundada de Tusimkor, contra las hordas ingentes de los demonios negros.
La ambición desmedida llevará a toda la corte a un ambiente de terror y de traición. Los monjes guerreros desfilarán, atravesando el mundo en pos de la conquista.
Solo la energía del zafiro azul, la que emana del Gran Surazán Blanco, preservará el último reducto que podrá hacer resurgir otra vez la esperanza para los hombres. Solo el Elegido llegará para liberarlos a todos del mal. Pero nada ni nadie estará a salvo cuando las hordas de mercenarios lo arrasen todo, en un final épico y fantástico a la altura de esta gran saga.
Albira, Wylzar, Maral, Astartán, Taiva, Évelyn, Migaresh, Jadimén, Kul-Ram… sus nombres y los de muchos otros personajes inolvidables quedarán en nuestro recuerdo como los auténticos protagonistas de esta apasionante Tierra de Unicornios.

 

Contacto con la obra: Como podéis ver en la imagen, recibí este maravilloso ejemplar dedicado con mucho cariño el pasado noviembre. Y la verdad que tardé muy poco en leer el ejemplar. ¿Entonces, por qué no hemos visto reseña? Puesto que me gusta ser sincera, lo dejé pasar porque quería abrir un canal de Youtube y hacer directamente la reseña en él para que veáis mi cara mientras hablo del cierre espectacular de esta trilogía que sin duda pasa a formar parte de mi vida. Con el tiempo y con mi indecisión hacia el tema del canal, lo fui dejando y cuando en este mes me di cuenta de que iba a cumplir un año el Círculo de fantasía supe que tenía que hacer la reseña que me faltaba para que os animarais a conocer al maravilloso autor. Pero, a fin de tener los sentimientos y las impresiones frescas, el fin de semana volví a coger la trilogía completa desde el principio.

20180414_185541

 

¿QUÉ?

SÍ. Me leí ese fin de semana las 422 páginas del primer tomo, las 381 del segundo, y finalmente, las 440 del tercero.

Y por fin hoy, os puedo traer mi opinión completa.

Como apunte diré que, si en algún momento me animo y abro el canal, reseñaré de nuevo los tres en él.

RESEÑA:

¡ES UN LIBRO INCREÍBLE! <<Una denotación retumbó sobre la floresta nevada. El griterío de mil voces se elevaba con el viento gélido de la mañana. Las legiones combatían sin descanso contra las hordas del mal>> Ese es el comiendo del mejor de los tres libros que componen esta trilogía.

La acción no para de sucederse a cada momento y la tensión es constante. Es una obra donde si pestañeas, mueres. Parece un poco exagerado, pero no lo es. Esta obra es la vivencia de una batalla constante por la ambición y el poder. La corrupción del bien en pos del poder nos lleva a escenarios fascinantes en los que los personajes no tienen más opción que luchar por lo que quieren. Los personajes, esos a los que amamos en sus perfiles, se ven involucrados de manera que su nombre queda grabado a fuego en la historia.

La función del gran surazán me pareció sublime. Desde el principio de la obra podemos ver que el gran unicornio blanco con su cuerno de zafiro azul, siente cuando estalla el mal y es consciente de lo vital que es su existencia y que el último reducto de subsistencia del bien no sea derrotado.

<< -Que las espadas brillen al sol y la sangre de nuestros enemigos cubra el polvo del camino>>

He de decir que, uno de los puntos fuertes en esta obra es, cómo no, la dama de la máscara de plata. Consiguió conquistar mi corazón y hubo uno de los diálogos que me dejó su esencia voluble, insegura, pero toda corazón de forma que, desde ese momento, no pude evitar querer seguir leyendo.

<<Solo soy una mujer que se deja llevar por su corazón, una inexperta princesa que ha visto en los ojos del rey el amor que buscaba>>

Es difícil de explicar cómo es posible, a través de las páginas, ver todo lo que conlleva una gran guerra. Los bandos, las estrategias, las conversaciones que no llegan a buen puerto, los intereses personales de cada uno.

Una de mis protagonistas femeninas a destacar, cosa que ya sabéis que me encanta hacer, es Albira. Es una mujer fuerte y luchadora. Os recuerdo que se trata de una guerrera (noble y justa diría yo) de la orden religiosa de las Damas del Agua.

