CORRECTOR PARA LA NOVELA: QUÉ TIPO DE CORRECTOR NECESITO

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una entrada sobre los correctores  de novelas, porque, aunque a priori parezca que no, hay más de un tipo.

Cuando llega ese momento, tan preciado, en el que hemos terminado a una novela, en muchas ocasiones nos vemos con la duda de si estará bien escrito. Para la trama, lo tenemos más o menos fácil, porque cualquiera puede leer y darte una opinión sobre que le ha parecido el argumento (sea este lector más habilidoso o menos), pero, cuando hablamos de corrección, estamos buscando algo más complejo.

¿Si es tan importante la corrección cómo es que hay más de un tipo? Bien, he aquí el tema principal de la entrada. He hablado con muchos autores sobre el tema, y por otra parte, he leído mucho.

El caso es que, siendo autores indies, que como sabéis es el tipo de autor que más trato en este blog, no siempre te puedes permitir cierto tipo de correcciones. Por ello, voy a dejarte una lista con los tipos de correctores que te encontrarás y unos cuantos consejos para tratar con cada uno de ellos.

  • El corrector profesional: Persona que se dedica a ello por profesión, le avala una carrera, diploma o similar acreditativo, además de otros trabajos anteriores al que pudieras solicitarle. A favor, tienen el resultado. En contra, el dinero que solicitan. No recomiendo este tipo de corrector para autores indies si estos no tienen otro trabajo estable. O si no sacan el suficiente dinero con sus novelas para cubrir ese gasto.
  • El corrector semiprofesional: Persona que se dedica a ello, no le avala una carrera, diploma o similar acreditativo pero si muchos otros trabajos en los que te puedes fijar. Ten cuidado con este sector porque hay más de uno en redes sociales que te venderá este argumento y en realidad no puede cumplirlo. A favor, el precio es menor aunque tampoco suelen ser “económicos”. Pueden ser una buena opción siempre y cuando hayas visto una muestra de su trabajo.
  • El corrector sincero: Persona que no se suele dedicar a ello pero lo ha hecho. Escriben y son personas con una buena ortografía y sintaxis. Normalmente tienen estudios que aún no siendo estrictamente lingüísticos, le dan conocimientos de estructura y buena redacción. Cuando lo hacen suelen ser económicos. A favor: la economía y la sinceridad de que pueden tener algún error. Suelen hacer demostraciones de cómo corrigen en algunos capítulos de la novela en cuestión. He de decir que yo misma he sido este tipo de correctora. Siempre a elección del autor dejando claro que yo no soy profesional de la materia. Han quedado satisfechos y han recalcado que he sido profesional, puntual en plazos y económica. Sólo recomiendo este tipo de correctores para gente que sepa que su ortografía y sintaxis no es demasiado buena y quiera darle una pequeña corrección antes de su subida a una plataforma de venta.
  • El no corrector: Persona que no se dedica a ello. No escribe. Comete faltas y se atreve a denominarse corrector. Lo he visto y me he indignado con ello por la web. Se aprovechan de personas crédulas siempre alegando un buen precio que, en realidad, por poco que sea, ya es demasiado puesto que esa corrección no sirve para nada.

Y bueno, esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado la entrada y nos vemos en la próxima.

Como siempre os recuerdo que podéis contactar conmigo en cualquier momento para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

«Tras las huellas de tu piel»

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos!

¿O gustaría ser búhos? Quizá no es lo que más llama la atención a priori, pero eso de la nocturnidad, para nosotros los intensos lectores, está muy bien: No hay ruido, ni movimiento, no hay nada, más que el libro y tú.

Navegando por estas pequeñas olas que forman los blogs amigos, he llegado, como hago siempre, a curiosear por el blog de Ladoncella de la ola (La doncella de la ola) y resulta que uno de sus pequeños (sus obras) cumple ya un añito ¿Es hermoso no?

