HOMENAJE AL AUTOR: Jesús Salas

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy va a ser un día dedicado, dedicado a ese autor que marca un antes y un después en tu camino literario. En este mes, el grupo de autores independientes “Círculo de fantasía” cumple un año y eso, me hizo plantearme hace unos días lo bien que me siento desde que entré, mi inicio, y mis primeras lecturas allí.

Recopilando eso, sólo podía hacer una cosa, y era acordarme de cómo conocí al magnífico escritor y maravillosa persona Jesús Salas. Y por eso, os traigo esta entrada donde voy a recopilar algunos de los pasos del autor por el blog en otras secciones, vamos a dar un paseo por las novelas que he reseñado de él, voy a introducir aquí la reseña del cierre de la trilogía “Tierra de Unicornios” y os voy a mostrar lo poquito que sé de su nueva obra, que seguro que también es maravillosa.

js foto de perfil

Empezando por el principio, cómo no, llegamos a su participación en la sección “Háblame de tu novela” de la que hablamos un poco de su faceta de escritor, de la creación de este microcosmos que es su trilogía.

La escritura, es algo vocacional, y quien piense que es un universo donde tiene que predominar la ambición del lucro comercial, se equivoca. Quizá por eso, las palabras de Jesús Salas de cómo nace su pasión por la tinta y el papel coinciden totalmente con mis ideales       << Se puede decir que mi amor por la escritura nace desde que tengo recuerdos. Siempre he sido muy aficionado a rellenar cuartillas de papel con el fruto de mi imaginación>>

Después de saber esto, nos tenemos que acercar más a la escritura de la trilogía que hoy por hoy tengo completa y colocada en mi preciosa estantería. Los términos en los que él mismo se refirió a ella son los siguientes: << El tema de esta trilogía nace hace muchos años, casi siendo un adolescente. Al principio fue solo el diseño de un nuevo mundo, con sus tierras fantásticas e imaginarias>>. Y aquí llegamos a dos de las frases que más marcaron mi concepto del escritor que tenía tras una pantalla: <<Ese mundo lo fui creando sin pensar en escribir un libro>>, <<realmente mi obra solo pretende entretener al lector>> Fueron impactantes para mí porque me vi reflejada y pensé que quizá, todas las cosas que anoto en cuadernos quizá algún día cojan la entidad y talento de la obra de este autor.

Centrándonos ahora en la trilogía en cuanto argumento me gustaría empezar con su propio punto de vista:

<<Se trata de un mundo complejo donde se desarrolla el avance de un mal antiguo, algo que trasciende al tiempo y que hace que en la novela se retroceda a veces para explicar momentos pasados. Ese mal pretende pervertirlo todo, en un mundo dominado por tres reinos hermanos; donde sus gobernantes y vidas están llenas de sus entresijos particulares, de sus traiciones concretas, de sus momentos de valor y heroicidad. La magia lo impregna todo en la obra, la más pura y la más oculta e innombrable.>>

¿Estás intrigado? ¿Quieres saber más?

1º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: EL FUEGO DEL ZAFIRO ROJO

Sinopsis: Albira Lagash, a la que denominan Melsabisse, “la de la Dulce Voz”, una bella guerrera de las remotas selvas inundadas de Tusimkor, tendrá que recorrer un viaje lleno de peligros junto con un hombre duro e implacable; Wylzar de Aslom, el frío oficial de justicia de la ciudad de Alcera. Juntos buscarán el temible Cetro del Mal, que tanto hombres poderosos como demonios anhelan desde épocas antiguas. El viaje, su aventura para conseguir el mítico Cetro y desentrañar los misterios más inconfesables, los llevará a través de innumerables lugares fantásticos donde se mezcla la realidad y lo extraordinario; donde antiguos alquimistas, asesinos y fanáticos soldados de Dios, intentarán también poseerlo por todos los medios. Una historia trepidante llena de las más profundas pasiones humanas en un mundo fantástico que conducirá al lector hacia un engañoso final totalmente insospechado.

Contacto con la obra: Cuando recibí el ejemplar dedicado tal y como podéis ver en la foto, me hizo muchísima ilusión, y las razones fueron diversas y variadas: Yo, como blogger estaba aún empezando con el tema de las colaboraciones editoriales, y, aunque algún autor me había enviado la obra para reseñar, no se había tomado la molestia de dedicarlo con ese cariño. La segunda razón, fue que sentí que había conseguido transmitir al autor mediante la anterior sección el cariño con el que trato los libros y mi amor por la literatura. Y el tercero, fue la maquetación de la novela; Esto puede parecer que no tiene mucho sentido, pero en las ocasiones en las que había intentado subir novelas a Amazon, como principiante, la maquetación de mi obra había sido pobre, y, al recibir esta obra sentí que, con el tiempo, aún siendo autora indie conseguiría perfeccionar mi técnica.

IMG_20170516_103507

Opinión breve resumen: Aunque os dejo por aquí mi reseña completa de la obra, me gustaría decir que la creación de tierras paralelas está perfectamente diseñada. Se trata de una construcción compleja que se podría agrupar en cinco grupos: Los personajes que defienden la energía del unicornio blanco; los demonios, magos, mercenarios que son los que creen que debería imponerse el zafiro rojo (algo así como “el mal”); Los integrantes del Templo del dios Mazar; La orden militar de los Leones de Boruz; Y los mandatarios de la Tierra de Unicornios. Una de las cosas más maravillosas es la capacidad del autor para situarte dentro del texto y dentro de la historia previa a lo que está sucediendo. Tiene personajes cuidados y complejos que se expresan de forma magistral a través de un lenguaje cuidado y lineal.

2º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: EL DESPERTAR DEL LEÓN

Sinopsis: Segundo libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.

Los protagonistas evolucionan a la par que los terribles acontecimientos conmueven los cimientos de toda una civilización. La novela se desarrolla reflejando el particular estilo lingüístico del autor, su ideario filosófico y poético, y sobre todo su visión particular de un mundo plagado de seres mitológicos, antiguos sabios y grandes guerreros que conviven en un torbellino de acción y sucesos extraordinarios.

Los reinos de toda esta tierra antigua y elemental ven cómo el mal se aprovecha de la ambición desmedida de sus gobernantes para conseguir que el caos y la destrucción se adueñen de la vida de los hombres. Évelyn de Nortel, la adivina del Oráculo, Albira Lagash, la guerrera de las Damas del Agua o Mor Gossar, el mago pintor de la antigüedad, son algunos de los personajes que componen esta apasionante historia. El poderoso ejército de los Leones de Boruz ha despertado, sus tambores tocan a guerra y sus tropas ya desfilan hacia la conquista de todo un imperio.

Las legiones desfilan preparadas para la guerra. Los antiguos guerreros del dios Boruz vuelven a sembrar el caos y el miedo por todo el reino de Zagros, amenazando al resto del mundo conocido. Su gran comandante en jefe, el temido general Ario Mardius, desafía al poder establecido. Su ambición desmedida empujará a todo un país al borde de la rebelión y destruirá la paz que tantos siglos había predominado en esta Tierra de Unicornios.

