Un libro extraordinariamente imaginativo y adictivo

 

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de un libro que te hará reflexionar sobre hasta dónde somos capaces de llegar y que, con una mezcla de realidad y ficción te transportará al misterio de una búsqueda

¿De qué libro os hablo? Tras las huellas de tu piel de la autora Maria del Mar Meseguer cuya categoría es la ciencia ficción-viajes en el tiempo. Aquí os dejo el enlace a nuestra compañera en el blog conocida como ladoncelladelaola : Ladoncelladelaola

¿Por qué empezar a leer esta novela? No he leído nada parecido que me provocase la intriga que esta novela me ha despertado.

Argumento de la novela:  Una extraña desaparición levanta las sospechas de una posible muerte o secuestro como en cualquier situación parecida, pero, será con la aparición de un personaje femenino de características similares donde cambiará todo y se empezará a sospechar que hay algo más, quizá no igual de normal, que de explicación a todo ello.

Personajes:

Amanda Andrade: Es una chica cuya desaparición remueve los sentimientos (amistad) de su amigo Roberto

Roberto Hernán: Será el protagonista fundamental masculino en esta increíble historia el cual nos guiará por la sospecha y la inquietud que caracterizan esta novela

Detalles: Para los que hayáis tenido el placer de leer “Los pergaminos de Byronia” es cierto que contiene menos descripción detallada del viaje a la imaginación (del tiempo) pero eso  hace a esta obra, de alguna forma, ágil e intrigante hasta el punto del enganche más absoluto por parte del lector.

Ambientes: Cada escena diría que es una acción y por tanto el ambiente pasa un poco al segundo plano pero no se olvida puesto que, la maestría de la autora hace de ambientes más realistas pases extraordinarios de viaje en el tiempo.

¿Es previsible la trama de la novela?  ¡PARA NADA! No considero que sea predecible puesto que, aún cuando ya has sospechado ciertas cosas, existen giros que hacen de esta obra un ejemplar de categoría súbita en la creación de trama de ciencia ficción.

.

¿Qué nos enseña este ejemplar?

Tal vez, lo que más destacaría de alguna forma, es el hecho de que hay  que perseguir las intuiciones por descabelladas que parezcan porque a veces la “ilusión óptica” o el “sueño encerrado” es en realidad algo que nos cuesta de alguna forma admitir.

También podría destacar el hecho de que recomiendo esta novela para una cantidad elevada de personas puesto que abarca múltiples características de diversos géneros: Es una trama que gustaría en lo policial; en lo criminal; en la ciencia ficción general; en el viaje en el tiempo; en lo espiritual; y en el misterio.

De la narrativa y la extensión de la novela:

Una narrativa extraordinaria por parte de la autora que no me coge de sorpresa puesto que cada obra que he leído me cautivado en lo más profundo de mi deseo de no poder hacerla más perfecta.

La extensión me pareció adecuada aunque parece mentira que con la cantidad de páginas del ejemplar se me hiciera tan corto cada pase pues intentaba leer lo más rápido posible porque no podía desengancharme de las escenas.

Aquí os dejo el enlace a Amazon y os recomiendo este ejemplar con mucha energía porque realmente merece la pena

https://www.amazon.es/Tras-las-huellas-tu-piel-ebook/dp/B01N43M6VT

¡Esto ha sido todo, nos vemos en el próximo post!

Relato: Voy a seguir durmiendo…

¡Muy buenas y bienvenido  a mi blog!

«Voy a seguir durmiendo hasta que no haya maldad en la sociedad;

Hasta que no haya gente  muriendo de hambre;

Hasta que los animales estén protegidos como seres vivos que son;

Hasta que los medios no tergiversen la verdad a su conveniencia;

Hasta que no se escondan los sentimientos por miedo al rechazo;

Hasta que no haya prejuicios por ideas anticuadas;

Hasta que las personas aprendan a alegrarse del bien ajeno.

¿Voy a seguir durmiendo toda la vida? ¡No! Mejor, me levanto;

Me dedico a luchar contra la injusticia;

Me dedico a no ser un mero sujeto pasivo de la sociedad;

Me dedico a proteger a los más desfavorecidos;

Me dedico a expresar lo que siento.

¿Y tú? ¿Vas a seguir durmiendo?

 

Ese pique inevitable ¡Aquí hay amor!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un post emocional pero que también sirve para estructurar el placer de escribir, sobretodo si escribimos romance.

¡Romance! Pero que bonito suena esta palabra, parece que ya noto el blog inundado de corazones, pero hay una cosa que solo pasa al principio de las relaciones, cuando ese corazón del que hablamos aletea cual mariposa y es ese pique inevitable entre los protagonistas del amorío.