Y como no podía ser de otra manera en mi pequeño espacio vamos a celebrar su primer cumplaños ¡BIEEEEN!

¿Os acordáis de mi opinión sobre la novela?

Aquí os dejo un pequeño fragmento seguido del enlace a la opinión completa:

¿Qué nos enseña este ejemplar?

Tal vez, lo que más destacaría de alguna forma, es el hecho de que hay  que perseguir las intuiciones por descabelladas que parezcan porque a veces la “ilusión óptica” o el “sueño encerrado” es en realidad algo que nos cuesta de alguna forma admitir.

También podría destacar el hecho de que recomiendo esta novela para una cantidad elevada de personas puesto que abarca múltiples características de diversos géneros: Es una trama que gustaría en lo policial; en lo criminal; en la ciencia ficción general; en el viaje en el tiempo; en lo espiritual; y en el misterio.

Reseña: Tras las huellas de tu piel

Bueno, pues, pasado el tiempo y reposadas las ideas, no he cambiado de parecer. Realmente, cuando un autor es indie carece de las oportunidades que brinda el estar bajo el ala de una editorial, pero recordad que eso no hace peor una novela. Quizá es una gran joya que estáis dejando de descubrir.

Bueno, pequeños búhos, como no quiero dar demasiado el follón, os voy a dejar por ahora, no sin antes recordaros varias cosas:

  • SEGUIR A LA AUTORA EN SUS REDES SOCIALES:

Blog: https://ladoncelladelaola.wordpress.com/

Twitter: https://twitter.com/mar_meseguer

  • NO DEJÉIS DE VISITAR LA OBRA ANTES DE DECIDIR:
  • No OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

10 puntos básicos para crear enemigos (confrontaciones) en las novelas

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog nuevos búhos lectores!

Hoy os traigo unos puntos  básicos a completar  para cualquier historia en la que haya dos grupos enfrentados que vayáis a escribir. Es muy simple, pero, en ocasiones, he leído novelas a las cuales les faltaba algún que otro punto de los que voy a mencionar, y me ha parecido que cojeaba en su sentido

  1. Por qué los protagonistas de un lado y otro son como son
  2. Descripción exacta de costumbres y jerarquía
  3. Por qué están enfrentados los diferentes grupos
  4. Por qué ninguno ha llegado a vencer todavía
  5. Cómo se ha llegado a la situación actual
  6. Qué cambia para poder llegar a una solución
  7. ¿Existen enemigos comunes?
  8. ¿Hay corrupción dentro de cada grupo?
  9. ¿Hay un peligro o enemigo exterior a ambos grupos?
  10. ¿Es un final cerrado de la enemistad o sólo temporal?

¡Y eso es todo! Corto y conciso pero espero que sirva de ayuda.

Como siempre os dejos mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Podéis escribirme con cualquier artículo que os gustaría que hiciera, para cualquier colaboración u otros proyectos a: irisamoraloslibros@gmail.com

Y no olvidéis visitar mi última novela:

 

Papá Noel y Cupido están discutiendo (¡A leer!)

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

¿Cómo están esas pequeña hojas llenas de escarcha?

Hoy vengo a hablaros de un tema no tan literario pero, como siempre, contaré su incidencia en este campo.

navidad 4

Resulta que «Papá Noel y Cupido» están discutiendo. ¿Por qué? Pues porque llega la Navidad y la gente, lejos de pedir solo regalos, está pidiendo amor. Y aquí señores, se armó la gorda.

¿Se han fijado en que la mayoría de las películas navideñas suceden entre parejas? ¿Chic@ que no sabe lo importante de las fiestas (familia, árbol, muérdago) conoce a chic@ que se lo muestra y encuentran el amor en el espíritu de la navidad?

Pues Cupido se ha mosqueado, resulta que para cuando llega San Valentín la gente está bastante trillada con el tema del amor y encima tampoco tiene ya casi capital para gastar en su fiesta.

