Lo que el lector espera vs lo que el escritor sentencia

Buenos días y bienvenido a mi blog querido lector.

Resulta que hay cosas que uno como escritor no puede evitar ¿El qué? El deseo del lector de que sucedan cosas alternativas a las que realmente pasan. Y daría igual ¡Ojo! Que lo cambiases (cosa que no harás porque tu trabajo literario es como es) no arreglaría las opiniones dispares pues siempre cambiaran otra cosa o los que estaban de acuerdo pasarán a estar disconformes.

Un ejemplo muy gráfico de esto es en las relaciones triangulares de las novelas, pues siempre hay un sector que se decanta por el que se queda solo «era mejor» «la quiso desde el principio» y ese tipo de comentarios.

Y luego está lo de catalogar la novela…¡Ay, señor! No es romance si no acaba bien, es drama ¿Y si no lo considero dramático que no acaben juntos? Pues es así y fuera. Y luego está la clasificación dentro de paranormal tan complicada…porque si en tu novela aparecen muchos seres podrías ponerlo en fantasía o en paranormal simplemente pero si por ejemplo lo encuadras en vampiros y no aparece uno con prontitud en los capítulos habrá gente que diga que la catalogacion flojea.

¿Y las muertes? No hay cosa que de más que hablar en un libro que «una muerte innecesaria pero dolorosa» pero aunque el lector odie al escritor tal vez la trama debería cambiar sin la muerte y aún no siendo así, a veces se necesita la gota de lágrima para ser un libro conpleto.

Personalmente me gusta despertar todas y cafa una de las emociones enen elel lector: quiero que ame mis personajes, que se enfade con los enemigos, que llore por una pérdida, que ría por una situación y que me odie por algo en lo que no está de acuerdo.

En la diversidad está la gracia. Buenos dias para todos vosotros.

En las nubes hay algo..

Existe una disparidad de clases de personas y por tanto múltiples opiniones sobre una misma cosa. Y en ocasiones, necesitas encontrar a alguien de tuque misma forma de ver las cosas, y en otras, a alguien que lo vea ttotalmente diferente porque la aceptación es demasiado simple. Va a depender del momento por el que esté pasando tu vida…

Hay personas que al mirar al cielo y observar que hay nubes piensan en negativo, pues quieren un cielo despejado y azul, sin formas ni colores de tempestad.

Hay otras que al ver nubes se pierden en un sin fín de imaginación sobre las formas que adoptan, como cambian y qué es lo que cambia: si el ojo que lo mira, si la nube en sí, si solo es una ilusión

Ver formas en las nubes significa, cuanto menos dos cosas: que eres positivo y que eres imaginativo.

¿Y no es mejor mirar la lluvia con alegría porque saldrá el arcoiris que no apenado?

¿Y no es una forma minimalista de entretenerse preciosa?

¿Y no queremos a alguien que nos digavemos que nuestra nube con x forma no es esa sino y forma?

¿Y tú? ¿Ves algo en las nubes?