Y, no puedo terminar sin decir cuál es mi momento favorito. Ese en el que me dio un vuelco el corazón viendo que se la balanza se inclinaba. En la página  389 aparece un artilugio que lo cambia todo y que, para mí, es una genialidad. No puedo decir más porque no quiero desvelaros muchas cosas de la trama.

PERO, tenéis que leer las tres obras, de verdad. Es una obra que en su plenitud tiene una complejidad e ingenio impresionante. Me sorprende que a día de hoy aún no podamos ver a este autor en grandes stands en las librerías (están perdiendo dinero las editoriales, os lo digo). Os voy a dejar los tres enlaces a Amazon así como el enlace a la trilogía completa.

El fuego del Zafiro Rojo

El despertar del león

La dama de la máscara de plata

Trilogía completa

Y, antes de pasar a decir brevemente algo de su nueva novela con la que, por cierto, estoy muy emocionada, tengo que poneros aquí una reflexión propia que me llega tras terminar la trilogía.

<<El mal se extiende cual líquido corrosivo porque es más fácil tener ambición de poder que esforzarse por ser alguien. Pero, donde queden fieles a la justicia, siempre habrá batalla por el bien>>

20180414_194334.jpg

MALDITAS LÁGIRMAS DE SANGRE

“Malditas lágrimas de sangre” es el fantástico título que han elegido para la obra que acaba de salir a la venta en Amazon. Y digo “HAN” porque esta no es una creación en solitario. En esta novela se junta la genialidad de Jesús Salas con la de Lourdes Delgado, y, aunque no he leído de ella nada como tal, sé por lo buena redactora que me llega que es, que habrá aportado el 50% de genialidad a la obra.

Aunque ya os diré mi opinión cuando tenga ocasión de leer la obra, quería dejaros la sinopsis porque creo que puede ser una novela que os haga descubrir algo más. Y digo esto porque hay gente a la que, por sus ideales propios de lectura (aquellos que no son partidarios de la fantasía pura al estilo épico) no les apeteciera leer Tierra de Unicornios creo que podrían aprovechar este ejemplar para descubrir una buena redacción, un estilo diferente y me aventuro a decir que, una gran historia.

51S9GfWGxQL._SY346_

No os puedo decir más puesto que aún no lo tengo en mis manos, pero os dejo la sinopsis y espero que lo compréis:

Malditas lágrimas de sangre

Sinopsis: Durante cientos de años el mal ha permanecido latente, encerrado entre las montañas. Dormido y esperando su oportunidad para volver a surgir. El antiguo santuario es su depositario, un templo maldito impregnado por la sangre de los inocentes que fueron ajusticiados en nombre de la palabra de Dios. Ahora los milagros se suceden. Una pequeña aldea del norte entra en ebullición y se pone en el centro de atención de todo el mundo. La Virgen llora lágrimas de sangre, el milagro atraerá a una multitud de fanáticos, a los medios informativos, incluso empieza a ser observado por los más altos estamentos de la Iglesia. ¿Quién estará a salvo ahora de esa maldad antigua? Solo los que viven en el pueblo la conocen, son pervertidos por ella y terribles crímenes se suceden…

Una inquietante novela de misterio y terror, donde se mezclan los instintos más primarios del ser humano, la maldad que surge del atraso y de la ignorancia de un pueblo abandonado en un lugar remoto y perdido entre las montañas, con el choque cultural de los nuevos visitantes y extraños que invaden su tierra. Dicen que el anticristo está con ellos, el viento lo trae y los ecos de los asesinados lo gritan en Castrolobos. La muerte se ha instalado entre las casas en ruinas, en su pequeña iglesia, y ahora pocos conseguirán seguir vivos para ver un nuevo amanecer.

Una novela que te atrapará en un universo de ignorancia y superstición. Crímenes violentos. Maldad concentrada en las gentes más pobres y atrasadas. Una vigorosa narrativa que recrea lo mejor del terror psicológico y del misterio.

 

 

SIN MÁS DILACIÓN, doy finalizada esta entrada que espero que os acerque un poco más al autor y a sus obras. Espero también que él lo tome como el homenaje que es por ser el alma pater del Círculo de fantasía, además de una gran persona y conmigo, comportarse como un amigo. También es una entrada que espero que Lourdes vea como mitad suya puesto que me consta la gran compenetración que tenéis mediante las obras y que el proceso de redacción y maquetación es una parte vital de las obras.