Esta segunda novela de la saga, discurre por tres escenarios distintos que van confluyendo a lo largo de toda la obra. La famosa adivina de la Ciudad Negra, la señora del Oráculo, Évelyn de Nortel, sale de su retiro para dirigirse a la gran festividad del Kobergal. Su viaje será una gran aventura llena de peligros acompañando a la gran Caravana del desierto del Tin-Woes. Los nómadas de la Dunas Rojas la conducirán hasta un mundo de selvas impenetrables en el extremo sur del continente; el hogar de las señoras de la selva, las míticas damas del agua.

En Midra crecen las conspiraciones al ritmo inefable de los tambores lejanos de las legiones enemigas. El gobierno se convulsiona empujando a la valedora del país, a la gran madre de las Damas del Agua, Migaresh, a que adelante sus propios planes personales. Nadie estará ya a salvo de la traición, nadie podrá sentirse seguro en ninguna fortaleza o palacio. Los asesinos zilés se ocultan en las sombras atentando contra los pilares de toda una civilización.

 

 

 Contacto con la obra: Cuando pude tener entre mis manos la segunda entrega de la trilogía no pude leerla inmediatamente por falta de tiempo, pero eso no quitaba que mis ganas de retomar ese mundo fantástico, paralelo, que ya amaba como parte de mi imaginación. Cuando por fin pude cogerlo y disponerme para su lectura, sentí ansiedad, sabía que sería más intenso en cuanto a contenido, y no me equivoqué. Aunque actualmente la trilogía está por entero en una nueva edición he de decir que, de este tomo en concreto, me encantó y cautivó por entero su portada.

despertar del leon portada

Opinión breve resumen: Fue un libro maravilloso. SI bien es cierto que el primer libro es el que da pie al resto, para mí el segundo fue el que me hizo ver la complejidad y la profundización de la obra. Es una novela donde destacan los personajes como Amar, Mor Zilé, Migaresh, podéis leer un poco más sobre ellos en la reseña completa:

Otra de las cosas que más me entretuvo fue la transportación mental a otros lugares como Taikos. Es complicado explicar aquí más cosas sin desvelar contenido, pero puedo deciros que la capital del reino de Zagros es espectacular.En cuanto a la narración sólo mencionar que sigue la misma línea, perfecta, del  primer tomo.

3º LIBRO DE LA TRILOGÍA “TIERRA DE UNICORNIOS”: LA DAMA DE LA MÁSCARA DE PLATA

 

Sinopsis: Tercer y último libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.
Los reinos de Maraya se pierden en continuas luchas por el poder. La corrupción y la codicia de sus gobernantes les empujarán hacia una guerra inevitable que hará enfrentarse al último reducto de las Damas del Agua, las valientes guerreras de la selva inundada de Tusimkor, contra las hordas ingentes de los demonios negros.
La ambición desmedida llevará a toda la corte a un ambiente de terror y de traición. Los monjes guerreros desfilarán, atravesando el mundo en pos de la conquista.
Solo la energía del zafiro azul, la que emana del Gran Surazán Blanco, preservará el último reducto que podrá hacer resurgir otra vez la esperanza para los hombres. Solo el Elegido llegará para liberarlos a todos del mal. Pero nada ni nadie estará a salvo cuando las hordas de mercenarios lo arrasen todo, en un final épico y fantástico a la altura de esta gran saga.
Albira, Wylzar, Maral, Astartán, Taiva, Évelyn, Migaresh, Jadimén, Kul-Ram… sus nombres y los de muchos otros personajes inolvidables quedarán en nuestro recuerdo como los auténticos protagonistas de esta apasionante Tierra de Unicornios.

 

Contacto con la obra: Como podéis ver en la imagen, recibí este maravilloso ejemplar dedicado con mucho cariño el pasado noviembre. Y la verdad que tardé muy poco en leer el ejemplar. ¿Entonces, por qué no hemos visto reseña? Puesto que me gusta ser sincera, lo dejé pasar porque quería abrir un canal de Youtube y hacer directamente la reseña en él para que veáis mi cara mientras hablo del cierre espectacular de esta trilogía que sin duda pasa a formar parte de mi vida. Con el tiempo y con mi indecisión hacia el tema del canal, lo fui dejando y cuando en este mes me di cuenta de que iba a cumplir un año el Círculo de fantasía supe que tenía que hacer la reseña que me faltaba para que os animarais a conocer al maravilloso autor. Pero, a fin de tener los sentimientos y las impresiones frescas, el fin de semana volví a coger la trilogía completa desde el principio.

20180414_185541

 

¿QUÉ?

SÍ. Me leí ese fin de semana las 422 páginas del primer tomo, las 381 del segundo, y finalmente, las 440 del tercero.

Y por fin hoy, os puedo traer mi opinión completa.

Como apunte diré que, si en algún momento me animo y abro el canal, reseñaré de nuevo los tres en él.

RESEÑA:

¡ES UN LIBRO INCREÍBLE! <<Una denotación retumbó sobre la floresta nevada. El griterío de mil voces se elevaba con el viento gélido de la mañana. Las legiones combatían sin descanso contra las hordas del mal>> Ese es el comiendo del mejor de los tres libros que componen esta trilogía.

La acción no para de sucederse a cada momento y la tensión es constante. Es una obra donde si pestañeas, mueres. Parece un poco exagerado, pero no lo es. Esta obra es la vivencia de una batalla constante por la ambición y el poder. La corrupción del bien en pos del poder nos lleva a escenarios fascinantes en los que los personajes no tienen más opción que luchar por lo que quieren. Los personajes, esos a los que amamos en sus perfiles, se ven involucrados de manera que su nombre queda grabado a fuego en la historia.

La función del gran surazán me pareció sublime. Desde el principio de la obra podemos ver que el gran unicornio blanco con su cuerno de zafiro azul, siente cuando estalla el mal y es consciente de lo vital que es su existencia y que el último reducto de subsistencia del bien no sea derrotado.

<< -Que las espadas brillen al sol y la sangre de nuestros enemigos cubra el polvo del camino>>

He de decir que, uno de los puntos fuertes en esta obra es, cómo no, la dama de la máscara de plata. Consiguió conquistar mi corazón y hubo uno de los diálogos que me dejó su esencia voluble, insegura, pero toda corazón de forma que, desde ese momento, no pude evitar querer seguir leyendo.

<<Solo soy una mujer que se deja llevar por su corazón, una inexperta princesa que ha visto en los ojos del rey el amor que buscaba>>

Es difícil de explicar cómo es posible, a través de las páginas, ver todo lo que conlleva una gran guerra. Los bandos, las estrategias, las conversaciones que no llegan a buen puerto, los intereses personales de cada uno.

