Viajar y leer ayudan a la tolerancia

En ocasiones encontramos a un tipo de gente bastante “cerrada” que carece de la tolerancia, tal vez necesiten una ampliación de conceptos para los que deberían usar un diccionario (yo utilizaré el de la RAE en su última versión para la documentación necesaria).

Viajar ayuda a conocer, entender y respetar otras culturas:

¿Qué es viajar?  

Trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción.

¿Qué es conocer? Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

¿Qué es entender?

Tener amplio conocimiento y experiencia en una materia determinada

¿Qué es respetar?

Tener miramiento 

La afirmación primera hecha la relaciono en base al núcleo de aplicación de cada palabra, pues cuando se viaja de alguna forma la persona en cuestión se inserta en la forma de hacer las cosas del sitio al que va. Una vez se produce esa inserción ha de producirse un conocimiento, pues debe ser capaz  la persona de relacionar el cómo son las cosas. Una vez que conoce debe entender pues no debe quedarse en los hándicaps que puedan verse en determinados guetos o grupos reducidos aunque estos en ocasiones puedan ser los casos más sonados sino que debe tener un amplio conocimiento y experiencia. Y por último al haber experimentado debe respetar, es decir tener miramiento pudiendo ser capaz de asimilar que pudiendo no gustarte determinadas cosas no tienen porqué ser anormales para otras personas.

Como segunda afirmación digo que leer ayuda a la tolerancia ¿mezclando temas? No del todo, pues las novelas también son una manera de viajar si se hacer correctamente. Un autor para su novela se documenta de lo que relata conociendo y entendiendo de forma amplia y por tanto si además sabe redactar nos transportará al ambiente ayudándonos también a sumergirnos en esa cultura o forma de hacer las cosas y eso nos ampliara la forma en la que vemos las cosas. No hay que coger como ejemplo las novelas de fantasía no basadas en ningún tiempo real o lugar físico. Pero si así otras como, a modo de ejemplo únicamente, El tiempo entre costuras de María Dueñas.

Tras decir todo esto he de hacer un matiz, ambas cosas solo servirán para personas que tengan una mínima capacidad de empatizar

¿Qué es empatizar? Sentir empatía.

¿Qué es empatía? Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

El porqué va a ser necesario un mínimo de esta cualidad es porque sino las situaciones se viven desde el propio desprecio al sentimiento ajeno y por tanto no estamos dispuestos a conocer de forma cierta ni a entender la relación verdadera de las cosas de una forma amplia

Espero que les guste este post, si estás ahí gracias por leerme y espero que estén de acuerdo y si no es así dejen su opinión