En la vida real lo vemos menos claro porque quizá por abundante posibilidad de pesca en el mar (candidatos) no intentamos ir más allá cuando el tira y afloja se hace lento ¿Qué es el tira y afloja?

Pues bien, resulta que en las novelas románticas y más si incluyen humor se dan esas circunstancias en las que «sólo un titan puede ganar» y no es una pelea, es una situación en el que uno va a quedar por encima del otro de forma graciosa, bien porque le quita la razón tajantemente; bien porque le tira algún objeto; bien porque se produce algún hecho que da la razón a alguna de las partes.

¿Por qué hay tantas escenas como estas en un mismo libro romántico? Pues porque las cosas que se suelen hacer entre los protagonistas tienen que evitar que estén juntos pero no pueden ser de la gravedad suficiente como para que pareciera incoherente que acaben por estar unidos en una relación (a no ser que estemos basando la novela o bien en un argumento drama o bien basándonos en hecho reales ¡la verdad supera la ficción en ocasiones!)

Entonces ¿Qué elementos debería llevar una escena como esta?

  • Un escenario cotidiano : Si vamos guiando al lector a una situación demasiado increíble se ve venir la gracia y por tanto la pierde
  • Uno arremete primero pero no espera contestación: Parece un absurdo pero hablamos de esas perlas que se sueltan por la boca para dejar a alguien sin palabras ¡Y va tiene algo mejor para decir!
  • La segunda contestación es grandiosa: Tiene que verse reflejado el regate para que el lector diga algo así como «Toma, como te la ha devuelto»
  • Empieza una fugaz batalla de gallos donde las palabras salen solas a cada cual más ingeniosa: Primera opción válida pero difícil de cortar con elegancia (Una tercera persona suele ser una buena opción)
  • Uno de los dos sale de la escena dejando al otro rabioso: Suele ser lo más recurrente porque actos seguido puedes ir contando como se sienten tras el encuentro los personajes y lo que empiezan a pensar del otro

Pues nada, eso ha sido todo en este post. Mi novela nueva York para dos tiene bastantes escenas de este tipo y aquí os dejo un pequeño fragmento.

¡Muchos besos y nos vemos en el próximo post!

IMG_20170219_125217.jpg

Y por si os interesa os dejo el enlace a Amazon:

 

Mi primera novela disponible

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog lector!

Es un día especial para mí puesto que vengo a presentaros el fruto del esfuerzo ¿De qué os hablo? De mi primera novela que ve la luz: Nueva York para dos

Lo primero aquí os dejo el link y os invito a que le echéis un vistazo:

Nueva York para dos -Iris Montes Meseguer

 

Aquí os dejo la portada:

portada portadita ME CAGO EN LA.jpg

Y la sinopsis:

Victoria es una mujer que siempre ha soñado con casarse y tener una vida estable pero su vida se verá patas arribas en una huida a Nueva York cuando decide que esa boda no podía celebrarse…
Tom es un empresario que jamás ha pensado en formar una familia pero una mujer española hará que cambie su visión..
Billy es chico entusiasta que cree en el azar pero no ha tenido suerte con los hombres…
Bennet es un ejecutivo con éxito entre las mujeres pero que jamás había creído posible enamorarse de un hombre…
En una serie de huidas y viajes, por casualidades, estos cuatro protagonistas se verán enredados ¿Podrá Nueva York unir sus vidas?

Realmente es un verdadero orgullo y placer hacer esta presentación hoy aquí y deciros que le he dedicado muchas horas al proyecto. En un plazo de 48h estará disponible también papel.

¡Muchas Gracias por leerme y nos vemos en el siguiente post!

 

La sensación de ponerle el punto final a una novela

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy vengo a hablaros de una sensación muy bonita y especial que muchos de los que leeréis este blog conoceréis en primera persona.

¿De qué os hablo? De ponerle el punto final a una novela

¿No es precioso? Dar a luz literariamente hablando sabiendo que es fruto del amor y de la gestación más o menos larga; sabiendo que has cuidado cada punto desde que empezaste; que se ha hecho difícil en ocasiones pero que no has abandonado.

Para mí será un honor poder presentar aquí el viernes 17 de febrero mi novela Nueva York para dos la cual estará disponible para su compra en Amazon y tanto si la compráis como si no será un hecho del que me sentiré profundamente orgullosa y feliz.

He de confesar aquí, pues estamos entre escritores, más o menos experimentados, que me gustaría saber cuales fueron vuestras sensaciones al acabar esa «criatura» que ahora lleva vuestro nombre. Mi reacción al poner «FIN» ha sido llorar, y sí, quizá es cursi pero para mi verla completa tal y como había querido y tal y como había imaginado desde su comienzo ha sido un momento maravilloso.