Una de mis protagonistas femeninas a destacar, cosa que ya sabéis que me encanta hacer, es Albira. Es una mujer fuerte y luchadora. Os recuerdo que se trata de una guerrera (noble y justa diría yo) de la orden religiosa de las Damas del Agua.

Y, no puedo terminar sin decir cuál es mi momento favorito. Ese en el que me dio un vuelco el corazón viendo que se la balanza se inclinaba. En la página  389 aparece un artilugio que lo cambia todo y que, para mí, es una genialidad. No puedo decir más porque no quiero desvelaros muchas cosas de la trama.

PERO, tenéis que leer las tres obras, de verdad. Es una obra que en su plenitud tiene una complejidad e ingenio impresionante. Me sorprende que a día de hoy aún no podamos ver a este autor en grandes stands en las librerías (están perdiendo dinero las editoriales, os lo digo). Os voy a dejar los tres enlaces a Amazon así como el enlace a la trilogía completa.

El fuego del Zafiro Rojo

El despertar del león

La dama de la máscara de plata

Trilogía completa

Y, antes de pasar a decir brevemente algo de su nueva novela con la que, por cierto, estoy muy emocionada, tengo que poneros aquí una reflexión propia que me llega tras terminar la trilogía.

<<El mal se extiende cual líquido corrosivo porque es más fácil tener ambición de poder que esforzarse por ser alguien. Pero, donde queden fieles a la justicia, siempre habrá batalla por el bien>>

20180414_194334.jpg

MALDITAS LÁGIRMAS DE SANGRE

“Malditas lágrimas de sangre” es el fantástico título que han elegido para la obra que acaba de salir a la venta en Amazon. Y digo “HAN” porque esta no es una creación en solitario. En esta novela se junta la genialidad de Jesús Salas con la de Lourdes Delgado, y, aunque no he leído de ella nada como tal, sé por lo buena redactora que me llega que es, que habrá aportado el 50% de genialidad a la obra.

Aunque ya os diré mi opinión cuando tenga ocasión de leer la obra, quería dejaros la sinopsis porque creo que puede ser una novela que os haga descubrir algo más. Y digo esto porque hay gente a la que, por sus ideales propios de lectura (aquellos que no son partidarios de la fantasía pura al estilo épico) no les apeteciera leer Tierra de Unicornios creo que podrían aprovechar este ejemplar para descubrir una buena redacción, un estilo diferente y me aventuro a decir que, una gran historia.

51S9GfWGxQL._SY346_

No os puedo decir más puesto que aún no lo tengo en mis manos, pero os dejo la sinopsis y espero que lo compréis:

Malditas lágrimas de sangre

Sinopsis: Durante cientos de años el mal ha permanecido latente, encerrado entre las montañas. Dormido y esperando su oportunidad para volver a surgir. El antiguo santuario es su depositario, un templo maldito impregnado por la sangre de los inocentes que fueron ajusticiados en nombre de la palabra de Dios. Ahora los milagros se suceden. Una pequeña aldea del norte entra en ebullición y se pone en el centro de atención de todo el mundo. La Virgen llora lágrimas de sangre, el milagro atraerá a una multitud de fanáticos, a los medios informativos, incluso empieza a ser observado por los más altos estamentos de la Iglesia. ¿Quién estará a salvo ahora de esa maldad antigua? Solo los que viven en el pueblo la conocen, son pervertidos por ella y terribles crímenes se suceden…

Una inquietante novela de misterio y terror, donde se mezclan los instintos más primarios del ser humano, la maldad que surge del atraso y de la ignorancia de un pueblo abandonado en un lugar remoto y perdido entre las montañas, con el choque cultural de los nuevos visitantes y extraños que invaden su tierra. Dicen que el anticristo está con ellos, el viento lo trae y los ecos de los asesinados lo gritan en Castrolobos. La muerte se ha instalado entre las casas en ruinas, en su pequeña iglesia, y ahora pocos conseguirán seguir vivos para ver un nuevo amanecer.

Una novela que te atrapará en un universo de ignorancia y superstición. Crímenes violentos. Maldad concentrada en las gentes más pobres y atrasadas. Una vigorosa narrativa que recrea lo mejor del terror psicológico y del misterio.

 

 

SIN MÁS DILACIÓN, doy finalizada esta entrada que espero que os acerque un poco más al autor y a sus obras. Espero también que él lo tome como el homenaje que es por ser el alma pater del Círculo de fantasía, además de una gran persona y conmigo, comportarse como un amigo. También es una entrada que espero que Lourdes vea como mitad suya puesto que me consta la gran compenetración que tenéis mediante las obras y que el proceso de redacción y maquetación es una parte vital de las obras.

Un libro fascinante y una perspectiva diferente

 

Caen estrellas fugaces nos transporta al Madrid del  siglo XIX donde podemos conocer protagonistas con una humanidad y distintos sentimientos que van evolucionando mientras que avanzamos en la lectura

estrella 1.jpg

Existen además múltiples misterios y distintos fenómenos que nos resulta diferente y fascinante. Además de recordarme a “Luces de bohemia” en el sentido de que es capaz de transportarte a las distintas calles históricas de Madrid y a su estilo de vida a la perfección.

Además de que el estilo de contar los conflictos hace que puedas personarte en el lugar de los hechos y los acontecimientos que se suceden.

En cuanto a los personajes, son realistas y justicieros con un sentimiento del deber y de las emociones diferentes.

En estos se van creando una serie de misterios que avocan hacia el final de la novela convirtiéndola en una gran resolución paulatina que engancha a seguir leyendo y conseguir hacerla una gran novela. No tiene un cierre final y podrá verse la continuación, esperemos que pronto.

He de mencionar, porque si no no sería sincera, que una de las cosas que más me ha atrapado de esta novela es el hecho de que la mujer sea tan tierna. Muestra una verdad sobre el amor primerizo que no se escapa al lector. Es capaz también de mostrar emociones tan naturales y del día a día que te pueden hacer replantearte ciertas cosas.

Una novela que si bien está publicada en 2017 te transporta al pasado empezando por el momento en el que el firmamento parece estar viniéndose  abajo….

estrella 2.jpg

A partir de ahí, nada volverá a ser lo mismo….Deja que “Caen estrellas fugaces” te atrape

caen estrellas

HÁBLAME DE TU NOVELA: «Los espejos de Whitney Rose” de Marisa M.R

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog! Un día más vamos con la sección “Háblame de tu novela” Esta vez contando con la autora Marisa M.R que además de tener una imaginación desbordante, es súper cercana y agradable. Su novela tiene el título peculiar “Los espejos de Whitney Rose” y espero que os llame tanto la atención como a mí.

Sinopsis: 

Cuando Grace decide independizarse al fin y disfrutar de su autonomía y amada tranquilidad, se ve de pronto atravesando un espejoque la llevaría un mundo dividido en doce reinos, cuyos habitantes la buscan o bien para aniquilarla o bien para hacer cumplir unaantigua profecía.