¿Cómo saber si te va bien en las RRSS? Profesionales independientes

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy vamos con un artículo que, a ti, te va a venir muy bien, y más aún, si eres un profesional independiente.

 

Parece, a priori, muy sencillo saber lo que se menciona en el título: ¿Me va bien en las redes sociales? Pero no lo es tanto. Veamos el por qué.

En múltiples ocasiones, nosotros, profesionales independientes, nos rodeamos de eso precisamente, de más profesionales independientes (en mi caso, escritores y bloggers) pero, debemos plantearnos que quizá, esto no se puede considerar del todo un éxito.

Cuando nos hacemos un perfil para promocionar nuestro trabajo tenemos que hacer dos cosas fundamentales:

  • Hacer amigos: Esto normalmente se produce entre personas que tienen tu mismo objetivo o campo de visión en el mercado profesional
  • Generar una opinión: Y este, es en realidad, el factor importante si queremos tener un perfil profesional.

¿Qué significa que debemos generar una opinión? Se trata de captar a unos seguidores que son tus compradores potenciales y, estos, no son los mismos (aunque pueden serlo en un primer momento) que tus amigos. Se trata de esas personas que se van a convertir en clientes, que van a seguir lo que haces y que querrán ver tus novedades para, a su vez adquirirlas.

¿Cómo sabemos, entonces, si nos va bien en las redes sociales?

  • Interacciones
  • Ventas
  • Promociones

Básicamente se puede resumir en esos tres puntos el análisis de la pregunta. Las interacciones en tu cuenta son un símbolo de interés por parte de tus seguidores. Realmente generas en la red una respuesta y esto, automáticamente, eleva tu popularidad. En cuanto a las ventas, si tienes muchos likes en tus publicaciones pero simplemente vienen dados por una devolución de likes y no se corresponden con venta alguna ni páginas leídas, de poco te va a servir estar alimentando ese perfil profesional en la red social en cuestión. Y por último, nos referimos a las promociones cuando vemos que generamos suficiente interés como para que otras personas nos hagan promoción.

En la plataforma de Instagram, para que veáis lo sustancial de lo que os digo, las fotos no salen en las búsquedas por antigüedad como muchos pensáis, salen por la relevancia que considera Instagram que tiene tu cuenta. ¿En qué se basa? ¡Adivinad! En interacciones y seguidores.

¿Qué hacer con el sigo, me sigues? Está bien, pero analiza por separado aquellos seguidores que son simple volumen y aquellos que están realmente interesados en tu actividad.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy!

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

CONCURSO: RELATOS CORTOS

Desde Círculo de fantasía queremos que el día de San Valentín sea bonito para todos. Y, para ello, convocamos este concurso sencillo y apto para todo el mundo.

 

¿Queréis saber primero los premios y luego  las sencillas bases? ¡Allá  vamos!

Premios (TODOS EN DIGITAL):

 

1°PREMIO

+ Antología de relatos

+ Trilogía tierra de Unicornios (Jesús Salas)

+Indomable pero mía (Iris Montes Meseguer)

+Relatos (Miguel Costa)

+Los sombríos (Jordi Villlalobos)

+ Las crónicas de Gabriel (Miquel Ángel Lopezosa)

+Tú has estado aquí antes (Rayco Cruz)

+Relato: La familia Marlo (Desireé Peris)

+Historias y leyendas (Amanecer González)

 

2°PREMIO

+La leyenda del tercer vuelo (Cix Valack)

+Soy Yunque: Las dos lunas (Carlos Ruíz)

+Me enamoré de Cupido (Javier Castillo)

 

 

3° PREMIO

+ 3 Breves relatos (Juanma Hinojal)

+Colmillos y garras (Javier Piña Cruz)

 

 

 

REQUISITOS:

Manda un relato que esté entre las 500 y las 2000 palabras a irisamoraloslibros@gmail.com antes del 13 de Febrero a las 00.00H

TEMÁTICA LIBRE

Que contenga la palabra CORAZÓN en cualquier contexto durante el relato.

 

¿QUIÉN GANA?

Los relatos se irán colgando sin decir el autor para que el jurado (miembros del círculo) pueda ir leyéndolos. El 14 de febrero, el jurado vota y sólo después se dice de quien es cada relato. Nos gusta la imparcialidad.