¿Qué hacemos entonces? ¿Enfocamos menos la navidad al amor y más a la familia? ¿Eso da dinero?

Al final lo que mueve todo es el dinero, entonces, como yo siempre veo la incidencia en el mundo de la literatura:

¿Qué tipo de libros se han de regalar, comprar, leer, patrocinar, subir….En NAVIDAD?

leer navidad.jpg

A priori podría que decirse que de todos los géneros. Sí. Eso está muy bien, pero, como autora autopublicada que soy (No olvidéis visitar mi novela: Indomable pero mía)  necesito investigar los deseos del público y los movimientos del mercado. Y tras estudiarlo he sacado estas conclusiones:

  • La navidad es sobretodo para regalar obras de autores famosos
  • Tienen mucho tirón los primeros libros de sagas anunciadas porque es empezar el año con una historia que podrán seguir regalándote en los distintos eventos a lo largo del año (ejemplo: cumpleaños o fin de curso)
  • La fantasía es más vendida en Papá Noel y no tanto en Reyes: Los libros de gran volumen necesitan de horas extensas de lecturas que con la vuelta al cole (instituto, trabajo, universidad…) no nos podemos permitir.
  • En Reyes los libros cortos pegan su boom
  • Las historias de amor son pre-fiestas
  • Los autores indies deberían promocionar sus novelas desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero. Siendo sus días de mayor afluencia: 22 de diciembre y 2 de enero: Algo hay que hacer mientras llegan los días festivos.

 

¡EMPECEMOS LA PREPARACIÓN DE LAS FIESTAS!

navidad 2

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

¿Debatir sobre un libro en formación? ¡Cuidado!

¡Muy buenas y bienvenidos  a mi blog!

Me gustaría llamaros pequeñas hojas crujientes pero hoy hace día, por lo menos por aquí, de mantita, así que ¿Qué tal pequeños cubitos de hielo?

Hoy os traigo un tema espinoso donde los haya, y es que en el proceso de ser autor hay cosas que son pequeñas piedras negativas ¿De qué os estoy hablando?

Somos muchos los que andamos en esta tarea ardua de escribir, y a lo largo del tiempo, me he cruzado gente entusiasta que, al saber que también escribía a creído conveniente contarme ideas propias para saber si eran buenas ¿Es esto correcto?

hablar.jpg

Pues esa es la pregunta que vamos a tratar hoy aquí ¿Debatir sobre un libro en formación?

¡No lo recomiendo!

¡Ala, que negativa! Hay matizaciones y consejos al respecto:

A priori, no debes hablar con nadie, y menos con otro escritor ajeno a tu círculo más personal de tu idea literaria. Puede que ni si quiera se copie a propósito pero puede surgir en él una idea similar que haga que el que primero escriba sea el que se lo lleve todo.

silencio correcto.jpg

¿Entonces tengo que ser hermético? No es eso tampoco, pero tienes que conocer primero a las personas de los círculos en los que empieces a moverte. La confianza es algo que se gana no se pide. Recordarlo siempre.

Aquí van unos consejos para saber a quién acabar abriéndote:

  • Alguien que se interesa demasiado porque le detalles  un argumento no es una persona de fiar
  • Una persona que te dice que está escribiendo algo similiar cuando empiezas a contar algo y apostilla «eso también pasa en el mío» está automáticamente puesto en la lista de posibles plajeadores
  • Podéis comentar opciones generales, opiniones sobre géneros, si os gusta más que terminen juntos o no, pero siempre desde la abstracción
  • La confianza lleva tiempo, habrá grupos literarios que acabarán por convertirse en amigos y, en éstos, si puedes apoyarte
  • Intenta no meterte en fregados de ideas conjuntas sin tener clara la lealtad de tu coautor

No es una entrada muy larga pero tiene un resumen muy claro: El trabajo de un autor, es propio, inigualable e irremplazable. Cuídalo y protégelo hasta que esté listo, fechado y registrado. Después, toda esa gente, si quiere que mejores, puede ayudarte y sacar futuras ediciones.