En su aventura llena de incertidumbre se encontrará con espejos mágicos, criaturas mitológicas un tanto peculiares y algún que otro humano que querrán ayudarla a encontrar su camino, aunque ese camino no tiene por qué ser el que ella desea,ni tampoco el esperado.

 

 

1ºFase:

Del dicho al hecho:

  • ¿Interés por la escritura? Me gustaría que me dijeras desde cuando recuerdas que llevas escribiendo tus primeros pasos. Eres joven, pero eso en muchas ocasiones no tiene nada que ver. Es un nacimiento próximo o desde pequeñita

 16939621_1060512000727613_477977151468124622_n.jpg

Para empezar, gracias por la oportunidad de darme a conocer en tu blog. Es un gustazo contar con el apoyo de personas que hacen esto de forma desinteresada. En cuanto a tu pregunta, la verdad es que siempre me ha gustado escribir. Desde pequeña me encantaba hacer redacciones, cuentos o relatos, aunque en esos momentos no era consciente de que quería ser escritora ni etiquetaba de algún modo lo que hacía. Simplemente, disfrutaba con ello, y aún lo hago.

 

  • ¿Tienes un género predominante? ¿Eres autora de novelas?¿Tienes otras? Si es que no ¿Cómo surge la idea para empezar escribir una historia? Si tienes otras ¿cuáles?

 

Me encanta la fantasía, así que me centro en crear mundos y personajes de ese estilo. He publicado Los espejos de Whitney Rose, como ejemplo de ello. También estoy editando una trilogía vampírica, la cual la empecé a escribir con dieciséis años y la dejé aparcada hasta ahora. Sí todo sale bien, tengo intención de publicar la primera parte a principios del año que viene.

Las ideas para escribir surgen sin que yo lo pretenda. Veo algo que me inspira y empiezo a escribir simplemente porque quiero crear algo que no existe. Me gusta tener el control, aunque muchas veces cuando escribo no sé qué va a pasar, simplemente me dejo llevar.

 

  • ¿Siempre has tenido claro que tu inspiración era para el género de fantasía?

 

La verdad es que no me centré en ese género, simplemente surgió. Ni si quiera planeé escribir una novela hasta que vi que las páginas aumentaban considerablemente y no había concluido con la historia . Pero sí es el estilo que más me gusta. La verdad es que puedo leer distintos géneros literarios, pero sí que me apasiona la fantasía y creo que me centraré en este género a la hora de escribir.

 

  • ¿Cuándo te surge la idea hacer un libro de una forma distinta, una novela contada desde doce mundos que puede atravesar la protagonista?

 

Como he dicho anteriormente, la inspiración me viene de casi cualquier parte. En esta ocasión, tras ver la miniserie de “El décimo reino” por undécima vez en mi vida, se me encendió la bombillita de pronto. Sí no habéis visto esta miniserie, la recomiendo. No tiene nada que ver con mi libro, pero sí me sirvió para inspirarme, ya que aparece la madrastra de Blancanieves con su espejo mágico, y su nieto atraviesa un espejo que lo lleva a Nueva York; hay nueve reinos donde habitan trolls… En general el argumento nada tiene que ver con mi libro, pero esos pequeños detalles me inspiraron mucho.

 

  • ¿Se inventaron en tu mente unos mundos antes que otros?

 

Los reinos iban saliendo en mi mente poco a poco. Sabía que quería que fuesen doce porque me gustaba ese número, pero no sabía qué tipo de criaturas iba a habitar en cada reino. Eso surgía al azar mientras escribía. Tampoco tenía intención de describirlos todos, es más, algunos reinos solo se mencionan brevemente.

 

  • ¿Siempre has tenido claro que iban a ser 12?

 

Cuando empecé a escribir lo que tenía claro es que no iban a ser diez, por la película que he mencionado antes. Luego pensé en doce, me gusta ese número y la manera en como suena.

 

  • ¿Es un libro con final cerrado?

 

Sí, seiscientas cincuenta y cuatro páginas dan para concluir con la novela. Sí es cierto que hace relativamente poco, hablando con una persona que se ha leído mi novela, me sugirió hacer una pequeña secuela sobre la vivencia de uno de los personajes en un momento importante del libro. Es una idea que está en el aire y no sé si se llevará a cabo, pero sería interesante conocer de forma más extensa lo que ocurrió en “El mundo del Siempre”. Y no revelaré más para no hacer spoiler, pero sí, Los espejos de Whitney Rose empieza y acaba con este libro.

portada LOS ESPEJOS DE WHITNEY ROSE.jpg

 

¿Cómo nace la inspiración normalmente a la hora de escribir?

 

Como ya he mencionado, surge al azar. Un libro, una película, una canción, una sugerencia…, todo me vale. Cualquier cosa puede inspirarme, lo malo viene cuando busco inspiración y no hay manera, ahí aparece el famoso bloqueo mental. Se soluciona con paciencia, cualidad que me cuesta dominar, pero estoy trabajando en ello.

mujer trabajando

 

  • ¿Durante cuánto? ¿Qué tiempo, aproximadamente, te ha llevado escribir la obra?

 

Pues aproximadamente unos cuatro años. Hay que tener en cuenta que no escribía cada día y mis bloqueos mentales podían durar meses. Luego estaba la parte en la que la concluyo y vuelvo a leerlo de nuevo editando cosas. Vamos, que me lleva un tiempo. Admiro a otros escritores que sacan un libro por año. Que me digan cómo lo hacen.

 

  • ¿Surgió la idea de la novela al completo o conforme avanzabas iba madurando la idea?

 

Sabía de qué quería que fuese el argumento general y cómo terminaría, todo lo que va en medio de eso no podía preverlo. Surgía al azar, ni si quiera tenía borradores. Cuando escribo me pongo en el portátil y lo que sale, sale. Puedo apuntar alguna idea futura, pero no suelo hacerlo mucho.

2º Fase:

¿Por qué he de leer tu novela?

  • ¿Qué la hace atrayente?  Dirías que es diferente y que se merece la oportunidad de darse a conocer por poder llegar a ser una fantasía totalmente distinta a lo que estamos acostumbrados

 

Por ahora solo he recibido críticas positivas del libro, de lo cual me alegro mucho. No recomendaría algo que no gustase y pudiese dejarme mal.

Es una novela que engloba muchas cosas; hay aventura, misterio que envuelve a la protagonista a causa de una profecía que no sabe cómo llevar a cabo; amistad, valor, romance, y mucha fantasía rodeando todo esto. El hecho de que sea una novela que empiece y acabe en un único libro, también lo hace atrayente porque no supone un gasto económico desmesurado, y en los tiempos que corren también es importante. Siempre puede ser un buen regalo que no obliga a la otra persona a continuar con otros ejemplares para conocer el desenlace, y eso ayuda.

Si te gusta la fantasía y todo lo mencionado anteriormente, creo que merece una oportunidad.

CUBIERTA LOSESPEJOS DE WHITNEY ROSE

  • ¿Piensas que es fácil sentirse identificado con sentimientos expresados en ella? ¿De alguna forma dirías que, aunque sea fantasía refleja miedos reales y sensaciones que son fáciles de experimentar en la vida cotidiana del lector?