 

¡ATREVETE A ESCRIBIR QUE HAY Y 3 PREMIOS!

 

 

El escritor y el Wifi

 

¡Buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy, tal y como os dije en la entrada anterior, os traigo una entrada sobre la relación tan controvertida del escritor y el Wifi, o más ampliamente, del escritor y el Internet.

Vivimos en el mundo de la tecnología, hoy por hoy, podemos contar con los dedos de una mano las personas que conocemos que viven ajena a ella. Es cierto, que este número asciende en la gente de mayor edad, pero éstas, tampoco suelen estar involucradas en la vida “virtual” activa del escritor.

¿Debe un escritor ser activo en Internet?

Lanzamos encuestas para resolver esta cuestión de una manera más exacta, pero la respuesta previa al estudio sería que no para escribir y sí para vender.

¿Puede un autor hacer ambas cosas a la vez? ¿Estar y no estar?

En ocasiones, autores a los que he sondeado me han confesado su gran preocupación por la falta de tiempo para escribir realmente cuando tiene que estar muchas horas promocionándose. Por no hablar de que, ahora que está todo conectado, es muy poco frecuente poder hacer algo útil para la navegación e investigación en Internet de una novela sin que esto se vea alterado en el tiempo por distracciones tales como “ventanas de Facebook” “mensajes de Whattsap” “Emails” “notificaciones de Twitter”

¿Te suena? ¿Te ha pasado?

¿Entonces qué debo hacer?

Bueno, no hay una respuesta universal ni verdadera, pero, tras mucho analizarlo, tengo una lista de TIPS para conseguir una mejor rentabilidad de tu tiempo en internet y tu tiempo escribiendo.

  • Si para tu novela necesitas investigar: Hazlo lo primero y coge notas de ello todo lo que necesites
  • En el periodo anteriormente mencionado puedes intercalar tu vida en RRSS y demás contactos necesarios
  • Registra un tiempo determinado para llevar a cabo tus tareas de promoción: Si cotejas el tiempo que vas a usar en esta tarea será más rentable.
  • Para la tarea anteriormente mencionada no se recomienda intercalarla con vida social. El porqué es muy sencillo: si cotejas un tiempo determinado pero este no es real no podrás hacer un estudio de resultados fiable para la relación de “promoción-venta”
  • Ten claras tus tareas de promoción: No hagas cada día algo diferente sin pensar en cuál es la razón por lo que lo haces. Es más útil y te dará más rendimientos tener claro: Tengo x cosas que hacer en Twitter, x en Facebook, x emails que contestar, y después, repartirlas en el espacio acotado
  • La tarea de escribir debe hacerse de la forma más ininterrumpida posible. Por ello, una vez todo lo anterior, verás qué tiempo real te queda. Aquí debes ser muy realista y volver a acotar un tiempo en el que te vas a dedicar a eso, a escribir. Suena sencillo pero la vida es muy ajetreada y te interrumpirá. Para que esto no suceda, mi consejo, y quizá el más importante, es que te deshagas de la tecnología en ese tiempo reducido. Pon tu móvil en silencio (o sin datos), quítale Wifi al ordenador, y céntrate

¡Y hasta aquí la entrada de hoy!

Como siempre os recuerdo que podéis contactar conmigo en cualquier momento para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Buscando un lugar y unas pautas para escribir

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una breve entrada sobre cómo buscar un buen lugar para escribir y el exceso de complicaciones en los que nos vemos envueltos los escritores para evadirnos de la sociedad (Mañana en el blog podréis encontrar un artículo denominado “El escritor y el Wifi”)

Los escritores somos seres humanos con un gran amor por la creación de situaciones (verosímiles o no dependiendo del género) pero ¿Dónde escribimos todas esas cosas? ¿Hay lugares mejores que otros para hacerlo?

