El libro que te ayudará a ser feliz desde el espacio más concurrido de tu casa

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un libro que no es novela pero debería ser lectura del mes de muchos de nosotros.

¿De qué os estoy hablando? Del libro “La alegría del orden en la cocina” de Roberta Schira.

Este tomo está considerado la forma mediterránea del famoso libro de Marie Kondo que si bien reconoce ser muy bueno, le falta el alma de la cocina como principal en su causa. Esto lo arregla Schira a través de sus páginas.

¿Quién es Roberta Schira? Deberíamos tener muy en cuenta lo que nos dice ya que nos encontramos ante una food-writer y crítica gastronómica que además ya ha publicado una docena de libros variados pero todos bastante metódicos.

Sinopsis:

La cocina es la estancia más importante de la casa en todas las civilizaciones del mundo y ha ocupado a lo largo de la historia una posición de gran importancia dentro del hogar. Se trata de un espacio fundamental en la vida de las familiar. Ordenarla significa hacerla funcional para quien la dirige, pero también comporta mejorar nuestra relación con la comida y con los demás habitantes de la casa ya que es el lugar donde se comparten secretos, confidencias y emociones. Roberta Schira es una de las firmas más acreditadas de la crítica gastronómica en Italia y en este libro une sus dos grandes pasiones: la cocina y la psicología. Nos demuestra que a partir de un buen orden se produce un cambio en nosotros mismos.

 

¿A qué nos va a enseñar este ejemplar?

Partimos de una base conceptual de alma de la casa como bienestar de una familiar. Nos guía a través de la historia de la humanidad para ver la evolución y la importancia que adquiere la cocina con la civilización. Y, poco a poco, estamos perdiendo algo tan indispensable como “el fuego como núcleo de la vida familiar”. Dicho esto, quiere introducirnos en cómo ordenar una cocina de manera que sea funcional y como esto nos va a reportar una calma y felicidad inmediata que nos facilitará la convivencia e incluso nuestra relación con la comida.

mujer sorprendida

Contenido:

Beneficios del orden: Ahorro y limpieza como puntos a destacar. Principalmente si somos ordenados podremos, siguiendo los consejos de su interior hacer un ahorro en nuestras compras por despiste y, a su vez tener un lugar para cada cosa.

¿Qué es orden? Diferencia entre cultura mediterránea y zen. Es cierto, y esto es un punto de los que más me ha gustado en esta lectura, que diferencia lo que cada cultura entiende por orden.

(Quizá si tuviera que ordenar a lo zen, es decir, el vacío como punto de belleza, me volvería loca.)

Pasando a la fase de purificación vamos a poder experimentar cada elemento y su relación con la cocina. Es decir, cómo armonizamos la despensa, los residuos, instrumentos de cocina y por último, como nos deshacemos de lo inservible en nuestro espacio sagrado.

Una vez que nos ha ayudado a analizar, diagnosticar y cambiar todo esto llegaremos a la última fase donde celebraremos la armonía, el orden, y por ende, la alegría de poder disfrutar de un espacio coordinado y adecuado para tener una buena estabilidad con todas las personas que utilicen nuestra cocina y, a su vez, con los elementos que hay en ella, incluida la comida.

 

Es un libro cortito y muy práctico cuyo público es amplio puesto que puede ser beneficioso que todos los integrantes de la familia lo lean para que entiendan a quien lo ponga en práctica. El libro nos habla de una unidad que con los tiempos rápidos se está perdiendo. Ahora comemos solos. A destiempo. De microondas…

Necesitamos volver a valorar a quien se pone al fogón, a quién quiere preguntar qué tal ha ido tu día alrededor de una mesa bien formada mientras otro le contesta lo rica que está la sopa.

Agathatelocuenta

 

 

La búsqueda del placer (El hedonismo)

El hedonismo es una teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida, formulada en la antigua Grecia el término viene compuesto por “hedone” que significa placer, e “ismo” que significa movimiento/sistema.

Existían dos escuelas clásicas de esta corriente:

La cirenaica establecía que los placeres (deseos) debían de ser satisfechos sin importar los demás

Los epicúreos, considerados hedonistas racionales establecían que la felicidad consiste en vivir en continuo placer.

¿Pero qué es el placer? Según la Real Academia de la lengua Española: “Goce o disfrute físico o espiritual por la realización o la percepción de algo que gusta o se considera bueno”

¿Hemos de buscar el placer? Si lo hacemos podemos caer en descalificaciones ajenas pues Epicuro sin ir más lejos fue considerado un libertino. También hemos de mencionar que muchos autores consideran que los deseos vienen referidos a la tenencia sexual pero los placeres no sólo vienen determinados por el plano físico.

En mi opinión sí debemos buscar el placer entendido como parte de la felicidad que tiene una persona pues si se priva de todos los placeres difícilmente podrá llegar a la felicidad. Ahora bien no debemos excedernos ¿Qué quieres decir? Pues que según la psicología positiva se ha pensado que sustentar la felicidad en la búsqueda de placer deriva en un mayor índice de satisfacción

¿Por qué puede sucedernos esto? Pues porque en ocasiones lo bueno, cansa ¿cómo es eso posible? Pues porque a modo de ejemplo si nos vamos al plano sexual que es el primero que nos suele venir a la cabeza, puede ser placentero pero puede devenir en otras carencias emocionales que dificulten tu grado de felicidad.

Como última reflexión en este post quería decir que in bien mantengo que en su medida y sin exceso los placeres han de ser satisfechos en esta sociedad manda el dinero y si puede ser para uno un placer comer en restaurantes tal vez no pueda permitírselo.

Hay placeres sencillos y nada costosos, esos son los que debéis explotar. Ahora sonreír, es un placer, y yo invito.

AgathaTeLoCuenta