 

Por supuesto. La protagonista, Grace, es muy humana, con miedos y preocupaciones. Debe encontrar su valor para sobrevivir y ayudar a sus amigos. Se cuestiona su existencia y no quiere ser una carga para nadie, al mismo tiempo tampoco quiere morir en aquel mundo por una profecía que le es indiferente. También hay romance, dudas sobre todo lo que ello implica dado que Grace no pertenece a ese mundo de fantasía.

 

3º Fase:

Engánchame

  • Déjame ver un poco como es de lo que nos hablas.

 

Te escribiré algunos fragmentos de la obra para que puedas apreciar ligeramente mi estilo:

 

«Le habían educado para ser rey, pero se habían olvidado de enseñarle a ser humano, a sentir como tal, a sufrir por ello. Nadie le había enseñado esa lección porque la amistad y el amor no cabían en una educación militar en tiempos de guerra.»

«No podía quedarse ahí parada viendo como sus amigos eran congelados lentamente. Si ella era la elegida o no, lo averiguaría en ese momento.»

«Todas las leyendas o las mitologías eran reales en ese mundo. Jamás volvería a dudar de la ficción, porque aquello simplemente era una palabra que en muchos casos escondía una realidad.»

«Algo suave como un pétalo y de un gusto salado, se deslizó por su mejilla. Entonces dejó de reír.»

https://www.amazon.es/Los-espejos-Whitney-Rose-FICCI%C3%93N/dp/8491127801

 

 

  • Un título curioso: ¿Surge la idea del título antes, durante o después de escribir la obra?

 

La verdad es que quería que el título estuviese relacionado con espejos, y al poco de empezar a escribir oí en la televisión que estaban hablando sobre algo relacionado con el Titanic. Creo que se cumplían cien años desde su hundimiento, y me vino a la cabeza el nombre de “Rose”, la protagonista de la película. Y también pasó algo en la televisión sobre Whitney Houston creo que hacía poco que había fallecido. Así que lo uní todo y lo llamé “Los espejos de Whitney Rose”. Whitney Rose se convirtió en la primera fabricante de espejos de mi novela. Como mencioné, mi inspiración llega de todas partes y en cualquier momento.

espejo.jpg

 

  • ¿A quién va dirigida? ¿Se necesita una cierta madurez para entenderla?

 

Es una novela para jóvenes adultos. A partir de los catorce años aproximadamente dependiendo de la madurez del lector. Es importante cierta madurez porque se cuestionan algunos valores que para alguien más joven le costaría entender o apreciar bien. Por ahora la mayoría de mis lectores son adultos, y me alegra que les guste la novela, porque también sus críticas suelen ser más argumentadas y constructivas.

4ºFase:

Simbología de la novela

  • Veo en la sinopsis que se habla de distintos mundos ¿se refleja de alguna forma el mundo que conocemos aunque sea a través de una crítica? O simplemente la protagonista pasa por esas fantasías que todos podemos tener en sueños

 

Grace, pertenece a nuestro mundo. El mundo al que llega es parecido al nuestro, solo cambia los habitantes, las lunas y el tiempo. Para que os situéis, vendría a ser algo parecido al mundo de Avatar, Narnia y Memorias de Idún. Una mezcla de todo ello.

hermosa silueta

 

  • Las criaturas mitológicas son una de las cosas más difíciles de hacer que el lector se imagine y más si tiene, como dices en la sinopsis, peculiaridades ¿Has tenido que reinventarlos a través de trozos de animales reales en imágenes para poder ser más descriptiva?

 

Algunas de estas criaturas son comunes; como los faunos, las gorgonas o los phoenix. Otras criaturas son invenciones mías; como jinetes de escorpiones llamados Skorps, o los Drifit que tienen un aliento que congela, o los Crisomorfos, criaturas que adoptan la apariencia de otra. Es fácil seguir el hilo de cada descripción, porque casi todos tiene  una apariencia humanoide pero con características muy marcadas y singulares.

 

  • Dicen que en las obras el autor pone un poco de sí mismo, ¿Podemos ver algo de tus sentimientos y tu forma de pensar mediante la obra?

 

Claro. Digamos que Grace tiene mucho de mí, y quien lea la novela puede verme a través de ella y conocerme un poco.

Marisa M. R..jpg

  • ¿Es una novela larga? ¿Cuántas páginas tiene? ¿Piensas que tiene su justa extensión?

 

Es una novela de seiscientas cincuenta y cuatro páginas, contando agradecimientos, índice y las páginas que aparecen en blanco al final del libro. Teniendo en cuenta que es un tomo único, pienso que su extensión es la adecuada. Hay libros más extensos como Memorias de Idún de Laura Gallego, o The Host de Stephenie Meyer.

 

5º Fase

Convénceme:

He experimentado toda clase de emociones mientras escribía la novela, y he puesto todo el corazón. Me encantaría que pudieseis formar parte de mi mundo. Me entusiasma conocer la opinión de mis lectores y soy una persona muy cercana. Podéis mandarme mensajes privados en twitter, facebook o instagram y estaré encantada de contestar a vuestras dudas o debatir puntos concretos del libro.  Sí te gusta leer, si te gusta la fantasía, no puedes perderte esta novela que además engloba muchos otros temas y valores. Dale una oportunidad, no tienes nada que perder y si un mundo que descubrir.

Gracias por la entrevista, espero haber captado vuestro interés, ha sido un placer responder a tus preguntas.

 

Para concluir me gustaría decir a todos los seguidores de este blog que es la clase de novela que yo leería porque cuenta con un mundo totalmente creado desde cero, con todos sus detalles y su amplitud, que a su vez cuenta con una historia concreta y guiada que empieza y termina pudiendo dejar al lector satisfecho.

Es una novela que ha llamado mi atención muchísimo a medida que iba haciendo las preguntas de la entrevista y que realmente quiero incluir en mi lista de lecturas.

Aquí os dejo los enlaces de la autora y los de compra:

Enlace de compra en la casa del libro (ebook):  https://goo.gl/MNpm2V

Enlace en Amazone.es: https://goo.gl/iYWzVS
Twitter: @MarisaMR3

Instagram: marisa_m.r

Facebook: https://goo.gl/d616l4

Web: https://goo.gl/rb4VVj

¡Se os acaba el tiempo! Indomable pero mía

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Que cierto es eso de que estoy ausente, pero tengo grandes proyectos entre manos que irán apareciendo por aquí…Hoy sólo vengo a recomendaros que paséis por Wattpad a leer Indomable pero mía:

IMG_20170628_130125

https://www.wattpad.com/356618201-indomable-pero-m%C3%ADa

La reacción de todos sus lectores ha sido más que positiva con más de 1 millón de lecturas ¿Y por qué leerla ahora?