¡Muchas gracias por leer el post   y nos vemos en el próximo!

 

 

Relato: El día que me vaya…

Llegará un día, diferente y prometedor, en el que coja mis cosas y no vuelva. Y justo entonces te atreverás a llamarme cruel…

Dirás que jamás te dije palabra alguna u advertencia, que no hubo señales y todo fue repentino e inesperado. La gente, desconocedora de todo hecho pero siempre dispuesta opinar hablará de mi maldad e inconsciencia y también de mis impulsos tan extraños que tal vez era yo la que no te merecía.

Y entonces, esa gente te convencerá de que ha sido lo mejor, pero en el fondo de tu alma, donde ya no opina nadie, te sentirás sólo por todo lo que no apreciaste…

Porque, amor, mientras te quiero te digo que:

El día que me vaya no te responderá nadie con sonrisas a tus caras de sueño…

El día que me vaya no te reirán las bromas absurdas…

El día que me vaya no te ofrecerán calma y paz cuando lo necesites…

El día que me vaya no tendrás quien sin hacer nada, lo haga todo …

Y entonces querrás volver ¿pero sabes qué?

El día que me vaya me daré cuenta de que yo también merezco sonrisas al despertarme, que se rían de mis bromas, que me den paz y no estados de furias y monstruos a amansar. Alguien hará por mi todo sin que parezca hacer nada…

Y entonces te olvidaré, y la situación que tú creaste caerá sobre ti mismo y aprenderás…Y tal vez y solo tal vez podrás escribirle a otra persona un día una carta similar a esta porque habrás aprendido a valorar lo realmente importante.

Relato: De octubre a enero…

Cuando llegaste a mí, Octubre, pensativo y malicioso te hiciste pasar por quien no eras; alguien tranquilo y bondadoso que no daría problemas.

En Noviembre te rebelaste y te soltaste un poco el pelo, y con baches y caídas logré llegar primero

Pero en diciembre, aguas mansas y una lluvia tormentosa, me invitaron a dejarme llevar por cosas tan hermosas…

La ilusión llego en Enero vistiéndose de nieve, dejando un año que aún no se mueve,

invadido por el reloj, mostrando decepción de no haber cambio alguno

¿Es que acaso pensaste que cambiaría tu futuro?

¡Sí pasó un año del 2016 al 2017! Pero no te olvides que no es real, que pasamos sólo de una hora a otra y nada más…

Relato: cartas a un café

¿Y qué hago yo si al levantarme en la mañana sólo pienso en ti?

Si no desprendieras ese aroma que invita a perderse en tu calidez…

Y si esa misma calidez no mojase mis labios como ávida por la necesidad…

Y de repente haces lúcida mi mañana y empiezo a pensar con claridad, y te veo, consumiéndote tras habérmelo dado todo y aumenta un poco mi ansiedad.

Ninguno es igual al anterior, y todos sois tan necesarios….¡y no sólo en las mañanas! Cuando estoy cansada o hace frío tu apoyo incondicional, lo reconfortarte de escuchar a tu progenitora hervir indicando que estas listo…

No hay mejor momento para mí que el que paso contigo, gracias, café, por darme lo que jamás te devolveré.

¿Y qué si sueño despierta?

Y resulta que un día aparece alguien, no importa quién, que por alguna extraña razón ve la necesidad de decirte que renuncies a tus sueños. Y muchos de los que lean esto a priori pensaran que es fácil no hacer caso a ciertos comentarios pero.. ¿y si…?

Y esa persona casi que ni si quiera lo hace con maldad, pero tú, filósofo, escritor, aventurero, fotógrafo… sientes que algo se rompe dentro de ti, ¿el por qué? porque marcas el resto de tu día con el «y si..» (y si tiene razón, y si estoy perdiendo el tiempo, y si nadie me lee, y si no publico nunca)

Y te sientas reflexivo en el sofá con las piernas cruzadas y la taza de té hirviendo entre tus temblorosas manos, y te quedas pensativo mirando por la ventana un día gris frente a ti, y….¡OYE, ESPERA!

Claro que voy a usar el Y si.. pero a mi forma:

Y si jamás renuncio a lo que quiero..

Y si me hace feliz tan sólo por el mero hecho de hacerlo…

Y si lucho por conseguirlo..

Y si veo el día medio soleado y no medio nublado

¿Y qué si sueño despierta?

Es mi sueño, es nuestro sueño. A lo mejor esa persona nunca consiguió al suyo, o tal vez renunció a él. No caigas en enfadarte con esa persona porque.. ¿no debería darte lástima? Tú sigues teniendo tu sueño, el se conforma con intentar destruir el tuyo.

¡A LUCHAR!