AH, ¡OJO! No estoy incluyendo familia y amigos de toda la vida.

 

Y eso ha sido todo por hoy, espero que os sea de utilidad.

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

¡Y no olvides pasarte por mi última novela!

HÁBLAME DE TU NOVELA: El retorno infinito de Leno Bermúdez

HÁBLAME DE TU NOVELA

Autor: Leno Bermúdez

Obra: Destino: El retorno infinito

destino final

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog en este comienzo de semana!

Lo primero dejaros por aquí la sinopsis:

Mientras Dante busca la forma de recuperar a su novia descubre que todos los eventos que lo rodean son causa de un pasado alterado intencionalmente. Él se ve inmerso en una aventura temporal, y mientras intenta asegurar la continuidad de nuestra especie descubre las partes más oscuras del ser humano

1ºFase:

Del dicho al hecho:

Conversión a autor: Personalmente no conocía tu trabajo y lo primero que me gustaría es que aquí me contaras un poco cómo nace tu amor por la escritura y desde cuando podemos decir que estas escribiendo

Mi amor por la lectura nació cuanto tenía 8 años, un tío me regalo El mago de oz y no pude dejar de leerlo, de hecho lo leí 9 veces. Luego llegaron Verne y Asimov entre otros y eso consolido mi gusto por la lectura fantástica y de ciencia ficción. En mi época de secundaria escribí varios cuentos cortos de ficción, trabajos sin importancia, solo para obtener buenas notas. Mi profesora de literatura insistió en que me dedicara a escribir pero en su momento no hice caso, recién hace 4 años comencé a divagar con la idea de ser escritor.

escritos

¿De dónde surge la idea de Destino: El retorno infinito? Me gustaría saber si el argumento fue variando conforme la escritura iba surgiendo, o fue una idea bien formada y cohesionada desde su origen.

La idea surgió casi por casualidad, ya tenía decidido escribir una novela de ciencia ficción pero no podía encontrara el sub-genero. Una tarde escuché a mi hijo reír a carcajadas y cuando fui a ver lo encontré mirando Volver al futuro, en ese momento comprendí lo que tenía que hacer.

9884350-una-mano-escribiendo-con-una-marka-negro-en-una-pantalla-de-vidrio-foto-de-archivo

Háblame de la impresión de tu propia obra: me gustaría que describieras si consideras que es un libro formado desde el argumento fantástico totalmente bien cohesionado y que lo hace una obra especial y recomendable.

Estoy orgulloso del resultado final, me pasa que al leer buscando algún detalle, la historia me atrapa al punto de olvidar que yo la escribí. Creo que la obra es recomendable porque es diferente, veras, conozco mucho sobre el tema y veo errores paradójicos en casi todas las obras con viajes temporales, partiendo de esa base intente inventar leyes totalmente diferentes a las demás y además cuidar que no surja ninguno de los infinitos errores que pueden aparecer. Espero haberlo logrado

¿Qué trabajo tenemos detrás de esta novela?

Mucho trabajo. El lector verá un sin número de fechas reales. Me tome el trabajo de averiguar los días de la semana de determinadas fechas, pasadas y futuras. Además existen personajes del pasado que son de nuestra realidad, jugué con el planteo de que ellos se instalaron en determinadas fechas del pasado pero provienen del futuro, fechas, nombres y adelantos que proporcionaron dichos personajes, debieron ser estudiados. Digamos que mezclo ficción con realidad continuamente.

pluma crónicas

Como cualquier novela de ciencia ficción y viajes en el tiempo es como un mundo nuevo y original ha de estar bien descrito y formado desde un conocimiento externo (el suyo de autor) que da una total realidad paralelo. ¿Cuánto tiempo has tardado en escribir el tomo?

