¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!
Hoy os traigo un libro que acabo de devorar puesto que solo me ha llevado unas cuantas horas. Como veis en el título estamos ante Los chicos del calendario de Candela Ríos. También podréis comprobar que el orden en la lista no determina el orden de lectura Si soy sincera, y me gusta serlo, no había leído anda de esta autora pero se posiciona en buen lugar por su espontaneidad y redacción.
Como banda sonora particular de la novela me ha gustado escuchar Cuanto duele de Morat porque creo que le pega (Esta recomendación es gratis)
¿Por qué leerlo? Porque de alguna manera, aunque quizá no tan exagerado, es cierto el argumento. Hay un momento en el que las decepciones amorosas te hacen preguntarte si alguien vale la pena en esta sociedad. Si lo hay o no lo veremos a lo largo de la novela.
Argumento: Tras la ruptura poco común de Candela y Rubén, ella tiene que desahogarse con su amiga Abril, pero lo que empieza con un confesión sobre lo mal que está el “mercado masculino” acabará siendo un video viral en Youtube que dará lugar al nacimiento del proyecto “Los chicos del calendario” en la revisa donde ella trabaja.
Doce meses, doce hombres… ¿Cambiarán la forma de verlos de Candela?
Protagonistas:
Candela: Protagonista femenina. Conformista al principio, rompedora después. Tras un desengaño amoroso que le hará girar en una espiral de incredulidad se verá envuelta en una de esas escenas de películas en las que nunca se ha imaginado. Creará, sin saberlo, “Los chicos del calendario”
Salvador: Protagonista masculino. Un as de los negocios con demasiadas incógnitas y actuaciones misteriosas. Jefe de Candela y convertido en el “Chico de Enero” nos dejará ver a alguien que odiaremos y amaremos a un mismo tiempo.
Pablo: El hermano de Salvador y quien, seguramente, en el segundo libro tome un papel fundamental. Es un tío atractivo y conocedor de todas las “actuaciones” raras de su hermano.
Abril: Mejor amiga de Candela y fotógrafa de la revista. Será quien inicie todo el lío tras la ruptura de su amiga subiendo un vídeo que se hará viral a Youtube.
Detalles:
Una verdad como un templo es que, quizá, no buscamos a alguien totalmente perfecto pero sí lo es para nosotros. Es difícil encontrarse con alguien que anteponga tus necesidades a las suyas pero es lo que se merece todo el mundo que sepa amar.
Espontaneidad: Me han encantado las expresiones de la protagonista y la descripción de sus sentimientos en todo momento haciéndote partícipe de sus alegrías y sus decepciones. Amé y odié tantas veces durante mi lectura como la protagonista en su aventura
Relaciones: ¿Cuándo estamos en una relación? ¿Cuándo consideramos que es algo más? Este es un tema intrínseco en la obra porque ella constantemente está dándole vueltas (como hacemos todos) a lo que está sucediendo, por qué y hacia dónde va. Sumado, por qué no decirlo, al “Para qué”.
En resumen: Una novela juvenil, ágil, bien escrita, risueña, cómica….Tiene muy buena nota entre mis lecturas. Es cierto que segundo libro y no estoy segura pero creo que también un tercero. Lo miraré. El segundo lo acabo de encargar y en cuanto me llegue lo traeré por aquí (Se me acumulan las lecturas)
Algunos, los más observadores, podríais llegar a pensar que esta reseña es cortita comparada con otras y que por eso e menos recomendada. Pues NO. Es que es difícil reseñarla sin desvelar y eso me parece algo muy atractivo en una novela de estas características: actual y realista.
Nos vemos en el próximo post
#¿Por qué no le echáis más azúcar al café para endulzar la vida?
¿Tiene algo que ver esto con la novela? No, pero la dulzura nunca sobra