Podría decirse que sí, aunque bien es cierto que cada escritor tiene sus manías para inspirarse o llevar a cabo su actividad, si tú, que has llegado hasta mi blog no tienes un sitio fijo o una rutina clara, yo voy a dejarte aquí un esquema que he elaborado de pautas para buscar un lugar para escribir basado en encuestas realizadas donde han participado múltiples autores:

  • Busca un lugar donde sea posible alejarse de la tecnología: Puede que esta tarea parezca imposible, pero no lo es. Hablaremos en la entrada de mañana sobre la influencia del Wifi y de Internet en general en nuestro trabajo, pero por ahora, te indico que es mejor alejarse de ese tipo de distracciones si intentas escribir.
  • Busca un momento del día en el que la gente este ocupada, en su defecto, y lo he llevado a cabo yo misma, puedes acostarte más tarde o levantarte más temprano para evitar el contacto humano (muy preciado en ocasiones, pero tan inoportuno en el desarrollo de una novela). El sitio, entonces, será el contrario al que est´`e tu círculo cercano. Son un amor, pero distraen.
  • Elije un santuario en tu misma casa. Es complicado, pero no siempre nos será posible ir a un sitio de fuera para escribir (cosa que viene en el siguiente párrafo) así que estaría bien que hasta tu perro respetara un límite en tu casa que no pudiera sobrepasar para dejarte escribir.
  • Puedes ir a un cafetería, sentarte en una mesa que haga esquina (a ser posible que no todo el mundo pueda ver lo que haces) y pedirte algún que otro café (Recuerda que el café no es del todo bueno aunque te encante y si elijes esta opción deberías intercalar la tarde con té o zumo)
  • No te obsesiones con escribir en el mismo modo. Quizá aprovechar el tiempo perdido esperando a alguien, viajando o acompañando a alguien a hacer cola, te servirá para terminar tu obra. Escribe en el móvil, en un papel, en tu portátil, en tu manuscrito, donde sea, pero escribe.

 

Estudios recientes afirman que cuando un escritor se obsesiona con una rutina de escritura y no consigue por interrupciones cumplirla, la elaboración de su obra se ve alargada en el tiempo hasta el punto de ser perjudicial en el desarrollo de la misma y perdiendo, en ocasiones, la ilusión, el toque o la esencia por la que empezó a nacer.

 

Bueno, y esto ha sido todo por hoy. Como muchos me lo habéis pedido en el email, intentaré hacer un sondeo mediante encuestas para determinar el éxito de los autores en la plataforma Amazon.

 

Para terminar, deciros que estoy inmersa en la escritura de mi próxima novela y, al mismo tiempo, intento terminar múltiples lecturas pendientes.

 

Nos vemos en el próximo post.

 

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

10 puntos básicos para crear enemigos (confrontaciones) en las novelas

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog nuevos búhos lectores!

Hoy os traigo unos puntos  básicos a completar  para cualquier historia en la que haya dos grupos enfrentados que vayáis a escribir. Es muy simple, pero, en ocasiones, he leído novelas a las cuales les faltaba algún que otro punto de los que voy a mencionar, y me ha parecido que cojeaba en su sentido

  1. Por qué los protagonistas de un lado y otro son como son
  2. Descripción exacta de costumbres y jerarquía
  3. Por qué están enfrentados los diferentes grupos
  4. Por qué ninguno ha llegado a vencer todavía
  5. Cómo se ha llegado a la situación actual
  6. Qué cambia para poder llegar a una solución
  7. ¿Existen enemigos comunes?
  8. ¿Hay corrupción dentro de cada grupo?
  9. ¿Hay un peligro o enemigo exterior a ambos grupos?
  10. ¿Es un final cerrado de la enemistad o sólo temporal?

¡Y eso es todo! Corto y conciso pero espero que sirva de ayuda.

Como siempre os dejos mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Podéis escribirme con cualquier artículo que os gustaría que hiciera, para cualquier colaboración u otros proyectos a: irisamoraloslibros@gmail.com

Y no olvidéis visitar mi última novela:

 

Papá Noel y Cupido están discutiendo (¡A leer!)

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

¿Cómo están esas pequeña hojas llenas de escarcha?

Hoy vengo a hablaros de un tema no tan literario pero, como siempre, contaré su incidencia en este campo.

navidad 4

Resulta que «Papá Noel y Cupido» están discutiendo. ¿Por qué? Pues porque llega la Navidad y la gente, lejos de pedir solo regalos, está pidiendo amor. Y aquí señores, se armó la gorda.

¿Se han fijado en que la mayoría de las películas navideñas suceden entre parejas? ¿Chic@ que no sabe lo importante de las fiestas (familia, árbol, muérdago) conoce a chic@ que se lo muestra y encuentran el amor en el espíritu de la navidad?

Pues Cupido se ha mosqueado, resulta que para cuando llega San Valentín la gente está bastante trillada con el tema del amor y encima tampoco tiene ya casi capital para gastar en su fiesta.