¡Porque se os acaba el tiempo! El 1 de Julio será retirada para su venta en Amazon y en la plataforma gratuita empezará «Eternamente tuyo» que es la segunda parte. Sigue la vida dentro del mundo creado pero desde el punto de vista de otros personajes.

 

Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela sexy ¿Cómo es eso? Pues aquella en la que la acción y la tensión sexual están latentes en prácticamente  todas las escenas. Yo me enamoré profundamente de Ren, las cosas como son.

Sinopsis: 
Ivy Morgan no es una universitaria cualquiera, ni su vida es tan tranquila como podría ser la de una chica de su edad… Ella pertenece a la Orden, una organización secreta encargada de combatir hadas y otras criaturas diabólicas que se mueven por el Barrio Francés de Nueva Orleans. Cuatro años atrás, esas criaturas le arrebataron a las personas que amaba… Y desde entonces no puede permitirse querer a nadie. En un trabajo como el suyo los vínculos emocionales están prohibidos.
Entonces aparece Ren Owens, con sus ojos verdes y su metro noventa de tentación, a desestabilizar las barreras que ella misma se había impuesto… Y es que Ren es la última persona que Ivy necesita en su vida. Bajar la guardia con él es tan peligroso como ir a la caza de las hadas infernales que asolan las calles.
Ivy necesita algo más que las exigencias de su deber, pero ¿valdrá la pena abrir su corazón? ¿O quizás el hombre, que reclama su alma y su corazón, podría causarle más daño incluso que los seres antiguos que amenazan la ciudad?

 

Protagonistas:

Ivy: Protagonista femenina. Cazadora, huérfana, independiente y luchadora. No se ve capaz de dejar entrar en su vida a nadie. Es la primera en la novela en tener una experiencia extraordinaria en su rutina de caza

Ivy.jpg

Ren: Protagonista masculino. Miembro de la orden. Guapo, arrogante y muy buen luchador. Guarda secretos y desde que aparece en la trama tiene a lector en un constante deseo-odio.

Ren.jpg

Tink: Duende  pequeño  que vive con Ivy cuya aparición en el pasado fue algo misteriosa

Val: Amiga de Ivy en la orden. Alegre y confidente de la protagonista

David: Jefe de la orden de cazadores donde se encuentra la protagonista.

Vamos a por los conceptos importantes:

Faes: Duendes del otro mundo, malignos, chupasangres y con un propósito que los cazadores desconocen.

Portales: Puertas de un mundo a otro custodiados por miembros de la orden cuya identidad no es conocida.

Vamos a por el simbolismo triangular que envuelve la novela:

Amor-Deber-Miedo: Hay un triángulo constante en la novela entre estos conceptos puesto que al encontrarse en una rutina peligrosa, rodeada de la misma gente, pero sabiendo que pueden morir en cualquier momento, es difícil estrechar lazos. Más aún si nos ponemos en las experiencias de Ivy con las trágicas pérdidas.

Narrativa y extensión:  Es una novela de extensión generosa pero engancha desde el primer momento haciendo que sea imposible que se te haga pesado.

Creando la autora una “Orden” una organización con muy buena coherencia y que veremos  en los siguientes libros de la saga con seguridad con más exactitud y sabiendo más de su formación y reglas.

De la autora: He leído la saga Lux y la trilogía El beso del infierno antes que ésta y  la tengo que colocar, sí o sí entre mis autoras favoritas de fantasía urbana.

mujer sorprendida

Por lo tanto: Es una novela muy buena, muy recomendable, de carácter juvenil y fresco.

Nos vemos en el próximo post. Muchos abrazos, son pocos 🙂

 

Una novela con luz propia

¡Hola y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela a la que le viene muy acorde el título de la entrada «Una novela con luz propia» ¿De cuál os estoy hablando? Del ejemplar «La sombra dorada» de Luis M. Nuñez o más conocido por nosotros como Lord Alce. Aquí tengo a bien dejaros el enlace a su blog: Blog de Lord Alce

¿Cómo llegó hasta mis manos La sombra dorada? Como bien sabéis participé en un concurso de PauladeGrei sobre relatos, en el que todos fueron estupendos y acabé por obtener esta maravilla ¡Como me alegro de haber concursado!

Sinopsis: Tiempo atrás, en el momento más oscuro de la humanidad, el dios de la luz de oro fue derrotado y su nombre quedó en el olvido para todos, excepto para aquellos que siguen siéndole fieles.

Pero ahora ha regresado y se cierne sobre un mundo que no es capaz de imaginar la marea de muerte que está a punto de desatar, pues es el enemigo de todo lo vivo y desea reinar sobre huesos blanqueados.

Esta es la historia de la batalla desesperada contra Abaven.

Esta es la historia de quienes se alzaron contra él.

Personajes:

Esta novela, es compleja en cuanto a la determinación de personajes pues se van sucediendo en el progreso de las escenas épicas del caos desatado. Yo voy a destacar unos cuantos personajes que realmente me han parecido importantes y han ganado cierta relevancia en mi opinión:

Luz dorada: Ésta es la herramienta fundamental de la trama de la novela pues una figura creada desde la imaginación del autor, alimentada por el rencor y la soledad de los hechos narrados, acaba por desatar una malicia que atrapará al lector

Luces plateadas: Éstas son  principales en la formación de los sentimientos albergados por la Luz dorada pues en parte, aunque inocentemente, son culpables de su soledad y sus diferencias.

Necto: Es, para mí, el verdadero protagonista. Empieza  y acaba la historia con él que cuenta la historia que desconocen los jóvenes, precisamente por su pueril carácter. Además estuvo de lleno en la trama en el inicio del caos y es con el que empezamos a descubrir de qué trata lo que está derrumbando el mundo que conocen

Glabro: Lo toman por loco cuando es el único, prácticamente, que sabe la verdad sobre lo que está cayendo sobre la humanidad, una maldad desatada, en forma de roca, que doblegará a todo lo que conocemos.

Baltasar: Es el regidor de la ciudad pequeña de Rygita, donde comienza todo. Aunque no lo vi tan fundamental quería destacarlo en esta reseña puesto que, la gente que tiene poder, suele tachar de locos a quien le da información que le arrebata el mismo. El caos, acaba con el poder de todo gobernante.

Batú: Éste personaje no es demasiado visualizado pero es realmente el protagonista de la primera transformación de la roca caída hacia el monstruo que arrebatará la paz de lo conocido.

Detalles: Me gustaría señalar dos momentos casi seguidos en el tiempo de la novela que para mí revisten de especial importancia en el conocimiento sobre la trama de la novela.

Uno primero, en la página 39 cuando explica el hecho de las luces: «Las luces de plata intentaron consolar a la luz de oro, pero fue en vano.Cuánto más intentaban ayudarle, más rencor sentía, y pronto comenzó a fraguar un terrible plan en su mente…»

Uno segundo, en la página 40 cuando sentencia el hecho de que la Luz de oro quiere venganza «Ese gesto, sin embargo, produjo todavía más rencor en la luz de oro, que huyó sin decir nada, pero jurándose que obtendría venganza»

¿Por qué leer  esta novela? ¿Es recomendable? Totalmente recomendable para aquellos amantes de la ficción épica donde, además, se guste de explicaciones de trasfondo de la novela.