Entre que escribí las primeras palabras hasta el final, fueron 3 años llenos de estudio, correcciones, paradojas que debía resolver, etc.

tiempo.jpg

2º Fase:

¿Por qué he de leer tu novela?

Como a día de hoy no la he leído y los que lean esta entrevista no saben de su preciada novela, me gustaría que me cuente lo siguiente:

  • ¿Por qué? (Qué dirías que el lector va a querer y poder conseguir de su novela)

Supongo que el lector buscará entretenimiento y estoy seguro de que lo conseguirá. Además se encontrará con reflexiones sociales ocultas y un sinfín de vueltas de tuerca que dejarán a más de uno pensando.

  • ¿Destacaría dentro de su género para alguien que esté acostumbrado a leer ciencia ficción? Es un género bastante concurrido de obras, pero ¿Qué hace que no sea predecible?

Lo que no la hace predecible es precisamente que la escribí pensando en evitar eso. Es muy difícil adentrar más en esta respuesta si hacer spoiler.

3º Fase:

Engánchame

  • Cuéntame qué es tu novela. Si le preguntara coloquialmente ¿De qué va? Tras que me la recomendaran ¿Qué me diría? aunque yo dejaré la sinopsis cuéntamelo más de calle. Personalmente si soy sincera, me ha llamado mucho la atención el argumento de el libro y quisiera que remarcaras un poco el entresijo que podamos vislumbrar el embrollo que pienso que da el jugo a la novela.

La novela trata de un joven millonario que es abandonado por su pareja, la depresión lo lleva a notar las partes negativas de tenerlo todo. Con la ayuda de un amigo idean un loco plan para recuperar el amor de su novia y en medio de dicho plan, nuestro personaje se topa con el dispositivo que le permite viajar. Descubre entonces que él es la última esperanza para asegurar la continuidad de la especie y de mala gana acepta la misión, aunque su meta es volver con su amor, todo sale mal y en cada intento se aleja más.

  • Un título atrayente: Quiero saber aquí como nace es título y tan bueno

Me temo que esta respuesta me obliga a hacer un poco de spoiler. Mi versión del tiempo no es lineal, es más bien un círculo que se repite una y otra vez. En dicha versión es imposible viajar al pasado directamente pero se puede ir hacia el futuro lo suficiente como para darle a vuelta al círculo y aparecer en el pasado. El asunto es que el destino ya está escrito y al comienzo de cada círculo hace lo necesario para borrar cualquier alteración, nuestro personaje debe vencer al destino e idear la manera de conseguir que los cambios sean permanentes.

  • Determine un poco para quién cree que, en concreto, sería positivo y satisfactorio la lectura de su novela.

Para los amantes de ciencia ficción creo que es indispensable aunque también tiene mucho romance y mensajes ocultos. Yo creo que cualquier lector puede ser seducido por la historia.

4ºFase:

Simbología de la historia

La trama de la historia si bien es ciencia ficción ¿cuenta realidades? Es decir, quiero saber si puede llegar a estar basado en una disconformidad con la realidad y situación actual. Si los sentimientos que podemos ver son posibles de advertir en personas de nuestra cotidianidad o están totalmente basados en el “en la ciencia ficción todo se puede”

Como mencione con anterioridad, es una mezcla; a pesar de que el eje de la historia es una fantasía, roza la realidad continuamente, lo bueno y malo, de la ficción y la realidad.

Los personajes como medio para llegar al lector. Si no es mucho preguntar, un autor, se supone que siempre plasma de alguna forma algo de sí mismo en sus obras ¿Podríamos reconocer rasgos tuyos en algún personaje?

leno bermudez

No sabría decirlo, tal vez de una forma inconsciente si, aunque no me identifico con ninguno. Más bien digamos que me coloco del lado del lector y escribí la novela que me gustaría leer.