¿Qué hacemos entonces? ¿Enfocamos menos la navidad al amor y más a la familia? ¿Eso da dinero?

Al final lo que mueve todo es el dinero, entonces, como yo siempre veo la incidencia en el mundo de la literatura:

¿Qué tipo de libros se han de regalar, comprar, leer, patrocinar, subir….En NAVIDAD?

leer navidad.jpg

A priori podría que decirse que de todos los géneros. Sí. Eso está muy bien, pero, como autora autopublicada que soy (No olvidéis visitar mi novela: Indomable pero mía)  necesito investigar los deseos del público y los movimientos del mercado. Y tras estudiarlo he sacado estas conclusiones:

  • La navidad es sobretodo para regalar obras de autores famosos
  • Tienen mucho tirón los primeros libros de sagas anunciadas porque es empezar el año con una historia que podrán seguir regalándote en los distintos eventos a lo largo del año (ejemplo: cumpleaños o fin de curso)
  • La fantasía es más vendida en Papá Noel y no tanto en Reyes: Los libros de gran volumen necesitan de horas extensas de lecturas que con la vuelta al cole (instituto, trabajo, universidad…) no nos podemos permitir.
  • En Reyes los libros cortos pegan su boom
  • Las historias de amor son pre-fiestas
  • Los autores indies deberían promocionar sus novelas desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero. Siendo sus días de mayor afluencia: 22 de diciembre y 2 de enero: Algo hay que hacer mientras llegan los días festivos.

 

¡EMPECEMOS LA PREPARACIÓN DE LAS FIESTAS!

navidad 2

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

¿Debatir sobre un libro en formación? ¡Cuidado!

¡Muy buenas y bienvenidos  a mi blog!

Me gustaría llamaros pequeñas hojas crujientes pero hoy hace día, por lo menos por aquí, de mantita, así que ¿Qué tal pequeños cubitos de hielo?

Hoy os traigo un tema espinoso donde los haya, y es que en el proceso de ser autor hay cosas que son pequeñas piedras negativas ¿De qué os estoy hablando?

Somos muchos los que andamos en esta tarea ardua de escribir, y a lo largo del tiempo, me he cruzado gente entusiasta que, al saber que también escribía a creído conveniente contarme ideas propias para saber si eran buenas ¿Es esto correcto?

hablar.jpg

Pues esa es la pregunta que vamos a tratar hoy aquí ¿Debatir sobre un libro en formación?

¡No lo recomiendo!

¡Ala, que negativa! Hay matizaciones y consejos al respecto:

A priori, no debes hablar con nadie, y menos con otro escritor ajeno a tu círculo más personal de tu idea literaria. Puede que ni si quiera se copie a propósito pero puede surgir en él una idea similar que haga que el que primero escriba sea el que se lo lleve todo.

silencio correcto.jpg

¿Entonces tengo que ser hermético? No es eso tampoco, pero tienes que conocer primero a las personas de los círculos en los que empieces a moverte. La confianza es algo que se gana no se pide. Recordarlo siempre.

Aquí van unos consejos para saber a quién acabar abriéndote:

  • Alguien que se interesa demasiado porque le detalles  un argumento no es una persona de fiar
  • Una persona que te dice que está escribiendo algo similiar cuando empiezas a contar algo y apostilla «eso también pasa en el mío» está automáticamente puesto en la lista de posibles plajeadores
  • Podéis comentar opciones generales, opiniones sobre géneros, si os gusta más que terminen juntos o no, pero siempre desde la abstracción
  • La confianza lleva tiempo, habrá grupos literarios que acabarán por convertirse en amigos y, en éstos, si puedes apoyarte
  • Intenta no meterte en fregados de ideas conjuntas sin tener clara la lealtad de tu coautor

No es una entrada muy larga pero tiene un resumen muy claro: El trabajo de un autor, es propio, inigualable e irremplazable. Cuídalo y protégelo hasta que esté listo, fechado y registrado. Después, toda esa gente, si quiere que mejores, puede ayudarte y sacar futuras ediciones.

AH, ¡OJO! No estoy incluyendo familia y amigos de toda la vida.

 

Y eso ha sido todo por hoy, espero que os sea de utilidad.

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

¡Y no olvides pasarte por mi última novela!