Cosas a destacar en interrelación de la novela sin desvelar contenido de la misma:

  • Cuando se desata el caos primero en la ciudad pequeña, me resultó curioso el hecho de que los guardias y los recursos fueran insuficientes. Me recordó a la serie «Ataque a los titanes» y es que, de alguna manera, no estamos preparados para frenar verdaderos ataques sobrenaturales. No los esperamos y no tenemos defensa, por ende, contra ellos.
  • En suma, el miedo une a los hombres de la manera más curiosa e impredecible, y la decisión de apartarse del foco, aún abandonando lo conocido, encierra una esperanza que es digna de elogio en este ejemplar.
  • El convencimiento último expresado sobre la soledad y el rencor de la envidia son, seguramente, de las cosas encerradas que más me han gustado de esta trama complicada y bien resuelta del autor.

De la narrativa: El autor gusta de deleitarnos con unas descripciones muy bien realizadas que invitan a la imaginación de esa fantasía épica y esa guerra en la que podemos sentir las pérdidas y los daños de una manera que, al menos a mí, me ha sabido transportar a unos hechos imaginarios de forma sorprendente

¡Y esto ha sido todo! Os recomiendo que le echéis un vistazo al 10% de la novela de forma gratuita y seguro que os decidís por adquirirla.

¡Nos vemos en el próximo post!

 

 

Novelas: Elegir portada y título

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Hoy vengo a plantear e intentar resolver una de las cuestiones que más suscitan comentarios y dudas tanto entre los escritores como entre los lectores.

Vamos por partes:

Elegir un título: El título de una novela es muy importante y mucho más complicado de lo que a priori parece.

  • Debe ser original: Y aún siéndolo hay que intentar que no se parezca demasiado a ninguno en el mercado (tarea difícil con toda la literatura que hay)
  • Debe indicar algo sobre el argumento de la novela: Esta característica se está perdiendo en ocasiones por dos razones: La primera, es difícil ser original en algo que es tan prolífico como los títulos; La segunda, las cosas extravagantes o poco vistas suelen llamar la atención pero ¡cuidado! aunque cojan tu ejemplar por el título si en la sinopsis también te pones muy misterioso puede ser que el lector pierda el interés. Personalmente esto me pasó con Calendar Girl, que si bien ha sido muy leído y comentando, y la portada y título están bien elegidos, al carecer de sinopsis no lo adquirí.
  • Generaliza o personaliza, no te quedes en el medio: Si quieres dar un toque personal pon el nombre de alguno o varios de los protagonistas «la venganza del conde Peter»; o no nombrándolos di algo de la circunstancia personal que se va a dar «encerrada con el enemigo». O por el contrario generaliza tanto que intrigue al lector por la naturaleza del ambiente «la guerra en este tiempo» «la pasión entre razas»
  • El tema de título secundario o de las frases <<tal tal tal novela fantástica>> hay que tener cuidado. Si pones título secundario es para aclarar algo, por ejemplo EL DÍA es el título y el segundo: Una ocasión de fantasía. Si no va a ser para eso carece de sentido.  En cuanto a las frases arriba indicado puedes caer en la prepotencia y ahuyentar al lector por tu supuesto ego. Estas frases suelen ser puestas por las editoriales referidas a las palabras que un lector conocido (por ser escritor por ejemplo) ha dicho al leer la obra.

Elegir una portada: Vamos a por el segundo imposible de cualquier autor ¿Qué imagen identifica mejor mi novela? ¿Qué es mejor, que identifique o que llame la atención?

  • Elige una imagen que tenga algo que ver con tu novela: Es decir, si va de un rey que mata esclavos no pongas la imagen de un mar. Puedes hacerlo pero puede que se lleven una idea equivocada de tu novela y estén esperando hasta el final algo que no va a pasar.
  • Medio intrigante: Es una buena opción para llamar al lector sin dejarse llevar por las anomalías de figuras que ni siquiera tengan significado.
  • No pongas objetos como portada si no lo contiene el libro: Pasa un poco como en el primer apartado, si pones un colgante en la portada y la novela se llama «el legado de Anaís» la gente va a pensar que el legado es el colgante y va a costar sacarlos de ahí
  • Recuerda que los colores representan un estado u otro de los sentimientos: La gama azul a grises representan el frío, la soledad, el desasosiego (ideal para: secuestros, dramas, tragedias, desamores y biografías moralistas) La gama de verdes a amarillos representan la tranquilidad, la naturaleza, los niños, la dispersión (ideal para: Novelas con mucha narración, la historia desde el punto de vista de infantil a juvenil, novelas tranquilizadoras con gran sentido del optimismo) La gama de rojos a naranjas y algunos rosas chillones representan la vitalidad y la acción (ideal para: romances, pasiones, crímenes, comedias)

Por último, puede que te preguntes ¿Qué debo elegir antes? Bueno, eso es cierto, como en toda la literatura que es subjetiva, de cada autor. Pero en mi humilde opinión es mejor grabar primero el título pues puede generarte ideas del tipo de portada que debes buscar y con qué colores o sensaciones.

¡Nos vemos en el próximo post!

 

 

Relato: El día que me vaya…

Llegará un día, diferente y prometedor, en el que coja mis cosas y no vuelva. Y justo entonces te atreverás a llamarme cruel…

Dirás que jamás te dije palabra alguna u advertencia, que no hubo señales y todo fue repentino e inesperado. La gente, desconocedora de todo hecho pero siempre dispuesta opinar hablará de mi maldad e inconsciencia y también de mis impulsos tan extraños que tal vez era yo la que no te merecía.

Y entonces, esa gente te convencerá de que ha sido lo mejor, pero en el fondo de tu alma, donde ya no opina nadie, te sentirás sólo por todo lo que no apreciaste…

Porque, amor, mientras te quiero te digo que:

El día que me vaya no te responderá nadie con sonrisas a tus caras de sueño…

El día que me vaya no te reirán las bromas absurdas…

El día que me vaya no te ofrecerán calma y paz cuando lo necesites…

El día que me vaya no tendrás quien sin hacer nada, lo haga todo …

Y entonces querrás volver ¿pero sabes qué?

El día que me vaya me daré cuenta de que yo también merezco sonrisas al despertarme, que se rían de mis bromas, que me den paz y no estados de furias y monstruos a amansar. Alguien hará por mi todo sin que parezca hacer nada…

Y entonces te olvidaré, y la situación que tú creaste caerá sobre ti mismo y aprenderás…Y tal vez y solo tal vez podrás escribirle a otra persona un día una carta similar a esta porque habrás aprendido a valorar lo realmente importante.

En el amor no existe tiempo o lugar que pueda hacerlo imperfecto… ¡Sorprendente!