El hecho de los viajes en el tiempo en cuyo top 100 de Amazon te sitúas ¿complica la tarea de la cronología de la novela? ¿Hubo que hacer escaleta? ¿El tiempo todo lo puede? ¿Es la jugada con el tiempo el factor decisivo para la resolución de la novela y a la vez lo que lo complica todo en ella?

Realmente le doy poca importancia al top de Amazon y no sabría decirte porque seguramente mi posición hoy no será la misma que cuando esta entrevista vea la luz, la fluctuación es impredecible. Yo diría que el tiempo en asociación con el destino son los que complican y resuelven la historia.

Bueno, y esto ha sido todo por hoy pequeñas hojas movidas por el frío viento de Noviembre.

Cómo no, os dejo el Twitter del autor para que le sigáis con el fin de conocer más sobre su trabajo y su personalidad:

https://twitter.com/BermudezLeno

También os dejo como siempre mis RRSS con el fin de que me ayudéis a hacerme un poquito más grande:

 

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

¡Ah! No olvidéis que mi última novela está ya disponible:

 

¿Círculo de Fantasía? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog por segunda vez en el día de hoy.

Cómo sabéis, y si no era así, ahora sí, soy miembro del Círculo de fantasía, y como veo que en ocasiones no tenéis muy claro lo qué  es, o  lo que hacemos me gustaría utilizar esta entrada para hablaros un poco de ello y a la vez acercaros a los autores que lo componen.

Bien, lo primero, fantasiosos, vamos a desmentir posibles mitos: No, no jugamos a juegos de roll todos juntos. No, no vemos por excelencia cada película sobre la edad media y no, no nos juntamos porque seamos unos incomprendidos.

Dicho esto ¿Quiénes somos?

Círculo de fantasía  es una agrupación de autores independientes de género fantástico que acuden a este grupo con la intención de ayudarse  entre sí con proyectos literarios.

circulo de fantasía.jpg

¿Qué hacemos?

  • Podemos intercambiar opiniones sobre el género en general
  • Criticamos y perfeccionamos nuestras obras
  • Realizamos marketing y publicidad en conjunto
  • Amamos la fantasía
  • Unidos somos más fuertes en las RRSS en las que suelen predominar los autores conocidos

¿Entonces, si me gusta el género fantasía, debo seguir al Círculo? DEBERÍAS ¿Por qué? Pues porque puede que no todos los autores u obras sean de tu agrado pero tenemos diversidad de narraciones y tramas que hacen de esta agrupación una especial.

LIBROS VARIOS VARIOS

¿Qué más debo saber? Actualmente el Círculo está compuesto por 20 maravillosos autores que podéis encontrar aquí: Autores del Círculo

¿Algo más? Actualmente hay en marcha dos proyectos que podéis encontrar:

Ahí podéis encontrar temas de interés sobre el género, las obras, relatos, y mucho más

  • El otro de ellos, es la antología. Un conjunto de relatos realizados por los componentes del círculo para haceros llegar un poquito de cada uno de nosotros. Y bueno, hasta aquí la entrada de hoy.

NO OLVIDÉIS SEGUIRNOS EN LAS RRSS:

https://circulodefantasia.wixsite.com/autores/autores-y-obras

https://www.facebook.com/CirculoDeFantasia/

https://twitter.com/CirculoFantasia

Tampoco olvides seguirme a mí:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Y aquí como siempre os dejo el enlace a mi última novela ¡Os está esperando!:

Amor a primera vista

Y pasa cuando menos te lo esperas….

Tus ojos brillan

Los míos arden.

Los cuerpos parecen querer tocarse mientras el suave bamboleo del miedo impide que surja el amor.

Y dejas que todo termine…

Tú volteas la cabeza…

Yo bajo la mirada para seguir caminando.

corazon

#Recordad seguirme a mí también en mis RRSS

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Reseña: Benidorm Zombi de Manuel Tomás Llinares

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Este mes de Noviembre, como me gusta tanto, intentaré estar muy activa por aquí, aunque tengo la cabeza en muchos sitios al mismo tiempo.

¿Qué os traigo por aquí hoy? Pues una novela que es muy original. El argumento es diferente quizá no tanto por la invasión zombi sino por el tono jocoso de los protagonistas. Su nombre, tal como indico en el título es » Benidorm Zombi» y por aquí os dejo la sinopsis:

benidorm zombi

Sinopsis: 

. . .Lugar: Administración de la Agencia Tributaria de Benidorm. . . Central.–Benjamín, cierra la puerta principal y todas las ventanas. Asegura el recinto y no dejes entrar a nadie. Benjamin.– Qué? Central.–¡Rápido! Haz lo que te he dicho. Benjamin.– Pero qué pasa? Atentados, terrorismo, saqueos? Central.–¡Zombis!. . . Historia de Ficción en la que un grupo de funcionarios de la Agencia Tributaria, se enfrenta a una invasión de zombis en Benidorm. De ágil lectura, ritmo que no decae, con toques de suspense, humor negro, terror y acción. Desarrollada en escenarios reales y con personajes reales (incluido yo mismo). Benidorm Zombi -2- Llega el Ejército a la ciudad. Tanquetas, Hummers, helicópteros, francotiradores, etc. Acción sin cesar. Un nuevo subgénero, la ciencia-ficción casera-mediterránea

Nada más leer esta contraportada quedé intrigada por su interior. No hay historias de amor. No hay altos mandos del ejército. Hay una invasión Zombi y unos trabajadores que quieren sobrevivir.

Hablemos ahora del autor : Manuel Tomás Llinares es un hombre nacido en el 62 que posee un amor por la escritura a raíz de sus propias vivencias que le marcaron. El mismo reconoce en la pequeña biografía del círculo donde coincidimos lo siguiente:

» Mi especialidad son las historias cortas con finales imprevistos, siempre siguiendo las tres reglas literarias: principio, nudo y desenlace, con mi sello personal de finales diferentes, inesperados, y a la vez, sencillos. Aunque también escribo novela, poemas, raps y teatro. Mi lenguaje es directo y sencillo, sin muchos adornos literarios, largos rodeos, ni grandes descripciones, directo al asunto. De lectura fácil y rápida. Mi tema principal es la “fantasía” y el absurdo.»

El círculo le aprecia también por su sinceridad y claridad al hablar siempre con educación y con buenas intenciones. ¿Aún no sabes de qué círculo te hablo? Tanto este autor como yo pertenecemos a Círculo de fantasía, una agrupación de escritores independientes de género fantástico que intentan ayudarse mutuamente e ir creciendo en la profesión. Círculo de fantasía

Ahora, pasemos a la trama: Como he mencionado arriba es una historia muy original. Es de lenguaje ameno y sencillo y su extensión es cortita, pero suficiente para agradar al lector.

Una agencia tributaria, unas personas corrientes y de repente….¡Una invasión zombi!

zombi 1

Las personas que tu conoces podrían transformarse….

zombi 2

¿Y tú? ¿Qué harías si los vieras entrar por la puerta?

zombi 3 andando.jpg

Si algo bueno he de destacar de la novela es que la acción nunca para y eso te hace querer seguir leyendo más y más hasta consumir por completo el libro.

Si algo menos bueno he de destacar, porque ninguno somos perfecto, es que me hubiera gustado como lectora femenina ver a alguna mujer que no saliera corriendo ante un ataque, no todo en nosotras son gritos de terror.

Si algo más bueno he de destacar, es la razón principal por la que creo que debéis adquirir este libro: Por muchos libros, películas o series que hayáis visto al respecto no se parecen en nada a este ejemplar. Y no, no estoy diciendo que no siga los patrones de zombis que tanto amamos, sino que le da un planteamiento diferente y consigue que te metas en los personajes al ser seres de la vida cotidiana.

https://www.amazon.es/Benidorm-zombi-Manuel-Llinares-Morales/dp/8491401512/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1509745136&sr=8-1&keywords=benidorm+zombi

¡Y hasta aquí el artículo de hoy! ¿Qué más queréis que traiga por aquí?