Hola y bienvenido de nuevo a mi blog lector. Hoy os traigo la reseña de un libro del que me he enamorado profundamente por todo aquello que significa más allá de las palabras de su interior.

¿De cuál os estoy hablando? De “Los pergaminos de Byronia” una novela de ciencia ficción, más concretamente de la categoría viajes en el tiempo, de nuestra compañera en el blog conocida como ladoncelladelaola : Ladoncelladelaola

Argumento de la novela: Laura y Patricia viven en el siglo XXI como cualquiera de nosotros, pero algo ha alterado sus vidas sobre manera; Tras conocer a Marian, una mujer que entrará en la historia como cuñada de la primera y roba-novios de la segunda, será clave para el desarrollo de la historia junto a su hija.

Algo sucede en la rutina de los sueños, algo sucede en sus vidas y todo tornará diferente incluyendo un cambio de lugar que no podrán explicar racionalmente.

Inevitablemente se verán condicionadas en el juego del destino en toda la historia y a la increíble mitología que lo envuelve.

Personajes:

Laura: Es una escritora del siglo XXI con la mentalidad abierta, con la tozudez e inquina para conseguir lo que se proponga. Lo dará todo para proteger a los suyos y pondrá en duda todo aquello que no le sea demostrado.

Tri (Patricia): La ex novia del hermano de Laura se ve envuelta en algo misterioso que le ha arrebatado su vida junto al ser amado. Lo dará todo por ayudar a Laura a descubrir sus inquietudes y tendrá que luchar contra algo totalmente desconocido.

Marian: En el mundo del siglo XXI donde conocemos a este personaje es una mujer destacada por su singular perfección y su anomalía respecto a reacciones humanas

Sandro: En el mundo del siglo XXI, es un vidente que ayudará a Laura y a Patricia a encontrar respuestas aunque no sean precisamente las que ellas habían ido a buscar

Byronia: Es una mujer fuerte, decidida, inquebrantable, sufridora. Es una líder nata que se verá envuelta en algo mucho más fuerte de lo que ella puede controlar

+ Increíbles secundarios de los cuales mi preferida es Aire por su bondad y transparencia +Una personaje que no puede ser mencionado sin hacer spoiler de la novela

Detalles:

Si es cierto que esta novela se me hace difícil de reseñar respecto de otras por su gran complejidad y el hecho de no querer adelantar nada a quienes no se lo hayan leído. Los lectores tendrán que tener paciencia e ir deshilando los misterios (que son muchos) que hacen de esta novela una historia impresionante.

Ambientes:

De la mano de la autora María del Mar Meseguer, conseguimos transportarnos a cada lugar sin un ápice de duda para ponernos en situación; Me sorprende y encandila su capacidad de descripción de las cosas haciendo de los párrafos sublimes poemas para el lector.

¿Es previsible la trama de la novela? ¡EN ABSOLUTO!

Estamos ante una obra muy bien definida en los tiempos y en cada escena da la justa y necesaria información para ir hilando cada punto de la trama.

¿Qué nos enseña este ejemplar?

Una cosa de las que más destacaría de la novela es su capacidad de describir la esencia del ser humano ¡ojo! No es tarea sencilla.

Los humanos, por nuestra propia condición de seres racionales, tenemos muchos defectos pero eso no empaña que seamos buenas personas o que podamos tener actitudes resaltables.

La otra es el poder del amor, pero no el amor típico y racional, ese de cuando te enamoras vagamente porque estás a gusto ¡no! Hablamos del amor irracional, del que abarca mucho más que amantes, abarca hermanos, amigos, hijos…. Es necesario el amor y de eso se nutre en parte esta novela.

En cuanto a detalles más precisos para quien se haya leído la novela (sin hacer spoilers igualmente):

El árbol de la incertidumbre: Nos encontramos ante una creación magnífica por parte de la autora que demuestra una capacidad de transpolar los sentimientos al papel haciendo una personificación (recurso literario) muy trabajado y conseguido.

Los pergaminos: Me encanta la moraleja que entraña ¡No todo es lo que parece!

De la narrativa y la extensión de la novela:

Es una narración perfecta, cohesionado en tercera persona, con intervalos equivalentes de narrativa y diálogo.

Es una extensión muy agradable para el lector; La complejidad de la novela no permite hacerla de menor cantidad de páginas pero se hace dinámico y justo no cansando en ningún momento el ritmo de lectura.

Y bueno, eso es todo, os recomiendo este libro al 100%, dejaré el link para su compra abajo. Y puesto que me ha encantado y emocionado a partes iguales la originalidad y el talento mostrado a través de estas páginas, nos vemos próximamente en la reseña de su otro libro “Tras las huellas de tu piel” que adquiriré enseguida.

Los pergaminos de Byronia -Amazon

img_20170201_180047

Novelas: Malotes vs Buenazos

¡Buenas gente! Y resulta que hoy leyendo una bonita novela de cuyo nombre no quiero acordarme (La guerrera) me ha dado por pensar en este artículo y ¡oye! es que resulta que los malotes nos gustan ¿qué me dices? Sí, sí como lo oyes, resulta que son los que mejor corazón tienen en el fondo ¿Y el buenazo no lo tienes? Sí, pero ¡ojo! tú quieres que se quede con el macarra.

Y he aquí una cosa tan desconcertante…..Y es el amor-odio lo que más se lleva en las novelas: Y resulta que si te pones de parte del buenazo, siendo tu opinión la impopular, después resulta que era malo y que todo el mundo lo sabía menos tú….

¿Y no será que se cansan de ser los buenos y planean estrategias porque siendo buenos desde el principio no se comen un rosco? Es una opción.

¿Y tú? ¿Eres de malotes o de buenazos?

  • En las novelas queremos malotes pero en la realidad buenazos ¿será que queremos conocer el sentir lo diferente pero no en propias carnes?
  • El amor-odio es precioso en ocasiones pero cuando las circunstancias no son normales porque..Si todo va bien y aún así hay miles de conflictos ¿no será que no es tu pareja ideal?
  • Malotes que en el fondo son buenos; Es una característica que suele darse ¿por qué? porque el lector al fin de al cabo tiene que estar de acuerdo con que deben estar juntos.
  • Se dan triángulos amorosos; No me suele gustar que el que no acaba siendo pareja acabe sólo pues damos un mensaje erróneo sobre lo que debe gustarle o no a una chica
  • Indudablemente el físico importa; Y lo podéis observar sutilmente en las descripciones: Por mucho que ambos sean guapos, uno lo es más o tiene algo que lo hace irresistible y diferente.

Mis malotes favoritos en series son: Daemon de crónicas vampíricas y el buenorro de Doctora en Alabama

Mis malotes favoritos en novela son: Eric de pídeme lo que quieras y el protagonista de la saga Lux.

Mis buenazos preferidos: Peeta de los Juegos del hambre (que en este caso son dos buenazos los que luchan por la misma) y Maven de La reina roja.

¡Un placer que hayas leído hasta aquí!