#Recordad que siempre podéis contactar conmigo para reseñas, colaboraciones u otros proyectos: irisamoraloslibros@gmail.com

#No olvidéis tampoco seguirme en mis otras RRSS:

*Tengo FB: Iris Montes Meseguer

*Tengo Tw: Iris_Meseguer

* Tengo Instagram: @ Iris_Meseguer

¿Qué factores influyen en el éxito de mi novela en cuanto al público?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog una vez más.

Hablemos del título de este post: Va dirigido a los autores que se preguntan, como lo solemos hacer todos, qué factores influyen para el éxito de una novela. Quitando de primeras el hecho de la “suerte” porque si bien es muy cierto, hay otras múltiples caras en esta moneda.

  • La calidad de la novela: Este factor es relativo (aunque parezca mentira) pues con el resto de tips, yo misma he visto triunfar literatura cuya calidad no está por encima de la media. Aún así es importante que una novela esté cuidada en el aspecto ortográfico y sintáctico, en los márgenes y edición.
  • El principio de la novela (10% disponible): ¡Aquí! He de reconocer que soy una persona a la que no le gusta dejar nunca un libro a medias, por ello quizá, he llegado a leer tomos que en un principio no me parecían demasiado extraordinarios y una vez pasados los primeros capítulos se han metido de lleno en algo fantástico (Mañana en el blog el artículo “El inicio de una novela”)
  • Actividad en las redes sociales: Este tip es fundamental en la sociedad globalizada en la que vivimos y donde nuestros lectores `pueden estar en cualquier parte. Tenemos la oportunidad a través de nuestros perfiles de dar a conocer la novela, la trama, sus puntos fuertes, las opiniones que nos han proporcionado, y un poco de nosotros mismos como autor que se encuentra detrás. Es importante reconocer que, una vez que han leído una novela tuya, si mediante las redes pueden estar informados de tus próximas publicaciones, el acceso a la venta es mayor.
  • Facilidad de divulgación de la información: ¿Tenemos don de gentes? Cuando se participa en diferentes grupos y se puede considerar que tienes cierta influencia la facilidad de divulgación es mayor y por tanto la gente a la que llegas, también.
  • Colaboradores: Si el don de gentes tampoco es lo tuyo, puedes buscar colaboradores (blogs que se ofrezcan para ello, personas que disfrutan del tipo de lectura que haces y que conoces) que te ayuden a la promoción.
  • Temática: Por suerte o por desgracia, hay géneros que se venden mejor que otros, esto tiene que ver con el grupo de personas ( ¿Quiénes son tus lectores?) que te lee. El amor juvenil y la fantasía son los géneros que despuntan en el sector.
  • Prueba de plataformas: En mi experiencia personal he probado Amazon y Wattpad y cada una de ellas ofrece algo distinto. Soy partidaria de probar todas aquellas que se presten para ello hasta dar con la que mejor servicio te proporcione para el tipo de novela que estás creando.
  • Relación con el mundo de la literatura: Si al adentrarte en éste mundo ya tenías que ver con el mundo de la literatura lo tienes más fácil para triunfar porque tu nombre ya es más conocido y tu influencia en las redes tiene más credibilidad.
  • Economía: ¡Sí, así es! Lo siento por muchos de nosotros pero la economía Es un factor más importante de lo que debería. La realidad es que con dinero se pueden pagar promociones, ofertas, ventas, stans, ferias del libro, mejores portadas….

 

¡Y eso es todo por hoy!

Espero que hayas disfrutado de esta entrada.

Recordad que podéis contactar conmigo siempre que queráis a través del siguiente correo: irisamoraloslibros@gmail.com

#No dejes tampoco de visitar mi nueva novela a la venta: